TradeSport 306 - Febrero 2022

empresas a fondo Redipro: 30 años construyendo liderazgo capital humano Entrevista a Dan Rickfelder, Brand Manager de Brooks en profundidad Running y trail aprovechan el momento sports and lifestyle community #306

Warmth, whatever the weather. No matter what the activity, warmth and the ability to control it, is the most basic and most important need for those spending time outdoors. Another defining feature of Haglöfs’ FW22 collection is a comprehensive range of synthetic and down-based insulation that raises the bar both in terms of technology and versatility.

Quienes hayan corrido alguna carrera de larga distancia, bien en asfalto o bien en tierra, habrán oído hablar del temido muro. Es ese momento en el que uno cree que no va a poder continuar ni un solo kilómetros más porque sus reservas están a cero. El running, como segmento, se ha encontrado muchos muros en los últimos años. Y casi siempre, por la misma razón: porque en algún momento de la carrera, pecando de optimismo, ha acelerado el ritmo más de lo deseable. Más de lo que podía aguantar. Y su gran suerte es que, en esos momentos de dudas, siempre ha tenido un aliado inesperado que le ha dado un extra de energía para continuar la carrera. Al sector siempre le ha costado mucho gestionar los éxitos. Cuando algo ha ganado mucha fuerza se ha explotado en exceso, quemando oportunidades a un ritmo vertiginoso.Y eso ha pasado con una lista interminable de artículos y, también, con algún que otro segmento. Entre ellos el running. Con la crisis de 2008 el running, como tantos otros deportes, dio un salto cuantitativo espectacular. La fiebre del running lo llamaron algunos expertos económicos. Con la economía tambaleándose y la gente en plena crisis de miedo, ahorro y caída en picado del poder adquisitivo, el running emergió como una muy buena alternativa de ocio. Era asequible, accesible y muy saludable.Y encima estaba de moda.Por eso,en un tiempo récord,la práctica se disparó y se pasó de mirar con cierta sorna a quienes corrían habitualmente por la ciudad -sobre todo sí lo hacía de noche- a, prácticamente, desdeñar a quienes no habían incorporado al running en sus hábitos diarios. El sector,lógicamente,vio la oportunidad y se lanzó con todo a ello.Sin pensar demasiado en el medio y el largo plazo. La práctica estaba disparada y lo que había que hacer sí o sí era multiplicar la oferta. Y casi todos los actores del sector se dejaron llevar por la euforia. Unos abrían tiendas especialistas sin tener la más remota idea de cómo se gestiona un negocio y creyendo que para hacerlo bastaba con ser un aficionado al running, y otros -las marcas- no analizaban en exceso quien había detrás de cada proyecto y se cegaban en colocar producto para disparar sus números. Y claro, llegó el temido muro. Con una oferta exageradamente disparada comenzó la previsible guerra de precios y, aunque la práctica seguía siendo relativamente buena, el segmento empezó a tambalearse. Cierres uno tras otro -y alguno poco esperado- y las marcas haciendo equilibrios para recuperarse de la cantidad de impagados que tuvieron… El segmento poco a poco empezó a resituarse.Ayudó, y bastante, el boom del Trail, que además de ser un poco más tardío, también fue más“racional” y supuso un buen empujón para que las marcas y las tiendas de running pudieran abrir nuevas vías de negocio en un segmento menos pervertido. Las cosas se fueron poniendo en su sitio y, con una práctica manteniéndose en niveles editorial 5 Que un sector sea maduro no es malo. Todo lo contrario. Madurez no es sinónimo de haber tocado techo. Es sinónimo de hacer las cosas bien, de solidez, de tener como objetivo el buscar un ritmo constante. De entender, en definitiva, que es más importante llegar lejos que llegar rápido. La madurez que ha alcanzado el running en los últimos años ha sido clave para gestionar el fuerte repunte postencierro infinitamente mejor de cómo gestionó el gran boom que se dio tras la crisis de 2008. Tanto es así que, pese a los problemas de suministros que todavía tienen muchas marcas, la mayoría están logrando excelentes resultados. Muro superado Jaume Ferrer, Director jferrer@tradesport.com muy buenos, el running maduró. Y ha sido esa madurez la que, entre otras cosas, le ha permitido gestionar el fuerte repunte post encierro infinitamente mejor de como gestionó ese gran boom que se dio tras la crisis de 2008.Y tal ha sido esta buena gestión que, pese a los problemas que han tenido muchas marcas a nivel de suministros, prácticamente todas han conseguido excelentes resultados.Y lo mismo ha pasado con las tiendas. El running, como tantos otros segmentos, ha entendido que el éxito no es conseguir fuertes repuntes de vez en cuando. Y menos si estos repuntes tienen que ver más con una crisis -económica o sanitaria- que con el trabajo que se pueda haber hecho desde el propio segmento. El verdadero mérito es encontrar un buen ritmo que te permita terminar la carrera sin problemas. Algunos, quizás, lo llamen madurez, y puede que sea eso. Pero una madurez bien entendida. Que implique saber dimensionar el mercado y adaptarse a él. Saber gestionar los éxitos con cautela y pensando en el largo plazo y no en un boom efímero que sea pan para hoy y hambre para mañana.Que un sector sea maduro no es malo.Todo lo contrario. Madurez no es sinónimo de haber tocado techo. Es sinónimo de hacer las cosas bien, de solidez, de tener como objetivo el buscar un ritmo constante. De entender, en definitiva, que es más importante llegar lejos que llegar rápido.

PORTADA Foto: SIDAS EDITA: Sport Panel, s.a. c/ Camp, nº 56, 08022 Barcelona Tel: 93 253 03 11 DIRECTOR: Jaume Ferrer jferrer@tradesport.com REDACCIÓN: Raul Bernat raul@tradesport.com ESTUDIOS DE MERCADO: Laura Planagumà COLABORADORES: Carlos Grande, Kevin López, Marc Caunes DISEÑO Gaizka Ubiergo ADMINISTRACIÓN Isabel Bové PROCESO DE DATOS: Gescode, s.l. gescode@gescode.es INTERNET: www.tradesport.com Depósito legal: B-18862-1993 PROVEEDOR TECNOLÓGICO: Revolumedia IMPRESIÓN: Gráficas Gomez Boj actualidad Las grandes cierran 2021 con récords performance Las marcas presentan sus novedades outdoor La funcionalidad se impone en el outdoor capital humano Entrevista a Ángel Amador, DG de Redipro novedades El outdoior presenta sus novedades... sin ISPO a fondo El running mantiene su inercia capital humano Entrevista a Dan Rickfelder, Brand Manager de Brooks conceptos Las marcas de running/trail presentan sus novedades 08 14 64 68 56 26 30 22 08 64 26 68 Nº306 FEBRERO 2022 facebook.com/tradesport @trade_sport sumario TRADESPORT defiende la pluralidad y la plena libertad de opinión, y de acuerdo con esta política admite cualquier tipo de colaboración coherente con los contenidos de la revista. No obstante, no se hace responsable de las opiniones expresadas por sus colaboradores ni de las consecuencias de cualquier tipo que de ellas se deriven, ya que dichas opiniones se entienden siempre a título personal y bajo entera responsabilidad del autor. tradesport números anteriores 56 TRADE 303 ESPECIAL OUTDOOR TRADE 304 ESPECIAL FÚTBOL TRADE 305 ESPECIAL ISPO TRADE 302 ESPECIAL CALZADO

Nuevas oportunidades El fuerte repunte de la práctica deportiva que se ha dado gracias a la pandemia, ha conllevado infinitas oportunidades para el sector. Obviamente no todo el mundo las ha podido aprovechar, pero en el cómputo global, la crisis sanitaria que estamos atravesando se ha erigido más como un aliado que como un enemigo. Como nos suele pasar con todas las crisis. Las razones de esta ayuda ya les hemos explicado por activa y por pasiva. Cuando las cosas se tuercen a nivel económico, el deporte emerge como uno de los grandes beneficiados en el desvío del gasto. Por su accesibilidad, su asequibilidad y, también, por todo lo que aporta a nivel de salud.Y si la crisis, en vez de económica, es sanitaria, como ha pasado con el Covid, pues más de lo mismo. Multiplicado por 100. Porque tras el encierro,y con una nueva cultura de la salud en plena construcción (por fin), el deporte acaba teniendo un papel protagonista y cada vez hay más gente que lo incorpora a su rutina diaria. Y claro, a más practicantes, más ventas. La alegría, como siempre, va por barrios.Y hay deportes que han ganado mucho en estos últimos dos años... otros que han ganado menos. Pero han ganado. Porque nadie ha perdido. Y en ese balance positivo es donde hay que encontrar las oportunidades. La base se ensancha La práctica, como hemos dicho, se ha disparado en prácticamente todas las modalidades. Las miradas se las llevan, casi siempre, deportes como el Bike, el running, el pádel o determinadas modalidades Outdoor, pero es prácticamente imposible encontrar un deporte que no haya agrandado su base en los últimos 2 años. Quizás algún deporte de equipo y alguna modalidad minoritaria, pero poco más.Y éstos, en cualquier caso, se han mantenido estables, que ya es mucho. Con la base ensanchada, con la llegada constante -a más o a menos ritmo- de practicantes, no hace falta ser muy avispado para saber que las ventas han crecido. Y en algunos segmentos, lo han hecho tanto que la oferta se ha cubierto con creces. Porque era insuficiente para absorber una demanda inesperada y, sobre todo, porque cuando se pudo dimensionar ese repunte de la demanda, los problemas de suministro impidieron ampliar la oferta. Poco a poco la situación se va resolviendo y, aunque aún hay serios problemas de suministros en ciertas categorías de producto -desde calzado deportivo hasta componentes de bicicletas, por ejemplo- el desfase entre demanda y oferta empieza a equilibrarse. Y no precisamente porque la demanda haya caído, que es lo que suele pasar cuando las crisis económicas se empiezan a dejar atrás. Porque, por suerte, si algo hemos aprendido de la crisis del COVID es que cuidarse es muy importante. Y una de las mejores maneras de hacerlo es el deporte. Quizás, con el tiempo, esa cultura del deporte se vaya desinflando poco a poco, pero por ahora la práctica se mantiene muy dinámica. Sobre todo en la parte baja de la pirámide. En los nuevos practicantes. Y es en esta franja donde, quizás, haya más oportunidades.O,mejor dicho,donde más marcas y tiendas puedan encontrar nuevas oportunidades.Y, sobre todo, donde esas franjas bajas y medias puedan encontrar su dorado. Las gamas altas, evidentemente, también han crecido, porque cuando la práctica se dispara, quienes ya son practicantes habituales suelen dar un salto cualitativo y cuantitativo, pero si la pirámide se ensancha por la base, con gente que hace deporte ocasionalmente o que lo hace por primera vez, es obvio que las franjas que van a ganar más cuota son las medias y, sobre todo, las bajas. Especialmente en determinados productos con un precio medio alto. La cuestión, en este sentido, es si un panorama como este es bueno o es malo para el sector. Y la respuesta no está muy clara. Por un lado, la franja media, una de las que tienen mayor potencial en esta nueva realidad, hace años que está muy bien asentada en el sector, con una lista bastante larga de marcas que están haciendo muy bien su trabajo. Sobre todo, aquellas que ofrecen un buen equilibrio entre prestaciones, diseño y precio. Son marcas que, Con la base ensanchada, con la llegada constante -a más o a menos ritmo- de practicantes, no hace falta ser muy avispado para saber que las ventas han crecido. Y en algunos segmentos, lo han hecho tanto que la oferta se ha cubierto con creces. Aunque las gamas altas también hayan crecido, si la pirámide se ensancha por la base, con gente que hace deporte ocasionalmente o que lo hace por primera vez, es obvio que las franjas que van a ganar más cuota son las medias y, sobre todo, las bajas. Desde el año 1993 SportPanel edita mensualmente tradesport, la primera publicación del sector deportivo. Tras más de 28 años de historia, y con la misma independencia con la quese fundó, tradesport se ha consolidado como un medio de comunicación imprescindible para aquellos que quieran conocer la evolución del sector. opinión Raul Bernat Redactor jefe raul@tradesport.com en su día, se dieron cuenta de que pelearse en el primer precio era absurdo porque la batalla estaba perdida.Y se volcaron en esa gama media al mismo tiempo que el target de esa franja se disparaba. En esa franja, el sector sí puede y debe aprovechar oportunidades. Incluso si las grandes de la moda juvenil siguen apretando. Otro tema es el de los primeros precios. En esta franja, que ha crecido y va a crecer mucho, es casi imposible hacerse un hueco. El pastel está prácticamente repartido entre quienes todos sabemos, y si encima hay otros sectores que se meten a saco a ver si pueden arañar algo (desde Lidl hasta la recién llegada Action), probablemente no vale la pena ni intentarlo. Y es una pena, porque hay muchos artículos básicos -de muchos segmentos- que van a tener muy buenas ventas. Pero como se decía en la mítica “Juegos de Guerra”, la mejor manera de no perder, es no jugar.Aunque ello implique dejar que otros se empachen de oportunidades... a AYÚDANOS CON TUS SUGERENCIAS: tradesport@tradesport.com 7

8 actualidad Amazon acaba de lanzar, con muy buenos resultados, un programa con nuevas oportunidades para la España rural al ofrecer repartir sus pedidos a los comercios locales de los pueblos. De esta forma, la compañía lanza una iniciativa de colaboración con propietarios de comercios locales para contribuir al desarrollo económico y social del medio rural, ofreciendo la oportunidad de repartir los pedidos de Amazon en sus pueblos.Según la firma, un 20% de la población en España vive en el 90% del territorio. Es la España rural, en la que se estima que en 2050 solo una de cada diez personas vivirá fuera de las ciudades. Frente a estos datos y con una población con menor acceso a servicios, Amazon ofrece una nueva línea de negocio a comercios locales, además de acercar el servicio a la población más envejecida. En concreto, colaboradores en este programa ya reparten paquetes de Amazon a sus vecinos, compaginando sus respectivos trabajos y dando un impulso económico a sus negocios. Amazon lanza un cable a los comercios de la España vaciada La llamada crisis de los contenedores,que impacta en la producción y distribución de cientos de miles de productos, está afectanso, y mucho, al segmento del calzado deportivo. Marcas como Nike, Under Armour, Reebok y Converse llegan a tener demoras de hasta dos o tres meses en la entrega de algunos modelos, en especial de los lanzamientos más exclusivos. Un artículo de The Wall Street Journal publicado este 14 de febrero se pone en relieve que tanto Nike como otras fabricantes globales de zapatillas han retrasado las entregas en todo el mundo porque la industria continúa lidiando con las complicaciones de producción y envío, una de las consecuencias comerciales que dejó la pandemia de cornavirus. Una de las tiendas que se ha quejado de la situación es Sneakersnstuff, que tiene puntos de venta de indumentaria y zapatillas urbanas en Europa y Estados Unidos. La compañía explicó que “hay retrasos en sus pedidos de Nike que a veces duran varios meses”, le dijo a WSJ el cofundador de la empresa, Erik Fagerlind. Nike, a finales de 2021, ya advirtió -en la publicación de sus resultados financieros- que el cierre de fábricas en Vietnam por el covid y la demorada logística de los contenedores en todo el mundo habían restringido la capacidad de producción y distribución de la empresa. Y exactamente lo mismo le ha pasado a Under Armour. El pasado viernes 11 Wow, el nuevo proyecto comercial del anterior presidente de El Corte Inglés, Dimas Gimeno,ultima los preparativos de la que será su primera tienda “híbrida”. La compañía abrirá en plena Gran Vía madrileña, en el número 18, su primera tienda física que, en sus más de 5.000 m2, albergará una auténtica experiencia ‘phygital’ Wow es un concepto pionero pensado para conectar a las personas con las marcas de una forma nunca vista hasta ahora. Supone, explican desde la compañía,, dar un giro de 360º a la experiencia de compra a la que el cliente está acostumbrado. Se convertirá en “un crisol donde poder descubrir todas las novedades que surgen desde las tendencias de moda, belleza, decoración, tecnología o gastronomía. Todo ello poniendo siempre al cliente en el centro de la narrativa,elaborando las propuestas en función de sus necesidades y curiosidades”. El proyecto Wow alberga dos direcciones: el edificio de ocho plantas situado en el número 18 de Gran Vía, en Madrid, la segunda calle comercial más transitada de Europa, y en wowconcept.com, un ecommerce que albergará distintas tecnologías – como realidad aumentada, realidad virtual El retraso en las entregas empieza a preocupar a las tiendas Wow, el innovador proyecto de Dimas Gimeno: ¿el nuevo retail? Fabien Derville, Presidente del Consejo de Administración de Decathlon, ha comunicado el nombramiento de Barbara Martin Coppola como Chief Executive Officer (CEO) del Grupo Decathlon. Martín Coppola toma el relevo de Michel Aballea, en el cargo desde 2015. Este nombramiento será efectivo a mediados de marzo de 2022. Barbara Martin Coppola, con doble nacionalidad (francesa y española) y de 45 años de edad, cuenta con un exitoso historial de transformación y crecimiento de grandes empresas a nivel mundial. Barbara tiene una sólida formación en el ámbito digital y empresarial, desarrollada a lo largo de 20 años, en los que ha trabajado y vivido en nueve países del mundo. Con anterioridad a Decathlon, Barbara ha ocupado puestos de liderazgo en varias empresas globales como IKEA, Google, YouTube, Samsung y Texas Instruments. “Estoy emocionada por unirme a una empresa a la que tengo gran aprecio. Estoy deseando acelerar el impacto global de Decathlon haciendo que el deporte sea accesible a millones de personas. Los productos y servicios de Decathlon mejoran la salud y el bienestar de muchos y será un honor contribuir a esta hermosa misión”, ha subrayado Barbara Martin Coppola. Barbara Martin Coppola, nueva CEO de Decathlon de febrero, el CFO de la empresa, Dave Bergman, dijo que estaban padeciendo limitaciones de suministro como resultado de demoras más largas de las habituales en la logística entre continentes y el aumento de los precios de flete. En los últimos años Nike ha decidido fortalecer su propio canal de venta directa al público a través de sus aplicaciones, sitios web y tiendas físicas. El llamado DTC.Y como Nike, muchas grandes del sector han decidio emprender el mismo camino. ¿Y qué pasa cuando el producto llega en cuenta gotas por culpa de los problemas de fabricación y logistica? Pues que la prioridad de la compañía es abastecer a sus tiendas antes que a sus clientes. Oliver Mak, propietario de una conocida cadena norteamericana especializada en calzado urbano, lo explica muy gráficamente:“Nosotros, como tantas otras muchas tiendas, estamos a merced del cronograma de producción de Nike o Reebok. Y antes van sus tiendas que nosotros.”. actualidad o probadores inteligentes- para ofrecer una experiencia de compra única. El establecimiento albergará una selección de marcas nacidas en el mundo digital y que quieran introducirse en el espacio «brick-and-mortar» con tiendas efímeras. También se lanzarán colecciones cápsula exclusivas que solo podrán encontrarse en el entorno Wow, aseguran. Con una superficie de 5.500 m2, entre las seis plantas comerciales a disposición del nuevo proyecto de Gimeno se repartirán espacios concebidos a modo de laboratorios donde el visitante pueda encontrar desde las últimas novedades tecnológicas y de gaming, hasta las marcas de moda y belleza emergentes que están dibujando un nuevo paisaje en la industria, así como las de última tendencia en interiorismo.

Forum Sport abrirá próximamente una macrotienda en la plaza Moyúa de Bilbao. La firma vasca, especializada en material deportivo, sumará una nuevo establecimiento en la capital guipuzcoana, y lo hará en el espacio dejado por H&M en esta céntrica e icónica ubicación. El local cuenta con 2.500 metros cuadrados divididos en tres plantas, llevaba cerrado desde que H&M dijese adiós hace cuatro años. Ahora, y gracias a la apuesta realizada por Forum Sport, el inmueble de Moyúa recuperará la actividad económica. Se espera que las obras de adaptación comiencen en las próximas fechas para, una vez terminadas, decir adiós a su actual tienda de la plaza Campuzano y centrar toda su actividad en esta nueva adquisición Algunos rumores apuntaban, desde hace tiempo, a un posible cierre total de la filial española de adidas, ubicada en Zaragoza. Pero nada más lejos de la realidad. La sede se mantiene como uno de los tres “hub” tecnológicos de la marca en el mundo. Aunque hay equipos tecnológicos en varias centrales de la marca en diferentes países, solo hay tres denominados global hubs: el de Zaragoza, el de Bogotá (Colombia) y el de Gurgaon (India). Por tanto, los cambios en la organización europea no tendrán repercusión en la actividad en Zaragoza. «Nuestra sede mantendrá su apuesta por la tecnología y el empleo tecnológico», subrayaron desde Adidas España. Pese a que la sede mantiene su actividad, sí es cierto que la multinacional está inmersa en un proceso de reorganización en Europa que sí afecta a la estructura directiva de España. Y el ejemplo más evidente es la salida de la directora general de Adidas Iberia, Marta Ríos, que ha dejado la compañía. La marca alemana tendrá a partir de ahora un solo responsable para todo el sur de Europa, el francés Mathieu Sidokpohou, que será el máximo responsable de la marca para Portugal, Grecia, Francia, Italia y España. Además de Ríos, el cambio de estrategia implicará la salida de otros ejectivos de la filial española, aunque todavía no ha trascendido cuáles serán. Lo que sí parece claro es que la marca mantendrá a un director de ventas en cada uno de estos países. Estados Unidos sí frena la expansión de Decathlon KRF pone la directa en su apuesta por las franquicias La cadena francesa Decathlon no tiene suerte en Estados Unidos. Después de intentarlo sin éxito hace un par de décadas, la compañía había vuelto a apostar por ganar posiciones en el país norteamericano a través de sus megatiendas. Pero los resultados no han sido los esperados y la cadena ha decidido cambiar radicalmente su estrategia.A partir de ahora, tras cerrar sus dos últimas tiendas en territorio estadounidense, se limitará a vender a través de terceros. Tras un segundo desembarco, Decathlon se rinde. Su modelo no encaja en Estados Unidos. Por las características del mercado pero, también, porque la competencia no la ha dejado avanzar. El proteccionismo en el llamado país de las oportunidades es mucho más radical que en el viejo continente. Y al final, se rinde y el próximo 15 de marzo bajará la persiana de los que eran sus dos únicos establecimiento en Estados Unidos, ambos ubicados en San Francisco (California), probablemente una de las zonas más “europeas” del país. Su presencia, ahora, se limitará a vender a través de terceros. Este movimiento se da pocas semaLa marca KRF The New Urban Concept, impulsada por la compañía madrileña Redipro - líder en la comercialización de productos vinculados al universo gliss-, gana velocidad con su proyecto de franquicias. Tras la incorporación de Marta Echevarría como nueva Brand Licensing Expansion Manager para potenciar esta potenciar el negocio de Licencia de uso de marca KRF, uno de los primeros pasos para consolidar esta nueva vía de negocio ha sido la participación de la compañía en la FERIA Franquicias Online, un nuevo encuentro del mundo de la franquicias que, sin duda, puede ser clave para dar a conocer este ambicioso proyecto de la compañía. Con su presencia en este encuentro -el primer evento que impulsa a las empresas y profesionales del sector de franquiciadores a renovarse, transformarse y utilizando el omnicanal a través de una plataforma 100% digital- KRF presentará su proyecto para expandir y visibilizar la marca en el punto de venta a través de modelos licenciados (franquiciados), tanto en formatos de implantación tipo córner como en tienda completa -a través de clientes especialistas y distribuidores oficiales-. La licencia de uso de marca de krf the new urban concept es una cadena de tiendas de patines, patinetes y skateboards que se posiciona como la única franquicia especializada en la venta de productos de movilidad ecológica, lo que le convierte en un modelo único y rentable. Forum desembarca en el centro de Bilbao adidas da un giro en España y Marta Ríos deja la compañía nas después de ampliar el acuerdo que ya tenía con Walmart para ganar mayor protagonismo en las tiendas de la gran cadena norteamericana, donde será una marca más en el lineal. Probablemente a través de grandes córners. “Nuestros productos son bien recibidos, pero en un mercado como el estadounidense hay que encontrar la manera correcta para venderlos. Estamos cambiando nuestro modelo de negocio para adaptarnos al mercado”, ha explicado Christian Ollier, consejero delegado de la filial de Decathlon en Estados Unidos desde junio de 2021. La oferta comercial es muy amplia, va desde medios de movilidad ecológica hasta complementos, ropa y equipamiento.Todos los modelos hacen test de prueba, para verificar la calidad y seguridad de los componentes de los que están elaborados los productos.Tienen líneas que van desde el modelo de iniciación hasta el modelo profesional, por lo que la ventana de precios que tienen es muy amplia, pero siempre con precios competitivos. Las claves del éxito de este modelo son, por un lado, que todos los productos son de diseño propio y elaboración en exclusiva, con un férreo control de calidad, y por el otro, la larga experiencia que tiene la compañía en este segmento, siendo número uno a nivel nacional y y con un gran prstigio en mercados internacionales.Tampoco hay que olvidar su eficiencia logística: La compañía es capaz de distribuir entre 24 y 48 horas a todos los puntos de la península, ya que almacenan todo el stock en sus naves centrales. 10 actualidad

LICENCIA DE USO DE MARCA TU KRF SHOP facebook.com/krf.esp instagram.com/krf.es es.linkedin.com/company/krf-the-new-urban-concept franquicias@redipro.es www.krf.es 916620693

12 actualidad Tras la adquisición por parte de Arklyz Group, The Athlete’s Foot (TAF) sigue creciendo a muy buen ritmo en esta nueva etapa. La compañía reportó ventas récord de 503 millones de dólares en su último ejercicio, con un crecimiento del 24 por ciento. El Grupo Arklyz dijo que había integrado con éxito TAF en su organización -lo compra Intersport hace apenas 8 meses- y que la marca está “preparada para alcanzar nuevas alturas” gracias, en parte, a la nueva propiedad y a la incorporación de miembros del equipo ejecutivo. La empresa también reforzó su equipo directico al anunciar el nombramiento de Martin Künzi, ex director financiero de IIC, en la dirección de TAF. La cadena cuenta con 550 tiendas y tiendas de comercio electrónico en más de 30 países. Por si no había suficiente competencia, llega a España un nuevo player que puede hacerse un pequeño hueco en el sector. O al menos en una de las franjas más importantes, la del primer precio. Se trata de la cadena de origen holandés Action, con más de 2.000 tiendas repartidas por nueve países y que acaba de aterrizar en Girona con su primera tienda en el país. Esta será la primera, por el momento, de las cuatro que tiene proyectadas Action para las próximas semanas, todas ellas en Cataluña, y que servirán de termómetro para su posterior crecimiento por el resto de España. El concepto de la cadena, propiedad del fondo británico 3i, no es el de un supermercado tradicional. No vende productos de alimentación, pero sí de todo lo demás: droguería, decoración, bricolaje, juguetes, jardín, deporte y ropa, entre otras categorías, con una promesa de precios bajos: de las 6.000 referencias que tienen en cada tienda, 1.500 valen menos de 1 euro y el precio medio de todas sus referencias es inferior a 2, combinando tanto marcas de fabricante tradicionales como propias. Action no es, a priori, una amenaza directa para el sector. Aunque no vende alimentación, su formato se asemeja mucho al de un supermercado low cost, con una estrategia claramente enfocada a los productos de primerísimo precio. Aun así, no sería el primer player no “deportivo” que, sin hacer demasiado ruido, acaba arañando cuota en una franja de precio cada vez más competitiva. Nace un nuevo un hub para impulsar soluciones innovadoras para el retail El sector crecerá un 34% en los próximos 4 años La socimi Merlin Properties se ha aliado con Lanzadera, la aceleradora de startups impulsada por el presidente de Mercadona, Juan Roig, para crear el primer hub de experiencia en el sector retail, según han informado ambas partes. El objetivo de este acuerdo es apoyar y financiar a emprendedores que tengan proyectos dedicados a impulsar y catalizar nuevas soluciones o productos enfocados a mejorar la experiencia en los centros comerciales y diseñar el retail de mañana,con la innovación y digitalización como aspectos fundamentales para seguir haciendo crecer el sector. Por ello, la creación del hub Retailtech ayudará a compartir conocimiento y a poner en el mapa proyectos que resuelvan los retos a los que actualmente se enfrenta el retail y, más concretamente, los centros comerciales: integración del canal online en el canal físico, agilizar la entrega de pedidos, promover el uso de las redes sociales en los procesos de compra, estimular la economía circular, fomentar el atractivo de la compra con servicios que mejoren la experiencia del usuario en el centro comercial, así como pensar en proEl mercado de artículos deportivos sigue al alza y podría crecer entre un 8% y un 10% anual en los próximos cuatro años, alcanzando los 395.000 millones de euros en 2025. Esta es la principal conclusión del informe Sporting Goods 2022 - The New Normal is here, realizado por World Federation Sporting Goods Industry (WFSGI) y McKinsey & Company. El sector de bienes deportivos crecería en total casi un 34% en comparación con sus ventas del año 2021,cuando se alcanzaron unos ingresos de 295.000 de millones de euros, un crecimiento interanual del 14%, más del doble de aumento medio registrado entre los años 2015 y 2019 (5%). Según el análisis, en 2021 la industria global de bienes deportivos logró volver a los niveles de crecimiento previos a la Covid-19. Esta recuperación vendría impulsada por el incremento de consumo de artículos deportivos en China, con un 23% de crecimiento comparado con 2020, y Estados Unidos, donde aumentó un 5%. La mayoría de las compañías de bienes deportivos experimentó ventas más bajas y márgenes más estrechos al inicio de la pandemia, en el año 2020 y, tan solo una reducida parte de las empresas especializadas logró destacar por encima de la media, con aumentos de más del 15%.Aun así, la ralentización durante el año de la pandemia no afectó a los resultados y la mayoría de las compañías de bienes deportivos siguieron obteniendo beneficios económicos superiores al promedio. Record de ventas para The Athlete’s Food Aterriza en España una nueva megacadena que apuesta por el deporte blemáticas de movilidad y optimización del uso de los parkings. Cualquier startup podrá unirse a este proyecto que lidera el área de ‘asset management’ de centros comerciales de Merlin Properties y en el que también participan compañías como Google,Visa, Abanca,Tendam y Cellnex, aportando cada una su expertise para enriquecer el programa. “Este proyecto es una continuación de todo el trabajo que llevamos haciendo desde hace años para mejorar el customer journey en nuestros activos”, ha resaltado Arnaud Leroy, asset manager de Merlin Properties. El informe destaca cinco tendencias que marcarán la industria este año: el impulso del crecimiento digital, la aceleración en sostenibilidad, la evolución hacia el ‘social commerce’, la reconfiguración de los canales de distribución y el imperativo de crear nuevas estrategias en la cadena de suministro. Se espera que los consumidores estén activos de diferentes maneras, destacando una mayor conciencia sobre la salud y un mayor compromiso con el ejercicio, especialmente gracias al crecimiento del canal digital. Entre el 70 y el 85% de los consumidores en países como India, China o Estados Unidos esperan continuar usando el canal ‘online’ para entrenamiento y bienestar. Finalmente, la sostenibilidad gana terreno en la consciencia de los consumidores y se convierte uno de los factores decisivos en la compra. Dos de cada tres consumidores declaran que la promoción de la sostenibilidad es un factor de compra, lo que lleva a prever que las compañías se enfocarán aún más en materiales reciclables.

14 performance ODLO ha lanzado su colección de baselayers para SS 2022, una línea en la que los materiales sostenibles, la tecnología y los tejidos de ingeniería trabajan juntos para ofrecer respuestas a los entusiastas del deporte que disfrutan de sus aventuras diarias con cero distracciones. La familia ODLO Blackcomb, sinónimo de grandes prestaciones, es la herramienta ideal para aquellos que ponen el énfasis en los límites de lo posible dentro del ámbito deportivo. Los nuevos tops y mallas ODLO Blackcomb Light ECO están construidos con tejidos de ingeniería, que los convierten en una pieza de rendimiento, con poliamida reciclada y con un 27% de poliéster reciclado. Es una muestra de cómo los diseñadores de ODLO pueden aumentar el uso de materiales sostenibles sin sacrificar el rendimiento. Para garantizar la frescura, las capas base Blackcomb Light ECO activan la tecnología Ceramicool cuando el cuerpo desprende calor. A continuación, las partículas de micro-cerámica se extruden en el hilo, aumentan la superficie del hilo y crean canales de aire que transfieren el calor. Por último, la estructura de bajo volumen ofrece más transpirabilidad y ventilación para un efecto de refrigeración más significativo en todo el cuerpo. Las mallas Blackcomb Light ECO, que gracias a su ligereza (120gr/m2) son perfectas para un uso estival de alta intensidad, gozan de un tejido sólido en la parte delantera y trasera de la pierna y de un tejido de ingeniería que cubre la parte inferior de la pantorrilla. Las mallas de mujer se han confeccionado completamente con un gráfico de ingeniería, produciendo un efecto visual impactante, creando la firma única de la gama ODLO Blackcomb. Mizuno Corp acaba de anunciar que sus ganancias operativas alcanzaron sus niveles más altos en los nueve primeros meses desde que, en 2008, empezó a publicar sus datos trimestrales. Las ventas aumentaron un 17,0 por ciento en el período, lideradas por América y EMEA. Las ventas en los nueve meses aumentaron a 124,9 millones de yenes desde los 106,7 millones de yenes de hace un año. Mizuno dijo que el aumento de las ventas reflejó fuertes ventas en golf y atletismo, especialmente, como decíamos, en América y EMEA. Las ganancias fueron lideradas por la recuperación de sus operaciones comerciales de las restricciones de COVID-19. Por región, las ventas en la región de América aumentaron un 35,0 por ciento -hasta los 18,5 millones de yenes desde los 13,7 millones-. Las ventas en Japón aumentaron un 9,5 por ciento, pasando de los 72,6 a los 79,5 millones. Las ventas en la región EMEA aumentaron un 39,6 por ciento -de 10,1 a 14,1 millones- mientras que en la región de Asia/Oceanía avanzaron un 22,3 por ciento. Por categoría de producto, las ventas de calzado aumentaron un 20,2 por ciento, el textil lo hizo en un 2,3 por ciento y la categoría Team creció un 37,9 por ciento. Mizuno cierra el tercer trimestre con cifras récord Joma y la RFET firman un acuerdo de patrocinio ODLO presenta su nueva colección de baselayers Joma y la Real Federación Española de Tenis han firmado un acuerdo de patrocinio a través del cual, la marca nacional deportiva vestirá a los equipos nacionales masculino y femenino a partir de la próxima eliminatoria de la Copa Davis. Joma será el proveedor oficial de todo el equipamiento de juego, entrenamiento y ofrecerá uniformidad tanto de la Selección Española de Tenis absoluta masculina y femenina, así como de todas las categorías que componen el tenis español. La marca se convierte en el sponsor técnico oficial de la federación española para completar su presencia en el equipo Davis. Actualmente, ya viste a todos los jugadores que disputaron las Davis Cup Finals 2021 en diciembre: Albert Ramos, Pablo Carreño, Feliciano López, Marcel Granollers y Pedro Martínez, y en el tenis femenino, la representación de Joma en la Selección Española MAPFRE de Tenis alcanza el 50% de la última convocatoria, gracias a Sara Sorribes y Alina Bolsova. Los últimos tres años han supuesto una completa revolución en lo referente a los materiales utilizados en las zapatillas para correr, ya sea en ruta o en pista. HOKA, fiel a su espíritu innovador, ha desarrollado nuevos productos con algunos de estos materiales, como son las placas de fibra de carbono y las espumas ultra-reactivas.Los modelos Rocket X, Carbon X 2 y Bondi X han sido creados con esta placa para el asfalto en estos últimos años, pero ahora los corredores que participan en pruebas de atletismo en pista podrán disfrutar también de dos modelos de zapatillas nacidas para volar: Cielo X MD y Cielo X LD. Con placa de fibra de carbono y con una construcción minimalista pensada para obtener los mejores resultados en las pistas de tartán, HOKA ha desarrollado dos nuevos modelos de clavos: Cielo X MD, destinado al medio fondo, y Cielo X LD, para fondo.Gracias a su placa de fibra de carbono, el retorno de energía en cada zancada es mucho mayor, consiguiendo que toda la fuerza aplicada en cada paso sea mucho más eficiente y, por tanto, se traduzca en mayor velocidad. Más allá de la placa de fibra de carbono, los dos modelos Cielo X están diseñados con una malla técnica y una estructura de alto rendimiento de secado rápido y transpirable que mejora su ventilación. Además, la media suela es de CMEVA, lo que aumenta la respuesta de ambas zapatillas en cada zancada. Ambos modelos cuentan también con la tecnología Meta-Rocker en su fase inicial para facilitar la dinámica de la pisada y, además, están rematados con una placa de Pebax donde se insertan los cuatro clavos. Los atletas del HOKA Team Spain han podido entrenar y competir con ambos modelos Cielo X desde noviembre del año pasado y, tanto en pista como en campo a través, han conseguido grandísimos resultados. No en vano, en el pasado Campeonato de España de Campo a Través celebrado en Jaén, donde el circuito era óptimo para utilizar unas zapatillas de clavos para pista, Andreu Blanes, Yago Rojo y Rober Alaiz finalizaron quinto, sexto y octavo respectivamente. HOKA lanza dos novedosos de clavos: Cielo X MD y Cielo X LD

15 GoPro Inc. Acaba de publicar sus resultados para el cuarto trimestre. Y una vez más, las cifras arrojan un importante crecimiento. Los ingresos en este periodo aumentaron un 9%, mientras que sus ingresos para todo el año 2021 se dispararon hasta un 30%. Los beneficios de este trimestre sumaron 53 millones, un aumento de 44 millones respecto al año anterior. Para el cuarto trimestre que terminó el 31 de diciembre, los ingresos de GoPro fueron de 391 millones de dólares, en comparación con los 358 millones en el mismo periodo del año pasado. Para el total del año, los ingresos de GoPro fueron de 1.160 millones, en comparación con los 892 millones de 2020. Los ingresos de GoPro.com, que incluyen los ingresos por suscripción, aumentaron un 10% hasta los 128 millones, representando el 33% de los ingresos totales. El número de suscriptores de GoPro finalizó 2021 en aproximadamente 1,6 millones, un 107% más que el año anterior. Authentic Brands Group (ABG) ha anunciado un nuevo acuerdo con el minorista especializado Foot Locker para expandir la marca Reebok en los Estados Unidos.A través del acuerdo, Foot Locker y sus diferentes tiendas profundizarán su surtido con Reebok y venderán exclusivamente modelos exclusivos en las tiendas propiedad de la compañía y en sus ecommerce en el país. Richard Johnson, presidente y director ejecutivo de Foot Locker, agrega: “Esta asociación se basa en nuestro compromiso de elevar la experiencia del cliente, ofrecer a los consumidores productos de alta calidad de las marcas más importantes y crear colaboraciones con los nombres más importantes en la cultura de las zapatillas”. Foot Locker trabajará con Reebok Design Group (RDG), el centro de marca global para el diseño, el desarrollo y la innovación, y el proveedor de las principales categorías de productos. Foot Locker anticipa el lanzamiento de una variedad ampliada de Reebok en sus diversas tiendas para comenzar este otoño. GoPro cierra el año con fuertes crecimientos ABG confía a Foot Locker la expansión de Rebok en EE.UU. Casall ha lanzado su colección SS22 con el objetivo de realzar las formas femeninas a partir de prendas muy trabajadas e inspirarte y motivarte más que nunca para salir a entrenar. Esta novedosa colección juega con combinaciones ideales de wear&tools para que, además de potenciar el total look, cuentes con tu propio material a la hora de entrenar. En línea con el valor más destacable de Casall, la sostenibilidad, el 98% de la colección de ropa de la temporada SS22 cumple con los objetivos de conscious choice. La mayoría de las prendas están certificadas por GRS y el uso de materiales orgánicos y reciclados hacen de esta colección una opción sostenible con mucho estilo.Además, cabe destacar que Casall se ha convertido en un miembro activo de STICA con el objetivo de reducir las emisiones de CO2. Con esta colección,Casall despunta por comodidad,silueta y durabilidad de la prenda.Además, por primera vez, Casall registra sus telas exclusivas, que garantizan un ajuste perfecte y un movimiento seguro, para certificar su calidad frente a las competencias. Descubre la colección y encuentra tu look perfecto para entrenar con estilo, comodidad y con todo el material que puedas necesitar PUMA ha presentado su primera bota de fútbol del modelo PUMA KING fabricada completamente con materiales que no son de origen animal, la KING Platinum 21 Vegan. Esta nueva bota consciente del futuro, hecha para los jugadores que buscan productos con materiales respetuosos con los animales, conserva el estilo, el toque y la comodidad característicos del modelo KING, pero le agrega un nuevo giro a este diseño icónico. A medida que el fútbol se vuelve más rápido, el control del balón es clave, por lo que este modelo KING rediseñado mejora el juego y lo lleva a un nivel superior. Gracias a la tecnología exclusiva KINGForm, una estructura de soporte que se fusiona con la parte superior de cuero vegano en áreas de contacto clave, estas botas proporcionan un toque superior y una mejor capacidad de respuesta. Las botas KING Platinum 21 Vegan están elaboradas con cuero 100% vegano supersuave e hilos de punto 100% veganos para un ajuste y una comodidad excepcionales. Estas botas incorporan también una suela PEBA ligera y muy estable que proporciona una tracción y soporte óptimos para todo tipo de movimientos dinámicos, y todo ello, sin el uso de adhesivos de origen animal y con todos los grafismos de las botas realizados utiliCalidad y sostenibilidad definen la nueva colección de CASALL PUMA presenta sus primeras botas de fútbol veganas zando únicamente pigmentos veganos. Estas botas sostenibles y ecológicas de Puma incorporan un nuevo KomfortSystem que proporciona una comodidad superior, con un acolchado anatómico extremadamente suave que bloquea el talón y ofrece un ajuste optimizado. Además, el KING Platinum 21 Vegan cuenta con tacos cónicos multidireccionales para una mayor agilidad y un forro de calcetín moldeado con tecnología NanoGrip que garantiza una mejor transmisión de energía, mayor amortiguación y tiene propiedades antideslizantes.

16 performance La primavera viene cargada de nuevas tendencias, pero reconozcamos que tener algunas prendas básicas en el armario es lo que siempre nos salva en el último momento. Por eso, te presentamos la línea de básicos de Ditchil, marca de fitness femenina que diseña prendas funcionales, prácticas, con estilo y de calidad. Su amplia gama de productos ofrece un abanico de diseños entre los que se pueden encontrar tanto su última colección como las prendas básicas que están siempre disponibles. Estos básicos se componen de los imprescindibles que toda mujer necesita para hacer deporte, o que bien puede combinar en su vida diaria. Entre ellos, puedes encontrar una gran variedad de camisetas, mallas, sudaderas, chaquetas y tops. La colección de básicos Premium se compone de un surtido de estilos que sirven para todas las ocasiones, tanto para ir al gimnasio y dar lo mejor de ti misma, como para ir a dar una vuelta de manera informal. Son prendas de una calidad máxima, por lo que te sentirás cómoda todo el día. Además, la gama cromática también ofrece colores funcionales y versátiles, perfectos para combinar entre sí o con otras prendas estampadas o más coloridas. El diseño es sencillo, pero el estilo es único, para que puedas crear ese fondo de armario que te dará confianza a la hora de vestir. Todas las prendas de la colección de básicos Premium están hechas con mimo y dedicación, siempre pensando en el bienestar de la mujer y dando vida en cada prenda a su leitmotiv:“Hecho por mujeres para mujeres”. Como ello indica, la colección está dirigida a la mujer, haciendo cada prenda única y diferente con el fin de resaltar en cada mujer un atributo positivo de ella. Brooks Running acaba de anunciar nuevos récords en 2021: la marca ha terminando el año con unos ingresos globales que superan los 1.110 millones de dólares, lo que representa un aumento del 31 por ciento respecto al año anterior. Este resultado supone la primera vez que la marca alcanza mil millones de dólaresen ingresos anuales. Las ganancias se suman a un aumento del 27 por ciento en las ventas en 2020 a pesar de las interrupciones en la cadena de suministro. Brooks se benefició al “reafirmar su compromiso con la comunidad de corredores, permanecer ágil y transparente para atender la fuerte demanda de los clientes y atraer a nuevos corredores de todo el mundo a la marca mientras invierte en investigación y conocimientos de los corredores”. Los ingresos globales de Brooks se han duplicado desde 2017 a pesar de los desafíos de la industria que comenzaron a principios de 2020 con la propagación mundial de COVID-19. Las interrupciones de la cadena de suministro relacionadas con la pandemia afectaron significativamente las operaciones comerciales globales con cierres obligatorios de fábricas que provocaron interrupciones en la producción e ineficiencias en el desarrollo de productos debido a la incapacidad de los equipos de productos y abastecimiento para viajar internacionalmente. Wolverine Worldwide, compañía propietaria de mercas como Saucony y Merrell, cerro su ejercicio 2021 con unos ingresos de 2.414,9 millones de dólares, un 34,8% más que el año anterior. La compañía, además, volvió a sumar beneficios (67 millones de dólares) despues de un 2020 que cerró con pérdidas de 139 millones. Entre las razones de este fuerte crecimiento anual destaca el excelente final de año y el buen comportamiento de las ventas online, que en 2021 se han siparado un 39,7%. En el último trimestre la compañía siguió su dinámica alcista, con unos ingresos de 635,6 millones de dólares, un 24,7 por ciento más que el año anterior, y con el online empujando del carro, con un repunte del 58,3 % en comparación con el año anterior. El trimestre se cerró con unas pérdidas de 15 millones, una cifra muy por debajo de los -171,2 millones con los que cerró el último trimestre de 2020. Wolverine Worldwide crece un 35% en 2021 Brooks cierra el año superando los mil millones DITCHIL exhibe su colección de básicos Premium BABOLAT amplía la gama de colores de su zapatilla JET PREMURA Babolat presenta nuevos colores para Jet Premura, la zapatilla nacida a finales de 2019 que se ha posicionado como la zapatilla ideal para cualquier tipo de jugador de pádel. Este modelo, diseñado para un uso 100% pádel y que fue elegido como la Mejor Zapatilla de Pádel en 2019 y 2020 por su diseño y estructura, ahora está disponible en una combinación de naranja y azules. Jet Premura, que destaca por ser una zapatilla que aporta confort y agilidad, cuenta con un soporte excelente, gracias a su empeine tejido en Matryx 2.0 que ha sido reforzado con 4 bandas de fibras rígidas (sistema “Stability Arch”), ofreciendo una mayor estabilidad y flexibilidad en el antepié y soporte, además de una mayor resistencia a la abrasión. Matryx es un tejido exclusivo y patentado, desarrollado por la estrecha colaboración entre Babolat y Chamatex, experto en tejidos técnicos. La versión 2.0 ha sido reforzada con 4 tiras de monofilamentos rígidos, proporcionando una mayor estabilidad y sujeción. La suela Michelin con la que cuenta el modelo Jet Premura está diseñada y desarrollada específicamente para pádel, creada pensando en su flexibilidad y dinamismo, gracias al nuevo diseño de los tacos, perfectamente adaptado a la arena y césped sintético, combinando una suela más gruesa en la parte externa,para garantizar la durabilidad.Todo ello,se consigue con la incorporación de los tacos 360° FLEX, aportando flexibilidad en la zona del antepié, ideal para movimientos específicos del pádel que evitará lesiones articulares y/o musculares gracias a un agarre perfecto hasta con arena. Además, incorpora una gran amortiguación con un inserto de EVA, colocado bajo el talón para ofrecer una protección ideal contra impactos. Con un peso total de 320 gr, Jet Premura ha sido diseñada para volar en la pista, aportando agilidad y eficacia al jugador de pádel, para cambiar de dirección y ser más rápido. Por ello, es el modelo elegido por el nº1 de las pistas, Juan Lebrón.

18 performance La nueva línea All-mountain / Freeride de Fischer realmente hace honor a su nombre al ofrecer a los esquiadores infinitas oportunidades en la montaña. Es el resultado de la colaboración continua de Fischer entre atletas y desarrolladores de productos con el objetivo de hacer que esta icónica línea de esquís sea aún más atractiva. El lema “Crafted to ski more” es el principio rector. Independientemente de las condiciones, el terreno o las preferencias del esquiador, la línea Ranger genera un mayor deseo de esquiar. Gracias a una geometría completamente nueva, estos esquís son extremadamente versátiles. Cortan en el hielo, flotan en polvo y te dan confianza incuso en las condiciones de nieve más dura y pendientes más empinadas. La colección está diseñada tanto para aquellos esquiadores que precisan un rendimiento firme y estable en cada curva como para aquellos que buscan el mayor flow en recepciones. Viniendo de una marca ADN racing, cualquiera de los esquís de la serie Ranger responde a la demanda de todos los esquiadores. Una característica única de la nueva serie Ranger es la incorporación de placas de Titanal FISCHER presenta su nueva línea Ranger para All-mountain cortadas específicamente, denominadas Shaped Ti. Cuanto más estrecho es el esquí, más larga es la inserción de Titanal y más plana la cola, lo que ayuda a los esquiadores más orientados a buscar saltos a obtener una mayor capacidad de respuesta. Los modelos más anchos, desde el Ranger 102 hasta el 116, aumentan en diversión gracias al Titanal reducido a lo largo del esquí, un Flexcut más grande y una mayor elevación de la cola. El Flexcut asegura las características energéticas óptimas para cada esquí, y los diseños limpios de la nueva serie Ranger subrayan la naturaleza contemporánea de los esquís. La serie Ranger se desarrolló prestando especial atención a los materiales utilizados en su construcción para reducir el impacto medioambiental. Cada modelo tiene un 20-25% de cantos de acero reciclado. Las láminas superiores tienen un 50% de base de aceite vegetal y contienen un 10% de materiales reciclados, las suelas están hechas con al menos un 50% de material reciclado. Los esquís cuentan con un núcleo de madera sin residuos y el Titanal utilizado contiene al menos un 80% de contenido reciclado. Skechers esquiva el caos de la cadena de suministro con un récord en el cuarto trimestre: tanto las ventas como las ganancias superaron fácilmente los objetivos de Wall Street. Así, en el trimestre finalizado el 31 de diciembre, las ganancias alcanzaron los 402,4 millones de dólares, frente a los 53,3 millones,de hace un año, mientras que las ventas alcanzaron los 1.650 millones de dólares, un 24,4% más, superando el objetivo medio de Wall Street de 1.550 millones de dólares. El período marcó las segundas ventas trimestrales más altas en la historia de la compañía. Las ganancias fueron el resultado de un aumento del 9,8% en las ventas nacionales y un aumento del 34,0% en las ventas internacionales. El crecimiento nacional e internacional fue impulsado por aumentos tanto en la venta al por mayor como en la venta directa al consumidor, con la mayor mejora atribuible a la venta al por mayor internacional, que representó el 65% de las ventas del trimestre. Las ventas directas al consumidor (DTC) crecieron un 30,3% -hasta alcanzar los 483,7 millones-, impulsadas por un aumento del 52% en internacional y un aumento del 17% a nivel nacional. El aumento de DTC nacional del 17% fue el resultado de un aumento del 24% en las tiendas físicas, parcialmente compensado por una disminución del 12% en el comercio electrónico nacional, que se vio desafiado por el bajo inventario durante los períodos del trimestre. En comparación con el mismo período de 2019, el comercio electrónico nacional aumentó un 115%. El aumento de DTC internacional se debió principalmente a las sólidas ventas minoristas en Europa y América Latina a pesar del cierre temporal de tiendas relacionado con la pandemia en Austria y los Países Bajos. Para el primer trimestre de 2022, se esperan ventas entre 1,675 mil millones y 1,725 mil millones, mientras que para el año fiscal 2022, se esperan ventas entre 7.0 mil millones y 7.2 mil millones, con unos beneficios de alrededor del 13%. El caos de suministros no frena el crecimiento de Skechers Por fin conocemos el primer lanzamiento de la colaboración entre adidas y la especialista en materiales textiles Spinnova. Ocho meses después de que adidas anunciara su asociación con la empresa finlandesa, la marca ha presentado su primer producto fabricado con las fibras de la compañía: la adidas TERREX HS1, fabricada utilizando al menos un 25% de fibras de madera y un 75 % de algodón orgánico. Se trata deuna segunda capa pensada para senderistas con la que adidas explora un tejido con un impacto más sostenible. adidas se ha comprometido a acabar con los residuos plásticos con una estrategia de tres ciclos que consiste en utilizar materiales reciclados, materiales que pueden reutilizarse en productos nuevos y, en el caso de Made with nature, productos en parte creados con ingredientes naturales, como la adidas TERREX HS1. Su marca outdoor, adidas TERREX, encabeza este proyecto de innovación de materiales especializados, con el que busca conseguir los mejores productos para los aventureros al aire libre sin que el estilo y el rendimiento de las prendas se vean afectados. De cara a 2025, nueve de cada diez artículos de adidas utilizarán tecnologías, materiales, diseños o métodos de fabricación más sostenibles, y la asociación de adidas con Spinnova es un paso importante en el proceso. La adidas TERREX HS1 es el primer producto que surge de esta colaboración.Esta segunda capa unisex es un equipamiento multifuncional que puede utilizarse en ruta y enrollarse en la capucha para guardarla o para usarla de almohada en aventuras largas. Fabricada en parte con la tecnología Spinnova, al menos el 25% del tejido de la adidas TERREX HS1 procede de fibras de madera trituradas a máquina para evitar el uso de productos químicos perjudiciales. Al mantener el color natural del material sin utilizar ningún producto químico de teñido o blanqueo, la TERREX HS1 consume menos agua que el proceso de teñido habitual. adidas y Spinnova lanzan su primera colaboración

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx