TradeSport 95 - Diciembre 2002

PUBLICACION DE ECONOMIA Y NUEVAS TECNOLOGIAS Nº 95 Noviembre 2002 Merchandising: el valor de la imagen Abusos en las comisiones de las tarjetas Las artes marciales, deporte con tradición milenaria El alquiler de material deportivo como alternativa

opinión Andrés de la Dehesa (adehesa@gescode.es) editorial Afydad, la distribución, los grupos, la integración vertical y la mayor universalidad de los canales, están redefiniendo profundamente el escenario del mercado y variando la manera de actuar de las empresas del sector. Hoy el mercado está cambiando rápidamente. Los clientes son cada vez más sensibles al precio, hay nuevos competidores, hay nuevos canales de distribución y comunicación, hay más actividades, más marcas, más modelos... pero los mismos practicantes. La principal razón de este movimiento es el considerable grado de madurez y saturación que ha alcanzado el mercado deportivo, lo que está influyendo significativamente, tanto en el replanteamiento de las estrategias de toda la cadena de distribución, como en el cambio de mentalidad. Ya no sirven los clásicos "vale todo", el "ir por libre", "se vende sola", el "picotear", “esta temporada no te toca”, etc. Ahora el mercado de artículos deportivos afronta nuevos retos, mucho más ambiciosos, donde difícilmente tendrá cabida la obsolescencia, el amiguismo, la caja registradora o ese viejo tópico de “lo tengo todo en la cabeza”. Esta falta de profesionalidad es, cada vez más, una anécdota, y está dejando paso a la implementación de nuevas estrategias empresariales basadas en el marketing y la gestión de la relación con el cliente, que al final, será el principal motor del desarrollo. Pero la hipercompetencia existente hoy en día entre las infinitas marcas que conviven en el sector, junto con los x-modelos que ofrecen y la escasa diferenciación entre ellos, no debería ser obstáculo para que los proveedores dejaran de concentrarse tanto en sus carteras de productos para concentrarse más en su cartera de clientes. Al mismo tiempo, la distribución, capitaneada por las cadenas y los grupos, debería centrarse más en la demanda, porque el problema actual del sector no está en la oferta sino en la falta de demanda y, sobre todo, en la escasa seducción del canal deportivo sobre el principal target del sector: los jóvenes y, principalmente, las chicas. Y si no es así, acabaremos abocados a un conflicto de canales entre marcas y distribución. Llevo algo más de un año manifestando abiertamente mi opinión en esta sección de TradeSport. Va a empezar un nuevo año, y dentro de mis propósitos para 2003 persigo que esta columna sea de mayor utilidad a aquellos que la lean. Como sucede con las ventas del comercio, que en la mayoría de los casos se desconoce a quien compra, en mi caso sólo conozco la opinión de los lectores más cercanos. No es nada fácil identificar las inquietudes e intereses de una comunidad tan diversa, y a menudo podemos caer en la inhabilidad de opinar exclusivamente sobre lo importante para nosotros, sin pensar en el resto. Quisiera aprovechar estas líneas para invitaros a romper ese anonimato con vuestras sugerencias y aportaciones sobre temas que consideréis puedan resultar del interés colectivo, además de manifestar vuestra franca opinión sobre este medio de comunicación. Os agradeceríamos que dedicaseis unos minutos a enviarnos vuestros comentarios, ayudándonos así a mejorar día a día la calidad y utilidad de nuestro trabajo de divulgación. También nos gustaría conocer vuestra opinión sobre la sección "Conceptos", una apuesta que pretende facilitar a los proveedores la posibilidad de comunicar las principales características de sus productos y componentes de forma distinta, empleando argumentos relevantes para que puedan ser utilizados posteriormente por las 'personas de contacto', esos profesionales, a menudo olvidados, de los que dependen las ventas de las tiendas y la vital labor de orientar mejor al consumidor final. Como ya hemos compartido en alguna otra ocasión, pensamos que únicamente en los comercios deportivos existen aproximadamente 18.000 potenciales lectores, una comunidad que bien vale todos nuestros esfuerzos. El reto ahora es el de seducir a unos lectores cuya relación es susceptible de mejorar notablemente en torno al asesoramiento y a la personalización de contenidos. Nos mueve la necesidad de entender qué provoca la atención, para convertirlo en oportunidad de mejorar nuestra comunicación, y evitar lectores inmunes a la persuasión. ...de utilidad El sector se mueve DIRECTOR Jaume Ferrer (jferrer@gescode.es)

05 ferias y convenciones El deporte, presente en el 4º Congreso de CCS 08 actualidad nacional Lotto aspira a estar entre las grandes 11 actualidad internacional Tecnología Axeler de Diadora 14 artículo del mes El valor de la imagen 16 conceptos Novedades John Smith y Lotto 19 análisis en profundidad Artes marciales y material de protección 22 primer plano El alquiler de material 24 economía digital Campañas de promociones sumario agenda Del 8 al 11 de diciembre de 2002 International Golf Travel Market Biarritz · Francia Tel.: +44 (0) 20 8910 7906 http://195.200.1.63/page.cfm/ID=14 Del 5 al 15 de diciembre de 2002 Expourense Feira de Mostras Megaxove - Salón da Xuventude Ourense · España Tel.: 988 366030 http://www.expourense.org/ Del 26 al 29 de diciembre de 2002 Zagalandia. XII Feria del Ocio, Cultura y Deporte Barbastro · España Tel.: 974 310 371 http://www.ifeba.es/ Del 21 al 31 de diciembre de 2002 Festival de la Infancia Barcelona · España Telf: 93 233 20 00 Fax: (312) 781-5188 http://www.festivalinfancia.com/ Del 8 al 10 de enero de 2003 Football Expo 2003 Cannes · Francia contact@footballexpo.com http://www.footballexpo.com/ Del 18 al 26 enero de 2003 Nautica boot 2003 Düsseldorf · Alemania Telf: (312) 781-5180 Fax: (312) 781-5188 http://www.mdna.com/shows/boot.htm Del 29 de enero al 2 de febrero Feria Internacional de Turismo (FITUR) Madrid -España Tel.: 91 722 50 60 http://www.fitur.ifema.es/ Del 1 al 4 de febrero de 2003 Ispo winter Munich · Alemania Tel.: Tel.: (+49 89) 9 49-1 13 88 Fax: (+49 89) 9 49-1 13 89 http://www.ispo.com/ Del 7 al 9 de febrero de 2003 SPOKO. Nuevas tendencias en moda y deportes Barcelona · España Tel.: 93 233 20 00 http://www.firabcn.es/ (05) (10) (11) (14) (20) (22) PORTADA Fotos: Archivo EDITA Sport Panel, s.a. C/ Camp, nº 56, 08022 Barcelona Tel: 93 253 03 11 ; Fax: 93 253 03 12 DIRECTOR Jaume Ferrer (jferrer@gescode.es) REDACCIÓN Raul Bernat (raul@gescode.es) Miguel Angel Buil (tradesport@gescode.es) PRODUCCIÓN Rosana Reyes (rosana@gescode.es) MARKETING Andrés de la Dehesa (adehesa@gescode.es) PUBLICIDAD Gemma García (gemma@gescode.es) COLABORADORES Rosó Cirera, Miquel Tutó, Raquel Zabala, Jordi Arenas, Joan Domingo, Oriol Badia, Toni Díaz y MultiplicaSports. PROCESO DE DATOS Gescode, s.l. (gescode@gescode.es) INTERNET http://www.tradesport.com Depósito legal : B-18862-1993 DISEÑO GRÁFICO: Inés Lewin-Richter DISEÑO PORTADA, FOTOMECANICA, IMPRESIÓN: Imprès Grup de Comunicació No está permitida la reproducción total o parcial de esta publicación, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico o mecánico, por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el consentimiento por escrito de los titulares del copyright. Esta publicación no se responsabiliza de los cambios de fechas que pudieran afectar a este calendario. * Para la inclusión de sus actividades profesionales en esta sección, remita su información a ‘AGENDA’ de TRADE SPORT, como mínimo un mes antes de su celebración. Nº 95 Diciembre 2002 ASOCIACIÓN DE PRENSA PROFESIONAL

ts5 Por Raul Bernat, Barcelona tiempo estimado de lectura >>> 5 min. En España existen actualmente 428 Centrales de Compra y Servicio que se agrupan en 37 sectores. El deporte ocupa el quinto lugar en número de centrales, con 18 (4,21%), por detrás de Alimentación (que abarca una cuarta parte), Electrodomésticos, Farmacia y Ferreterías. Ante este contexto no es de extrañar que en dos de las ponencias más importantes del recién celebrado 4º Congreso Nacional de CCS (Barcelona, 11 y 12 de noviembre) estuvieran presentes representantes del sector deportivo. Concretamente, Ignasi Puig, director general de Intersport España, y Angel Pardo, gerente de Base, que intervinieron respectivamente en las sesiones “El Perfil del Gerente de una CCS” y “Creación de una marca de canal en una CCS “. En su participación en la ponencia "Creación de una marca de canal en una CCS" Ángel Pardo hizo una sencilla y perfecta exposición sobre el nacimiento, la evolución y los objetivos de Base. En 1998 Detall Sport S.A. (fundada en 1985, y que actualmente cuenta con 160 socios, 411 puntos de venta y una facturación de 230 millones de euros) decidió llevar a cabo el lanzamiento de Base. Lo primero que se hizo, señala Pardo, fue analizar la realidad del mercado: "descubrimos que la fuerza estaba en las marcas, que había un cierto clonismo en las tiendas y que existía un agujero en el mercado que la innovación que proponíamos podía llenar". Para Pardo las principales dificultades que se plantean, sobre todo al inicio, son "el miedo, la incredulidad y sobre todo el hecho que los socios son individualistas, heterogéneos y miran por sus necesidades". Y añadió que cualquier iniciativa de esta índole requiere especialistas que sean capaces de liderar un proyecto por convencimiento y no por obligación y que "lo más importante al principio es la flexibilidad, el sacrifico y la implicación total". Pero la complejidad de la creación de una CCS va más allá de una idea y de un proyecto. Como constata el gerente de Base, "nunca se debe improvisar: se hicieron planes específicos para socios líder, reuniones locales, autonómicas… en definitiva, mucha labor de desgaste". Y todo en tres niveles: interno (estructura, posicionamiento, target, plan de acción…), externo (creación de marca) y mercado (análisis de la competencia y de los consumidores). El objetivo era crear una marca neutral, moderna, con personalidad y solidez, y en la que todo, absolutamente todo, tuviera un significado y una intención. Y como ejemplo del trabajo que hay detrás de una nueva marca, Pardo recordó que ni siquiera el nombre se eligió al azar: "es corto porque hay estudios que demuestran que más de cuatro letras no tienen poder de retención; los dos puntos indican que hay algo más detrás del nombre; incluso los colores elegidos y el recorte inferior tienen sentido". Con la elección del nombre acabó la primera fase del proyecto y entre finales del 99 y principios de 2000 se llevó a cabo un espectacular lanzamiento, con spots en TV y un pack PLV (promoción en lineal de venta) para que la marca adquiriera fuerza. En dos meses se acondicionaron más de 200 puntos de venta. A estas alturas sólo faltaban dos cosas para consolidarse: "acorralar al consumidor y conseguir la diferenciación". Para Ángel Pardo "la marca se construye con el tiempo y tiene que ser dinámica, con un valor central, con una estrategia clara y diferenciadora, con una publicidad y una imagen que conecte con el consumidor y con el objetivo de no ser nada convencionales". Y añadió que "lo más importante es la credibilidad y optimizar la marca en los puntos de venta". La exposición de Ángel Pardo podría resumirse en tres frases: 1) en una CCS lo más importante es que cada uno esté en su rol y que haya las mínimas interferencias; 2) es más importante acorralar al consumidor que contentar a los socios; y 3) una vez se empieza un proyecto como Base no hay marcha atrás, y aunque muchas veces es problemático, es mucho más satisfactorio. Sobre todo si los resultados avalan el proyecto: actualmente Base tiene 273 puntos de venta. Bastante menos brillante estuvo Ignasi Puig, que en su intervención en la sesión "El perfil de un gerente de una CCS" dedicó más tiempo del necesario a hablar de su marca y de las funciones de la dirección general de Intersport España y se olvidó del tema que le ocupaba, al que apenas dedicó una frase: "el gerente debe ser un todoterreno que conozca todas y cada una de las áreas de la empresa: marketing, comercial, finanzas, logística y T.I". Sobre las funciones de la dirección general de Intersport España, Puig las resumió en cuatro tareas básicas: Actuación como Central de Compras y Servicio obteniendo condiciones y planteamientos de concentración y exclusividad con los proveedores; Suministro de productos exclusivos y marcas propias a los socios (cada vez más, porque generan mercado y ayudan a diferenciarse de la competencia); potenciar las ventas de los socios a través de marketing, servicios y asesoramiento Retailing; y por último, cubrir las necesidades en T.I. de los socios. El director general de IES también señaló la importancia de una organización verticalizada que separe la gestión ejecutiva de la propiedad, y defendió el sistema cooperativo como el más apropiado para una CCS: "el objetivo es que el beneficio esté en el punto de venta y no en la central. Con este sistema los detallistas controlan el poder de la central y aseguran el futuro de los negocios”. [ e v e n t o s ] Ignasi Puig, de Intersport, y Angel Pardo, de Base, representaron al sector, el quinto en número de centrales de compra El deporte, un sector de peso en el 4º Congreso de CCS Ángel Pardo, a la derecha, durante su intervención en el 4º Congreso de CCS

[Ispo winter 2003] ts6 La nueva edición de Ispo Winter, que se celebrará en Munich del 1 al 4 de febrero de 2003, tendrá un nuevo aliciente: los primeros Premios Europeos del Esquí, que premiarán a los mejores y más innovadores productos para la práctica del esquí. Los premios serán concedidos a las cinco categorías del concurso: esquís, botas, fijaciones, ropa y accesorios. El jurado lo formarán profesionales de la venta al por menor, de los medios de comunicación y deportistas activos, y la ceremonia de entrega se llevará a cabo durante la noche de la Ispo "Community". Los productos para concursar en los Premios del Esquí se pueden enviar hasta mediados de enero, antes de la reunión que mantendrá el jurado dos semanas antes de Ispo 2003. El Outdoor, un sector de peso ISPO Winter 2003 dedicará una atención especial al Outdoor, un sector que ocupará los pabellones B5 y B6, en los que estarán representadas todas las marcas internacionales. En el pabellón B5, dedicado al material duro y calzado, estarán presentes marcas como Lowe Alpine, Merrell, Patagonia, Scarpa o Ternua. El centro de este pabellón lo ocupará una espectacular pared de hielo en la que los visitantes profesionales del sector tendrán la posibilidad de probar con los profesionales de la escalada los últimos productos de hardware y sus propias habilidades en este deporte. Justo al lado, en el "Ispo Outdoor Arena", se presentarán las innovaciones premiadas en las categorías de textiles, calzado, material duro y accesorios. El pabellón B6 estará ocupado por las marcas de ropa funcional y también se podrá disfrutar de la "DAV Action Area", en la que la Asociación Alemana de los Alpes informará sobre las últimas novedades del outdoor. En este área también tendrá lugar el tradicional desfile de moda outdoor, que presentará a los visitantes profesionales las últimas colecciones de invierno outdoor 2003/2004. Primera edición de los Premios del Esquí La comunidad de la información Por Andrés de la Dehesa, Sölden (Austria) tiempo estimado de lectura >>> 3 min. Las ferias son un elemento comercial necesario, un encuentro plenamente humano, cara a cara, y por muchos avances tecnológicos que se sucedan, precisaremos la existencia de la relación personal física entre personas. El pasado viernes 25 de octubre, los organizadores de ISPO convocaron a la prensa europea en la localidad austríaca de Sölden. La paulatina desaparición de ferias de nuestro sector es el principal motivo por el que ISPO debe erigirse como una gran comunidad, y es un mérito que se alcanza a largo plazo, un esfuerzo que bajo nuestro punto de vista vale la pena, tan sencillo en su planteamiento como la expresión de que "alguien debe tirar del carro". Fieles a su actual eslogan The Sports Communnity, y con una manifiesta vocación de servicio, nos recordaron que son flexibles a los permanentes cambios que se están produciendo en el sector, y quizás sus ejemplos de categorización, las Special Communities (ski ispo, snowboard ispo, surf ispo, outdoor ispo, fitness ispo, bike ispo, textrends ispo, ispo DuPont BrandNew, y un largo etcétera), nos lo demuestran. Por otro lado, la estrategia desarrollada sobre la Ispo Card se está convirtiendo en una excelente herramienta, con la que los organizadores podrán aportar valor (descuentos, facilidades de acceso, suscripciones a revistas, etc.) a sus titulares, independientemente de que sean expositores o visitantes, además de garantizarles una extensa información sobre lo que va aconteciendo. Su liderazgo es indiscutible, aunque todavía se empeñen en exceso en recordárnoslo, sinceramente pensamos que no les hace falta. Si existe un aspecto "criticable" es la lógica relevancia de lo local (Alemania) respecto a su objetivo de ser la feria de deportes más importante del mundo. Los datos más relevantes para el próximo certamen son los 1.500 expositores de 45 países, 27 de los cuales son españoles. La ardua labor, el gran reto, se basa más en la captación de visitantes, sin los cuales no es posible el éxito del certamen. Es a éstos, al colectivo de detallistas, a los que desde estas líneas queremos animar a visitar ISPO por la importante visión global del sector que proporciona, y porque una feria fuerte es un buen indicador de un sector "saludable". Ahora tal vez sea un buen momento para aplicar un coherente marketing ferial, con los deberes ya cumplidos respecto a la captación de expositores, y conjuntamente con ellos, hay que atraer a la demanda, los comerciantes. A la necesidad de información sobre las posibles novedades, tendencias, materias primas, tecnología aplicada..., tenemos la obligación de añadir los profundos cambios que se avecinan ante el reto de competir en un mercado cada vez más maduro. No es ninguna coincidencia el hecho de que prestigiosas marcas de materia prima colaboren tan activamente con los organizadores de la citada feria. Parece claro que la tecnificación de los artículos deportivos representará un gran argumento diferenciador a la hora de comercializarlos, con ventajas importantes respecto a la fuerte competencia del sector de la moda. Es en este aspecto donde un punto de encuentro ciertamente representativo y plural puede aportar ideas, o poner orden en las que ya tenemos y facilitarnos su ejecución. No podemos olvidar que las ferias son la única posibilidad de que disponemos para poder ver y comparar una amplia gama de productos en muy poco tiempo. Las ferias son la única posibilidad de que disponemos para poder ver y comparar una amplia gama de productos en muy poco tiempo Debemos animar a todos a visitar Ispo por su importante visión global del sector

ts7 El pasado 10 de noviembre se clausuró la 41 edición del Salón Náutico Internacional de Barcelona, que este año ha contado con la presencia de más de 500 expositores nacionales e internacionales de todos los sectores de la náutica deportiva y de recreo, que se han distribuido en los más de 60.000 m2 que ocupaba el Salón en los Pabellones 1 y 2 del recinto Ferial Montjuïc 2 de Fira de Barcelona. Según las primeras estimaciones, la feria ha conseguido alcanzar la cifra de visitantes que se había previsto y más de 165.000 personas (unas 5.000 más que en la pasada edición) se han acercado a ver las 1.500 embarcaciones expuestas en el recinto de Fira. Los organizadores del certamen, presidido por Enrique Puig, aseguraron que el nuevo emplazamiento ha sido acogido favorablemente por expositores y visitantes, debido a la idoneidad de las instalaciones y al buen funcionamiento de los medios de transporte. La muestra flotante Internacional, que se celebró paralelamente en el Moll de España del Port Vell de Barcelona, expuso un centenar de barcos de gran eslora. Esta cifra representa un aumento del 40% respecto a la edición del año pasado. Asimismo, también ha aumentado la cifra de expositores en esta zona, con un total de 52 empresas, frente a las 30 de la edición de 2001. El certamen propuso también una apretada agenda de actividades entre las que se incluían la presentación de regatas, cursos de formación, entregas de premios o seminarios. El Salón Náutico se ha consolidado en los últimos años en el panorama internacional como el cuarto salón europeo de estas características, por detrás de los salones de Dusseldorf, París y Génova. El Náutico cierra su 41 edición con éxito [balances] Record de visitantes en Première Golf 2002 El Première Golf 2002 consiguió un record de visitantes en su nueva edición, celebrada del 3 al 5 de noviembre en el Palacio de Congresos de Marbella y organizada por Reed Exhibition Companies. Su formato tipo business-to-business reunió a 100 expositores y a más de 1.500 visitantes, una cifra muy importante si tenemos en cuenta el pésimo año comercial. El total de compradores superó en casi un 10% los resultados del año pasado y constata que Première Golf se ha convertido en la mayor demostración comercial de este deporte y en una alternativa al desaparecido GolfExpo de Birmingham. El director del salón, Robert Fairbairn, señaló que estaba "muy contento con el número de visitantes de Première Golf 2002 y especialmente por los casi 100 españoles más que había respecto al año pasado" y añadió que "este ha sido el mejor Première desde que estamos en Marbella". Première Golf está diseñada para estimular el negocio del golf y para resolver las necesidades del mercado europeo -cada vez más importante- del golf. Éxito de los tres salones de montaña de Vic El recinto ferial Sucre de Vic (Barcelona) acogió entre el 8 y el 10 de noviembre una nueva edición de Vic Neu, que siguiendo el modelo iniciado en ediciones anteriores coincidió con el Salón del alpinismo y la escalada, y el Salón de la bicicleta. Este año los tres certámenes reunieron a un total de 59 expositores. Según los organizadores, esta fórmula de hacer coincidir tres certámenes en una misma cita ha propiciado una gran participación tanto de expositores como de visitantes. La edición de este año ha confirmado el interés de una parte de público por todos los sectores, sin renunciar a la diferenciación y a la personalidad propia de cada salón que está agrupado por espacios concretos. Una vez más, el programa de actividades paralelas fue uno de los elementos más atractivos de la feria. La decimoquinta edición de Nivalia Ski Show, celebrada en Barcelona del 15 al 17 de noviembre en el Palacio 7 del recinto Montjuïc 1 de Fira de Barcelona, se saldó con un éxito de visitantes y con la satisfacción de expositores y profesionales. El Salón, organizado por Fira de Barcelona y Octagon Esedos, ocupó una superficie de 7.420 m2, reunió a unos 100 expositores directos, que exhibieron una amplia oferta de 300 marcas y, según los organizadores, fue visitado por más de 18.000 personas. Este año los responsables de Nivalia han apostado por diversificar las actividades y han pasado de tener una gran actividad central (la pista de nieve o de hielo de anteriores ediciones) a ofrecer más actividades para garantizar el máximo servicio a los visitantes. Entre estas actividades tuvieron muy buena acogida los desfiles de moda, el simulador de snowboard y esquí alpino, el muro de escalada y la zona de pruebas de nuevos deportes de deslizamiento con ruedas. Entre las novedades de esta edición destacaron especialmente las lecciones que el RACC ofreció en el exterior del recinto para aprender técnicas de conducción en superficies resbaladizas, y la inclusión en el salón de una interesante oferta de restauración especializada en gastronomía de montaña. Como en anteriores ediciones la oferta de Nivalia 2002 la conformaban representantes de estaciones de esquí y montaña, agencias de viajes, distribuidores de material deportivo de esquí y snowboard, cadenas, tiendas y grandes superficies de productos deportivos, hoteles y restaurantes, promotores de deportes de aventura y actividades de montaña, inmobiliarias, accesorios del automóvil, bicicletas de montaña, organismos e instituciones y medios de comunicación especializados. Tampoco faltó uno de los sectores de Nivalia que cada vez despierta más interés: el mercado de segunda mano, que este año incorporó como novedad una selección de bicicletas de montaña a precios más bajos. En la edición de este año se registró un 20% de aumento de las ventas respecto a la del año anterior, tanto en el sector de material duro como en el de prendas de vestir. Buenos resultados para Nivalia 2002 tiempo estimado de lectura por pág. > > > 4,5 min.

ts8 Un estudio de Anceco, la Asociación Nacional de Centrales de Compra, ha constatado que los bancos fijan libremente las comisiones que cobran a los pequeños comerciantes por el uso de tarjetas de crédito de modo arbitrario, en función de la zona y del cliente, con diferencias de hasta el 700% en establecimientos de un mismo sector. El estudio, que fue presentado en el 4º Congreso Nacional de Centrales de Compra celebrado en Barcelona los pasados 11 y 12 de noviembre, señala diferencias del 760% entre las comisiones bancarias que se aplican a las tiendas de deportes en las ventas con tarjeta, del 300% en juguetes, 250% en ferretería, 169% en papelería, 150% en droguería-perfumería, 100% en electrodomésticos y destaca el caso de las tiendas de muebles, en las que la comisión promedio es del 2% aunque en algunos establecimientos asociados no se aplica. Anceco destaca que las comisiones aplicadas no responden a los costes en los que incurre la banca, y pone como ejemplo la situación de las tarjetas de débito (en las que la compra se carga directamente a la cuenta del cliente), cuyo uso supone menos riesgo y por tanto menos coste para las entidades financieras, pero que aplican comisiones similares e incluso superiores a las de las compras realizadas con tarjetas de crédito. La Asociación de Centrales de Compra insiste en que estas comisiones sitúan a los pequeños comerciantes en una situación de desventaja frente a las grandes superficies y señala, asimismo, que si las ventas de las grandes superficies pagadas con tarjeta tienen una comisión promedio del 0,15%, un pequeño comercio asociado a una central de compra paga una tasa de entre un 900% y un 2.000% superior por el mismo producto. Las comisiones en los pagos por tarjeta son importantes para el pequeño comercio, máxime teniendo en cuenta el gran volumen de ventas que se paga a través de este sistema: según la Anceco, el 51% de las ventas de productos deportivos se paga con este sistema, un porcentaje que baja hasta el 42% en droguerías y perfumerías, 36% en las compras de electrodomésticos, 30% en ferretería o15% en muebles. El pequeño comercio denuncia abusos en las comisiones de las tarjetas Un estudio de Anceco constata desigualdades a favor de las grandes superficies La multinacional norteamericana Nike firmó el pasado 8 de noviembre el contrato de alquiler de un local comercial de 512 m2 (distribuidos en dos plantas), en las Ramblas de Barcelona, donde la próxima primavera abrirá su primera tienda urbana en España. La tienda estará ubicada en el número 120 de la Rambla (en la foto), en uno de los tres locales que ocupaban los antiguos almacenes Sepu. Sin embargo, y en contra de lo que han publicado otros medios, la tienda Nike no será propiedad de la marca sino que estará en régimen de franquicia. Hasta ahora, Nike, presente en miles de establecimientos multimarca y grandes almacenes, sólo vendía directamente al público en complejos como el de Value Retail de La Roca del Vallès, que ofrecen productos de fuera de temporada. La inauguración de esta tienda, que previsiblemente tendrá lugar la próxima primavera, será el primer paso del plan de aperturas denominado 'Nike Only Stores', que se extenderá por las principales ciudades del país en los próximos años aunque actualmente no hay ningún acuerdo cerrado para otra apertura. La oferta de estos locales estará formada por las últimas novedades de la empresa. La multinacional, que ha firmado un contrato por 20 años, espera sacar partido del cerca del millón de personas que pasan semanalmente por la popular calle barcelonesa. Los comerciantes de la zona confían en que la llegada de Nike ayude a dar un tono más comercial a las Ramblas y anime a otros propietarios de locales a buscar operadores de primer nivel. La Rambla de Barcelona acogerá la primera franquicia Nike Only Store de España Base inaugura nueva sede en Barcelona El pasado 12 de noviembre la marca de tiendas deportivas Base inauguró oficialmente su nueva sede en el área de negocios 22@bcn, el nuevo distrito tecnológico y económico de Barcelona. Las nuevas instalaciones disponen de 1.200 m2 de oficinas y almacenes. Actualmente Detall Sport, propietaria de Base, cuenta con 160 asociados y 411 puntos de venta en España, Portugal y Andorra que suman un total de 80.000 m2 de superficie de venta. El pasado año Detall Sport S.A. facturó por valor de 230 millones de euros, con una cuota de mercado que, según los directivos de la empresa, supone el 10% del sector. La ceremonia estuvo presidida por el nuevo Director General de Comercio de la Generalitat de Catalunya, Jaume Angerri, que destacó el camino realizado por Detall Sport S.A. desde que en 1985 siete detallistas deportivos catalanes se implicaran en este proyecto. tiempo estimado de lectura por pág. >>> 4 min.

tiempo estimado de lectura por pág. > > > 2,5 min. Golf en el centro de Barcelona El pasado jueves 28 de noviembre se inauguró en el número 311 de la calle Diputación de Barcelona, BarnaGolf, un nuevo concepto de tienda en la que los aficionados al golf disponen de un espacio de más de 700 m2 con una zona de prácticas que incluirá canchas de driver, búnquer natural, putting-green, clases con profesores titulados y la posibilidad de analizar el swing por ordenador. BarnaGolf es una tienda especializada con una importante selección de material de las mejores marcas del mercado: Ping, Cleveland, Srixon, Callaway, Taylor Made, Mizuno, Titleist, Wilson, entre otras. También cuenta con un taller de palos donde técnicos expertos asesoran a los compradores. Para los que prefieren la opción más innovadora de probar los palos, BarnaGolf dispone de un simulador de golf que permite jugar recorridos completos con una apariencia realista y precisa. Los aficionados podrán ver reproducidos todo tipo de golpes, visualizándolos en la pantalla gigante. Diadora esponsoriza al Racing de Santander El Racing Club y Diadora han llegado a un acuerdo de esponsorización y patrocinio para la presente temporada. Diadora suministrará al conjunto cántabro el calzado necesario para satisfacer las necesidades de las secciones inferiores del Club. Además, también proporcionará diverso material para el primer equipo. Asimismo, e independientemente de lo anterior, la marca italiana ha llegado a un acuerdo de esponsorización con los jugadores del primer equipo Pablo Casar, Ceballos, Matabuena, Diego Mateo, Borja Enrique "Neru", Pineda y "Sietes", y también con el primer y el segundo entrenador del equipo cántabro. [noticias] ts9 El pasado 4 de noviembre Timberland presentó en el Salón Náutico de Barcelona su nueva colección de calzado náutico primavera-verano 2003, entre la que sobresale el modelo Capricorn Wind. Basándose en el éxito que tuvo entre los profesionales de la vela su modelo antecesor, el Breakaway, Timberland ha apostado por un zapato náutico de altas prestaciones: piel de nobuck hidrófuga resistente al agua de mar que proporciona mayor protección contra los golpes y el roce de los textiles; perforaciones en la piel para drenaje y ventilación; lengüeta y collar acolchados con "mesh" para mayor transpiración. En el piso destacan la goma de componente blando, que mejora el agarre, los canales de drenaje y los cortes multidireccionales, el diseño ergonómico de la planta, con una superficie algo menor que los anteriores modelos, y la entresuela antichoque de EVA. Más allá del calzado puramente náutico, Timberland aprovechó el evento para presentar su calzado de verano, más polivalente, menos técnico y con una apuesta fuerte por la estética y la comodidad. Si en 2001 su modelo Wake se convirtió en una referencia en este nuevo segmento por su diseño y su polivalencia, el Fusion Wave, el nuevo modelo para 2003, destaca por la goma de componente blando y el drenaje directo visible del piso, y por el uso de piel y materiales sintéticos ligeros, que mejoran su comodidad y proporcionan una gran traspiración. Timberland presenta sus novedades en el Náutico

Lotto aspira a situarse entre las cuatro primeras marcas del mercado español [ o b j e t i v o s ] El presidente de la marca italiana afirma en una entrevista a “Expansión” que Nike y Adidas toman como referencia sus productos para sus lanzamientos en el mercado En una entrevista realizada para el diario Expansión, Andrea Tomat, presidente de Lotto Sport Italia, ha dejado claras las ambiciones de la marca en España: la compañía italiana de artículos deportivos Lotto cree que ha llegado el momento de convertirse en una marca clave del sector y ha fijado en 250 millones de euros las previsiones de facturación para el próximo año. Lotto es el primer fabricante de calzado deportivo en Italia, y en los países mediterráneos se encuentra entre las cinco primeras marcas por cuota de mercado. Sin embargo, Tomat señala en la entrevista que "España se ha quedado fuera del despegue internacional que hemos llevado a cabo en países como Francia, Grecia, Turquía o Eslovenia por problemas internos. La cúpula directiva española estaba encabezada por italianos que no conocían bien el mercado. Ahora hemos renovado el equipo de dirección, con ejecutivos españoles de mucha experiencia en el sector y estamos preparados para llegar a ser, en breve, una de las cuatro primeras marcas". Para Tomat, "los dirigentes de Lotto están convencidos de que en España pueden alcanzar las mismas cifras que en Francia muy pronto". En los últimos cuatro años, Lotto ha centrado su estrategia comercial en la constante innovación de productos, en la promoción a través de los distribuidores y puntos de venta, y sobre todo en el patrocinio: Lotto invierte el 13% de su facturación en publicidad y marketing, y aproximadamente la mitad de este presupuesto va destinado a actividades de patrocinio deportivo. Lotto es patrocinador oficial del club italiano Juventus y de numerosos futbolistas de las ligas europeas -sobre todo del Calcio-, entre los que destacan Cafú, Seedorf, Shevchenko, Di Biagio, Pessoto o Blanc. Sobre el patrocinio en España Tomat adelantó que Lotto “está preparando contratos de patrocinio con jugadores de primera división, que se materializarán en la próxima temporada”, y añadió que “el objetivo de la firma, más que patrocinar un equipo, es llegar a patrocinar al 20% de los jugadores de primera división”. Con estos planes, Lotto aspira a situarse entre las cuatro primeras marcas del mercado español en los próximos años. [noticias] Gescode entra en Afydad El pasado mes de septiembre la compañía de desarrollo informático especializada en soluciones de gestión para comercios deportivos, Gescode S.L., ingresó como socio de la Asociación Española de Fabricantes y Distribuidores de Artículos Deportivos (Afydad). Fuentes de la compañía han señalado que el objetivo es mantener una estrecha colaboración con los proveedores del sector e iniciar la expansión de sus productos más allá de nuestras fronteras. Ricardo Zapatero, nuevo director de Nivalia, BEGS y Planet Futbol Ricardo Zapatero será el nuevo director de los salones de Fira de Barcelona Nivalia, BEGS y Planet Futbol. El hasta ahora director de los salones deportivos, Jordi Montserrat, mantiene bajo su tutela el Salón Náutico de Barcelona y el Salón Caravaning. Este cambio responde a la creciente importancia que está adquiriendo el Salón Náutico, y que ha llevado a Fira de Barcelona a potenciar este sector y a plantear la posibilidad de organizar salones profesionales específicos de este mercado. Afydad reunió a las empresas de Golf La Comisión de Golf de Afydad realizó el pasado 4 de diciembre en las instalaciones de Fira de Barcelona una reunión de trabajo con las diversas empresas que conforman el sector para informarles de sus objetivos, y para recoger información de los principales temas que interesan a los diversos fabricantes y distribuidores de artículos de golf en España. Durante la reunión también se llevó a cabo la presentación del fichero de impagados (Axesor), así como la exposición del acuerdo entre Fira de Barcelona y Afydad para el Salón BEGS 2003, que se celebrará del 27 de febrero al 1 de marzo de 2003. El acuerdo con Fira de Barcelona establece condiciones especiales para los asociados en todos los salones que esta institución dedica al sector deportivo. tiempo estimado de lectura por pág. > > > 4,5 min. Las estaciones catalanas de esquí están llevando a cabo un esfuerzo inversor para mejorar y modernizar sus instalaciones, con el objetivo de ofrecer a los usuarios mejor servicio. Para ello, en los últimos cuatro años ha invertido más de 93 millones de euros (15.472 millones de pesetas). Del total de la inversión, 15,6 millones de euros corresponden a nieve artificial, 26 millones de euros a nuevas instalaciones, y 51,4 millones a servicios y maquinaria. Para esta temporada las inversión prevista supera los 15 millones de euros, la mitad de los cuales se destinarán a la creación y mejora de las instalaciones. En las últimas temporadas, Cataluña está consolidando su oferta de nieve con una clara vocación de servicio para mejorar la atención al usuario/esquiador, que cada vez es más exigente a la hora de elegir el destino para practicar su deporte favorito. Las estaciones catalanas han invertido 93 millones de euros en los últimos cuatro años ts10 Andrea Tomat, presidente de Lotto

ts11 Axeler de Diadora: la evolución constante Diadora acaba de presentar al mercado su nueva colección para la campaña de fútbol 2003, en la que destacan la nueva tecnología Axeler, el modelo de calzado Attiva y las novedades tanto técnicas como de materias utilizadas en los accesorios y el textil. Axeler es un revolucionario sistema que facilita los movimientos del pie y ofrece resultados superiores al 20% respecto a la suela tradicional además de disminuir considerablemente los microtraumas en la zona del metatarso. Gracias a su estructura filoforme de Tech Alloy, una aleación especial de acero armónico, elástica, resistente y ligera, insertada en la suela y modelada acorde con la ergonomía del pie, esta tecnología aumenta notablemente la flexibilidad del pie y al mejorar la distribución del peso asegura la máxima estabilidad del arco plantar y del talón. Axeler ofrece estabilidad y soporte -garantiza una rigidez en la suela que proporciona un extraordinario soporte y la máxima elasticidad- distribución del peso -une sin interrupciones todos los tacos para repartir de manera uniforme el peso corpóreo en la suela. La zapatilla mejora así el equilibrio en las diferentes fases del juego, asegurando un excelente confort plantar. Además, proporciona flexión progresiva gracias a la forma y elasticidad del sistema, asegurando un mayor empuje, aceleración y reacción durante el arranque, carrera y dribbling. Finalmente, el diseño de la parte delantera facilita la natural rotación del pie acompañándolo en el movimiento de torsión típica del toque de balón hacia delante y hacia atrás. Novedades en calzado: Attiva En calzado la nueva estrella de la marca italiana es Attiva, fabricada en piel flor de canguro y que incorpora las tecnologías Axeler, Touch Control (mejor control del balón), Double Actino (absorbe impactos y anula vibraciones) y Engange (plantilla más elástica y ligera). La bota se complementa con accesorios (guante de portero, espinillera, balón, bolsa y textil) con una misma base estética. El resto de la colección, entre la que destaca, como siempre, el modelo Brasil, combina materiales, diseños, colores y suelas logrando una armónica segmentación, donde los diseños clásicos incorporan nuevas tecnologías mientras que aspectos de larga tradición en Diadora se instauran en diseños más innovadores. Teniendo en cuenta que el calzado para la mujer es una categoría cada vez más importante para la marca, especialmente en Estados Unidos, donde sus modelos casual para mujer han estado gozando de un gran aumento de ventas, Timberland está considerando el lanzamiento en Europa de tiendas dedicadas exclusivamente al público femenino. Después de introducir las primeras piezas de ropa de mujer en algunas de sus tiendas hace apenas un año, y de aumentar su distribución en las 21 tiendas propias de Europa la pasada primavera, la línea está disponible ahora en la mayoría de las 133 franquicias que posee. Al mismo tiempo, Timberland está ofreciendo a los minoristas independientes de Francia, España y otros países europeos, la posibilidad de abrir un nuevo tipo "compacto" de franquicia que, en apenas 50 m2, venda solamente calzado de la marca. Los buenos resultados de las pruebas realizadas en dos establecimientos de este tipo en Portugal han animado a Timberland a apostar por esta fórmula. Muestra de ello es la nueva tienda experimental que la marca abrirá en París a finales de este año. Timberland posee un total de 196 tiendas alrededor del mundo; 33 de ellas están en Europa, 76 en los Estados Unidos y 87 en el continente asiático. Timberland prueba un nuevo concepto de tienda y apuesta por el mercado femenino Pires, perilla y melena por contrato Desde su marcha a Inglaterra, Robert Pires ha cambiado mucho. En particular, en su aspecto. En el Arsenal, el ex de Metz y Marsella, dejó crecer su cabello y su perilla, características estéticas que se integraron en sus contratos publicitarios. Ahora, cambiar de imagen podría costarle muy caro: Pires no puede afeitarse por que en su contrato con Puma, que explota su imagen, figura con la perilla, y no puede cortarse el cabello por su acuerdo con la marca de champúes Pétrol Hahn. La palabra “Aficionado” es una marca registrada La oficina de patentes y marcas registradas de Estados Unidos ha concedido a la compañía "Golf Aficionado" los derechos en exclusiva de la palabra "aficionado" para todos sus productos relacionados con el golf. A partir de ahora, cualquier producto relacionado con el golf que nombre la palabra "aficionado" y que no pertenezca a la compañía, podrá ser susceptible de considerarse como falsificación. Slazenger deja el Reino Unido El fabricante de bolas de tenis Slazenger, proveedor oficial de Wimbledon desde hace 100 años, ya no producirá las pelotas en Gran Bretaña. La más antigua marca de bolas de tenis del mundo se traslada finalmente a Filipinas después que se llevara a cabo el cierre de la fábrica de Barnsley para reducir los costes de producción. El snowboard pierde fuelle en Francia Un estudio realizado por la Asociación Nacional de la Industria del Snowboard ha constatado el bajón por el que atraviesa esta industria en Francia. El estudio sobre las ventas de material para la temporada invierno 2001-02 muestra una reducción media del 10% en las ventas de tablas, del 14% en botas y del 11% en fijaciones. Las tres grandes marcas de distribución (Decathlon, Go Sport e Intersport) representan alrededor de un 10% del volumen de tablas vendidas y un 15% de fijaciones y botas. [breves] tiempo estimado de lectura por pág. > > > 4,5 min.

ts12 Las mayores cadenas del mundo crecen un 2,3% en el 2001 La encuesta anual que realiza la revista Sporting Goods Intelligence entre las principales empresas deportivas de venta al por menor, ha constatado que entre los 60 minoristas deportivos más importantes del mundo crecieron un 2,3%, lo que supone solamente un 0,1% más que el mercado mundial, que creció un 2,2% en Europa y en los Estados Unidos, y que probablemente disminuyó en Japón. Los dos grandes grupos mundiales de compra, Intersport Internacional y Sports 2000 Internacional, tuvieron aumentos del 8% y del 11% respectivamente. Foot Locker, el minorista deportivo más grande del mundo, aumentó sus ventas únicamente en un 1%, mientras que Decathlon, el segundo, aumentó un 8%. Sports Authority, que ocupa la tercera posición del ranking, perdió un 5%. En este ranking únicamente aparece un minorista español, El Corte Inglés, que ocupa la trigésima posición y que mejoró sus ventas en un 3%. Decathlon cambia su estructura El segundo detallista de artículos deportivos del mundo está llevando a cabo una revolución estructural que afecta varios puntos claves de sus negocios, desde el diseño de sus grandes superficies a la gestión interna. Hasta ahora las tiendas estaban divididas en 30 departamentos diferentes que cubrían 30 categorías de producto para 65 actividades deportivas. A partir de ahora se estructurarán en siete "mundos" específicos, cada uno con su propia marca y su propio personal, aplicando diferentes códigos de color. La iniciativa es parte de la estrategia de la marca francesa para dar más énfasis a las siete marcas propias que ha creado y que en 2001 generaron el 52,6% de las ventas de la cadena, con una facturación total que superó los 2.500 millones de euros. [noticias] tiempo estimado de lectura por pág. >>> 4 min. El grupo Rossignol ha anunciado un volumen de negocio para el primer semestre de su ejercicio 2002/2003 -cerrado al 31 de marzo- de 224,9 millones de euros, lo que supone un aumento del 1,3%. El material de deportes de invierno registra un repliegue del 6,8%, mientras que en textil y accesorios hay una progresión del 14,8%. En artículos de verano se da un crecimiento del 23,8% y las ventas de la rama golf (marca Cleveland) progresaron un 25,6%. El snowboard vio caer las ventas un 21%. Finalmente, patines y tenis acusaron una caída del 32,3%. El grupo realizó un 30% de su volumen de negocio del primer semestre 2002/03 en Europa (+ 2,2%), un 52% en Norteamérica (+ 4,8%), incluidas las actividades golf, y un 18% en la zona Asia/otros países (-8,6%). Los dirigentes destacan que en el contexto actual y a la espera del desarrollo de la temporada de deportes de invierno, se basan este año en una subida moderada del volumen de negocios. Crecimiento modesto de Rossignol La Triad 3.0 y las Hyper Hammer 4.0 y 6.2 son las principales novedades en raquetas de tenis que la marca del grupo Amer Sports presenta para esta nueva temporada. La Triad 3.0 es la raqueta más vendida de Wilson a nivel mundial. Construida con la novedosa tecnología Triad, diseño revolucionario de tres componentes (cabeza, mango e Iso-Zorb) que maximiza la potencia, el control y el confort, sin comprometer a ninguna de ellas, la Triad 3.0 aísla en un 60% la vibración de la raqueta. Está disponible en grips 2, 3 y 4, y resulta ideal para jugadores amateurs que precisen de una raqueta de gran comodidad sin olvidar la potencia. Los modelos Hyper Hammer 4.0 y 6.2 son los que utilizan Serena y Venus Williams respectivamente. Fabricada con la tecnología Hammer y Hyper Carbon, el modelo destaca por su combinación entre potencia y manejabilidad. Está disponible en grips 2, 3 y 4, y es ideal para jugadores amateurs o de club que tengan swing medios con velocidad moderada. Novedades Wilson 2002 - 2003 La importancia del desarrollo del departamento RX (la óptica) en Oakley, debido al aumento de los pedidos de equipamientos completos (montajes y vidrios) firmados y con las siglas de la marca, ha llevado a Oakley a abrir su propio laboratorio óptico. “Protagonista en el ámbito del corrector solar y proveedor de montajes ópticos, Oakley se coloca en adelante como proveedor de vidrios. Esta nueva estrategia empezó hace algunos meses con la puesta en marcha de nuestro programa "Uncut" - venta de vidrios brutos a los ópticos minoristas de la marca”, declaró Emmanuel Hannebicque, responsable de las Operaciones RX. Este nuevo laboratorio instalado en Irlanda -Mullingar- (al oeste de Dublín) ha requerido una inversión en una unidad completa de producción para una superficie global de 1.000 m2, y tendrá por misión esencial la mejora y el acortamiento de los plazos de fabricación para un mejor rendimiento y una mejor prestación. Emmanuel Hannebicque Nuevas estrategias ópticas en Oakley

Las ventas netas del tercer cuarto de adidas-Salomon crecieron un 4%, pasando de los 1,8 billones de euros de 2001 a los 1,9 billones de 2002. La cifra de ventas del grupo ha crecido un 6% en los nueve primeros meses, hasta alcanzar los 5.000 millones de euros, frente a los 4,7 que consiguieron en el mismo periodo de 2001. Herbert Hainer, presidente y CEO de adidasSalomon, comentó respecto al desarrollo de ventas que " adidas-Salomon está en una posición mejor que antes. Nuestros logros en los primeros nueve meses del año van a demostrar la capacidad de nuestra organización para seguir avanzando, incluso en un contexto difícil". En estos nueve meses, todos los segmentos han evolucionado positivamente, sobre todo el calzado, que creció el 7%. Esta progresión se debe al 46% de crecimiento de las ventas de calzado de baloncesto, fútbol y running. Las ventas de textil crecieron el 4% y las de accesorios el 11%, impulsada por el éxito de los palos Taylor Made, por las ventas de las nuevas marcas Slazenger Golf y Maxfli, y por el efecto de las ventas de accesorios del Mundial de fútbol. En las 39 primeras semanas las ventas en Asia crecieron un 21% y en Estado Unidos y Europa un 4%. Y las condiciones previas para el crecimiento adicional son buenas: los pedidos de adidas habían crecido a finales de septiembre en un 16% y son las mejores de los últimos cuatro años, especialmente en Norteamérica, donde el mercado es cada vez mayor y las previsiones son optimistas, máxime teniendo en cuenta que los pedidos han aumentado en un 22% impulsadas por el crecimiento de los pedidos de calzado. Ante estas cifras no es de extrañar que adidas-Salomon mantenga la confianza en su objetivo de crecimiento de un mínimo del 5% de las ventas en 2002. Tanto la cartera de pedidos de adidas como los resultados de Taylor Madeadidas golf son indicadores de que la evolución favorable de las ventas va a continuar durante el tercer trimestre. adidas-Salomon: fuertes ganancias en los primeros nueve meses Malden Mills ha anunciado que el Departamento de Defensa estadounidense destinará una importante partida del presupuesto 2003 a la compra de productos Polartec, y a la investigación y desarrollo de servicios para las fuerzas armadas. Los 12,4 millones de dólares en recursos asegurarán la inversión de 11,4 millones en componentes Polartec que suponen la base del Extended Cold Weather Clothing System (ECWCS / Sistema Extendido de Prendas para Bajas Temperaturas) del Ejército, la Armada y las Fuerzas de Operaciones Especiales. La inversión permitirá a Malden Mills aplicar su experiencia en el creciente campo de los tejidos electrónicos para crear prendas next-to-skin (en contacto con la piel) más ligeras y resistentes que permitan el monitoreo a distancia de las funciones fisiológicas de los soldados durante el combate. Esto se llevará a cabo con el desarrollo de la más avanzada tecnología textil Polartec que incorpora sensores que miden la respiración, el ritmo de las pulsaciones, la temperatura de la piel y la presión sanguínea. Diminutas antenas transmitirán esta información a los médicos situados detrás de la línea de combate, que dispondrán así de elementos de juicio para determinar quién necesita asistencia urgente. Asociados con Malden Mills en este proyecto están Foster Miller de Waltham, MA; Exponent de Irvine, CA y la Universidad de Carolina del Este. Las prendas fabricadas con tejidos Polartec han obtenido el 97% de aprobación en las valoraciones de las fuerzas armadas de EE.UU., la evaluación más alta jamás lograda por un equipamiento de este tipo. tiempo estimado de lectura por pág. >>> 3 min. Malden Mills anuncia nuevos proyectos militares con Polartec

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx