TV3 - Tierras Vacuno

SANIDAD 9 cognitiva alterada (McEwen, 2002). Los cambios fisiológicos debidos al estrés pueden derivar en enfermedades metabólicas o desordenes clínicos o subclínicos, muy comunes en muchas ganaderías, sobre todo en vacas lecheras, ya que como hemos comentado anteriormente, el estrés incrementaría el estado inflamatorio vía DAMPs (Sordillo y Raphael, 2013). las respuestas de estrés, por ejemplo, si la vaca se encuentra en el periodo preparto o postparto. Por otro lado, la alimentación permitiría administrar productos que ayuden a reducir el estrés metabólico. Por último, padecer enfermedades, lesiones o no tratarlas de forma adecuada supondrá para la vaca un alto estrés además de un mayor gasto energético. Los factores estresantes tienen un efecto aditivo, es decir, cuando el animal padece varios estresores al mismo tiempo, la respuesta resultante será mayor que si al animal solo le afectara un factor (Odeón y Romera, 2017). ESTRATEGIAS PARA AYUDAR A MEJORAR LA INMUNIDAD EN CONDICIONES DE ESTRÉS METABÓLICO • Manejo del estrés. Minimizar el estrés producido por agentes físicos externos en el ganado bovino es esencial. Esto incluye proporcionar un ambiente adecuado con suficiente sombra o refugio (evitando estrés térmico), un programa de manejo adecuado y reducir las situaciones estresantes, como ruidos fuertes, siempre que sea posible. En general, seguir la línea de las prácticas de bienestar (higiene, espacio, desinfecciones de las instalaciones, etc.) recomendadas proporciona un ambiente más adecuado para prevenir que los animales padezcan de estrés por factores físicos externos. • Medicina preventiva. Llevar a cabo labores de prevención como puede ser mantener un programa de vacunación adecuado y un control eficaz de las enfermedades es esencial para prevenir periodos de inmunosupresión en el ganado. • Seguimiento y monitorización. Realizar un seguimiento constante de la salud del ganado, especialmente en momentos donde se pueda dar un mayor estrés metabólico, como en el periparto, permitirá observar signos de enfermedades, cambios en la condición corporal, y cualquier otro indicio de problemas de salud, para realizar una rápida actuación. • Nutrición adecuada. La nutrición desempeña un papel fundamental en la inmunidad del ganado bovino. Durante situaciones de estrés metabólico, es esencial proporcionar una dieta equilibrada que cumpla con las necesidades nutricionales del ganado. Se han publicado una gran cantidad de trabajos donde se pueden ver diferentes estrategias (Estaún et al., 2014; Khatti et al., 2017; Chiofalo et al., 2020). Los estresores pueden ser externos o internos y todos ellos activaran el eje HPA generando una respuesta al estrés, la cual se verá reflejada fisiológicamente y en ocasiones también conductualmente. Los principales factores capaces de causar estrés en el ganado pueden ser ambientales, ya sean por cambios bruscos de la climatología o por temperaturas extremas durante largos periodos de tiempo, y pueden ser también los relacionados con el régimen de vida, como las instalaciones de la explotación ganadera y su mantenimiento. Además, se debe tener en cuenta el estrés psicológico asociado a un mal manejo, como eventos inesperados que causen turbación en el animal, frustración por estar aislados, trasporte, destete o cualquier otro tipo de situación traumática (Odeón y Romera, 2017). La nutrición es un factor muy importante ya que padecer sed, hambre o ingerir alimentos inadecuados causará malestar en el animal, incrementando "El estrés metabólico se caracteriza por una lipomovilización excesiva, una disfunción inmune e inflamatoria, y estrés oxidativo, como consecuencia de las respuestas catabólicas" Figura 2. Efecto fisiológico del estrés. Creado en BioRender.com.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx