TQ328 - TRADESPORT - ESPECIAL RUNNING

9 ACTUALIDAD MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER La búsqueda de promociones se dispara con la inflación ShopFully subraya la importancia creciente de una planificación meticulosa de las compras. En 2023, se observó que los consumidores optaron por compras más reflexivas, precedidas de una búsqueda exhaustiva en línea En un año marcado por una inflación persistente, ShopFully, líder europeo en el Drive to Store, revela datos clave sobre el comportamiento de compra de los consumidores en España durante el 2023. "En el contexto económico actual, marcado por una inflación con fuerte impacto en el consumo, la preservación del poder adquisitivo sigue siendo una preocupación importante para los consumidores españoles. Destaca el papel estratégico de las ofertas y promociones en la lucha contra la subida de precios, subrayando la importancia creciente de una planificación meticulosa de las compras. En 2023, observaron que los consumidores optaron por compras más reflexivas, precedidas de una búsqueda exhaustiva en línea. Este fenómeno está influenciado indudablemente por una sensibilización creciente de los consumidores hacia la sostenibilidad y las iniciativas anti-desperdicio alimentario, impulsadas por diversas marcas", explica Damián Blanco, Country Manager Iberia en ShopFully. El sector con mayor presión promocional Los consumidores españoles han mostrado una especial atención a las promociones, buscando activamente las ofertas más ventajosas. Analizando el volumen de promociones por categoría, los hipersupermercados lideran la lista al ofrecer el 40% del total de ofertas del 2023 (+5,7% respecto a 2022), seguidos por informática y electrónica (13,4%), juguetes y bebés (9,8%), ropa, zapatos y complementos (6,8%), y perfumerías y belleza (6,8%). Las ofertas más buscadas Casi la mitad (45%) de las ofertas buscadas en 2023 pertenecen a la categoría de hiper-supermercados (+3,5% respecto a 2022), seguidos por informática y electrónica (15,8%), hogar y muebles (13,5%), jardín y bricolaje (12,1%), y ropa, zapatos y complementos (4%). El mercado de artículos deportivos creció un 6% en 2023 El sector sigue creciendo. A pesar del complejo contexto geopolítico, del frenazo en la práctica y de las ventas después de dos años postcovid muy buenos, el sector sigue al alza y cierra 2023 con un crecimiento del 6%. Esta es una de las principales conclusiones del informe Sporting Goods 2024-Time to Move elaborado por McKinsey Company y World Federation Sporting Goods Industry. El estudio determina que Europa Occidental registró un crecimiento del 8%, lo que generó un repunte frente al descenso del 3% del año anterior, mientras que los ingresos en AsiaPacífico aumentaron un 11%, tras un descenso del 4% en 2022. Por su parte, América del Norte creció un 2%, tras la expansión del 6% registrada en 2022. Latinoamérica fue la región más destacada, con un crecimiento del 22% tras el 20% del año anterior. De cara a los próximos años, los analistas prevén que el sector continúe por la senda actual, con un crecimiento anual del 7% hasta 2027, con América Latina y el Sudeste Asiático como regiones más prometedoras dadas sus recientes tendencias. "En un entorno de mercado impredecible, una tendencia clave es el aumento de los niveles de polarización, con algunas empresas con un rendimiento económico mucho mejor que otras”, comenta Carlos Sánchez Altable, socio de McKinsey & Company. El mismo informe destaca algunas tendencias que seguirá el sector durante los próximos años. En primer lugar, la consultora informa de que el 90% de los operadores mundiales de moda deportiva prevén crecer o mantenerse estables en los próximos ejercicios. Sin embargo, el 81% de los participantes en la encuesta afirman que la inflación y los niveles de inventario “son un reto constante”. “Hay cuatro grandes fuerzas que moldearán el futuro del sector: el consumidor, la capacidad de planificación, la sostenibilidad y la apuesta por ecosistemas. En cuanto a la planificación, los jugadores de la industria deben tener una visión integrada de la planificación que va desde el diseño hasta la tienda, pero han de ser flexibles para responder a los giros en tendencias, cada vez más impredecibles. En tercer lugar, la sostenibilidad es una fuerza cada vez más real con importancia. Por último, crece la importancia de crear alianzas e impulsar ecosistemas, con las miras puestas especialmente en jugadores de tecnología o dispositivos inteligentes. Aquí observamos también el renacer de los multimarca que ganarán terreno”, declara Carlos Sánchez Altable. "Si bien el año que viene estará marcado por la incertidumbre, también ofrecerá oportunidades", ha añadido Alexander Thiel, socio de McKinsey & Company. “A medida que la población mundial continúa expandiéndose y más personas adoptan estilos de vida más saludables y activos, las marcas, los minoristas y los fabricantes tienen posibilidades de crecer. Pero este potencial debe contrastarse con la continua imprevisibilidad política y económica, que se está manifestando en casi todas las regiones del mundo”.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx