Actualidad Info Actualidad

Durante el Global Education Forum Madrid 2024

Expertos internacionales debaten sobre el papel de la inteligencia artificial en la educación

Redacción Interempresas09/05/2024

La cuarta edición del encuentro internacional sobre educación, Global Education Forum (GEF), tuvo lugar en la Universidad Camilo José Cela (UCJC) los días 8 y 9 de mayo. Allí se reunieron 185 ponentes en 36 paneles para debatir sobre el papel transformador de la inteligencia artificial en la educación y las posibilidades y desafíos de la IA en entornos educativos.

Bajo el título 'EducAItion. Shaping the future, keeping us human', la UCJC lideró el debate sobre la llegada de la inteligencia artificial al ámbito educativo. Durante la jornada intervinieron investigadores y profesores de universidades internacionales como Harvard, Stanford, MIT (Estados Unidos), Rotterdam (Países Bajos), Tecnológico de Monterrey (México), Ashesi (Ghana) o Western (Canadá), y de universidades nacionales como la Universidad Complutense, Rey Juan Carlos, Politécnica, Carlos III o la Universidad Camilo José Cela. Además, también participaron expertos en inteligencia artificial y educación de instituciones como Microsoft, el Centro Nacional de Supercomputación, Design for Change, Telefónica, Vodafone, Ashoka, Wise – Qatar Foundation, Fundación CYD, Times Higher Education, Caixabank, Federation for European Education, Fundación Arrowsmith o Deloitte.

Nieves Segovia, presidenta de SEK Education Group

Nieves Segovia, presidenta de SEK Education Group.

Nieves Segovia, presidenta de SEK Education Group, inauguró el GEF Madrid 2024 con una ponencia en la que señaló que “este es el momento que hemos esperado durante tantos años, el momento en el que ha surgido una nueva tecnología que cambiará la forma en la que enseñaremos y aprenderemos, que cambiará el rol del profesor y del estudiante. Esta revolución tecnológica de la inteligencia artificial tendrá un especial impacto en las aulas”.

Segovia, además, planteó la cuestión de “si la IA es nuestra mayor esperanza o nuestra mayor amenaza”, o si “nos va a hacer más humanos o nos puede llegar a deshumanizar”. Estamos en un momento en el que “el ser humano tiene ante sí grandes oportunidades que hace tiempo eran imposibles y que ahora están al alcance de nuestra mano”, aseveró.

Tras las palabras de la presidenta de SEK Education Group se sucedieron las sesiones en las que se debatió sobre la irrupción de la nueva era de la inteligencia artificial, su convivencia con el ser humano y sus aplicaciones en el campo de la educación. En estas mesas redondas tomaron la palabra Alejandro Díaz Garreta, director del Global Education Forum; Carme Artigas, codirectora del AI Advisory Body de Naciones Unidas; Marc Rotenberg, presidente del Center for AI and Digital Policy; Charles Fadel, fundador y CEO del Center for Curriculum Redesign o George Siemens, científico principal de Human Systems, entre otros.

“Ser profesor será la profesión más importante del futuro”

Carme Artigas pronosticó que “el papel de la educación será fundamental en esta nueva era tecnológica, porque la profesión del futuro es la de profesor. Es la figura que será responsable de generar curiosidad, creatividad o generosidad en sus alumnos, en las nuevas generaciones de seres humanos”. Además, describió cómo la inteligencia artificial va a tener un impacto sin precedentes en la productividad de la sociedad, “y por eso la Unión Europea ha decidido regular los riesgos que pueda suponer. No puedes regular una tecnología, porque se puede usar muchas maneras distintas, pero se pueden regular y prevenir los malos usos que se le pueda dar. La transparencia es fundamental en lo que respecta a la inteligencia artificial”.

Marc Rotenberg relató las dificultades de trazar las “líneas rojas” en la legislación del uso de la IA: “En Estados Unidos, el presidente reunió a los mayores expertos en tecnología del país, y se decidió que es necesario proteger los derechos fundamentales y de autor. Los científicos estadounidenses percibieron que estábamos construyendo una especie de Frankenstein con la inteligencia artificial, que no sabemos si podremos controlar, lo que implica un riesgo existencial para la humanidad y es necesario actuar urgentemente para garantizar nuestra seguridad y confianza en esta tecnología”.

Mesa redonda con Marc Rotenberg, Carme Artigas y Vanessa Jaklitsch

Mesa redonda con Marc Rotenberg, Carme Artigas y Vanessa Jaklitsch.

Por su parte, Charles Fadel advertió sobre la tendencia del cerebro humano a ser “lo más perezoso posible, las mayores veces posibles. Esto tiene un efecto en los estudiantes y su posible uso de la IA para tomar atajos y pensar menos, en lugar de pensar más, durante su aprendizaje. Es un desafío enorme para los profesores porque siempre es más sencillo tomar el camino fácil”.

George Siemens desgranó una investigación que realizó recientemente sobre el impacto de las aplicaciones de la inteligencia artificial en colegios y universidades, y destacó los principales beneficios: “Aprendizaje personalizado, influencia positiva en el aprendizaje de los alumnos, reducción de los procesos de administración o mejor conocimiento de la profundidad del aprendizaje de los estudiantes”. Sin embargo, también señaló algunos de los principales desafíos que presenta el uso de la IA en la educación, como “falta de consideraciones éticas, menor desarrollo curricular o reducción del conocimiento técnico del profesorado sobre las materias”.

Estas primeras sesiones dejaron muchas ideas sobre cómo debería ser el futuro de la universidad y el papel de la inteligencia artificial en él; la necesidad de nuevas formas de enseñar y aprender, con la IA como aliada en la educación de los estudiantes y en la evolución de los métodos de enseñanza de los profesores; la prevención en el uso indebido o poco ético de esta nueva tecnología en las aulas; o la necesidad de preservar el rol del profesor como mentor e instigador de la búsqueda del conocimiento y la curiosidad de los estudiantes.

La IA, ponente físico y organizadora del evento

La inteligencia artificial tuvo un papel central en la propuesta y definición de los temas y ponentes que participan en el Global Education Forum Madrid 2024. La IA participó en todas las sesiones y mesas redondas del evento como ponente, con representación física a través de un holograma. Tiene aspecto de mujer y se le ha dado el nombre de ‘Emily’.

Esta IA es un copiloto copiloto entrenado y cerrado al que se ha alimentado durante un mes con cientos de informaciones, reseñas y artículos científicos, lo que permite obtener de ella conclusiones más sofisticadas y cualificadas, y a su vez más útiles, para agregar a su vez los saberes obtenidos del Global Education Forum. Este copiloto o ecosistema “personalizado” de SEK Education Group es el primero de estas características que se ha creado en el ámbito educativo a nivel mundial. Como resultado del Global Education Forum, se pretende abrir y hacer accesible su uso a cualquier institución educativa que desee hacer uso de ella para incorporar a la inteligencia artificial como asistente y uso más eficiente del día a día de su centro u organización educativa.

El uso de estudiantes y profesores de la IA

Varios alumnos universitarios compartieron un panel con profesores y expertos, en el que expresaron sus inquietudes ante la nueva era de la educación con la inteligencia artificial como un componente más de las aulas que es necesario un modelo universitario centrado en el alumno, con un aprendizaje permanente, con centros “nómadas” y escenarios variables, con nuevos roles de enseñanza y aprendizaje, con áreas de experimentación, y con un pensamiento libre y crítico.

Los alumnos universitarios demandan que la digitalización sea el paraguas común para todos los actores: profesores, alumnos y planes de estudio que se implemente la ayuda externa para la especialización, que se creen espacios comunes para resolver problemas, y que se esté en permanente contacto con instituciones internacionales, para saber qué está ocurriendo y cómo evolucionan otras universidades.

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Equipamiento para Centros Educativos

    08/05/2024

  • Newsletter Equipamiento para Centros Educativos

    03/04/2024

ÚLTIMAS NOTICIAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS