TradeSport 85 - Enero 2002

[estrategias] Planet Futbol debatirá el presente y el futuro del deporte rey La homogeneización de los precios asalta Europa Airvantage de Gore, la mejor protección contra el frío PUBLICACION DE ECONOMIA Y NUEVAS TECNOLOGIAS Nº 85 Enero 2002 John Smith afronta nuevos retos

opinión Andrés de la Dehesa (adehesa@gescode.es) editorial A las 00:00 del 1 de enero habrá empezado la circulación del euro, y con ello se estarán poniendo a prueba 45.000 cajeros automáticos, 350.000 máquinas expendedoras, 67.000 cabinas telefónicas, y todos habremos tenido que adaptarnos a la nueva situación. En TradeSport también hemos querido aprovechar esta fecha tan señalada para seguir evolucionando con nuevos propósitos y conceptos. La incorporación de publicidad no hará cambiar la identidad que hemos conseguido durante estos años, pues seguiremos manteniendo nuestra máxima: "la independencia informativa". El mercado del deporte se halla en constante expansión y transformación, lo cual debe tomarse como el argumento más convincente para evolucionar a su lado. En cada número intentaremos crecer, mejorar, introduciendo cambios en el diseño, los contenidos y la estructura de las secciones. Queremos compartir conocimiento, porque comprendemos nuestra labor de potenciar el beneficio común y sectorial, por encima, en muchas ocasiones, del beneficio particular o puntual. Nuestro objetivo es seguir avanzando. El futuro va a depararnos nuevos cambios. Crecer supone cambiar, cambiar supone avanzar, y avanzar es mejorar el medio de comunicación que en este momento tiene en sus manos, sencillamente con el mismo espíritu que se fundó: intentar aportar un conjunto de informaciones de mercado que facilite el proceso de toma de decisiones del profesional del sector. ” Para ello... es necesario que además la información sea precisa, fiable, rigurosa, clara y, sobre todo que nos de confianza; como ya decíamos hace ocho años, y seguiremos diciendo ...de ello respondemos". Sorprende que en un sector como el nuestro, marquista por excelencia, exista tan poca sensibilidad respecto al correcto posicionamiento de ese enorme activo de las empresas: sus MARCAS. Son escasos los profesionales que conozcan los atributos más significativos de las marcas para las que trabajan. Ante un consumidor camaleónico como el actual, que cada vez se ha vuelto más situacional, imprevisible y sin responder en absoluto a las tipologías sociodemográficas clásicas, la crisis de identidad que padecen nuestras marcas se agudiza. Falta abiertamente coherencia en los mensajes de comunicación que utilizamos, que de poco ayudan a afianzar los pilares en los que se sustenta una buena estrategia de marca. La identidad de la marca debe contribuir a establecer relaciones entre ésta y el cliente mediante la generación de una proposición de valor que involucre beneficios funcionales, emocionales o de auto-expresión (el principal cliente para la mayoría es el detallista, si él no cree, el consumidor final menos). Al analizar los atributos empieza la poca definición (ejemplo de atributo: Volvo es igual a seguridad); en el uso empieza a haber mucha polivalencia, lo que conlleva confusión (ej: Uniroyal el neumático para la lluvia); y al llegar a los usuarios (ej: cuerpos Danone) ya desconocemos del todo nuestra propuesta de valor como marcas. En el no menos importante apartado de la "marca como símbolo" es donde se invierten de forma bastante incoherente la gran mayoría de los recursos, y no me refiero a la imagen visual (imagen corporativa, logotipos...) sino a los ídolos (deportistas), aún por demostrar la verdadera rentabilidad que aportan a algunas marcas (empresas), que se gastan casi todo el presupuesto en fichajes, y después no tienen recursos para comunicárnoslo a todos. La realidad es que la Marca presenta un número impresionante de posibilidades de acción para las empresas, de las que tan sólo hemos explotado hasta ahora un pequeño número. El Branding (construir marcas) es otra de las asignaturas pendientes. En el número 40 de TradeSport (mayo de 1997), recomendábamos la lectura de Construir Marcas Poderosas de David A. Aaker (ediciones gestión 2000 S.A.), del cual he querido extraer algunas citas: Personalidad de la Marca: Una marca que llega a su mente consigue un comportamiento. Una marca que llega a su corazón consigue un compromiso. Scott Talgo, experto en estrategia de marcas. Implementación de identidad: El enfoque primario del mensaje de su marca debe estar en lo especial que se es, no en lo barato que es... El objetivo debe ser vender la cualidad diferenciadora de la marca. Larry Light, estratega en marcas Posicionamiento de Marca El año 2002 viene cargado de novedades y desafíos DIRECTOR Jaume Ferrer (jferrer@gescode.es)

PORTADA Foto: JOHN SMITH EDITA Sport Panel, s.a. C/ Camp, nº 56, 08022 Barcelona Tel: 93 253 03 11 ; Fax: 93 253 03 12 DIRECTOR Jaume Ferrer (jferrer@gescode.es) REDACCIÓN Laura Reinón (laura@gescode.es) Miguel Angel Buil (tradesport@gescode.es) PRODUCCIÓN Rosana Reyes (rosana@gescode.es) MARKETING Andrés de la Dehesa (adehesa@gescode.es) PUBLICIDAD Gemma García (gemma@gescode.es) COLABORADORES Rosó Cirera, Miquel Tutó, Raquel Zabala, Jordi Arenas, Joan Domingo, Ernest Calvet, Oriol Badia. PROCESO DE DATOS Lidia Roig (lidia@gescode.es) INTERNET http://www.tradesport.com Depósito legal : B-18862-1993 FOTOMECANICA: Imprès Grup de Comunicació. IMPRESION: Imprès Grup de Comunicació. agenda 2002 No está permitida la reproducción total o parcial de esta publicación, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico o mecánico, por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el consentimiento por escrito de los titulares del copyright. 26 al 28 de Febrero 2002 GLISSEXPO · Gliss Promotion Paris · Francia Tel.: 33 0 5594 25151 Fax: 33 0 5594 25159 29 de Enero al 2 de Febrero 2002 SIASNOWSPORTSSHOW · Snow Sports Ind. America Las Vegas · EEUU Tel.: 1 703 506 4213 Fax: 1 703 821 8276 30 de Enero al 1 de Febrero 2002 MODAIN · S. I.Tex Milán · Italia Tel.: 39 02 661 03820 Fax: 39 02 661 03844 1 al 3 de Febrero 2002 INTER-JEANS FASHIONFAIR · Köln Messe Colonia · Alemania Tel.: 49 221 8210 Fax: 49 221 821 2965 2 al 4 de Febrero 2002 ACTION SPORTS RETAILER Trade Expo Long Beach, Ca. · EEUU Tel.: 1 949 376 6215 Fax: 1 949 497 8443 2 al 5 de Febrero 2002 ISPO · Feria de Munich· Barcelona · España Tel. 93 488 17 20 Fax.: 93 488 15 83 3 al 5 de Febrero 2002 SPOKO · Fira de Barcelona Barcelona · España Tel.: 93 233 20 00 Fax.: 93 233 21 98 6 al 7 de Febrero 2002 TISSUPREMIER · Federation de la Maille Barcelona · España Tel. 33 147 563 232 Fax.: 33 314 756 3299 9 al 12 de Febrero 2002 SIMM · Feria de Madrid· Madrid · España Tel.: 91722 51 80 Fax: 91 722 50 00 9 al 17 de Febrero 2002 Planet Futbol· Fira de Barcelona Madrid · España Tel.: 91722 51 80 Fax: 91 722 50 00 10 al 12 de Febrero 2002 NORSPO · Norspo Oslo · Noruega Tel.: 47 2 300 15300 Fax: 47 2 300 1532 10 al 12 de Febrero 2002 40º · Emap Fashion Oslo · Noruega Tel.: 44 207 520 1500 Fax: 44 207 520 1501 10 al 12 de Febrero 2002 WSA SHOW · WSA Las Vegas · EEUU Tel.: 1 949 851 8451 Fax: 1 949 851 8523 5 al 7 de Abril 2002 FITNESS · Feria de Madrid Madrid · España Tel. 91 722 51 80 Fax.: 91 722 58 01 Esta publicación no se responsabiliza de los cambios de fechas que pudieran afectar a este calendario. * Para la inclusión de sus actividades profesionales en esta sección, remita su información a ‘AGENDA’ de TRADE SPORT, como mínimo un mes antes de su celebración. Nº 85 Enero 2002 5 actualidad nacional Las últimas noticias del sector 10 ferias y convenciones Todos los eventos a su alcance 12 actualidad internacional La homogeneización de los precios 16 capital humano ¿Qué sucede con las falsificaciones? 18 conceptos Las novedades de las principales marcas 26 artículo del mes Internet entra en el sector de la nieve 29 economía digital Las NT entran en nuestras vidas 30 la taberna de Ernesto sumario (10) (12) (16) (18) (20) (22)

ts5 TradeSport apuesta por el futuro Por Gemma García tiempo estimado de lectura >>> 3,5 min Tras varios meses de investigación, analizando nuevos diseños, y estudiando las tendencias de legibilidad y usabilidad más actuales, tenemos finalmente ante nosotros la nueva imagen de TradeSport. En esta etapa que ahora iniciamos, queremos adoptar mecanismos que nos permitan alcanzar una presentación más eficiente de la información. Por ello, apostamos por un nuevo diseño con el que transmitir conceptos más gráficos, haciendo que las imágenes otorguen una mayor comprensión al texto y, en definitiva, ofreciendo un medio de comunicación dinámico, de lectura ágil, que despierte el interés de todos los profesionales del sector. Como en el ciclo de vida de cualquier producto, en el negocio del deporte cada vez resulta más evidente que se está alcanzando una etapa de madurez. Es ahora cuando verdaderamente la profesionalidad de todos va a entrar en juego. No podemos sentarnos a esperar que la demanda reaccione y se recupere sola; hay que saber buscar los resortes en los que incidir para que el sector vuelva a disfrutar del dinamismo de épocas pasadas. Pero la base de toda decisión es la información. Sin ella, las posibilidades de éxito son escasas, mientras que con ella se incrementan notablemente. En este sentido, y teniendo en cuenta nuestra experiencia en el sector, nos planteamos como objetivo más inmediato compartir todo aquello que conocemos y que día a día vamos aprendiendo, porque somos conscientes de que lo realmente importante es el conocimiento distribuido. Nuestro gran reto es la aportación de pensamiento para conseguir una diferencia perceptible en los contenidos de nuestros artículos, transmitiendo ideas que puedan resultar útiles a nuestros lectores. Como ya habremos apuntado en alguna otra ocasión, estamos convencidos y muy ilusionados con la idea de poder hacer informacionalmente más eficaces a los comercios y empresas que nos lean regularmente. Pero no sólo ofreciendo una información periódica de todo lo que acontece en el sector deportivo, desde un punto de vista serio y profesional, sino que también vamos a aprovechar las sinergias que nos aporta la empresa a la cual pertenecemos para compartir datos estadísticos sobre el mercado. Pero, ¿cuántas veces recibimos una revista y casi sin darnos ni cuenta ha pasado a formar parte del montón de "cosas para mirar en otro momento"? Y es más, ¿cuántas veces esas "cosas para mirar en otro momento" se van posponiendo hasta que finalmente caen en el olvido o, simplemente, quedan tan obsoletas que no vale la pena perder nuestro valioso tiempo en leerlas? Esta situación es precisamente la que pretendemos evitar, y por ello, basándonos en una mayor simplicidad, pretendemos incrementar nuestra eficiencia informacional, mejorando al mismo tiempo la comprensión de la información. Porque no queremos que TradeSport pase a engrosar el "baúl de los recuerdos" de cualquiera de los profesionales de nuestro sector, sino que, al contrario, perseguimos la creación de una "comunidad práctica" que favorezca el dinamismo intelectual, llegando a ser el punto de referencia editorial del sector. Pero no aspiramos a que nuestra labor se detenga en este punto. El equipo editorial se ha propuesto hacer llegar nuestra revista a todas las personas empleadas en los comercios, desde el gerente hasta el dependiente recién incorporado, mediante la campaña "Haz circular el Trade, no guardes el conocimiento". Con este mensaje tan sencillo y directo, lo que pretendemos transmitirles es nuestro interés en compartir toda la información relevante y referente al sector, basándonos en nuestra vocación informativa, fruto de casi nueve años de andadura. Sabemos que a ustedes, los lectores, nadie les impone la velocidad, momento ni forma en que deben leer TradeSport. No obstante, nos permitimos proponerles una manera sencilla de comprobar que la información realmente fluye entre todos los miembros de la organización (comercios o empresas), consistente en una pequeña tarjeta que identifique a dichos miembros, estableciendo un circuito de lectura mediante el cual se garantice que la revista llega a todas las personas interesadas. Con este proceso tan simple estaremos contribuyendo a la difusión del conocimiento, a la vez que optimizamos ese recurso tan valioso en nuestros días: el tiempo. Hagamos que las cosas aparentemente sencillas, realmente lo sean. La revista inicia una nueva etapa para adaptarse a los nuevos tiempos [cambio de imagen] Proponemos establecer un circuito de lectura para garantizar que la revista llegue a todas las personas interesadas GEMMA GARCIA Licenciada en Administración y Dirección de Empresas (Marketing) por la UAB (gemma@gescode.es)

ts6 [estrategias] El Plan Estratégico de AFYDAD deberá ser aprobado por los asociados en la próxima asamblea prevista para el próximo mes de marzo [nombramientos] Cambio en la dirección de RRHH de Adidas Desde el pasado 30 de octubre, Miguel Mª Astrain Losilla es el nuevo director de Recursos Humanos de Adidas-Salomon España S.A. Abogado en ejercicio desde 1987, Astrain es Master de Práctica Jurídica por la Universidad de Zaragoza, Letrado asesor de Insalud, de la Asociación de Medios y Agencias de Aragón y de la Federación Aragonesa de Cooperativas Agrarias. Hasta su incorporación en Adidas-Salomon España S.A., Miguel Mª Astrain había sido Secretario General de Carnes Oviaragón. [nombramientos] Nuevo director comercial de Intersport España Luís Jaureguizar asumió el pasado 3 de diciembre su cargo como nuevo director comercial de Intersport España, sustituyendo a Guillem Ortega, que dejó su cargo tras diez años en la compañía. Nacido en Barcelona hace 36 años, Luís Jaureguizar es licenciado en Esade y MBA por el IESE, y hasta estos momentos había ocupado la dirección general de la filial española de la empresa alemana de caza, pesca y outdoor, Eduard Kettner. A principios de este año, la Asociación Española de Fabricantes y Distribuidores de Artículos Deportivos se inició la realización de un Plan Estratégico para planificar el futuro de la Asociación en un horizonte temporal de 5 años. El Plan Estratégico es fundamentalmente un documento interno de reflexión y trabajo cuyos objetivos fundamentales se basan en conocer en profundidad la situación actual del organismo y empresas asociadas, y en proponer mejoras en la estructura y en las actividades y servicios de la Asociación. Un elemento fundamental de este Plan ha sido la realización de una encuesta entre sus asociados, que analiza puntos como el comercio exterior, marcas y productos, codificación y normalización, etc., haciendo especial hincapié en el consumo de servicios externos. Las empresas ordenaron por grado de importancia y prioridad las actividades de la Asociación, situando en los primeros lugares la promoción exterior y la participación en ferias. Sobre los resultados de la encuesta ya están trabajando las diferentes comisiones que han sido creadas para desempeñar esta labor. El resultado de estos trabajos se concretará en modificaciones organizativas y en la revisión de las actividades y de los servicios de este organismo. La edición 2002 de Pixel Nieve regala 10.000 pesetas para que sus lectores puedan renovar su equipo de esquí y sortea, además, un millón de pesetas en premios. Los lectores de la publicación podrán encontrar cuatro Skichecks divididos en un cheque de 1.000, dos de 2.000 y uno de 5.000, que podrán ser utilizados como parte de pago de sus compras en más de 150 tiendas de España. También se realizará un sorteo de material de nieve valorado en un millón de pesetas con la colaboración de las principales marcas del sector. Entre los premios, destacan 50 forfaits para esquiar en la estación andorrana de Pal-Arinsal, 2 pares de botas y esquís Rossignol, y un conjunto compuesto por chaqueta, pantalón y forro polar de Helly Hansen. Con las principales novedades en esquís, botas, gafas, textil, etc. Pixel Nieve es una herramienta indispensable para los amantes del deporte blanco. Pixel Nieve 2002 [empresas] OP estrena oficinas Ocean Pacific Europe tiene previsto terminar las obras de remodelación de sus oficinas en Barcelona para el inicio del año 2002. Estratégicamente situadas en una de las zonas más activas y dinámicas de la ciudad, las nuevas oficinas de OP Europe cuentan con una superficie de 500 m2. Está previsto que estas instalaciones alberguen los servicios comerciales, administrativos y de atención al cliente y en su interior se ha creado un espacio específico que hará las funciones de Show Room, donde se expondrán las nuevas colecciones de ropa, zapatos y accesorios de OP, también para los clientes de la zona. tiempo estimado de lectura por pag. > > > 3,5 min.

[distribución] Intersport abre la primera tienda deportiva para niños en Barcelona Desde el pasado 21 de noviembre está abierta en el centro comercial Diagonal Mar de Barcelona, la primera tienda Intersport Kids dirigida a niños de 0 a 12 años y que cuenta con una superficie de 150 m2. Se trata de una experiencia piloto a nivel internacional de Intersport, cadena especializada en el mundo del deporte, para crear en un futuro una red de tiendas franquiciadas. El establecimiento está distribuido en tres áreas: Baby, de 0 a 2 años; Children, de 2 a 6; y Junior, de 6 a 12. Cada una de ellas ofrece una amplia oferta en ropa, calzado y material tanto de primeras marcas deportivas como de marcas exclusivas. Tras esta primera experiencia piloto, Intersport creará un sistema de franquicia que contará con una previsión mínima de apertura de diez establecimientos en España a finales de 2003. Nombramiento Ignasi Puig ha sido designado oficialmente nuevo director General de Intersport España, sucediendo en el cargo a Miquel Verdaguer, quien ha desempeñado esta responsabilidad durante 20 años. Ignasi Puig se incorporó a este colectivo a comienzos del mes de septiembre, compartiendo hasta el momento de su elección el cargo de director General junto a Miquel Verdaguer. [distribución] El número de empresas de distribución habrá crecido un 43% en 2007 Según datos de la consultora Healey & Baker, el número de empresas internacionales de distribución en España ascenderá a 540 en 2007, lo que supone un crecimiento del 43% respecto al volumen actual. Este dato convierte a España en el tercer país europeo por número de multinacionales de distribución que se ubicarán en su territorio en dicha fecha, sólo por detrás de Gran Bretaña, que contará con 665 multinacionales de la distribución en 2007 (un 29% más); y Francia, que alcanzará las 563 firmas tras crecer un 31%. El estudio de la consultora revela también que España es el sexto país europeo en el que las comañías locales de distribución protagonizarán movimientos transnacionales hasta 2007, con un total de 134 entradas previstas en nuevos mercados. Los grupos distribuidores británicos, estadounidenses y franceses serán los más activos a la hora de expandirse por nuevos mercados, ya que, en general, prevén realizar hasta 2.000 operaciones en el exterior en los próximos años. Por sectores, y siguiendo en el estudio de la consultora, las compañías de moda, tanto casual como deportiva, serán las que lideren la expansión internacional del sector de la distribución. También jugarán un papel destacado en la expansión internacional, los sectores de salud y belleza. [distribución] Sergio Tacchini La sociedad Sandys España, S.A., ha pasado a denominarse recientemente Sergio Tacchini España, S.A, en función de los acuerdos adoptados por la Junta General de Accionistas. El resto de atribuciones de la Sociedad se mantendrá inalterable. Decathlon, fabricante y distribuidor de artículos deportivos, abrió el pasado 19 de noviembre en Vitoria, una de las mayores tiendas deportivas de Álava, que da empleo a 8 responsables de sección, 4 azafatas de recepción y 50 vendedores. En una superficie de 5000 m2 están representados el ciclismo, senderismo, natación, fútbol, baloncesto, pesca, fitness, aeróbic, tenis, escalada, patinaje, rugby, tenis de mesa, golf, equitación, artes marciales, submarinismo, náutica, pelota vasca y pala. En los últimos tres años, Decathlon ha abierto 10 tiendas en España, siendo la de Vitoria el undécimo establecimiento. La cadena considera que “ su plantilla es el factor fundamental que ha permitido que la cadena cuente en la actualidad con 27 tiendas repartidas por toda España”. Decathlon es también fabricante: Cada año concibe, fabrica y realiza numerosas pruebas de productos para adaptarse lo mejor posible a las necesidades de sus clientes, para lo que cuenta con cuatro centros de producción: Cataluña, Levante, Madrid y País Vasco. A la inauguración de la tienda acudieron instituciones oficiales y deportistas vitorianos de la talla de Joseba Beloki, Martín Fiz, Juan Olazábal, así como jugadores del T.A.U. y del Alavés, entre otros. ts7 [distribución] Decathlon abre un nuevo establecimiento en Vitoria y se convierte en la mayor tienda de deportes de Álava tiempo estimado de lectura por pag. > > > 3,5 min.

ts8 [producto] Adidas celebra el centenario del Real Madrid con la creación de una nueva colección de equipaciones [producto] Paredes diseña una bota para los aficionados a los deportes al aire libre La compañía española Calzados Paredes ha lanzado al mercado una nueva bota de montaña. Con el nombre de Cumbre, este modelo ha sido diseñado especialmente para los amantes de la montaña. Las nuevas botas están dotadas de un sistema de tacos de gran profundidad y botones de fijación para una total atracción y agarre a todo tipo de terrenos. Este calzado está dotado de una membrana Sympatex en forma de forro-calcetín interior, que lo hace resistente al frío, viento, agua y humedad. Las botas, concebidas para su uso en condiciones atmosféricas extremas, han sido probadas por profesionales del montañismo. [producto] Unno, sin costuras El grupo Sans presenta la que es ya la tercera colección para la temporada de invierno de la marca Unno. Se trata de una línea de moda íntima sin costuras, basada en el confort. En esta nueva etapa se amplía el registro de prendas y se introducen dos conceptos nuevos: el sujetador con aro, y con copa de relleno. En el año de la conmemoración del centenario del club blanco, la marca que lo patrocina ha querido unirse a la fiesta con la creación de una nueva colección de equipaciones que recuerdan el espíritu madridista de antaño, con el blanco y el morado como colores principales. La estrategia del diseño para la camiseta del Real Madrid se centra en la esencia y funcionalidad de cada prenda, así como en la originalidad de sus líneas. En cuanto al material utilizado, éste forma parte del concepto “ClimaLite”, un conjunto de tejidos utilizados que controlan la humedad corporal, transportándola desde la piel a la cara externa de la prenda para su rápida evaporación. El público ya puede adquirir las nuevas equipaciones en establecimientos especializados desde el pasado 10 de diciembre. Nuevo balón para la FIFA 2002 Paralelamente, Adidas ha presentado Fevernova, el balón oficial de la Copa del Mundo FIFA 2002, que presenta una nueva y mejorada capa de espuma sintáctica. Según sus diseñadores “es más exacto y rápido y presenta una devolución de la energía mas eficiente que ningún otro”. Para el invierno 2001-2002, Lotto presenta una colección ocio destinada tanto al hombre como a la mujer, con prendas que conservan el estilo derivado del deporte. El producto clave de la colección es el chandall, prenda que se convierte en elemento constante de todas las líneas y que constituye un producto práctico y versátil. También para el invierno, Lotto propone una colección de tenis DTP (Designed To Perform) para hombre, mujer y niño, que maximiza la comodidad durante la actividad deportiva utilizando las soluciones más avanzadas en investigación y elección de los materiales. [producto] Mistral celebra su 25 aniversario La compañía diseña una línea conmemorativa y realiza una campaña solidaria con UNICEF En su 25 aniversario, Mistral ha diseñado una pequeña colección de prendas conmemorativas consistente en una sudadera y una bolsa, diseñadas especialmente con este motivo. Estas prendas se venderán en packsde 16 sudaderas y 6 bags. Aprovechando este aniversario, Mistral también ha puesto en marcha una campaña solidaria con UNICEF, a través de la cual, el 10% del beneficio obtenido con la nueva línea será donado a la entidad. tiempo estimado de lectura por pag. > > > 3,5 min. [producto] Lotto apuesta por la comodidad en el deporte

tiempo estimado de lectura por pag. > > > 3,5 min. [ even t os ] Deportes urbanos y nuevas tendencias volverán a darse cita en el Salón Spoko de Barcelona [ even t os ] Nivalia cumple con las expectativas en la clausura de su 14ª edición El Salón Nivalia Ski Show, celebrado los días 16, 17 y 18 de noviembre en Barcelona, clausuró su 14ª edición tras recibir alrededor de 18.000 visitantes, según los organizadores del certamen. El balance resultó también muy positivo para el mercado de ocasión, que registró un 30% de aumento en sus ventas en relación a las de la pasada edición, tanto en material duro, como en prendas de vestir, donde se exhibía una amplia oferta de piezas de stocks de las mejores marcas del mercado a precios muy asequibles. Nivalia ha contado en esta convocatoria con 100 expositores directos que han exhibido la oferta de 300 marcas. Una de las novedades de esta 14ª edición ha sido la pista de hielo, de acceso gratuito al público, que ha servido de escenario a diferentes competiciones y exhibiciones deportivas. Durante estos tres días también se han celebrado desfiles con las últimas tendecias en prendas de ropa de esquí y snowboard. Moda, deportes urbanos y las nuevas propuestas musicales volverán a darse cita en el Salón Spoko de Barcelona, durante los días 3, 4 y 5 de febrero en el recinto ferial de Montjuïc 2. Como en anteriores ediciones, Spoko se divide en dos áreas bien diferenciadas: una comercial y otra lúdica: - Spokohype: Es el espacio destinado a las nuevas tendencias y donde marcas y diseñadores presentan colecciones de vanguardia que marcarán la tendencia en moda en próximas temporadas. En su segunda edición, Spoko incorporó marcas del mercado internacional como Lois, Caroche, Divinas Palabras o Pornstar. - Spokoslide: En este área tienen cabida todas las marcas relacionadas con los deportes de deslizamiento, tanto en material duro y ropa técnica como en moda streetwear. Coincidiendo con la temporada de nieve, los días 26 y 27 de enero debía celebrarse el Big Jump Spoko, incluído en en circuito de la ISF (International Snowboard Federation) y de la AES (Asociación Española de Snowboard), aunque por motivos todavía desconocidos, el evento se ha pospuesto hasta el próximo mes de marzo. El Salón de la Náutica de Recreo prepara su cuarta edición con buenas expectativas de cara a la convocatoria que tendrá lugar del 3 al 7 de abril de 2002, en el Parque Ferial Juan Carlos I de Madrid. Se prevé que a Exponáutica 2002 se incorporen importantes astilleros de vela, junto a la ya tradicional oferta constituida por embarcaciones a vela y catamaranes, embarcaciones a motor, canoas, windsurf, motos de agua, escuelas, federaciones y organismos oficiales, deportes náuticos, puertos deportivos, servicios y prensa técnica, entre otras. Desde su creación, el certamen mantiene su objetivo de servir de alternativa comercial y promocional para cubrir la fuerte demanda con la que cuenta este sector en el centro de España, tanto en náutica deportiva como de recreo. En este aspecto, Exponáutica se presenta como una importante oportunidad de negocio para las empresas del sector. Exponáutica 2002 [ even t os ] Firmas deportivas en FITNESS 2002 La Feria de Madrid organizará durante los días 5, 6 y 7 de abril de 2002, la sexta edición de la Industria del Gimnasio Fitness’02. Esta nueva convocatoria contará con un 25% más de superficie neta de exposición, así como con un mayor número de empresas expositoras, lo que convierte esta cita en uno de los principales foros profesionales del sector del gimnasio. Más de un centenar de empresas españolas, así como las principales marcas internacionales participarán en Fitness’02, que destacará en esta ocasión por una importante presencia de firmas de ropa y calzado deportivo. ts9

ts10 [congreso internacional] Planet Futbol 2002 debatirá el presente y el futuro del deporte rey en un Congreso Internacional El Salón es una cita ineludible para todas las personas que dedican su actividad profesional al mundo del fútbol REDACCIÓN, Barcelona tiempo estimado de lectura >>> 5 min Las fechas, del 9 al 17 de febrero de 2002. El lugar, Barcelona y las instalaciones de Fira de Barcelona (Montjuïc-1). El evento, Planet Fútbol 2002. El regreso de las grandes multinacionales del sector del deporte a las ferias está garantizado. Después de un divorcio que ha durado años, el reencuentro se va a hacer realidad y, gracias a la organización de un salón que, pensado para toda la gente que gira alrededor del fútbol y que vive el fútbol, resulta que encaja perfectamente con los intereses de las grandes marcas. En este sentido, no es de extrañar que en la presente edición Planet Futbol dé un paso adelante pensando en la profesionalización de un certamen que espera contar con la presencia de todas aquellas personas que centran su actividad en torno al negocio del fútbol. Partiendo de esta premisa, y gracias a la colaboración de la Real Federación Española de Fútbol y la Liga de Fútbol Profesional, los días 13 y 14 de febrero de 2002 se celebrará el Congreso Internacional de Fútbol Profesional, “ El Fútbol en el siglo XXI”. Y el marco no podía haber sido mejor: Planet Futbol será el escenario de este acontecimiento que durante dos días analizará y debatirá los aspectos más relevantes del mercado del fútbol en materia de derechos audiovisuales, fuentes de financiación y resultados económicos. Asimismo, se perfilarán los escenarios de futuro para federaciones, clubs, ligas y futbolistas profesionales. Ponentes El Congreso Internacional de Fútbol Profesional contará con las ponencias de los máximos representantes del fútbol internacional, y con la participación de destacados representantes de agencias de patrocinio, analistas, periodistas y grupos líderes en la gestión de derechos audiovisuales, con tal de garantizar un debate abierto y dinámico. Entre las diferentes sesiones que se celebrarán durante el Congreso destaca la que se centra en su rentabilidad. No cabe duda de que este deporte sigue siendo la primera opción de inversión en patrocinio deportivo para las grandes empresas. Por este motivo, en esta mesa se darán a conocer las tendencias y la opinión de patrocinadores internacionales respecto a la rentabilidad que obtienen sus empresas al vincularse con el fútbol. Asimismo se tratarán aspectos relacionados con los medios de comunicación

ts11 y su involucración para hacer más rentable el fútbol. Otro de los aspectos importantes será el debate en torno a los métodos que los patrocinadores emplean para medir la rentabilidad de sus acciones y cómo se logra la rentabilidad del fútbol en un mercado de marcas globales. Un mercado que da juego El fútbol es un mercado global. De forma más o menos obvia, los grandes grupos audiovisuales y agencias de patrocinio deportivo están tomando posiciones en Asia, África, Europa del Este y Sudamérica preparando su desembarco definitivo. Por todos estos motivos, otra de las ponencias girará en torno a las estrategias para los mercados emergentes: expectativas que generan dichos mercados; posibilidades que ofrecen; la posición que adopta la FIFA y las diferentes federaciones continentales; y la forma que tienen estos grandes grupos de abordar su estrategia de expansión. El Congreso Internacional de Fútbol Profesional será el punto de encuentro donde dirigentes de federaciones, organizaciones y clubes debatirán la posición de las grandes ligas, la cultura del fútbol aplicada a otros sectores; los nuevos productos relacionados con el deporte rey, su gestión y explotación; así como el papel de grupos como el G14 en el futuro del fútbol. Derechos audiovisuales, herramientas digitales y comportamiento de los telespectadores son otros temas que igualmente tendrán cabida en el marco de este gran acontecimiento futbolístico. Los mitómanos tampoco se sentirán defraudados, ya que una representación de los mejores jugadores de todos los tiempos se enfrentarán ante una mesa con cuatro de los más renombrados periodistas deportivos de todo el país. El fútbol profesional mueve en España cerca de 500.000 millones de pesetas anuales, lo que representa el 0,9% del PIB español. Los ingresos televisivos ascienden a 39.000 millones de pesetas, sin olvidar el número de clubes existentes y que asciende a la escalofriante cifra de 10.240. Con la celebración de este Congreso, el certamen adquiere una dimensión espectacular en la que profesionales y aficionados disfrutarán de su gran protagonista:el fútbol. El Congreso Internacional de Fútbol contará con la participación de sus principales protagonistas Algunos de los ponentes ya confirmados Ángel María Villar, Presidente de la Real Federación Española de Fútbol. Pedro Tomás, Presidente de la LFP. Juan Gaspart, Presidente del Fútbol Club Barcelona. Florentino Pérez, Presidente del Real Madrid Club de Fútbol. José Manuel Lara, Consejero Delegado del Grupo Planeta. Guillermo Aguiar, Presidente de la Liga Profesional Portuguesa. José Juan Pintó, asesor jurídico de FIFA, RFEF y LFP. Maurice Watkins, asesor jurídico del Manchester United. Santiago Martínez Laje, Abogado, experto en derecho audiovisual. Jaume Andreu, subdirector de deporte de la Unión Europea. Gianni Infantino, experto internacional en derecho deportivo. Alejandro Andreu, Presidente de Santa Mónica Sports. Enric Crous, Consejero Delegado de Damm. Directores de los principales periódicos deportivos de España.

La homogeneización de los precios en Europa Por Michel Gogniat* tiempo estimado de lectura >>>4,5 min Debido en parte a disparidades históricas a nivel de poder adquisitivo (ver tabla 1: PIB per cápita) entre los diferentes países del mundo, siempre han existido diferencias de precios a un lado y otro de la frontera. Este hecho no solamente tiene lugar en el sector del material deportivo, sino en todos los sectores de actividad tal y como lo refleja la tabla 2, que compara el coste medio de la vida entre los distintos países. Así, los economistas de la OCDE (www.oecd.org), nos explican que para disfrutar de un mismo nivel de vida, a un español le cuesta un 20% menos que a un francés, un 80% menos que a un japonés, pero un 15% más que a un portugués. Estos mismos datos no están disponibles específicamente para el mercado del material deportivo, aunque mi experiencia profesional en el sector confirma estas tendencias. La globalización de las marcas Otra razón por la que existen diferencias entre los precios aplicados para un mismo producto en distintos países, es la etapa del ciclo de vida en la que se encuentra una marca en cada país. En efecto, para entrar en un mercado nuevo donde la marca no tiene notoriedad, (aunque p o d e mo s citar otras formas de actuar), el canal de venta que se va a utilizar en general será el de las tiendas especializadas, con una distribución selectiva, de forma que esta menor competencia entre tiendas les permita mantener unos niveles de márgenes elevados. A medida que la notoriedad de marca crezca, ésta generalizará la venta de sus productos, entrando en nuevos canales como, por ejemplo, los grandes almacenes o las grandes superficies especializadas, y para ciertos productos hasta puede llegar a la gran distribución. Evidentemente, la posición de una marca en los distintos países no tiene porqué ser la misma y, salvo unas pocas grandes multinacionales que aplican una política global, la mayoría de las empresas del sector se dan cuenta de que, mientras que en unos países están en una posición consolidada, en otros están entrando en el mercado aplicando una política comercial diferente. La globalización de la distribución El principal factor de homogeneización de los precios en Europa ha sido el desarrollo de los grandes distribuidores pan-europeos, ya sean centrales de compra o cadenas de distribución. En efecto, teniendo éstos centrales de compras en cada país donde están presentes, pueden fácilmente comprar en el lugar más barato, y utilizar esta ventaja para después ofrecer un precio muy competitivo en el conjunto de los países donde están presentes, sin tener en cuenta el posicionamiento de la marca en cada uno de ellos, la política de distribución aplicada, o lo que asocia el consumidor final como calidad para un cierto nivel de precio. Así, un producto que por su nivel de precio es para un español sinónimo de prestigio y calidad, en Suiza, donde el coste de la vida es más de un 50% superior, será asociado a saldos y a baja calidad, lo que seguramente supondrá su fracaso comercial. Para evitar estas situaciones, la mayoría de las marcas tienden a homogeneizar sus precios a nivel europeo para los productos que tienen una imagen global (los productos utilizados por las grandes estrellas, o aquellos que incorporan la ultima innovats12 La homogeneización de los precios depende de la adaptación de los productos a los diferentes mercados Para entrar en un mercado nuevo, el canal de venta será el de la tienda especializada [a fondo]

ción sobre la que se está comunicando), y después realizar productos específicos para cada país, en los que se podrán aplicar unos precios adecuados al marketing mixde cada uno de ellos. El impacto del Euro Evidentemente, el Euro permite una mayor transparencia entre los precios aplicados en los países de la Unión Europea, pero no es el origen de esta homogeneización. En efecto, por el tipo de producto que comercializamos en el sector deportivo, el consumidor final no va a estar comparando precios entre Alemania, Francia y España antes de tomar su decisión de donde comprar. En cuanto a las centrales de compra de empresas de distribución pan-europeas, tampoco les supondría un gran esfuerzo coger una tarifa en marcos, otra en francos y otra en pesetas y compararlas antes de decidir en qué país comprar. El impacto del comercio electrónico Por el volumen que representa el comercio electrónico dentro del conjunto de los canales de distribución, su impacto actual es reducido. Sin embargo, estoy convencido de que puede tener un papel mucho más importante en la medida en que para un consumidor final es muy fácil seleccionar en Internet una empresa agresiva en precios que esté ubicada en cualquier país, y luego acudir a su tienda habitual para pedirle un precio similar. Debido a la disminución de los precios de transporte internacional, a la facilidad del pago con VISA desde un ordenador, y al continuo desarrollo de sistemas para navegar por Internet (desde un televisor por ejemplo, aunque también existen ya neveras que tienen un sistema de acceso a Internet para poder efectuar las compras), el impacto del comercio electrónico sobre la homogeneización de los precios será, sin lugar a duda, muy importante. Consecuencias de la homogeneización de los precios La homogeneización de los precios a nivel europeo se tendrá que realizar progresivamente, ya que los precios españoles no pueden subir un 20% para equipararse al coste de la vida en Francia sin que genere una gran crisis social y económica. Si los ingresos de los españoles siguen siendo los mismos y el coste de la vida sube un 20%, esto significaría la caída del poder adquisitivo en un 20%, lo que implicaría la reducción de todos los gastos innecesarios, por lo que el ocio y el deporte serían dos de los sectores más afectados. Si contrariamente los ingresos siguen el incremento del coste de la vida, los españoles mantendrían su poder adquisitivo, pero si la productividad de las empresas no creciese al mismo ritmo, entonces serían ellas las víctimas de este proceso, por lo que muchas deberían cerrar debido a la explosión de sus gastos de personal, sin que ello pudiese ser asociado al crecimiento de sus ingresos. Conclusiones La homogeneización de los precios de los productos se hará de forma progresiva. Los productos utilizados por las grandes estrellas y comercializados en general por las multinacionales del sector serán los primeros afectados. Sin embargo, el proceso de globalización, tanto de las marcas como de la distribución, el Euro y el comercio electrónico, no son suficientes para eliminar a corto plazo las diferencias de poder adquisitivo entre los pueblos de los distintos países europeos. Por lo tanto, si una multinacional quiere aplicar precios alemanes en España, ésta no venderá sus productos, y lo mismo sucedería si decidiese utilizar precios españoles en Alemania. La solución para permitir que los consumidores encuentren el producto que desean al precio por el que están dispuestos a pagar, es la creación por parte de los servicios de marketing de las multinacionales, de un tronco común de productos que gocen de una comunicación global, y que se adapten a los diferentes mercados nacionales. ts13 El e-commerce supondrá un fuerte impacto sobre la homogeneización de los precios *MICHEL GOGNIAT Máster en Administración de Empresas por Esade (Barcelona). Máster en Administración de Empresas por la Universidad de Aalborg (Dinamarca). Licenciado en Comercio Internacional por la Escuela Superior de Comercio Internacional de Fontainebleau (Francia).

[empresas] Salomon adquiere una empresa especialista en deportes al aire libre [empresas] Malden Mills recibirá 20 millones de dólares en concepto de financiación Malden Mills Industries, Inc., la empresa que desarrolla y comercializa mundialmente la familia de tejidos de alto rendimiento Polartec, ha concluido recientemente un acuerdo con sus acreedores para financiar sus operaciones, mientras continúa trabajando para asegurar su continuidad futura. Las instalaciones de Malden Mills se vieron devastadas por un incendio industrial el 11 de diciembre de 1995, por lo que la reestructuración era necesaria debido al coste de los intereses de la deuda bancaria. Según los responsables de la compañía, Malden es completamente operativa y desarrolla su actividad como de costumbre. Görlitz Fleece GmbH, filial de Malden con sede en Alemania, proseguirá sus operaciones sin verse afectada por el proceso de reestructuración iniciado en los EEUU. [empresas] Acuerdo entre Head y Romika Head y Romika, líder en la fabricación de calzado deportivo, han firmado recientemente un acuerdo por cinco años. Dicho acuerdo ya ha comenzado a hacerse efectivo y será extensivo a todas las divisiones de la compañía. Con esta colaboración, Head pretende concentrarse en el creciemiento de su división de calzado. Salomon, la sociedad integrada en AdidasSalomon, ha anunciado la firma de un contrato para la adquisición del especialista en deportes al aire libre Arc’teryx Inc. A través de esta negociación, Salomon espera extender la presencia en los nuevos deportes y en las categorías al aire libre. El textil y el calzado serán el principal motor de crecimiento de Salomon en los próximos años, por lo que espera extender y desarrollar su presencia en Norte América, además de su negocio en textil técnico. Arc’teryx, con base en Vancouvert y fundada en 1991, está especializada en equipaciones para deportes de exterior, en sistemas de capas, mochilas deportivas y equipamientos de escalada. Su cifra de ventas durante el año 2000 fue de 18 millones de euros. Según Jean-Luc Diard, presidente de Salomon, “Arc’teryx proporciona a los entusiastas del outdoor los productos técnicamente más avanzados”. Por su parte, Jeremy Guard, presidente de Arc’teryx, explicaba que “necesitábamos a alguien que estuviera de acuerdo en que la clave del éxito está en forzar al máximo los límites de lo técnicamente posible. Salomon es un gran aliado que nos ayudará a avanzar en este negocio”. La Federación Europea de Artículos Deportivos (FESI), que representa los intereses de unos 1.800 fabricantes, ha presentado algunos comentarios en la revisión de la Normativa de Equipamiento de Protección Personal (PPE). La PPE fue establecida en 1989, con el fin de asegurar la protección de la salud pública, mejorar la seguridad en el trabajo y asegurar la protección de cada usuario. Desde su aplicación en 1992, la Normativa PPE ha sido corregida en tres ocasiones y consolidada posteriormente. Por su parte, la FESI sigue presionando a las Instituciones Europeas para que se tengan en cuenta las necesidades de los fabricantes del sector deportivo. En este sentido, la Federación Europea de Artículos Deportivos ha hecho hincapié en la necesidad de otorgar un valor legal a la llamada “categorisation list”, con la finalidad de permitir la libre circulación de material deportivo entre los estados miembro de la Comunidad Europea. [empresas] Champion Europe y la NBA trabajarán juntos La NBA y Champion Europe han firmado un acuerdo por cinco años a partir del cual Champion obtiene los derechos exclusivos de fabricación, comercialización y venta de todas las prendas NBA en Europa, África y Oriente Medio. Esto representa una amplia gama de productos tales como réplicas de juego, sobrecamisetas, chándals y toda la ropa de entrenamiento que representan los 29 equipos de la NBA. Según Sauro Mambrini, presidente de Champion Europe “este acuerdo es una oportunidad única de consolidar nuestra relación con el deporte y con la máxima expresión atlética del básquet en todo el mundo”. tiempo estimado de lectura por pag. > > > 2,4min. FESI ts14

[ even t os ] Ispo e Intersport invitan a la mayor prueba de productos deportivos de invierno realizada en Europa tiempo estimado de lectura por pag. > > > 3,2 min. ts15 Por primera vez, Intersport e Ispo participarán conjuntamente en una de las pruebas de productos deportivos de invierno más importantes de Europa. Ambas organizaciones, que colaboran desde hace décadas, aúnan ahora sus fuerzas en beneficio del mercado global. Intersport Alemania, con 1.500 empresas miembro, 1.700 establecimientos y una facturación de alrededor de 2,3 millardos de euros, cooperará por primera vez con Ispo en la realización del test de sus productos invernales en Europa. Del 5 al 9 de febrero de 2002 se probarán a fondo en Oberstdorf, Sonthofen y el Fellhorn, durante las 24 horas del día, esquís, snowboards y la gama completa de artículos de outdoor de invierno, en seminarios de productos y a partir del diálogo con los diferentes profesionales del sector. La novedosa prueba de productos de deportes de invierno IspoIntersport se llevará a cabo a partir de la unión del test de esquís que hasta estos momentos realizaba Intersport, a la que acudían después de Ispo más de 500 comerciantes especializados de toda Alemania, y de la prueba de productos que tenía lugar un día antes del certamen y a la que se invitaba a participar a los comerciantes del certamen, junto a los diferentes medios de comunicación. Ispo invitará a las empresas de snowboard y del sector outdoor/ backcountry/ telemark, a los clientes de Ispo Alemania y del extranjero, así como a todos los comerciantes y empresas que no son miembros de Intersport, a participar en la mayor prueba práctica en el Fellhorn. En este escenario se presentarán las empresas que pondrán a disposición sus productos para esta prueba, exhibiendo su oferta en la estación del teleférico de Fellhorn. El test de productos deportivos de invierno se convierte así en el mayor certamen de estas características en Europa, en el que el comercio especializado alemán e internacional, así como los representantes de los medios pueden probar todas las novedades del ámbito del esquí, snowboard y outdoor al finalizar la feria. Tobias Gröber, de 29 años de edad es, desde el pasado 1 de noviembre, el nuevo director de outdoor_ispo, fitness_ispo y bike_ispo. Licenciado en Economía de Deportes, Tobias Gröber será responsable dentro del Salón Internacional de Artículos Deportivos, de la atención íntegra del subsector de outdoor, bike y fitness, teniendo en cuenta los intereses de la industria, el comercio especializado y los medios. La creciente segmentación que ha introducido Ispo este año ha sido muy bien recibida, ya que permite a los expositores una presentación mucho más personalizada. Los pabellones en cuestión se adaptan aún más a sus necesidades. En el transcurso de este desarrollo se ha previsto atender de forma individualizada a cada uno de estos salones especiales. Con la designación de Tobías Gröber como director de la feria para los subsectores outdoor_ispo, bike_ispo y fitness_ispo, se quiere dar el primer paso hacia esta dirección. Según el propio Gröber, “ queremos brindar a nuestros clientes un asesoramiento mejor y más adaptado a sus necesidades. La configuración del programa tendrá más en cuenta los intereses de los expositores y de los visitantes; igualmente queremos adecuar más específicamente la distribución de los pabellones. En este contexto, estamos abiertos a cooperaciones que favorezcan al sector y a disposición de todos los que busquen un diálogo personal con nosotros”. Tobías Gröber ya colaboraba desde julio de 1997 para el certamen de Ispo, pasando a formar parte de su equipo fijo al finalizar sus estudios en 1999. [nombramiento] El certamen cuenta con un nuevo director Tobias Gröber, de 29 años, se encargará de dirigir outdoor_ispo, fitness_ispo y bike_ispo

Por Jaume Ferrer Fotografía deJaume Ferrer tiempo estimado de lectura >>> 6,5 min I ndustria textil, moda, prendas y calzado deportivo, complementos... España es el noveno país con más volumen de falsificaciones de marca en un ranking formado por los doce países del mundo con mayor cuantía de este tipo de delito, según el estudio “Usurpación de marcas en España” elaborado por la Asociación Nacional para la Defensa de la Marca (ANDEMA). Este estudio establece que España continúa siendo el principal punto de origen y destino de las marcas fraudulentas y que en el 50% de los casos, la procedencia es española, prácticamente igual que el destino (51%). El volumen de estas falsificaciones en nuestro país supera los 600 millones de euros. Las copias, además de confundir al consumidor final y perjudicar gravemente a los empresarios, han dado lugar a un mercado ilegal que se sostiene, en un porcentaje muy elevado, gracias a la economía sumergida mundial. El mercado de las falsificaciones ya no se limita únicamente a utilizar la marca, sino que también trata de copiar el producto, una práctica cada vez más habitual en el sector de la moda en general y deportiva en particular. César Galcerán, licenciado en Derecho, explica a lo largo de esta entrevista, la problemática derivada de las falsificaciones y de los mercados paralelos. César también quiso resaltar la magnífica labor que está realizando el denominado Grupo de Marcas, e invitó a todas las empresas que sufren este tipo de acciones a sumarse a él. ¿Qué postura adopta Nike ante el cada vez más creciente mercado de las falsificaciones? El objetivo fundamental de la compañía es el de crear e innovar y no el de defendernos de todos aquellos que nos copian. Aunque la inversión económica para defender un producto es imprescindible para su funcionamiento, en el caso de Nike sólo se trata de un gasto adicional. Nuestra inversión apuesta por la I+D, la contratación de los mejores equipos, jugadores, etc. ¿Dónde deberían buscarse responsabilidades en el caso de los mercados de las falsificaciones y los paralelos? En el caso de que alguien o de que alguna empresa comercialice un producto falso, tan responsable es quien lo fabrica, como quien ordena su fabricación, así como el que lo distribuye y lo vende. Toda la cadena es responsable desde el mismo momento en el que se inicia el proceso de falsificación. Pero centrándonos en el caso de los productos paralelos, es decir, originales pero que han entrado en Europa sin autorización del titular, desde el punto de vista legal, estaríamos hablando de un producto ilícito no penal, pero sí civil, ya que la tienda no está autorizada para su venta, aunque presente la factura de un mayorista o de una pretendida empresa que lo haya importado. Si este producto proviene de un tercer país, toda la cadena sería responsable, ya que legalmente su comercialización está prohibida. Uno de los principales afectados sería el tendero, ya que vería cómo el producto es retirado de su establecimiento. En España, la Ley de Marcas establece que sólo ésta puede autorizar la introducción de un producto de su empresa en el país. ¿Y que sucedería si este producto ha sido vendido desde la propia compañía? Entramos en el caso de que Nike o cualquier fabricante o marca haya vendido desde Europa un producto a uno de sus distribuidores y que éste, ya sea para deshacerse de un stock o para hacer un favor a un tercero, lo vende. En este caso, la venta es perfectamente legítima porque se ha agotado el derecho de la propia marca a impedir que se comercialice el producto cuando ha sido ella misma la que lo ha vendido. Imaginemos que una superficie comercial “Falsificaciones de calidad pueden encontrarse en tiendas de deporte” César Galcerán, Brand Protection Manager de Nike, habla de la problemática derivada de las falsificaciones y de la picaresca que rodea el mercado de los paralelos ts16 Toda la cadena es responsable desde el mismo momento en el que se inicia la falsificación [con criterio] Réplicas falsas intervenidas por el Grupo de Marcas. Esta Asociación reúne a empresas del sector deportivo ( Adidas, Umbro, Nike...) y de la moda (Levi’s, Dockers, Pepe Jeans, Liberto...).

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx