TradeSport_TQ318

El triatlón baja el ritmo sports and lifestyle community #318 actualidad El CIP impulsa una ambiciosa cumbre del pádel capital humano Entrevista a los CEO de Kombat y Zona de Pádel a fondo El pádel arranca 2023 con luces... y sombras

Ya es oficial. Lleva meses gestándose en la sombra, pero el pasado 21 de marzo, aprovechando la celebración de la II Asamblea del Clúster Internacional del Pádel, ya se “oficializó”: Málaga acogerá, del 17 al 23 de junio de 2024, el primer PADEL WORLD SUMMIT (PWS), un gran encuentro internacional que reunirá a los grandes protagonistas del pádel, desde fabricantes de material e instaladores de pistas hasta detallistas, clubes, proveedores, monitores, federaciones y, obviamente, potenciales inversores. Un punto de encuentro único que, sin duda, reflejará el gran momento que está viviendo este deporte a nivel mundial, ganando cuota a pasos agigantados en muchos mercados. El proyecto es una iniciativa del Clúster Internacional del Pádel. Con apenas tres años de recorrido, esta asociación ha contado desde el primero momento con el decidido apoyo de las grandes compañías del universo del pádel, y con la ambición de responder con hechos a esta confianza, desde su puesta en marcha ha impulsado una serie de iniciativas que están siendo muy importantes para el crecimiento de este deporte. Y la última de ellas es, probablemente, la más ambiciosa… y necesaria. España necesitaba una gran cita del pádel. Es algo de lo que se lleva años hablando, pero que nunca ha llegado a coger forma. Sí lo ha hecho, en cambio, con mayor o menor éxito, fuera de nuestras fronteras, en Suecia (Padel Expo) e Italia (PADEL TREND), mercados donde el pádel ha crecido exponencialmente, es cierto, pero mucho más inmaduros que el nuestro.Y aun así se han atrevido con una feria. Con un marcado carácter B2C y de ámbito local, sobre todo, pero se han atrevido. Y ahora nos toca a nosotros.Y si hay que hacerlo, se hace pensando en grande. Porque el pádel, en España, es grande.Y somos la gran referencia en este deporte. El PWS no será una feria, ni un congreso, ni un encuentro con una larga lista de actividades paralelas. Será eso y mucho más. Será una semana viviendo el pádel.Y en un entorno privilegiado.Y, sobre todo, será un punto de encuentro internacional, donde todo el mundo vinculado directa o indirectamente a este deporte podrá conocer el presente y el futuro del que, sin duda, es uno de los deportes con mayor proyección internacional. Poco a poco se irán conociendo más detalles sobre el PWS, pero lo que sí está perfectamente definido a estas alturas es que este encuentro se estructurará alrededor de tres grandes ejes: un Congreso, con una intensa agenda de ponencias, debates,mesas redondas,workshops…; una Bussines Expo, con más de 3.000 m2 de exposición y en la que se espera reunir a más de 100 expositores; y una amplia variedad de actividades paralelas tanto B2B como B2C. editorial 3 El encuentro quiere dar una visión global y nítida de dónde está y hacia donde puede -y debe- ir el pádel. Se trata, al fin y al cabo, de encontrarse, de compartir conocimiento, de aprender y aportar, de darse a conocer y descubrir. De vivir el pádel y ver hasta donde puede llegar. El pádel necesitaba un encuentro así. España necesitaba un encuentro así. Y la gran acogida que ha tenido tras su presentación es la mejor prueba de ello. Como ya hizo en su día con el CIP, la industria no ha tardado en mostrar su apoyo a este gran proyecto. Apoyo y confianza. Y así es mucho más fácil alcanzar los objetivos marcados. PWS: el epicentro mundial del pádel Jaume Ferrer, Director jferrer@tradesport.com Tres propuestas independientes pero complementarias diseñadas para poder dar una visión global y nítida de dónde está y hacia donde puede -y debe- ir el pádel. Se trata, al fin y al cabo, de encontrarse, de compartir conocimiento, de aprender y aportar, de darse a conocer y descubrir. De vivir el pádel y ver hasta donde puede llegar. Que es muy lejos. El pádel necesitaba un encuentro de estas características. España necesitaba un encuentro así. Y la gran acogida que ha tenido tras su presentación es la mejor prueba de ello. Como ya hizo en su día con el CIP, la industria no ha tardado en mostrar su apoyo a este gran proyecto. Apoyo y confianza.Y así es mucho más fácil alcanzar los objetivos marcados. Queda mucho camino por recorrer, quedan muchos detalles para acabar de definir, y serán meses de mucho trabajo, pero detrás de este proyecto hay un gran equipo. Un equipo que tiene muy claro cómo tiene que ser el proyecto pero que, además, también sabe y quiere escuchar. Que está abierto a sugerencias.A que cualquiera que quiera aportar se sume al proyecto. Porque, al fin y al cabo, que el PWS sea un éxito va a depender de todos. Muy pronto podremos contar más detalles. ¡Nos vemos en Málaga! ¡Mucho Pádel¡

PORTADA Foto: HEAD EDITA: Sport Panel, s.a. c/ Camp, nº 56, 08022 Barcelona Tel: 93 253 03 11 DIRECTOR: Jaume Ferrer jferrer@tradesport.com REDACCIÓN: Raul Bernat raul@tradesport.com ESTUDIOS DE MERCADO: Laura Planagumà COLABORADORES: Carlos Grande, Kevin López, Ignacio Peralta ADMINISTRACIÓN Isabel Bové PROCESO DE DATOS: Gescode, s.l. gescode@gescode.es INTERNET: www.tradesport.com Depósito legal: B-18862-1993 PROVEEDOR TECNOLÓGICO: Revolumedia IMPRESIÓN: Gráficas Gomez Boj actualidad Amazon pincha en Europa... y crece en España performance La funcionalidad defina las novedades de este año outdoor adidas y las especialistas ganan terreno ferias El PWS reunirá al mundo del pádel en Málaga sport data Data Padel define el presente y el futuro del pádel a fondo El pádel arranca 2023 con algunas dudas asociacionismo El CIP sigue sumando apoyos y se internacionaliza novedades Las marcas presentan sus nuevas propuestas capital humano Entrevista a los CEO de Kombat y Zona de Pádel 06 14 58 58 54 44 20 68 78 06 68 44 78 Nº318 MARZO 2023 facebook.com/tradesport @trade_sport sumario TRADESPORT defiende la pluralidad y la plena libertad de opinión, y de acuerdo con esta política admite cualquier tipo de colaboración coherente con los contenidos de la revista. No obstante, no se hace responsable de las opiniones expresadas por sus colaboradores ni de las consecuencias de cualquier tipo que de ellas se deriven, ya que dichas opiniones se entienden siempre a título personal y bajo entera responsabilidad del autor. tradesport números anteriores 64 TRADE 314 ESPECIAL OUTDOOR TRADE 315 ESPECIAL FÚTBOL TRADE 316 ESPECIAL ISPO TRADE 317 ESPECIAL RUNNING

Otra dimensión Es importante saber por dónde nos movemos. Conocer nuestro entorno para adaptarnos y saber cómo y por dónde debemos avanzar. Tener muy claro contra quienes competimos y cuáles con las reglas del juego, aunque éstas vayan cambiando cada dos por tres. Cometeremos errores, seguro, pero si somos capaces de tener una visión más o menos nítida de cómo es este entorno, de cómo hemos llegado a él y hacia donde tiene pinta de ir, lo más seguro es que minimicemos muchos riesgos. Nuestro sector no ha destacado nunca por su habilidad de analizar el entorno. Ni su potencial. Es cierto que cada vez hay más herramientas para hacerlo, y cada vez son más los que las usan a sabiendas de que ese conocimiento es poder, pero, a nivel global, seguimos dejándonos llevar en exceso por el presente casi inmediato.Y viendo oportunidades a corto plazo donde, casi siempre, las que hay lo son a largo plazo. Somos más de vivir el momento, morir de éxito y exprimir, a un ritmo de récord, cualquier vaca lechera que se nos ponga delante. La lista de ejemplo es muy larga. Y sí, es cierto que muchas de estas oportunidades de pegar un bombazo se nos han presentado en momentos donde necesitábamos un balón de oxigeno como agua de mayo, y eso dificulta mucho pensar en el largo plazo, pero no menos cierto es que esa angustia por exprimir cualquier cosa que funcione ha acabado generando muchos problemas. Como decíamos, la lista de ejemplo es larga. A veces se trata, solo, de un producto o categoría, y otras veces de un segmento entero. A veces es algo puntual, de semanas o, como mucho, unos pocos meses, pero a veces es algo que se alarga en exceso en el tiempo e implica a muchos -o a todos- los procesos de la cadena. Y algo que parecía funcionar, por errores de cálculo, se acaba estropeando.Y se enquista. El problema, en todos estos casos, es que el mercado no se dimensiona bien. Lo dicho antes, un error de cálculo. Creer que hay más potencial del que hay. Por equivocación, por desconocimiento y puede que, incluso, a sabiendas que ese potencial. Estos errores a la hora de dimensionar el mercado, que van mucho más allá de lo de exprimir una vaca lechera puntualmente, y son, también, mucho más graves, se han dado en una amplia variedad de segmentos, y aunque en su evolución ha habido muchas diferencias, en todos ha pasado exactamente lo mismo: un boom de practicantes y, al principio, de ventas, exceso de euforia, marcas y tiendas viendo El Dorado y luego, cuando la cosa se estabiliza o empieza a bajar, lo que se había proyectado queda en nada. Y sí, a veces es por culpa de factores que no se puedan contralar, pero el batacazo suele ser de campeonato. Y el segmento de tambalea hasta que unos y otros, marcas y tiendas, son capaces de entender y definir cuáles son los límites reales. El esquí, ahora perfectamente dimensionado y disfrutando de una tranquila estabilidad, es un muy buen ejemplo de cómo a un segmento se le da mucho más potencial del que tiene, se sobreproduce y sobreprograma y, al final, la cosa acaba estallando. Dos inviernos malos y una práctica que no despega -por muchas razones, pero eso es lo de menos- y el segmento al borde de la quiebra… hasta que todo el mundo asume esos límites (y en el camino, muchos muertos en la cuneta). Y lo mismo con el tenis, del que se esperaba mucho más de lo que acabó dando y que ahora, en un segundo plano por la fiebre del pádel, y consciente de hasta dónde puede y hasta donde no puede llegar, evoluciona sin sobresaltos y sin angustias -con todo lo bueno que ello conlleva-, caminando hacia un modelo de progresión más cercano al del fútbol, probablemente el segmento que mejor ha sabido entender que la madurez no es un hándicap sino una oportunidad. También podríamos poner como ejemplo al running, aunque en este caso sí es cierto que su margen de recorrido es, todavía, muy amplio. Pero también lo es que, en su día, todo el mundo se confío en exceso, disparando la oferta, tanto de producto como de tiendas, y provocando la siempre inevitable selección natural, con otro reguero de cadáveres en la cuneta. Y algunos totalmente inesperados. Y el fallo, el El sector nunca ha sabido dimensionarse. Hemos cometido muchos errores de cálculo viendo más potencial del que realmente había. Por desconocimiento, casi siempre, pero algunas veces sabiendo perfectamente que el futuro que dibujamos era inalcanzable. Nuestro sector no ha destacado nunca por su habilidad para analizar el entorno. Ni su potencial. Es cierto que cada vez hay más herramientas para hacerlo, y cada vez son más los que las usan, pero a nivel global, seguimos dejándonos llevar en exceso por el presente casi inmediato. Desde el año 1993 SportPanel edita mensualmente tradesport, la primera publicación del sector deportivo. Tras más de 27 años de historia, y con la misma independencia con la quese fundó, tradesport se ha consolidado como un medio de comunicación imprescindible para aquellos que quieran conocer la evolución del sector. opinión Raul Bernat Redactor jefe raul@tradesport.com mismo: no saber dimensionar ni el presente ni el futuro. Pensar solo en el corto y gestionar las cosas como si no hubiera un mañana. Y eso es lo que están haciendo, también, dos de los segmentos con mejor salud del momento, el bike y el pádel. La situación no es dramática, ni mucho menos, y los principales problemas que tienen ahora ambos universos tienen más que ver con una mala gestión de la postpandemia -y por causas externas, en gran parte- que, por tener los límites más definidos, pero, en cualquier caso, uno y otro pecan hoy en día se una sobreoferta de producto y, también, de tiendas.Y encima, a día de hoy,marcas y tiendas tienen sus almacenes a rebosar de stock. Y no hay previsión de que tengan salida a corto plazo. Las dificultades por cubrir la demanda en los primeros meses de la pandemia y la evolución, en practicantes y ventas, de 2021 y principios de 2022, provocó que unos producirían mucho y los otros compraran mucho. Y claro, si la demanda cae, y ha caído, ya la tenemos liada.Al menos hasta que redimensionemos las cosas… AYÚDANOS CON TUS SUGERENCIAS: tradesport@tradesport.com 5

6 actualidad Por primera vez en toda la historia los ingresos de Amazon se han reducido en Europa en el último ejercicio. En 2022 sus ingresos cayeron casi un 1%, hasta 50.896 millones de euros. El holding Amazon EU, que tiene su sede en Luxemburgo y que agrupa a los negocios en España, Francia,Alemania, Italia, Bélgica,Holanda, Polonia, Suecia y Reino Unido, ha registrado, tal y como informa El Economista, unas pérdidas después de impuestos de 3.385 millones, lo que supone triplicar los números rojos del año anterior, cuando registró un resultado negativo de 1.163 millones. No obstante, las pérdidas de la plataforma de comercio electrónico podrían haber sido mayores porque la sociedad ha registrado unos ingresos por créditos fiscales de la Hacienda luxemburguesa por importe de 937,4 millones en el último ejercicio, a los que hay que sumar además otros 1.026 millones correspondientes al año 2021. Desde que en 2017 Bruselas exigiera al Gobierno de Luxemburgo que reclamara 250 millones de euros a Amazon en impuestos supuestamente impagados, la Hacienda de este país no solo no ha exigido nada a la compañía, sino que le ha devuelto 2.643 millones de euros. Nuevo cierre de un comercio con una larga trayectoria en el sector. Esta vez en Almeria. Corre Corre, uno de los grandes referentes en la venta de equipamiento deportivo de la ciudad ha decidido poner punto y final a su aventura tras toda una vida vendiendo todo tipo de material deportivo, tanto sportwear como, sobre todo, material más especializado como calzado de running/Trail, botas de fútbol o, en estos últimos años, palas de pádel. Corre Corre era el perfecto ejemplo de cómo han cambiado las tiendas de barrio en los últimos años.Tras más de 25 años de andadura, contaba con una clientela fija y fiel, de vecinos de la zona, pero obviamente sufría la competencia de las grandes superficies y de otros competidores más económicos. Aun así, llevaba años luchando de tú a tú con estos competidores apostando por la calidad y el servicio como sus principales valores añadidos. Cambios en la cúpula directiva de Intersport en España.Ángel Solares sustituirá a Xavier Alomar al frente de la dirección general de la central de compras. Alomar deja la compañía para “emprender nuevos proyectos personales tras definir e implementar un nuevo plan estratégico”. Solares, que se incorporará a Intersport a partir de este 1 de Abril, fue director general de la conocida tienda especializada en ciclismo Probike de 2011 a 2021, cargo del que cesó para incorporarse a Quadis, líder en el segmento de la automoción, cuando ésta adquirió Probike a finales de octubre de 2021. En Quadis, Solares se puso al frente del departamento de desarrollo de negocio, proyectos transversales y controlling. Graduado en ingeniería industrial por la UPC y MBA por la IESE Business School - Universidad de Navarra, Solares también es profesor de marketing y operaciones centradas en el cliente en la EAE Business School y miembro del comité retail omnicanal del Club Marketing Barcelona. Cierra uno de los históricos de Almería Ángel Solares, nuevo Director General de Intersport en España El plan estratégico de Base Detall Sport S.A. es una hoja de ruta sólida, concreta y definida que prioriza sus proyectos de expansión, verticalización y digitalización. En lo que llevamos del mes de marzo, el grupo ha hecho notables progresos en las dos primeras áreas, abriendo un nuevo punto de venta Base y transformado dos tiendas existentes a la actual identidad visual corporativa. La mayoría de las tiendas del grupo ya están reconvertidas y cuentan con una imagen renovada y un surtido optimizado para ofrecer la mejor experiencia multimarca en deporte. Las transformaciones están mostrando dar su fruto al aumentar de media un 20% las ventas, una vez realizada la adaptación. El pasado 23 de marzo se reabrió la tienda Base en la Calle Real 99, principal arteria del casco histórico de Estepona. Esta calle, peatonal y de gran afluencia de público, concentra la mayoría de las tiendas de la ciudad. Este punto de venta, gestionado por el socio del grupo Deportes Santa Gema, cuenta con más de 90 m2 de superficie de venta donde el consumidor podrá encontrar marcas como adidas, Nike, Kappa, New Balance, Vans y Champion con un enfoque basado en fútbol y casual. Por otro lado, Alegre Esports, uno de los socios del grupo Base Detall Sport, finalizó el pasado 7 de marzo la reforma de su tienda en Amposta. Ubicada en la calle Josep Tarradellas 123-125, es una zona estratégica de la localidad con diferentes luBase aprieta el acelerador en marzo con aperturas y reformas Amazon pincha en Europa... pero sigue creciendo en España A pesar de los malos datos registrados por Amazon en Europa, el comercio electrónico sigue dando, al menos en España, síntomas de gran vitalidad. Su facturación ha aumentado en el segundo trimestre de 2022 un 33,1% interanual, hasta alcanzar los 18.190 millones de euros. Si nos fijamos en el número de transacciones, en el segundo trimestre del último año se han registrado más de 325 millones de transacciones, lo que supone un 16,4% más. Los sectores de actividad con mayores ingresos han sido las agencias de viajes y operadores turísticos, con el 10,2% de la facturación total; el transporte aéreo, con el 6,6% y las prendas de vestir, en tercer lugar, con el 6,5%. gares de interés para el viandante. Cuenta con una superficie comercial de 115 m2 donde se comercializan marcas como Nike, adidas, Vans, Puma, Roxy, Under Armour o Helly Hansen, entre otras. La tienda incluye una extensa diversidad de categorías entre las que poder elegir, según la prioridad o necesidad de cada consumidor: casual, running, montañismo, training y fútbol. Finalmente, Base suma un nuevo punto de venta en la Comunidad Valenciana. El grupo, de la mano de Granell Esport, inauguró el pasado 3 de marzo un nuevo punto de venta en el municipio de Museros. Ubicado en la calle Francesc de Vinatea 2, zona clave de la localidad por su gran cantidad de tiendas comerciales y tráfico de personas, cuenta una superficie de venta de 90 m2. Especializados en casual y fútbol, las marcas principales son adidas, Nike, Vans y Puma.

7

8 actualidad Que los grandes almacenes tradicionales no pasan por su mejor momento es, a estas alturas, una obviedad. En España y en otros muchos países, quienes han sido los grandes líderes del retail durante años están viendo caer sus ventas a pasos agigantados en la última década. Un cambio en los hábitos de compra y una estrategia poco “modernizada” han condenado a algunos de los grandes referentes mundiales a cerrar muchas de sus tiendas. El último en anunciar cierres -y muchos- ha sido la alamana Karstadt Kaufhof, un icono en el centro de las ciudades alemanas, que va a cerrar hasta 52 de sus 129 tiendas, según anunció el lunes la empresa, que lleva varios años con dificultades. La primera oleada de cierres tendrá lugar el 30 de junio, la segunda el 31 de enero de 2024. “Tras intensas negociaciones con los propietarios y las ciudades, no hay perspectivas de continuidad para estos 52 establecimientos repartidos por toda Alemania” señaló el comunicado. Los cierres afectarán a unos 4000 empleados de las tienda, a 300 puestos de trabajo en la sede central de Essen, Renania del Norte-Westfalia (oeste) y en los servicios informáticos. En busca de rentabilidad, la cadena, comparada habitualmente con las tiendas Galeries Lafayette Karstadt, el Corte Inglés alemán, en la cuerda floja en Francia, tiene previsto“modernizar a fondo” sus 77 tiendas restantes en los próximos tres años, para que se conviertan en “un punto de encuentro popular en el centro de las ciudades”. El impacto de la pandemia se ha sumado a la aversión de los alemanes al viejo concepto de tienda generalista, suplantado por los centros comerciales multitienda y los gigantes del comercio online. En este sentido, la cadena alemana quiere dar un cambio radical en su estrategia y ofrecer “atractivas instalaciones de restauración... sastrerías, tintorerías o servicios a los ciudadanos”.. Pese a los cierres, el CEO de la cadena, Miguel Müllenbach, fue contundente: “Los grandes almacenes en Alemania tienen futuro”.Veremos si tiene razón... Pocos días después de anunciar la adquisición de Yulava Connect, una aplicación móvil está orientada a unificar las comunicaciones entre los clubs de fútbol y los miembros de su colectivo, Fútbol Emotion refuerza su ambiciosos proyecto de diversificación y apuesta por el baloncesto con la compra de Basket Revolution, una de las principales empresas especializadas en el baloncesto en España. Esta adquisición es un gran paso adelante para Fútbol Emotion, que busca expandir su oferta y convertirse en una referencia en el mundo de los deportes de equipo. Basket Revolution es conocida por su amplia gama de productos de alta calidad y su excelente atención al cliente. La empresa cuenta con una gran base de seguidores y ha construido una sólida reputación en el mercado del baloncesto. La adquisición por parte de Fútbol Emotion permitirá a Basket Revolution aprovechar la experiencia y la infraestructura de Fútbol Emotion para seguir creciendo dentro de su sector. La compañía mantendrá las líneas de negocio de ecommerce y canal físico, a su equipo de trabajo, y se compromete a crear un verdadero ecosistema del mundo del baloncesto.“Estamos muy entusiasmados por trabajar con el equipo de Basket Revolution. Tienen todo el reconocimiento por nuestra parte gracias a la magnífica labor que han desarrollado Iberian Sports Retail Group (ISRG), el holding ibérico de JD Sports y Sport Zone cerró sus ventas de 2022 con un fuerte crecimiento del 40%, impulsado, sobre todo, por la evolución positiva de Deporvillage, que representó más del 12% de los ingresos del grupo y permitió, especialmente, mejorar el peso del online en las ventas. Este crecimiento impulsó al holding hasta los 1.257 millones de euros de facturación, con un último gran trimestre. El ebitda también se disparó pasando de los 22 a los 128 millones de euros. Este fuerte crecimiento se explica, según fuentes de la compañía, por la positiva contribución aportada tanto por las operaciones orgánicas como por los nuevos negocios, tanto Bodytone como, sobre todo Deporvillage, que aportó alrededor 157 millones de euros al grupo en su primer ejercicio entero dentro del grupo. El papel de Deporvillage también ha sido importante para dar un salto cuantitativo en una de las “patas” más estratégicas del grupo: el ecommerce. No en vano, las ventas online representaron el 18% de los ingresos de Isrg en 2022. El Grupo Pádel Nuestro abre su primera tienda física en tierras francesas como parte de su ambicioso proyecto de expansión internacional. La primera apertura en el país galo se ha llevado a cabo en el número 3 de la Rue D’Hélios (Zae Viargues) de Colombiers, una población y comuna francesa situada en la región de Occitania, cerca de Beziers, donde el pádel está ganando muchos adeptos.. La inauguración marca el inicio de la Hoja de Ruta establecida para fortalecer y consolidar la presencia del grupo en Francia, considerado como uno de los mercados con más potencial de futuro y de crecimiento en Europa. Se estima que ya existen más de 1400 pistas en el país galo y las previsiones apuntan a que se superarán las 2300 a finales de 2023. La apertura de Pādel Nuestro Store Colombiers será, como hemos dicho, el primer paso para la expansión en tierras galas, donde la cadena espera seguir abriendo tiendas en sus ciudades más importantes, cómo ha hecho en otros mercados estratégicos como Portugal, Suecia, Italia, Holanda, Andorra, Emiratos Árabes Unidos, Chile o Argentina. Fútbol Emotion sigue diversificando y apuesta por el baloncesto en los últimos años posicionándose como un player importante para el consumidor en España. Esta adquisición demuestra nuestro verdadero compromiso de seguir siendo el partner estratégico de las marcas creciendo de la mano y trabajando para ser cada vez mejores en lo que hacemos”, ha señalado el CEO de Fútbol Emotion, Carlos Sánchez Broto. Por su parte, el CEO de Basket Revolution, Roberto Guerrero, ha señalado:“No dudamos ni un minuto en formar parte del nuevo y ambicioso proyecto convencidos de que esta unión nos permitirá escalar y desarrollarnos más rapidamente gracias a todo el know-how de Fútbol Emotion tanto a nivel omnicanal como a nivel de tecnología” ISRG crece un 40% en 2022 y alcanza los 1.200 millones Padel Nuestro se estrena en Francia

MADE FOR COACHES... MADE FOR REFEREES... www.madeforsport.eu +34 965 128 003 sales@madeforsport.eu ventas@madeforsport.eu MADE FOR SPORT

10 actualidad La directora ejecutiva de Foot Locker, Mary Dillon, acaba de anunciar una estrategia “Lace Up” que incluye cerrar 400 tiendas en centros comerciales para simplificar su negocio y “revitalizar” una relación de ventas con Nike.“Estamos entrando en 2023 con un enfoque en restablecer el negocio, simplificando nuestras operaciones e invirtiendo en nuestras banderas y capacidades principales para posicionar a la empresa para el crecimiento en 2024 y más allá”, dijo Dillon . Este anuncio coincide con la publicación de los últimos resultados de la compañía, que ha visto como sus ventas caían en este cuarto trimestre un 0,3%, hasta los 2330 millones de dólares, a pesar de que las ventas en tiendas comparables crecieron un 4,2%, impulsadas por el aumento del tráfico y la mejora del acceso a inventarios de alta calidad, lo que se tradujo en una fortaleza generalizada en todas las marcas y regiones. Los ingresos netos disminuyeron a 19 millones de dólares, en comparación con los 103 millones de dólares obtenidos en el cuarto trimestre del ejercicio 2021. Seis meses después de que la firma fichase como nuevo CEO al francés Regis Schultz para asumir las riendas de su nueva etapa, el ejecutivo galo toma posesión del cargo de presidente en los distintos consejos de las empresas que controla en España JD, incluida la alicantina Sprinter. Así consta en el Boletín Oficial del Registro Mercantil, que esta semana publica el nombramiento de Schultz como presidente del consejo de administración de JD Spain Sports Fashion, una de las tres empresas que forma el grupo Iberian Sports Retail Group (ISRG) junto a Sprinter y la portuguesa Sonae (Sport Zone), y que en España actúa como ‘segunda marca’ del conglomerado, al aprovechar el mayor conocimiento de la enseña verde (aunque con un importante crecimiento de su red física en los últimos tiempos). Aparte del cambio de presidente, donde Schultz releva al expresidente de JD Sports, el británico Peter Cowgill, el consejo sigue formado por las mismas personas, puesto que se ha llevado a cabo la reelección de todos ellos como consejeros. Destaca el luso Miguel Mota Freitas, de Sonae, que sigue como vicepresidente. Junto a ellos, siguen formando parte del consejo los españoles Ángel Segarra y Silvestre Segarra, representantes de una de las familias fundadoras de Sprinter. Regis Schultz se pone al frente del grupo de Sprinter Composan y Decathlon fabricarán pistas con pelotas recicladas El comercio electrónico es ya una manera más de comprar, está totalmente instaurado en nuestro día a día. Por ello, los ecommerce se encuentran en constante crecimiento. Desde la pandemia su crecimiento ha sido rápido y sustancial. Este auge está ratificado por los datos de las ventas generadas por este canal, que supusieron el 19,7% de las ventas en 2022 y se espera que crezcan hasta el 20,8% en 2023, llegando al 24% en 2026 según un estudio de eMarketer. Si hablamos del comercio electrónico en términos de recaudación, las ecommerce facturaron casi 5.400 millones de euros en 2022 en todo el mundo, lo que supone un aumento de casi 500 millones con respecto al año anterior, y una previsión que espera que la cifra aumente hasta los 6.000 millones en 2023 y alcance los 7650 millones en 2026. Son muchos los actores que se disputan este enorme y creciente mercado, la ecommerce más grande actualmente es Alibaba, acapara casi una cuarta parte del mercado con una cuota del 24%. Amazon ocupa el segundo lugar con una cuota del 13% Si tenemos en cuenta la capitalización bursátil, las posiciones se invierten y vemos a Amazon en primer lugar con un valor de 857.000 millones de dólares, seguido de Alibaba con un valor de 233.000 millones, datos recogidos por S&Q Capital IQ. Si analizamos en concreto el caso de España, se observa una importante evolución en el porcentaje de compras y ventas de eCommerce sobre el El online sigue ganando terreno: ya controla una de cada cinco compras Foot Locker cierra un mal 2022 y arranca 2023 anunciando cierres Con estos resultados en su último trimestre, Foot Locker cierra el año con un descenso en sus ventas del 2,4%, que han alcanzado los 8.747 millones de dólares, y con una importante caída de su beneficio, que se ha situado en 341 millones de dólares, una cifra muy alejada de los 892 millones de dólares de 2021. Para los ejercicios fiscales de 2024 a 2026, Foot Locker ha dicho que espera lograr un crecimiento de las ventas totales de entre el 5 y el 6 %, y un crecimiento de las ventas comparables de entre el 3% y el 4%. total de ventas y compras realizadas. De hecho, en 2008, cuando se empiezan a registrar datos, era del 9,6%, en la actualidad se ha multiplicado por dos para alcanzar el 19,9%, según el INE. Acorde a otro estudio del INE, no son los más jóvenes los que más compran en eCommerce,cómo se podría pensar, ya que están siempre conectados. De hecho,‘solo’ 3,5 millones de usuarios entre 16 a 24 años han comprado online en 2022. Incluso superados por los adultos de entre 55 y 64 años, cuya cifra es de 3,6 millones. Los grupos de edad donde es más habitual comprar en ecommerce son los que están entre 35 y 44 años y 45 a 55 años con 5,5 millones y 5,4 millones de usuarios respectivamente.“Sorprende como grupos de edades menos acostumbrados a usar internet están entre los que más compran online, seguramente este hecho se deba a un nivel adquisitivo mayor” concluye Davide Gazzardi de XChannel. Composan, compañía madrileña dedicada a la fabricación y distribución de sistemas y soluciones para pavimentos industriales, urbanos y deportivos, ha llegado a un acuerdo con la cadena de artículos deportivos Decathlon para reciclar y dar una segunda vida a las pelotas de tenis. El acuerdo contempla la recogida de pelotas de tenis y pádel en los centros de Decathlon España que ya han cumplido su vida útil con el objetivo de darles un segundo uso. Así, mediante la tecnología patentada por Composan, estas pelotas se convertirán en materia prima reciclada y se utilizarán para fabricar nuevas pistas deportivas. Según la compañía, serán necesarias unas 10.000 pelotas de tenis para construir una nueva pista. Con este acuerdo, ambas firmas refuerzan su compromiso en materia de sostenibilidad y economía circular.

ai167274582032_2023-01-03 Original outdoor 240x340.pdf 1 3/1/23 12:37

12 actualidad El pasado martes 21 de marzo se llevó a cabo, en el Auditorio del ICEX de Madrid, la segunda Asamblea General Extraordinaria del Clúster Internacional del Pádel. Los más de 100 profesionales que asistieron al encuentro -la mayoría de ellos socios del CIP- pudieron conocer de primera mano los próximos planes del Clúster, entre los que destaca la organización, en junio de 2024, del I PADEL WORLD SUMMIT, (del que damos algunas pistas unas páginas más adelante, en el especial Pádel) Rodrigo Tilve, director de Tecnología Industrial y Servicios Profesionales de ICEX, fue el encargado de dar la bienvenida al encuentro, y lo hizo destacando la importancia que está adquiriendo el pádel a nivel internacional en los últimos años. Una importancia que también quiso poner en valor José Manuel Franco, presidente del Consejo Superior de Deportes, encargado de realizar el prólogo, que además de destacar el papel protagonista del pádel en el repunte de los índices de práctica deportiva y en la lucha contra el sedentarismo (“una lucha prioritaria para el gobierno”), mostró el firme compromiso del CSD con el Clúster y, especialmente, con el Congreso que se ha proyectado para junio de 2024. Tras la intervención del máximo responsable del CSD, Ramón Morcillo, presidente de la Federación Española de Pádel, intervino para poner en valor el fuerte crecimiento experimentado por este deporte en los últimos años y, sobre todo, quiso hacer hincapié en la importancia de “mantenerse unidos para conseguir que este deporte siga creciendo como en los últimos años”. Una unión que debe perseguirse en todos los niveles, tanto en la industria, como en las competiciones. La Asamblea arrancó oficialmente con la intervención de Jorge Gómez de la Vega, Presidente del Clúster y CEO de StarVie, que puso en valor la calidad de los asociados del Clúster, a la vez que tuvo palabras de agradecimiento a la labor llevada a cabo estos dos años por la junta directiva que él preside. También destacó, como punto fundamental para que el CIP haya alcanzado los éxitos que ha alcanzado,“la gran predisposición e ilusión que todos los asociados han demostrado, desde el primer día hacia el CIP”. Después de la breve presentación de Gómez de la Vega, Andrés de la Dehesa, Presidente de AFYDAD, explicó a los asistentes algunos detalles de la renovación del acuerdo entre el CIP y la patronal de fabricantes de artículos deportivos y, sobre todo, hizo una interesante reflexión sobre el papel que puede -y debe- jugar el pádel en el cada vez más importante auge del turismo deportivo, algo que quedó reflejado, como explicó el propio De la Dehesa, en el gran éxito que cosecho la iniciativa FITUR SPORTS en el marco del gran salón del turismo de España, confirmando que el pádel es, a día El Clúster Internacional del Pádel celebra con éxito su II Asamblea General de hoy,“una de las mejores alternativas de turismo activo para generar ingresos” Tras la intervención de De la Dehesa, Alex Pardo, secretario general y tesorero del CIP, expuso las cuentas del 2022 y dio algunos detalles del presupuesto para este 2023, mientras que Mireia Álvarez, vocal del área de equipación, explicó y detalló las acciones realizadas por el Clúster durante este último 2022, poniendo en relieve el fuerte crecimiento de las herramientas de comunicación impulsadas por el Clúster, especialmente la web corporativa, con más de 6.000 visitas mensuales y más de 1 millón de páginas vistas, y el newsletter, que cada 15 días reciben más de 1.500 profesionales. En el apartado de Normativa, Jorge Caña, responsable del área de instalaciones, explicó cómo se encuentra en la actualidad la norma UNE y los detalles de su aplicación, y alcance. Seguidamente, Francisco Berroya, asesor Jurídico del CIP, explicó los cambios que se llevarán a cabo en los estatutos del clúster, para cambiar su ámbito a nivel mundial, así como la ampliación y modificación de la tipología de los asociados, creando hasta 5 tipologías distintas (Socios Fundadores, Activos, Adheridos, Colaboradores y Honoríficos). ISPO...Y UN AMBICIOSO NUEVO PROYECTO Tras la pausa del café, la máxima responsable de ISPO en España, Martina Claus, hizo balance de la edición 2022 del Padel Village -que tuvo muy buena acogida entre los expositores que asistieron a Munich- y presentó algunos detalles de la edición de este 2023, donde los socios del CIP podrán disfrutar de un interesante paquete de servicios -y descuentos- para exponer en el gran salón bávaro. En el apartado de Normativa, Jorge Caña, responsable del área de instalaciones, explicó cómo se encuentra en la actualidad la norma UNE y los detalles de su aplicación, y alcance. Seguidamente, Francisco Berroya, asesor Jurídico del CIP, explicó los cambios que se llevarán a cabo en los estatutos del clúster, para cambiar su ámbito a nivel mundial, así como la ampliación y modificación de la tipología de los asociados, creando hasta 5 tipologías distintas (Socios Fundadores, Activos, Adheridos, Colaboradores y Honoríficos). Tras explicar el plan de actuaciones a realizar durante estos próximos años 2023 y 2024, Jaume Ferrer, coordinador y secretario técnico del CIP, desveló los principales detalles del que, sin duda, será uno de los proyectos estrella del Clúster, el Padel World Summit, un evento de carácter internacional que se celebrará en Málaga del 18 al 20 de junio de 2024 y que girará en torno a tres grandes ejes: un congreso internacional -PADEL WORLD CONGRESS-, una zona expo -PADEL BUSINESS EXPO- y una intensa agenda de actividades B2B2C. Elena Aguado, Responsable de Desarrollo de Negocio de FYCMA, explicó a los asociados los principales valores añadidos de celebrar un encuentro de estas características en una ciudad cómo Málaga, y dio algunos detalles del espacio dónde se celebrará este gran evento. Tras esta presentación, el secretario técnico del Clúster, Jaume Ferrer, recuperó la palabra para presentar a Álex Ponseti, Manager Director del evento, quien reveló a los asistentes los principales detalles del PADEL WORLD SUMMIT, tanto en lo que respecta al PADEL WORLD CONGRESS, como a la zona expo, la PADEL BUSINESS EXPO. Todos los asistentes coincidieron en el papel clave que puede y debe jugar el pádel -y el CIP- en la internacionalización de las empresas españolas y en la explosión del emergente turismo activo.

speed gold power 3 . 0 mÁS I NFO EN SOFTEEPADEL . PRO

14 performance Hoka acaba de anunciar el lanzamiento de las nuevas Rocket X 2, las zapatillas de competición de carretera de mayor rendimiento de la marca creadas hasta el momento. Las nuevas Rocket X 2 están diseñadas para los atletas más competitivos y exigentes en el asfalto y han sido específicamente rediseñadas con los comentarios, ideas y sugerencias de los triatletas y corredores de ruta de élite de HOKA. Con un aumento de altura en la media suela y con una serie de innovaciones de vanguardia, HOKA ha pasado los últimos años reinventando por completo este modelo de competición para crear el mejor producto de su clase dentro de un espacio tan hipercompetitivo como son las carreras de carretera. El avance de la tecnología de la placa de carbono, la geometría y los compuestos de espuma se han elevado a un nivel superior en esta última versión. Las innovaciones incluyen una media suela de espuma PEBA de doble densidad y una placa de fibra de carbono en forma de cuchara y con un MetaRocker™ de fase inicial; todo meticulosamente moldeado para mejorar la propulsión. Esta placa de carbono remasterizada está ubicada entre las nuevas espumas PEBA ultrarreactivas, Giro radical en el reparto de poderes en China, el gran mercado mundial del deporte. El fabricante chino Anta -que vende bajo su propia marca y bajo otras reconocidas marcas internacionales como Fila, Descente, Kolon Sports o Amer Sports- se ha convertido en la primera marca local en liderar el mercado del país asiático en términos de facturación desde hace más de una década tras superar a Nike en 2022. Anta, con sede en Quanzhou, elevó el año pasado sus ingresos en China en un 8,8% interanual hasta unos 53.700 millones de yuanes (7.794 millones de dólares, 7.236 millones de euros), frente a los 51.400 millones de yuanes (7.460 millones de dólares, 6.926 millones de euros) que obtuvo Nike en el mercado del país asiático. Este empuje de las marcas autóctonas, y la pérdida de poder de las grandes compañías occidentales, queda patente, también, en el retroceso de adidas, habitual número dos en el mercado chino por detrás de Nike, que cayó en 2022 al cuarto puesto en la tabla de facturación por detrás de otra marca china, Li Ning. Wilson, la marca líder en deportes de raqueta, y Playtomic, la plataforma líder en la reserva de pistas de pádel, han cerrado un acuerdo con el objetivo principal de expandir el pádel a nivel global y aportar valor a la comunidad del pádel. En especial, a través de este acuerdo, se busca impulsar el pádel en países emergentes para que se inicien en este deporte tan demandado. Este acuerdo resuelve las necesidades de clubes que buscan herramientas de gestión y jugadores que buscan el mejor material con el que jugar. Gracias a este acuerdo, Wilson se beneficiará de la comunidad de jugadores de pádel a la que tiene acceso Playtomic para proporcionar eventos, experiencias y material de calidad adaptado a cada jugador y poder así acercar más la marca al jugador. Por su parte, la app de reservas podrá aprovechar la fuerte presencia y reconocimiento de Wilson en el mundo de deportes de raquetas para ayudarles con el proceso de expansión internacional a países emergentes en el pádel. Nike pierde su liderazgo en una China que empieza a valorar lo suyo Wilson y Playtomic unen fuerzas para hacer crecer el pádel a nivel mundial HOKA renueva su mítica ROCKET X que exhiben un mayor rendimiento de rebote que las espumas utilizadas en modelos de prueba de HOKA anteriores. La construcción de la mediasuela ProFlyX™ de dos partes combina una capa superior de espuma blanda con una capa inferior de espuma reactiva para brindar una zancada enérgica e inherentemente estable. También, se han agregado a la suela zonas de goma ubicadas en áreas de alta tracción para una máxima durabilidad y un mayor ahorro de peso. La nueva parte superior emplea una malla sintética técnica que aporta un ajuste ligero y transpirable que se adapta al pie, con un refuerzo de lengüeta de doble cara y una jaula interna en el mediopié que aporta una perfecta sujeción a prueba de cualquier carrera. El modelo Rocket X 2 tiene un peso de 190g para una talla 8 US de mujer y 236g para la talla 10 US de hombre. La altura de la media suela es de 40 mm y el drop de 5. Por supuesto, Rocket X 2 está aprobada por la reglamentación de competición de World Athletics. FEETURES consolida su crecimiento apostando por la innovación Los corredores habituales saben que cada detalle importa. Lo normal para ellos es elegir cuidadosamente las zapatillas perfectas para cada superficie, entrenamiento, distancia y competición. Entonces, ¿por qué conformarse con cualquier calcetín? Feetures, la marca de calcetines deportivos más vendida en Estados Unidos, ofrece ventajas clave que mejoran el rendimiento y el confort de los deportistas. Una característica destacada de los calcetines para correr es el tejido del que están hechos. En Feetures han trabajado y probado numerosos materiales hasta descubrir cuáles son los que ofrecen el mejor rendimiento: la lana merina, que garantiza que los pies se mantengan secos y con la temperatura lo más regulada posible, y el nailon, excelente para eliminar la humedad y mantener los pies secos. Su construcción sin costuras en los dedos - Perfect Toe®- ayuda a minimizar la fricción, el deslizamiento y el agrupamiento, lo que te permite rendir al máximo. Perfect Toe®, cero costuras para avanzar sin pensar en los pies. Además, todos los calcetines para correr de Feetures están diseñados con las tecnologías Y-Heel Construction, Arch Band Support y Heel Hugger, para proteger contra el deslizamiento de los calcetines dentro de las zapatillas. En cuanto a la amortiguación,puesto que tanto los calcetines finos como los gruesos ofrecen beneficios a los corredores en Feetures, hay calcetines disponibles en tres amortiguaciones o grosores distintos (Ultra Light Cushion, Light Cushion y Max Cushion) para satisfacer las diferentes necesidades y preferencias de cada deportista. Por último, los calcetines Feetures incorporan compresión dirigida y específica que favorece que la zancada sea cómoda y sencilla y ayuda a reducir la fatiga del pie al brindar un soporte extra en los arcos y tienen un diseño anatómicamente estructurado. En definitiva, los calcetines Feetures son una elección perfecta al estar diseñados para brindar la máxima comodidad y soporte.

15 + n a t u r a l SIEMPRE GUAPA SIEMPRE ACTIVA SIEMPRE SANA www.sontress.com sontress SLIM PANTALÓN FITNESS ANTICELULÍTICO HIDRATANTE REDUCTOR naturalmente SONTRESS TRADE FEB 2023 240X340.indd 1 13/2/23 9:08

16 performance La marca de ropa deportiva Astore ha diseñado para el próximo invierno prendas en micropana que ofrecen un look street-retro masculino, muy actual entre colectivos urbanos. Este tejido es un clásico de la marca y en cada colección se renuevan los modelos actualizando cortes y diseños. Su versatilidad hace que lo compren públicos de diferentes edades que buscan un estilo deportivo y cómodo en las prendas que visten.De corte retro y urbano, las sudaderas y pantalones llevan acabado en goma en bajo y puños, así como bolsillos laterales de cierre con cremallera. A pesar de que se piensa que la micropana aporta termicidad, este material tiene otra serie de funcionalidades como, por ejemplo, ligereza, gran transpirabilidad y secado rápido. Además, es un tejido 100% poliéster que cuenta con la certificación Oeko-tex, una asociación internacional independiente formada por 18 centros autorizados y presente en 85 países de todo el mundo que expide el sello homónimo para productos textiles que asegura que han sido analizados controlando sustancias nocivas para la salud. Una selección de tejido que viene a responder al compromiso de la marca por diseñar y producir moda deportiva On Running sigue onfire. La marca suiza cerró 2022 con un nuevo récord de ventas, superando los 1000 millones de francos suizos (1.050 millones de dólares) por primera vez en su corta historia. La compañía ha logrado unos ingresos de 1.220 millones francos (1.280 millones dólares) y una ganancia de 57,7 millones de francos (60,4 millones de dólares), un logro notable para su primer año completo desde que salió a bolsa. Por mercados, la compañía ha logrado fuertes repuntes en todas las regiones en las que opera, siendo Asia, con un 87,7%, la zona en la que más ha crecido, seguida de cerca por Estados Unidos, donde la compañía ha registrado un aumento del 80,3%, y Europa, con un ague del 36,1%. On se ha convertido rápidamente en una de las principales empresas de calzado deportivo, ayudada por su asociación con Roger Federer, cuyas funciones duales como inversor y embajador de la marca le han dado a la empresa un impulso similar al impacto de Michael Jordan en Nike. Unos inventarios reducidos y una demanda al alza han permitido a la empresa mantenerse alejada de las promociones excesivas: no en vano, su CEO, Martin Hoffmann, le dijo a Bloomberg que más del 90% de sus ventas navideñas fueron a precio completo. Eso contrasta marcadamente con Nike, cuyo ingreso neto disminuyó un 11% en su último trimestre fiscal que finalizó el 28 de febrero debido a los altos niveles de descuento necesarios para liquidar el exceso de existencias. Al igual que otras marcas de zapatillas, On se ha beneficiado este 2022 de la decisión de Nike de retirarse de la venta al por mayor a favor de las ventas directas, algo que ha “obligado” a grandes minoristas como Foot Locker y Dick’s Sporting Goods a ampliar su variedad de marcas. Y On ha sido una de sus apuestas más firmes. Los ingresos On en el comercio minorista aumentaron un 73,1% interanual, alcanzando los 777 millones de francos suizos y superando el crecimiento de las ventas directas al consumidor (D2C), que en 2022 han crecido un 61,4% hasta los 445,1 millones de francos suizos De cara a 2023, On espera que su impulso de ventas positivo continúe: la compañía prevé que las ventas netas crezcan un 61% interanual en el primer trimestre y un 39 % para el año fiscal 2023, que espera cerrar con ingresos por encima de los 1.700 millones de francos. On Running supera los 1.000 millones “gracias” a Nike ASTORE apuesta por la micropana para el próximo invierno de forma sostenible. En definitiva, prendas de micropana actuales, para vestir en el día a día, de calidad, que perduran en el tiempo, respetuosas con el medio ambiente y alejadas de las propuestas de las grandes marcas, hechas para un público que quiere vestir de forma responsable una marca auténtica. Todos aquellos que nadáis en aguas abiertas sabéis que utilizar las gafas de natación correctas es fundamental para rendir al máximo en cada entrenamiento y competición. Hay múltiples modelos que combinan diferentes juntas, lentes y otras tecnologías, pero en esta ocasión, queremos hablar de una de las novedades de Zoggs para esta temporada, perfecta para los amantes del confort. Las nuevas Fusion Air Titanium incorporan juntas hechas con la exclusiva tecnología Air Cushion de Zoggs, para una comodidad insuperable por cualquier otro modelo.Además, esta actualización dispone de lentes espejo para una máxima protección ante la luz del sol, lo que las hace perfectas para entornos exteriores. La comodidad incomparable de las Fusion Air Titanium se debe a la tecnología exclusiva patentada por Zoggs, la Air Cushion. Gracias a una junta revolucionaria rellena de aire, el ajuste de las gafas es ultraligero y minimiza las marcas alrededor del ojo, repartiendo la presión alrededor del ojo de forma uniforme. La sensación será como si prácticamente no llevarás nada. Además, las juntas están fabricadas con una suave silicona de gran calidad, que asegura el sellado y la resistencia de la estructura de la gafa, asegurándote una ligera y agradable protección que reduce las marcas alrededor de los ojos de forma significativa. Una de las lentes favoritas de los nadadores de aguas abiertas, triatletas y nadadores de competición son las lentes Titanium (de espejo), ideales para entornos con mucha luz. Las lentes de titanio eliminan el 97% de los rayos infrarrojos reduciendo en gran medida el deslumbramiento, protegiéndote también de los rayos UV. También procesan los rayos del espectro de luz azul mejorando el color y el enfoque, para ofrecer una visibilidad óptima en días soleados y reducir la fatiga ocular. Además, sus lentes CLT son curvadas y te permiten obtener una gran visión periférica con un campo de visión de 180º, además de tener el sistema FogBuster que proporciona una visión nítida, gracias a que minimiza la formación de vaho cuando nades.uso. ZOGGS presenta sus nuevas FUSION AIR TITANIUM

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx