TradeSport 87 - Marzo 2002

PUBLICACION DE ECONOMIA Y NUEVAS TECNOLOGIAS Nº 87 Marzo 2002 El outdoor cuenta cada vez con más aficionados La mujer: la asignatura pendiente del sector El textil deportivo se defiende de las falsificaciones de marca Planet Futbol evidencia la fuerza económica de este deporte

06 actualidad nacional Estudio sobre las instalaciones deportivas 11 ferias y convenciones Planet Futbol evidencia el poder del fútbol 16 actualidad internacional Crece la afición europea al gimnasio 20 artículo del mes Falsificaciones y paralelos acechan al sector 24 análisis en profundidad Más aficionados a los deportes al aire libre 28 sport data La mujer: asignatura pendiente del sector 30 economía digital El impacto Intranet 31 la taberna de ernesto PORTADA Fotos: archivo Trade Sport EDITA Sport Panel, s.a. C/ Camp, nº 56, 08022 Barcelona Tel: 93 253 03 11 ; Fax: 93 253 03 12 DIRECTOR Jaume Ferrer (jferrer@gescode.es) REDACCIÓN Laura Reinón (laura@gescode.es) Miguel Angel Buil (tradesport@gescode.es) PRODUCCIÓN Rosana Reyes (rosana@gescode.es) MARKETING Andrés de la Dehesa (adehesa@gescode.es) PUBLICIDAD Gemma García (gemma@gescode.es) COLABORADORES Rosó Cirera, Miquel Tutó, Raquel Zabala, Jordi Arenas, Joan Domingo, Oriol Badia, Jordi Amorós y Ernest Calvet PROCESO DE DATOS Lidia Roig (lidia@gescode.es) INTERNET http://www.tradesport.com Depósito legal : B-18862-1993 DISEÑO PORTADA, FOTOMECANICA, IMPRESIÓN: Imprès Grup de Comunicació sumario agenda 2002 No está permitida la reproducción total o parcial de esta publicación, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico o mecánico, por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el consentimiento por escrito de los titulares del copyright. 3 al 5 de Marzo 2002 ALFRESCO & CYCLE TRADE SHOW · Leisure Expo Birmingham · Reino Unido Tel.: 44 1926 815597 Fax: 44 1926 815880 3 al 6 de Marzo 2002 SWISSPO 2002 · Swisspo Zurich · Suiza Tel.: 41 71 223 1366 Fax: 41 71 223 1625 8 al 11 de Marzo 2002 IWA (International Hunting Fair)· Nürnbergmesse Núrnberg · Alemania Tel.: 49 911 2336 113 Fax: 49 911 8606 228 13 al 16 de Marzo 2002 MISS/ MIBS 2002 · Int’l Trade & Exhibitions Moscú · Rusia Tel.: 7 095 935 7350 Fax: 7 095 935 7351 14 al 17 de Marzo 2002 GDS (International Shoe Fair) Messe Düsseldorf Düsseldorf · Alemania Tel.: 49 211 456 001 Fax: 49 211 456 0668 15 al 17 de Marzo 2002 YOU · You Essen · Alemania Tel.: 49 228 7253041 Fax: 49 228 694007 15 al 17 de Marzo 2002 ORDNANCE SURVEY OUT-DOOR SHOW Brand Events Birmingham · Reino Unido Tel.: 44 20 7471 1080 Fax: 44 20 7471 1090 19 al 21 de Marzo 2002 INTERSTOFF ASIA Messe Frankfurt Hk Honk Kong · China Tel.: 852 2238 9956 Fax: 852 2519 8632 21 al 24 de Marzo 2002 INT’L SPORT/LEISURE TIMEFAIR Hungexpo Budapest · Hungría Tel.: 36 1 263 6113 Fax: 36 1 263 6104 21 al 24 de Marzo 2002 MICAM · Micam Milan · Italia Tel.: 39 02 43829 Fax: 39 0243829233 5 al 7 de Abril 2002 FITNESS · Feria de Madrid Madrid · España Tel. 91 722 51 80 Fax: 91 722 58 01 Esta publicación no se responsabiliza de los cambios de fechas que pudieran afectar a este calendario. * Para la inclusión de sus actividades profesionales en esta sección, remita su información a ‘AGENDA’ de TRADE SPORT, como mínimo un mes antes de su celebración. Nº 87 Marzo 2002 (06) (11) (16) (20) (24) (28) ASOCIACION DE PRENSA PROFESIONAL

opinión Andrés de la Dehesa (adehesa@gescode.es) editorial Dentro de pocos días se presentará el Plan Estratégico de Afydad. La Asamblea de la Asociación Española de Fabricantes y Distribuidores de Artículos Deportivos que cuenta en la actualidad con 120 empresas asociadas deberá aprobar su puesta en marcha. Afydad quiere asumir el protagonismo del sector, afrontando nuevos retos encaminados no sólo a la creación de nuevos servicios de economías de escala entre los socios, sino apostando fuerte por un cambio cualitativo y cuantitativo, tal y como plantea el Plan Estratégico. Estamos convencidos de que la aprobación de este nuevo enfoque mucho más ambicioso fomentará el tan anhelado "orgullo de pertenencia", logro que vendría a compensar al reducido grupo de profesionales, miembros de la actual Junta Directiva que, a base de esfuerzo y dedicación de forma totalmente altruista, han estado trabajando en la planificación de este importante cambio. Pero ahora todos, y cuando decimos todos, son todos (fabricantes, distribuidores, importadores, filiales, agentes generales, prensa profesional…) quienes deben participar en el desarrollo de la que esperemos sea, por fin, la auténtica patronal que tanto necesita el sector. El progreso de la nueva Afydad no puede contemplarse desde fuera, hay que trabajar desde dentro, y ésta es una asignatura aún no aprobada por la mayoría de empresas, muy poco comprometidas con el beneficio sectorial y muy lentas de reacción en una época en que el dinamismo en la capacidad de respuesta es sinónimo de rentabilidad. Cultura de Intercambio Afydad, orgullo de pertenencia DIRECTOR Jaume Ferrer (jferrer@gescode.es) Cada vez son más las empresas que destinan recursos a la organización digital de su información. En la mayoría de los casos priorizan las decisiones basadas en ordenar y almacenar sin tener en cuenta su posterior disponibilidad y acceso. Tan importante o más debería ser la inversión en formación para la utilización de esa información organizada, fomentando de esta forma la cultura digital entre los diversos profesionales que componen el equipo de la empresa, y haciéndoles partícipes de su permanente enriquecimiento y evolución. La responsabilidad es colectiva, debiéndose articular mecanismos que estimulen la participación de todos, lo cual no es nada fácil. De la propia experiencia práctica se obtienen respuestas a cuestiones como ¿por qué motivos utilizan tan poco nuestros clientes o empleados la Intranet? ¿qué es realmente lo que les aporta valor? Las respuestas se relacionan con la compleja dualidad que vincula lo digital con lo social (los códigos con las personas). Las personas necesitamos incitación y demostraciones simples pero el intercambio de conocimiento todavía es demasiado abstracto. Un ejemplo real y tangible lo encontramos en la Intranet de Gescode, donde se ha desarrollado un sistema para informar y proporcionar a todos sus clientes las mejoras de su programa QuickSports. Antes se enviaba una actualización al año, ahora disponen de lo último nada más conectarse a la Intranet, incentivando de esta forma su uso. Habilitar espacios digitales para que capten las necesidades de una manera implícita, escuchando a los clientes, contribuye a solucionar problemas, incluso a aquellos que no participan activamente: cuando se reporta un error en la Intranet la solución se le envía a todo el mundo. El uso sistemático de determinados procesos, por un nutrido número de usuarios, fomenta la aparición de soluciones creativas y evita la obsolescencia, en este caso, de un estándar de gestión detallista. La "cultura de intercambio" evidentemente es y será humana y voluntaria. 1La aportación de conocimiento por parte de las personas es sólo voluntaria 2Las personas saben más de lo que dicen y dicen más de lo que pueden escribir 3Las personas sólo saben lo que necesitan cuando necesitan saberlo http://www.fastcompany.com/online/50/leadingedge.html

ts4 Nike presenta la ultraligera bota Mercurial Vapor [producto] Texto y Fotografía de Laura Reinón tiempo estimado de lectura >> 2,3 min Saviola y Luís Enrique fueron los encargados de presentar el pasado día 8 de febrero en Barcelona la Mercurial Vapor, una bota muy ligera concebida para la Copa del Mundo 2002 y cuya finalidad es ayudar a los jugadores a maximizar su velocidad, agilidad y toque, en uno de los escenarios futbolísticos más importantes de todo el mundo. La compañía ha querido romper con los paradigmas de "la bota de fútbol más tradicional", y ha combinado en la Mercurial Vapor el avance de la tecnología y el diseño para crear un modelo que pesa sólo 196 gramos, sin sacrificar la estabilidad, comodidad y funcionalidad que todo jugador de élite necesita. Nike ha transformado la suela plana tradicional de los zapatos en una que imita el contorno del pie para incrementar la comodidad y protección del jugador. El diseño contorneado de la Mercurial Vapor presenta un talón anatómicamente estable y un arco esculpido para un ajuste y soporte superior que incrementa el confort, protegiendo y acunando el pie de forma natural. Incluye, además, el material Nike Skin, que se adapta a las curvaturas naturales del pie sin comprometer fuerza o estructura. El Nike Skin es un material más duradero y disminuye las capas textiles tradicionales reduciendo el grosor de los materiales a tan sólo 3 mm. Este material es también un excelente repelente del agua y un 50% más duradero que las pieles sintéticas. La Mercurial Vapor también presenta la tecnología NikeSnap, un sistema de ensamble que permite a los jugadores cambiar el largo de sus tacos en cuestión de segundos. Según explicaron los responsables del proyecto, "el NikeSnap es un 50% más ligero que el sistema convencional y los jugadores tendrán un sistema de tacos SG intercambiable más rápido con tres opciones de puntas de metal: 4,5 mm, 6,5 mm, y 8,5 mm". La capa mínima de tacos FG ofrece tracción y estabilidad específica, con un diseño para desarrollar velocidad y aceleración. El armazón de la Mercurial Vapor presenta una placa estructural con un 25% de nylon reforzado para que el talón del jugador tenga estabilidad y flexibilidad anatómica. La bota, de tan sólo 196 gramos, ha sido concebida para la Copa del Mundo 2002 La compañía rompe con el paradigma de bota tradicional, con la creación de una bota que pesa tan sólo 196 gramos tiempo estimado de lectura >> 1,5 min El pasado 20 de febrero, la empresa francesa CÉBÉ, fabricante de gafas deportivas, presentó en Barcelona su nueva colección para la temporada Invierno 2002-2003. George Goirandz, Director Comercial de CÉBÉ Internacional, fue el encargado de dar paso a la presentación y se mostró muy satisfecho “del éxito que está teniendo la compañía en todo el mundo”, así como de la nueva colección, que incluye gafas de sol, cascos destinados al esquí, relojes, guantes y todo tipo de accesorios relacionados con el deporte. El acto se desarrolló en un ambiente vanguardista, en el que unos modelos ataviados con cascos y gafas CÉBÉ se pasearon entre los asistentes, que pudieron tocar “in situ” la novedosa línea para la temporada 2002-2003. En el show se presentaron tres modelos nuevos de máscaras: X-Land, N-Ice y Track, que estarán disponibles a partir del próximo mes de septiembre. En cuanto a cascos se presentaron los modelos Freestyle y Alpine. Inicialmente reconocida por sus productos de montaña, CÉBÉ está presente actualmente en todo tipo de actividades y deportes. CÉBÉ apuesta por la técnica y la calidad de los productos de su nueva colección para la temporada de Invierno 2002-2003

Tecnodeporte presenta un estudio sobre el impacto económico de las instalaciones deportivas en nuestro país [informes] REDACCIÓN, Barcelona tiempo estimado de lectura >> 2,5 min La feria Tecnodeporte, que se celebra en Zaragoza los días 13, 14 y 15 de marzo, presentará un estudio que determina el alcance económico de los diferentes equipamientos deportivos en España. A partir del Censo de Instalaciones Deportivas, se han analizado los espacios en cuanto a tipología, número, antigüedad, pavimento, cerramiento, iluminación y dotaciones auxiliares para los años 1985-1997, y en todas las Comunidades Autónomas. La base de datos obtenida se ha estructurado en diferentes tipologías de espacios deportivos que permiten una explotación muy amplia de las cifras: en concreto, una resumida de 12 espacios deportivos genéricos, y otra más amplia de 44 tipos de espacios, que es un desglose de los 12 anteriores. En cuanto a la valoración económica, se trata de establecer el coste de construcción ponderado de las 44 clases de espacios deportivos con una dotación básica y unos módulos por pavimento, cubierta, iluminación y estado de uso que compensan positiva o negativamente el valor estándar. En concreto se obtienen, entre otros, los siguientes resultados: -Estimación conservadora del valor económico actual de los espacios deportivos (instalaciones deportivas) en España en los años 1985 y 1997. -Valor económico actual de los espacios deportivos (instalaciones deportivas) en términos absolutos y por habitante por Comunidad Autónoma y comparación con el dato ya facilitado por el Censo del número de espacios deportivos cada 10.000 habitantes por Comunidad Autónoma. -Peso relativo del valor económico de las instalaciones deportivas respecto al PIB de cada Comunidad Autónoma. -Distribución espacial del número de espacios deportivos y del valor económico de los mismos. -Comparación del valor económico de los espacios deportivos y del tipo de propietario y de gestor a nivel nacional y por Comunidades Autónomas (identificación de clientes/demandantes del mercado de instalaciones deportivas). -En cada tipo de espacios deportivos y por Comunidades se han estudiado los que se encuentran en las mejores condiciones, así como las zonas geográficas donde es necesaria la renovación del espacio analizado. Para la determinación del valor económico de los espacios deportivos se han considerado únicamente aquellos aspectos tangibles con un valor de mercado. No se han tenido en cuenta los beneficios que puedan reportar a la sociedad en términos de mejora de la salud y calidad de vida de los ciudadanos porque se sale del marco de este estudio. También se ha enviado una ficha a 22 empresas consideradas como las más representativas de aquéllas específicamente deportivas, que recoge información básica sobre facturación, empleados, actividad exterior y expectativas de las empresas. Esta información se completa con la obtenida a partir de bibliografía y de estadísticas de comercio exterior. Asimismo se realiza un análisis cualitativo del mercado de instalaciones deportivas con la opinión de 15 reconocidos expertos. El trabajo resultante pretende convertirse en una herramienta de primera magnitud para los profesionales que se mueven en el mundo de las instalaciones deportivas. ts6 Durante la celebración de Tecnodeporte se dará a conocer un estudio cuyo objetivo prioritario ha sido determinar la valoración económica de las diferentes instalaciones deportivas en España A partir del Censo de Instalaciones Deportivas, se han analizado las características más representativas de los diferentes espacios

[empresas] Ternua recibe el premio Ispo Outdoor en la sección de Hardware, gracias a su “Safe Sail System” Randy presenta una nueva línea x-wear Los pasados días 24 y 25 de enero tuvo lugar en el show-room de la sede central de Randy la presentación de las colecciones Randy y Weiss by Randy correspondientes a la temporada Otoño/Invierno de 2002-2003. Estas colecciones han tenido en cuenta numerosas fuentes de inspiración que han desembocado en un estilo puramente sportwear. Las líneas se estilizan y aparecen en un ambiente marcadamente urbano. Los tejidos novedosos y los materiales clásicos con tratamientos especiales son otras de las características importantes por las que apuesta la compañía. Los colores hacen de las prendas un producto diferenciado, ya que el ritmo cromático representa el verdadero punto de referencia, dado su carácter vanguardista. Por otro lado, y con la intención de mejorar e incrementar la calidad de la atención a sus clientes, Randy S.A. informa de la apertura de una nueva delegación en Valencia. Los interesados en ponerse en contacto con la marca pueden dirigirse a Bernardo Payá Puchares a la siguiente dirección: C/ Cardenal Benlloc, 88, 1º Esc. A 46021 Valencia El teléfono de contacto es: 96 360 85 13 La marca de equipación de outdoor Ternua, distribuida por la empresa vasca Import Arrasate, está de enhorabuena, ya que acaba de ser galardonada con el premio Ispo Outdoor en la sección de Hardware, gracias a su “Safe Sail System”. Este sistema no sólo ha sido premiado por su originalidad, sino que se ha valorado ante todo su utilidad, puesto que se trata de una prenda transpirable/impermeable y de un sistema salvavidas al mismo tiempo. Constituye la aplicación en la náutica de recreo de la experiencia y conocimiento que Ternua ha adquirido en el campo de la pesca profesional. Ofrece dos funciones principalmente. Por un lado proporciona al usuario una protección impermeable y transpirable en un ambiente muy salino gracias al tejido Gore Tex de tres capas; y por otro, presenta un sistema salvavidas en el que los tirantes de los pantalones actúan como inflables. Al sumergirse más de 10 cm, la presión activa automáticamente el inflador y se consigue una flotabilidad de 150 N en cinco segundos sin necesidad de ayuda manual, aunque también existe esta opción. El tejido adicional plegado en ambos lados de la cremallera delantera y en la parte superior trasera de la chaqueta ofrecen un espacio complementario. En caso de caerse al agua, la chaqueta se expande debido a la presión de las cámaras de aire interiores. Esta prenda Ternua ha sido aprobada para el correcto funcionamiento junto con el chaleco salvavidas de acuerdo con la norma europea EN 396 referente a chalecos salvavidas y equipos individuales de ayuda a la flotación. tiempo estimado de lectura por pág. > > > 3,2 min. ts7 La empresa distribuidora de las mochilas JanSport en España, Andorra y Portugal tiene desde el pasado 1 de enero de 2002 nueva dirección. Los datos de su actual ubicación son los siguientes: Paseo de J.A. Barriola 24, E-20009 San Sebastián Tel./Fax: +34 943 309081 Los interesados en contactar con Jaiba Concept S.L. a través del e-mail, pueden hacerlo enviando un correo electrónico a jaiba@jet.es. Cambio de domicilio de Jaiba Concept S.L. Champion patrocina al Atletic Terrassa Hockey Club Champion ha presentado la nueva equipación que vestirá el Atletic Terrassa Hockey Club en sus partidos oficiales y compromisos deportivos. El club catalán estrenó la nueva equipación con motivo de la Copa de Europa de Hockey Sala que se celebró los días 25, 26 y 27 de enero en la localidad catalana de Terrassa. Esta circunstancia coincide, además, con el hecho de que es la primera vez que un club español organiza un Campeonato Europeo de esta modalidad. La presentación de este nuevo diseño tuvo lugar en las instalaciones del club el pasado día 21 de enero, contando con la presencia del presidente del club Atletic, Miquel Corbera; el responsable de organización de la Copa, Quim Beltrán; y el concejal de Deportes del Ayuntamiento de Terrassa, Francisco Plaza, entre otras personalidades. La nueva equipación coincide, además, con la celebración de los 50 años de historia del club.

ts8 [producto] Aqua Sphere introduce en España el concepto de mini-máscara Seal, destinada a la práctica de deportes acuáticos La compañía fundada por Jacques Cousteau, Aqua Sphere, acaba de presentar en España la mini-máscara Seal, “confortable, resistente, ultraligera e hidrodinámica”, destinada a la práctica de todo tipo de deportes acuáticos. Las Seal, pensadas principalmente para los usuarios de lentes de contacto, proporcionan un campo de visión ‘gran angular’ de 180o, y se adaptan a la morfología de la cara, proporcionando protección contra los golpes, el agua y los rayos ultravioleta. Estas gafas han sido concebidas para todos los usos y específicamente para aquellos deportes que requieren proteger los ojos de las salpicaduras del agua y de los rayos ultravioleta, proporcionando, al mismo tiempo una visión clara y panorámica en todo momento. Se trata de un producto que combina la máscara submarina, perfectamente estanca, y las gafas de natación, ligeras e hidrodinámicas. El cristal de la Seal es de Plexisol, un material que, comparado con el vidrio, ofrece mayor transparencia, pesa una décima parte y es 20 veces más resistente. El resultado es un producto antiroturas que garantiza la máxima seguridad en cuanto a protección ocular. Están fabricadas de silicona médica 100%, y resisten temperaturas de entre 200 oC y -50 oC. tiempo estimado de lectura por pág. > > > 3,4 min. Meryl desarrolla una colección de prototipos inspirada en la propuesta Climate Change Nadie duda de cómo los cambios climáticos afectan al proceso de creación de las nuevas propuestas de ropa de futuro. El clima está cambiando, y necesariamente el cuerpo se tiene que ajustar y adaptar a estos cambios continuos. Conscientes de la necesidad de aportar soluciones válidas, Meryl ha desarrollado una colección de prototipos inspirados en la propuesta Climate Change, es decir, en cómo crear ropa del futuro que ayude a que el ser humano pueda hacer frente a una naturaleza en continua evolución. Estas prendas están realizadas con tejidos realizados con fibras Meryl de última generación y con la aplicación de las más modernas tecnologías. Según la compañía, el contenido tecnológico de las propuestas Climate Change está asegurado gracias a la investigación que ha acompañado a la creación de estas "piezas únicas" del mundo de la ropa. Más allá de los cortes ergonómicos y de las costuras que se transforman en termosoldaduras, la innovación tecnológica encuentra su máxima expresión en los tejidos empleados. Estos tejidos tienen como componente base las fibras Meryl de Nylstar, un material puntero en el mercado europeo en sectores clave como el de los calcetines, la ropa interior y el equipamiento deportivo. La nueva colección de Ocean introduce la moda vaquera en las prendas de interior Ocean apuesta por el color y la espontaneidad en su colección para el próximo verano 2002. La nueva temporada presenta una serie de microfibras que proporcionan adaptabilidad y flexibilidad, a través de prendas livianas y agradables de llevar. La colección ofrece, además, una amplia gama de artículos en algodón para todos aquellos que no quieren renunciar a la frescura de este material. Destaca la entrada de la moda vaquera en las prendas de interior y el revival de los 50 en clave deportiva. Head, un paso más con la raqueta i.Radical La marca continua explotando el concepto Intelligence Después de la i.Prestige, la raqueta de Gustavo Kuerten vencedora en el Roland Garros 2001, Head acaba de presentar la i.Radical. Se trata de la raqueta de André Agassi, diseñada para los amantes del juego agresivo que valoran ante todo la potencia. Incorpora la tecnología Intelligence de Head que traduce la energía mecánica de la pelota en impulsos eléctricos. Ello hace más rígida la raqueta en la zona del cuello, aumenta la potencia y el control de los golpes y reduce hasta el 20% las vibraciones, lo que disminuye el riesgo de lesiones. Head también presenta una línea joven de bolsas deportivas con un diseño claro y un colorido que les da un aspecto "muy radical". Se trata de modelos muy funcionales y duraderos que incorporan red de respiración activa. Los cierres son de metal, fabricadas de Nylon, Nylon Ripstop y Polyester.

[producto] La nueva colección de Ginadan de Otoño-Invierno incorpora una línea de prendas técnicas sin costuras que facilita todo tipo de movimientos Nueva bota de montaña con protección contra impactos de Paredes La compañía española Calzados Paredes ha lanzado al mercado su nueva bota de montaña Linde, diseñada especialmente para los amantes de la montaña. Este modelo está dotado de un sistema de acolchado en el tobillo, que lo protege de impactos por ser una de las zonas más sensibles a ellos y proporcionando una mayor sujeción. La bota Linde está dotada igualmente de un sistema de fijación de tacos asimétricos que canalizan el agua hacia el exterior, produciendo un mayor agarre en superficies mojadas. Además, este modelo está dotado de una membrana de Sympatex en forma de forro-calcetín interior, que lo hace estanco al frío, al viento, al agua o a la humedad. Ginadan acaba de presentar su colección Otoño-Invierno para la práctica de la danza, el fitness y otros deportes de gimnasio. Se definen diferentes líneas, cada una de ellas con personalidad individual y definida, inspiradas en las tendencias que marca la calle y las diferentes corrientes estéticas, pero sin dejar de lado la comodidad y la funcionalidad. En esta colección destacan varias propuestas: -Op-art: Prendas para la práctica del fitness, el full-contact, el spinning y otros deportes de gimnasio. Se trata de una colección de líneas definidas, que combina dos clásicos como el blanco y el negro, creando prendas de fuertes contrastes ópticos, jugando con superposiciones y el intercambio de piezas. -Ginadan Club: Inspirada en deportes como el tenis, bádminton o golf, esta línea es la más sofisticada y con un toque "chic". -Glitter: Reaparecen las formas acampanadas, escotes asimétricos, reminiscencias de la década de los 80, que nos recuerdan las antiguas teleseries inspiradas en el mundo de la danza. Se trata de una colección de prendas atrevidas realizadas en Supplex y que resultan igualmente funcionales y técnicas. -Comando (Love & Peace): Ginadan presenta con esta línea prendas de inspiración militar, realizadas en algodón-Lycra. - College: Las prendas presentan claras influencias de los uniformes escolares ingleses. El gris vigoré de las sudaderas universitarias se combina con los cuadros escoceses del "college", el marino o el granate. El maillot regresa de nuevo con el protagonismo de otras épocas. Prendas en Supplex, muy favorecedoras, pero sobre todo, confortables y prácticas. -Seamless (sin costuras): Encontramos prendas puramente técnicas realizadas en tejidos que combinan fibras como el Meryl, el Supplex y la Lycra, dando lugar a ropa sin costuras, lo que evita los roces molestos y facilita todo tipo de movimientos. Mediante un sistema de menguados se consigue que la prenda se adapte como un guante a la silueta. -Cristal G: Se trata de prendas básicas y sencillas realizadas en Supplex con un pequeño toque de sofisticación y distinción, que le aporta la G de la marca, realizada en cristal Strass Swarovsky. - Free-time: Ginadan presenta unos modelos para el tiempo libre, realizados en tejidos naturales, de tacto agradable, que se pueden utilizar indistintamente en la práctica de cualquier deporte o para el disfrute de los momentos de ocio y descanso. -Ginadan Teen: Prendas para los más pequeños que siguen las tendencias más actuales, adaptándolas a la fisonomía de las jóvenes deportistas. -Baño-piscina: Compuesta por prendas que se adaptan al cuerpo realzando la silueta. Esta temporada destaca como novedad los bañadores sin costuras y los detalles en poliuretano. La colección Otoño-Invierno 20022003 de Varesma Mark S.L. está compuesta por prendas versátiles, ligeras, creadas especialmente para la práctica del deporte, pero que por su estética y modernidad se adaptan fácilmente al ambiente urbano. Estas prendas combinan materias técnicas como el Supplex, la Lycra o el Meryl, con otras más naturales como el algodón. Dentro de la colección destacan dos grupos importantes: el Fit-wear y el Swim-wear, que presenta una colección de bañadores, diseñados para la práctica de todo tipo de deportes de agua, y que este año introduce la novedad del tejido anticloro. Ambos grupos resumen las diferentes tendencias que marcarán las prendas de vestir, tanto dentro como fuera de los recintos deportivos. Cabe destacar la incorporación de cuatro modelos de estampados posicionales que convertirán al usuario en comprador interactivo, pudiendo escoger la prenda y el estampado deseado. De entre los cuatro modelos a escoger encontramos dos de temática más atlética y otros dos, inspirados en las tendencias más street. Además de las novedades, Varesma no olvida sus clásicos, a los que incorpora nuevas combinaciones de color y tonalidades. Varesma apuesta por una línea joven y activa tiempo estimado de lectura por pág. > > > 3,3 min. ts9

ts10 [ f e r i as ] El Salón Náutico de Barcelona se traslada a Montjuïc-2 y adelanta sus fechas de celebración [jornadas] Exporta 2002 El Isntituto Español de Comercio Exterior (ICEX), en colaboración con la Feria de Madrid, pone en marcha la tercera edición de la Feria de Servicios al Exportador, Exporta 2002. El evento, que tendrá lugar los días 22, 23, y 24 de mayo en el Parque Ferial Juan Carlos I, contará con la participación de cerca de 200 empresas e instituciones. En su tercera edición, Exporta 2002 vuelve de nuevo a la Feria de Madrid y lo hará cada dos años, tras su reciente paso por Barcelona. La Feria de Servicios al Exportador se ha consolidado como una cita ineludible para las empresas con vocación internacional. En este sentido, el objetivo prioritario de este certamen es el de ofrecer respuestas a las necesidades que tiene una empresa que desee llevar sus productos y servicios más allá de nuestras fronteras. Los profesionales podrán acceder a todos los servicios para exportar o invertir en el exterior. [ even t os ] Raid Gauloises 2002 Tras la celebración del Raid Gauloises en el Himalaya, la organización presenta una nueva edición para 2002 que tendrá como escenario Vietnam. En su XI edición, el Gauloises será un "raid-expedición". Los deportes escogidos serán las formas más naturales de desplazarse para atravesar Vietnam, lo que convierte al raid en una ocasión única para impregnarse de la cultura local y de ir una paso más allá en el conocimiento de la gente del lugar. La carrera más larga de la historia -1.000 Km. en 10 días-, ha cambiado la latitud y el relieve para conseguir que gran parte de recorrido se desarrolle sobre el elemento agua. El año 2002 va a ser el del kayak en el mar, piragüismo y canyoning. Además de los tradicionales trekking, mountain bike, y canoa-kayak, los participantes también podrán redescubrir la espeleología. De los 53 equipos de 17 nacionalidades que participarán hemos de hacer especial referencia a los dos españoles: el conocido Extrem Team -liderado por Lluís Capdevila y Mónica Aguilera-, y el equipo femenino BUFF. El Salón Náutico Internacional de Fira de Barcelona cambia de fechas y de ubicación. A partir de su próxima edición se trasladará al recinto de Fira de Barcelona Montjuïc-2 (M2) y avanzará sus fechas de celebración - del 2 al 10 de noviembre-, casi dos semanas respecto a su anterior convocatoria, Los organizadores del certamen han realizado una consulta previa a las principales empresas del sector que se hallan representadas en su comité organizador para conocer su opinión respecto a estos cambios. Los expositores se han mostrado favorables a esta iniciativa y valoran el cambio de forma positiva. El salón mantendrá el Village y la exposición de barcos a flote en el Muelle de España del Port Vell, donde ya se celebró en el año 2001. La disponibilidad del recinto de Montjuïc-2 supone para este certamen la oportunidad de contar con unas modernas instalaciones, con todo tipo de servicios y una superficie interior total de 77.000 m2, distribuidos en dos pabellones. Dispone de un centro de convenciones, centro de control de servicios técnicos y vigilancia, Centro de Información y Servicios (CIS), salas de reuniones, además de aparcamiento y una completa gama de servicios de restauración. El Salón Náutico Internacional de Fira de Barcelona reunió en su 40ª edición 500 expositores del sector de la náutica deportiva y de recreo, contó con 160.000 visitantes y concentró, además de las 1.400 embarcaciones de Montjuïc-1, un total de 70 barcos de gran eslora en las instalaciones del Muelle de España del Port Vell de Barcelona. Durante su celebración, el salón fue el escenario de un gran número de actividades, y el punto de encuentro de todo tipo de presentaciones relacionadas con el mar y la náutica en todas sus variantes. Cerca de 130 empresas y más de 200 barcos se presentarán en la próxima edición de Exponautica, Salón de la Náutica de Recreo, que tendrá lugar del 3 al 7 de abril, en el Parque Ferial Juan Carlos I de Madrid. Los organizadores prevén unas cifras de participación que superarán en un 12% a las del año anterior, además de un incremento considerable de la oferta de embarcaciones. En esta edición destaca la incorporación de los astilleros Jeanneau y Beneteau, así como la presencia de otras empresas que ya participaron en ediciones anteriores como Astraea, Hunter, Ronáutica, y Sevipol. Como novedad, se prevé que el sector del Surf disponga de un área diferenciada, con contenidos muy especializados. El certamen mantendrá su estructura habitual, con los siguientes sectores: Embarcaciones a Motor, Neumáticas y Semirrígidas; Canoas y Kayacs; Windsurf; Motores Marinos; Motos de Agua; Accesorios; Decoración Naval; Remolques; Electrónica Náutica; Escuelas, Federaciones y Organismos Oficiales; Pesca Deportiva y de Recreo; Indumentaria y Complementos; Charters; Subacuática y Deportes Náuticos; Puertos Deportivos, Servicios y Prensa Técnica. Entre las marcas presentes en esta edición destacan en Vela: Astraea, Bavaria Yachts, Beneteau, Hunter Marine Corporation, Jeanneau, Lagoon y Privilege; en Motor: Aprea Mare, Astondoa, Azimut, Bavaria Motor Boats, Catana, Doqueve Majestic, Faeton-Moraga, Felco, Jeanneau, Riviera, Sea Ray, Sealand, Sealine International, Starfisher, Sunseeker, Tiara y Veoman; en Pesca: Faeton-Moraga, Starfisher; en Catamarán: Lagoon y Catamarán Center; en Embarcaciones Neumáticas: Bombardier, Yamaha; y en Windsurf: Tiga. [ e v e n t o s ] EXPONAUTICA 2002 tiempo estimado de lectura por pág. > > > 3,4 min.

ts11 REDACCIÓN, Barcelona tiempo estimado de lectura >>> 7,5 min. El Salón Internacional del Fútbol ha convertido Barcelona, entre los días 9 y 17 de febrero, en la capital futbolística del mundo. Planet Futbol ha servido para acercar este deporte de masas a todas las esferas sociales activas y pasivas, además de reunir a todos los actores de este entorno deportivo -clubes, selecciones, asociaciones, federaciones, etc.- para compartir todo aquello que tiene lugar en el marco del universo esférico. La feria ha servido para llenar un hueco en cuanto a actividades de este tipo, referentes exclusivamente al fútbol: una superficie de 40.000 m2, 220 marcas comerciales y ocho áreas de exposición han convertido este certamen en un escenario en el que se han dado cita aficionados y profesionales en busca de la más variada información. En este sentido, especial interés ha despertado el Foro-Fútbol, un Simposium Internacional, donde se ha debatido acerca del futuro profesional de este deporte. Al acto de inauguración asistieron importantes personalidades de la política y del deporte, aunque el momento estelar se produjo cuando Johan Cruyff y Emilio Butragueño realizaron sendos saques de honor en el centro del campo de la pista de la Liga Nacional de Fútbol Sala. Entre los asistentes a los actos, cabe destacar la presencia de Julia García Valdecasas, delegada del Gobierno en Cataluña; Joan Antón Camuñas, secretario general de l'Esport de la Generalitat de Catalunya; Josep Gual, director general de Fira de Barcelona; Jaume Llauradó, presidente del Comité Organizador de Planet Futbol; Antoni Negre, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Barcelona; Jordi Montserrat, director del Salón; Enric Lacalle, delegado del Gobierno en el Consorcio de la Zona Franca; Jaume Tomás, presidente del Consejo de Administración de Fira de Barcelona; Miquel Valls, miembro del Consejo de Administración de Fira de Barcelona; y Josep Maldonado, diputado en el Congreso de Madrid por Convergència i Unió. Del mismo modo, las personalidades del mundo del fútbol también tuvieron un importante protagonismo en la inauguración, con la asistencia de Ángel María Villar, presidente de la Real Federación Española de Fútbol; Pedro Tomás, presidente de la Liga de Fútbol Profesional; Emilio Butragueño, director deportivo del Real Madrid; Johan Cruyff, genio y figura del fútbol y creador de la Johan Cruyff Welfare Foundation; Antonio Franco, presidente de la Liga Nacional de Fútbol Sala; Josep Lluís Vilaseca, presidente del Comité de Disciplina de la UEFA; Joan Gaspart, presidente del FC Barcelona; Francesc Closa, vicepresidente tercero del FC Barcelona; y Gabriel Masfurroll, vicepresidente quinto del FC Barcelona, entre otros. Intervenciones en el Salón Franz Beckenbauer, actual presidente del Comité Organizador del Mundial 2006 y máximo responsable del Bayern de Munich, también estuvo presente en Planet Futbol. El “Kaiser”, como es conocido amistosamente, declaró que “ se trata de la feria de fútbol más grande que he visto nunca” y que “ este espectáculo ha sido posible gracias al entusiasmo que tienen los españoles por el fútbol”. A lo largo de su intervención, [planet futbol] El recinto ferial de Montjuïc ha acogido durante nueve días a numerosos profesionales y a más de 400.000 aficionados en lo que se ha convertido en el primer Salón Internacional dedicado a este deporte que mueve millones de seguidores en los cinco continentes El salón evidencia el volumen económico que mueve el fútbol Entre los asistentes al Congreso ha destacado la presencia de Joan Gaspart, Florentino Pérez, y Franz Beckenbauer entre otros

Beckenbauer hizo referencia a las grandes diferencias existentes entre el fútbol de los años 70 y el actual, y acabó señalando que “ cuando se jugó el Italia-Alemania en el Mundial de México ’70 todo el mundo decía que era el partido del siglo, y ahora veo las imágenes y me parece un partido perdido en el tiempo”. Además, al ser preguntado sobre Johan Cruyff y su situación un tanto “al margen” del mundo del fútbol, Beckenbauer enfatizó que “ yo mismo le he dicho en varias ocasiones que no debería estar apartado, ya que por sus conocimientos y por su enorme experiencia, su colaboración sería muy útil”. Por otra parte, también abordó temas menos trascendentales, como la posible abolición de la regla del fuera de juego y comentó que “ hay que unificar los criterios entre UEFA y FIFA para que todas las cosas estén claras, pero no estoy de acuerdo en suprimir la norma; el fuera de juego es inherente al balompié desde hace muchos años y creo que debe seguir siéndolo”. A lo largo de su intervención también hizo referencia al creciente protagonismo que tienen los ex jugadores del Bayern en el vigente organigrama del club bávaro y, por último, al ser preguntado sobre quién será el ganador de la próxima final de la Champions League, Franz Beckenbauer dio muchas posibilidades a los equipos españoles e incluso se atrevió a insinuar que “ ¿por qué no una final entre el FC Barcelona y el Real Madrid?” Otras participaciones de interés Otra de las intervenciones que despertó el interés de los asistentes fue la de Jean Louis Dupont, abogado especializado en derecho deportivo internacional. Al acto que se celebró en la Sala de Prensa del stand de LFP, asistieron también Jaume Llauradó, presidente del Comité Organizador de Planet Futbol y Javier Sáenz Gómez, Director de Relaciones Externas y de la Fundación del RCD Espanyol. Dupont, que revolucionó el fútbol europeo tras ganar el llamado “caso Bosman”, señaló que “ el panorama futbolístico ha cambiado del todo en los últimos años”, y añadió que “ la sentencia Bosman coincidió con un giro radical en materia económica, debido al enorme aumento de los ingresos de los clubes en materia televisiva, por merchandising y otros recursos”. Dupont indicó que “ hace alrededor de 15 años existía un sistema muy rígido y burocrático, con una estructura piramidal clarísima, mientras que en la actualidad el sistema es mucho más abierto y existe un mayor número de interlocutores”. En cuanto a la polémica sobre la posibilidad de que, por ejemplo, Cataluña pueda contar con una selección propia, Dupont matizó que “ para que un territorio tenga un equipo nacional propio no es necesario que sea miembro de la ONU, sino que bastaría con que tuviese suficiente independencia deportiva”. Por ello, concluyó que “ jurídicamente, el tema no ts12 Planet Futbol también ha servido de marco para la presentación de la nueva bota de Adidas, la Predator Manía, en la que la marca ha introducido importantes innovaciones. El acto, al que asistieron los internacionales Téllez, Vicente, Tristán, Hierro, Xavi y Cañizares, tuvo lugar en el stand de la Real Federación Española de Fútbol. También acudió al evento un elevado número de medios de comunicación y de aficionados, junto a los seis internacionales que flanquearon una enorme caja de cartón, en la que se encontraba la Predator Manía. Una vez que fueron presentadas las novedades de la bota de Adidas a través de una pantalla gigante, los jugadores descubrieron el contenido de la caja que contenía una réplica gigante de la bota. Este modelo, el sexto de la línea Predator, presenta numerosas innovaciones que se centran principalmente en la suela, los tacos, el talón y una construcción modular que permite eliminar una capa, lo que reduce ostensiblemente el peso de la bota sin afectar para nada la estabilidad. Por estos motivos, la Predator Manía aporta "el ajuste perfecto, mayor efecto y control del balón, al tiempo que mejora la precisión y la fuerza. Todas estas características derivarán, según sus creadores, en goles más dinámicos, mayor comodidad y menor número de lesiones". La bota ha estado expuesta durante todos los días que ha durado el salón en el stand que comparten RFEF y Adidas. El objetivo del Salón ha sido el de acercar el fútbol a todas las esferas sociales y mostrar lo que acontece en el planeta futbolístico La futura financiación de los jugadores y el dopaje han sido dos de los temas estrella de los debates Adidas presentó su nueva bota, la Predator Manía> > > > >

ts13 está tan cerrado como a veces se pretende hacer ver”. También se trató en la conferencia de prensa el tema del dopaje. Según Dupont, “ si bien es perfectamente legítimo que el Comité Olímpico Internacional y el resto de organismos internacionales tengan un código de lucha contra el dopaje, no lo es ni mucho menos que tome medidas de forma totalmente unilateral y sin contar con los deportistas”. Así, “ existe un grave desequilibrio entre el interés institucional y el interés de los atletas, y la nandrolona es un ejemplo perfecto de ello”, manifestó. Si bien Jean Louis Dupont rehusó hacer declaraciones concretas sobre el “caso Guardiola”, ya que “ él tiene un excelente equipo de abogados”, el jurista belga comentó que “ la nandrolona es una sustancia que produce el propio cuerpo humano e incluso la literatura científica más reciente, establece al respecto que el nivel de esta sustancia depende más del cuerpo de cada atleta que de los productos que ingiera”. Por tanto, Dupont denunció que “ se trata de una legislación aberrante, ya que condena al propio cuerpo humano”. En cuanto a las últimas novedades en materia jurídica-comunitarios B, Dupont explicó que “ se han producido cambios muy importantes e inesperados en los dos últimos años, y ahora habrá que estar atentos a su evolución y a cómo se ajustan estas novedades en la normativa de FIFA”. A lo largo de este I Congreso Internacional de Fútbol Profesional se han tratado otros temas que han hecho referencia a las grandes competiciones futbolísticas y a las perspectivas de las Ligas de Fútbol. Asimismo se ha debatido sobre los derechos audiovisuales y se ha hablado de su rentabilidad. El evento fue clausurado por el ministro de la Juventud y el Deporte portugués, José Lello, que analizó “El modelo del deporte europeo”. En apoyo del fútbol Planet Futbol ha recibido un apoyo masivo tanto por parte de las empresas como de las asociaciones y federaciones. En este sentido, la Real Federación Española de Fútbol no dudó en ningún momento de la viabilidad y calidad del proyecto, por lo que mostró su apoyo desde el principio. En palabras de su presidente, Ángel María Villar, “ la RFEF decidió respaldar el Salón desde el primer momento y, como miembro del Comité de Organización, participará en todas las actividades posibles encaminadas a su difusión”. Por su parte, el apoyo de la Liga de Fútbol Profesional (LFP), también ha sido fundamental para la celebración de Planet Futbol. Según su máximo responsable, Pedro Tomás, “ el Salón tiene una doble función, por un lado desarrollar su concepto lúdico, universal y para todos los públicos y, por otra, recoger las últimas tendencias y novedades del mercado profesional”. En este aspecto, Tomás ha querido destacar la implicación de las empresas en el proyecto y, en este sentido ha comentado que “ se trata de algo lógico, ya que toda empresa que pretenda estar de verdad en el mundo del fútbol debe estar presente en Planet Futbol, por necesidad y por imagen de marca”. Al hilo de las palabras de Pedro Tomás, el Congreso Internacional de Fútbol no sólo ha servido para tratar los temas de mayor actualidad, sino para permitir la interacción entre destacadas personalidades del deporte y del mundo empresarial. Pero no todo ha sido trabajo en Planet Futbol, ya que innumerables actividades han aportado una buena dosis de entretenimiento a todas las personas que han asistido al salón. Los amantes de la historia y del coleccionismo no han dejado pasar el Museo del Fútbol, una exposición de piezas y objetos que rememoran épocas pasadas. También se han desarrollado otras actividades como, por ejemplo, el fútbol playa, el Street Football 3x3, pasando por las últimas novedades virtuales que han hecho las delicias de los visitantes que han acudido al recinto ferial de Montjuïc. La celebración del I Salón Internacional de Fútbol ha dejado patente la importancia de esta actividad. El fútbol profesional mueve en España cerca de 3.000 millones de euros; las actividades relacionadas con este deporte de masas dan empleo a más de 47.000 personas, que ingresan anualmente más de 865 millones de euros. Su impacto social se manifiesta en los 10.240 clubes que en España aglutinan a medio millón de personas y en los 300.000 aficionados de media acuden a los estadios los días de partido. Planet Futbol lo ha demostrado: el fútbol mueve masas. Las actividades relacionadas con el fútbol dan empleo a más de 47.000 personas Planet Futbol ha recibido desde el principio el apoyo de la Real Federación Española de Fútbol y de la Liga de Fútbol Profesional

REDACCIÓN, Barcelona tiempo estimado de lectura >>> 2,6 min. Tras cuatro días de duración, Ispo Invierno 2002 cerró sus puertas el pasado día 5 de febrero de 2002 con resultados "extraordinariamente positivos", según sus organizadores, para los expositores y los visitantes profesionales. La presentación de nuevas colecciones y la preparación de las programaciones ha sido el móvil principal de participación para los profesionales que han acudido al certamen. Según las primeras estimaciones, el Salón Internacional de Artículos de Deporte y Moda Deportiva se ha consolidado todavía más en el mercado europeo, pudiendo incrementar la cuota de visitantes internacionales, que procedían de 98 países (103 en 2001). En esta convocatoria, dicha cuota ha ascendido al 55% (52% en 2001). Según el método de recuento de la FKM (Sociedad para el control voluntario e imparcial de los datos de ferias y exposiciones) volvieron a registrarse más de 50.000 visitantes (52.667 en 2001), de los que 26.000 procedían de fuera de Alemania. Debido a la nueva duración, de sábado a martes, fue posible repartir más uniformemente la afluencia de visitantes, pudiendo aprovechar los profesionales internacionales las tarifas de vuelo de fin de semana más económicas. La cuota de visitantes profesionales extranjeros se incrementó durante el primer día ferial en más de un 70%. También se ha producido un incremento especialmente notable en la participación de visitantes de los países reformados del Este de Europa, lo que supone la posibilidad de acceder a nuevos potenciales y mercados en crecimiento. En esta edición ha destacado la presencia de un mayor número de empresas del sector del calzado deportivo. En este aspecto, directivos de Adidas-Salomon, Nike y Reebok han protagonizado importantes discusiones con la dirección de Messe München durante el certamen, dejando claro que será a finales de marzo cuando decidan si participarán en la edición de agosto y puntualizando su presencia en varios segmentos de la feria. Desde FEDAS, la federación europea que reúne a los distribuidores de material deportivo, se ha señalado que Adidas-Salomon ha confiado de nuevo en el salón, haciendo accesible su stand a todos los distribuidores asistentes, con personal que se comunicaba en alemán, inglés, francés e italiano. Mientras que Adidas sólo presentaba como novedad su línea ClimaCool; Reebok mostraba en el salón toda su línea de fitness. Por su parte, Nike ofreció a todos los profesionales su programa de outdoor ACG y su línea de gafas. El nuevo concepto de especialización, realizado por primera vez en una edición de invierno de Ispo, ha permitido a los organizadores destacar individualmente los distintos segmentos y, por consiguiente, los mercados parciales. Los 14 salones especiales, con sus concepciones feriales específicas, han sido acogidos positivamente tanto por los expositores como por los visitantes profesionales como forma óptima de presentación e información, lo que se puso de manifiesto en los distintos subsectores. Cabe destacar especialmente el interés despertado entre los visitantes profesionales por los salones especiales ski_ispo, board_ispo, outdoor_ispo, style_ispo, textrends_ispo y women’s_ispo. Contra la tendencia actual de los salones de bienes de consumo, la industria y el comercio aprovechan Ispo como plataforma de trabajo, poniendo cada vez más un especial énfasis en la información de temporada y la preparación de los pedidos. El número de usuarios de la Ispocard ha registrado un desarrollo exorbitante dado las numerosas ventajas de servicios y los beneficios resultantes para sus titulares. En sólo cuatro meses, el grado de popularidad de esta nueva tarjeta de cliente pasó de 0 a un 37%. Más de 6.200 nuevos miembros demuestran el apoyo de los comerciantes a Ispo. Entre los servicios al cliente de Ispo se encuentran también numerosas ofertas en Internet. Según NFO Infratest, prácticamente la mitad de los expositores ha aprovechado el servicio a los expositores ofrecido por Ispo en Internet, bajo www.ispo.com. La próxima edición de Ispo Verano ‘02 tendrá lugar del sábado 3 al martes 6 de agosto de 2002 en las instalaciones de la Nueva Feria de Munich. [ mu n i c h ] ts14 El Salón Internacional de Artículos Deportivos Y Moda en el Deporte registró la asistencia de más de 50.000 visitantes,y contó con la participación de cerca de 1.600 expositores Ispo evoluciona favorablemente a pesar de la incertidumbre del sector En esta edición ha destacado la presencia de un mayor número de empresas del sector del calzado deportivo El nuevo concepto de especialización ha permitido destacar los distintos segmentos, así como los mercados parciales

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx