TradeSport 303 - Noviembre 2021

capital humano VAUDE SPORT gana terreno apostando por el servicio actualidad El retail, obligado a digitalizarse a fondo El outdoor disfruta su momento sports and lifestyle community #303

FRESH FOAM HIERRO V6

FRESH FOAM HIERRO V6

MAGMA MID DISEÑADA PARA CAMINAR, CORRER, Y CONQUISTAR TODO TIPO DE TERRENO TÉCNICO DE MONTAÑA.

El Outdoor vuelve a vivir un momento dulce. La práctica sigue al alza y las ventas, sobre todo ahora que ha llegado el frío, se mantienen muy dinámicas.Y, sin embargo, pese a este repunte postpandemia, es uno de los segmentos más “inestables”. ¿Por qué? Pues básicamente porque ha cambiado mucho el dónde, el cómo y el qué se vende. Empecemos por el principio. El Outdoor es un segmento que, en los últimos años, ha tenido bastantes altibajos. Ha crecido en medio de fuertes crisis económicas y ha retrocedido considerablemente cuando éstas daban sus últimos coletazos. O cuando el tiempo no ha ayudado. En 2008, por ejemplo, con el principio de la crisis financiera, vivió uno de sus mejores momentos. La gente ahorraba en ocio, en tecnología, en viajes… y apostaba por el deporte. Y el Outdoor era uno de los universos preferidos de muchos españoles. La práctica creció y las ventas lo hicieron a un ritmo parecido. En esa época, además, se consolidaron dos grandes subsegmentos dentro del Outdoor: el Trail y el llamado Travel. Y también se consolidó una red de tiendas especialistas que, con el permiso de Decathlon y Forum Sport, comenzaron a monopolizar las ventas de este universo. Este fuerte boom del Outdoor no pasó inadvertido por el siempre atento mundo de la moda, que, primero tímidamente y luego sin reparos, empezó a integrar este look en muchas de sus colecciones, tanto en textil como, sobre todo, en calzado. El look Outdoor se imponía en la calle abrumadoramente, y aunque evidentemente eso beneficiaba al sector, la fuerte irrupción de un nuevo competidor ya se antojaba como un problema para marcas y tiendas. Y mientras, como siempre -y en silencio- Decathlon seguía dominando aplastantemente las gamas bajas y trabajando muy bien para hacerlo también en las medias. Pero poco a poco la burbuja se fue deshinchando. Y aunque durante unos años, muy buenos, se consiguió esquivar las embestidas de la crisis, al final ni siquiera el Outdoor pudo salvarse. La práctica mantuvo el tipo, pero las ventas cayeron en picado. Y algún que otro mal invierno -con poco frío- no ayudó precisamente. Por si fuera poco, esa red de comercios especialistas fue perdiendo fuerza, por la caída de las ventas y, sobre todo, por la irrupción de un nuevo canal que vio en el Outdoor un segmento muy explotable.Y a medida que ese canal -Internet, claro- fue ganando fuerza y algunos de sus líderes fueron convirtiéndose en las grandes cuentas de las marcas, el comercio especializado empezó a tambalearse. El quién, el cómo y el dónde ya había empezado a cambiar.Y a un ritmo vertiginoso. Por si fuera poco, ese comercio especializado no acababa de estar del todo profesionalizado. Ni era capaz de hacer una lectura más amplia de en lo que se estaba convirtiendo el mundo del Outdoor. Especialmente a nivel de oferta, con el segmento medio monopolizando radicalmente las ventas, un cambio que transformó por completo el reparto de poderes. Entre otras muchas cosas porque el multideporte empezó editorial 5 El nuevo rol que juega y va a jugar el Outdoor ha llegado con el segmento bastante definido. Con el reparto de poderes muy claro y con el margen de maniobra, de uno y otros, pero sobre todo de los especialistas clásicos, muy limitado. La paradoja del Outdoor Jaume Ferrer, Director de Tradesport jferrer@tradesport.com a sacar mucho partido al Outdoor. Era menos técnico, pero infinitamente más “popular”.Así que a la competencia de ese nuevo canal online se sumó la del propio canal offline… Y es en ese contexto, donde al Outdoor, en su conjunto, estaba inmerso en una especie de montaña rusa, con operadores ganando mucho terreno y con otros perdiéndolo, llegó la pandemia. El encierro. Y el Outdoor volvió a coger mucho aire. Pero como siempre, unos más que otros. Ya cuando estábamos encerrados, sabiendo que algún día saldríamos, las ventas aguantaron el tipo. Las ventas online, claro. Así que, si alguien se había quedado atrás en esta necesaria apuesta por la omnicanalidad, el encierro acabó por dejarlo en la cuneta.Y se hicieron fuertes, todavía más, los operadores online. Y cuando se abrieron las puertas, cuando pudimos empezar a salir, el outdoor dio un salto cuantitativo espectacular y, con permiso del Bike, se convirtió en el deporte con más repunte de la práctica. Previsible, teniendo en cuenta que este tipo de deportes aúnan salud y naturaleza, dos aspectos que con la pandemia han ganado mucha “cuota en las preferencias y necesidades de los españoles. El problema, para el Outdoor, es que este repunte, este nuevo rol que juega y va a jugar, ha llegado con el segmento bastante definido. Con el reparto de poderes muy claro y con poco margen de maniobra, sobre todo, para los especialistas clásicos.Y pasa lo que pasa: que algunos cierran y otros se venden (más sorpresas están por llegar).Y mientras, Decathlon sigue ganando altura y se hace más fuerte en las gamas medias -además de seguir copando las bajas-. Y el multideporte, gracias a la fuerte demanda que hay hoy en día, está reforzando su apuesta por el Outdoor.Y lo hace, sobre todo, porque esas marcas que hace una década se dieron cuenta de que el futuro estaba en esa franja media,están ganándose la confianza de los consumidores y,sobre todo, están ayudando a ese multideporte a poder explotar este éxito del Outdoor. Si las cosas no cambian, el número de comercios especialistas del mundo del outdoor podría disminuir todavía más, siguiendo los mismos pasos y errores que en su día cometieron los especialistas del esquí, que a parte de una gestión que muchas veces no estuvo a la altura, se obcecaron en centrar su mix de producto en las marcas elitistas, en la parte alta de la pirámide. Como siguen haciendo algunos especialistas del Outdoor. Y eso, sumado a la fuerte competencia del canal online -que también explota esa franja alta-, el creciente protagonismo de los marketplaces y el impulso que están cobrando las tiendas propias de marca, podría ser la puntilla para el canal especialista. Esa es la gran paradoja del Outdoor: que ha bajado muchos metros y algunos no estaban preparados para un terreno tan asequible. Esas marcas que hace una década se dieron cuenta de que el futuro estaba en la franja media están ganándose la confianza de los consumidores y, sobre todo, están ayudando al multideporte a poder explotar el éxito del Outdoor. E

PORTADA Foto: VAUDE EDITA: Sport Panel, s.a. c/ Camp, nº 56, 08022 Barcelona Tel: 93 253 03 11 DIRECTOR: Jaume Ferrer jferrer@tradesport.com REDACCIÓN: Raul Bernat raul@tradesport.com ESTUDIOS DE MERCADO: Laura Planagumà COLABORADORES: Carlos Grande, Pau Franch, Ignacio Peralta ADMINISTRACIÓN Isabel Bové PROCESO DE DATOS: Gescode, s.l. gescode@gescode.es INTERNET: www.tradesport.com Depósito legal: B-18862-1993 PROVEEDOR TECNOLÓGICO: Revolumedia IMPRESIÓN: Gráficas Gomez Boj actualidad ISPO da un cambio radical de concepto y fechas performance La funcionalidad define las novedades outdoor Confort y estilo marcan las nuevas propuestas en profundidad El outdoor aprovecha el momento capital humano Entrevista a Victor Gurruchaga (VAUDE SPAIN) conceptos Las marcas presentan sus nuevas colecciones 08 12 40 44 32 24 08 40 12 44 Nº303 NOVIEMBRE 2021 facebook.com/tradesport @trade_sport sumario TRADESPORT defiende la pluralidad y la plena libertad de opinión, y de acuerdo con esta política admite cualquier tipo de colaboración coherente con los contenidos de la revista. No obstante, no se hace responsable de las opiniones expresadas por sus colaboradores ni de las consecuencias de cualquier tipo que de ellas se deriven, ya que dichas opiniones se entienden siempre a título personal y bajo entera responsabilidad del autor. tradesport TRADE 299 ESPECIAL OUTDOOR TRADE 301 ESPECIAL RUNNING TRADE 300 ESPECIAL OUTDOOR TRADE 302 ESPECIAL CALZADO números anteriores 32

El “nuevo” retail El Retail está cambiando. Evolucionando.Adaptándose a una nueva realidad donde la llamada omnicanalidad ya no es una opción, sino un imperativo.Y por muy buenas intenciones -y palabras- que algunos tengan, no todo el mundo puede hacer ese camino. La evolución es necesaria. Inevitable. Como inevitable es que haya daños colaterales. Muchos. Es, al fin y al cabo, cuestión de supervivencia. De capacidad para adaptarse a los cambios. Y, nos guste o no, para no quedar atrás hay que tener dinero. Quizás no demasiado, pero lo suficiente como para que esa necesaria adaptación no se quede en nada. Cómo suele se habitual por estas fechas, algunos grandes gurús del mundo del Retail empiezan a definir el camino que seguirá ese Retail en los próximos meses.Y aunque se dibujan diferentes escenarios, hay un aspecto en el que coinciden absolutamente todos. Y no es difícil de imaginar: la tecnología será determinante para que la tienda afronte -si no lo ha hecho aun- su transformación y se adapte, con cierto éxito, a la realidad postpandemia y, sobre todo, a las nuevas características del consumidor. No es ninguna novedad. Tecnología e información han sido, desde hace años, las dos grandes claves para avanzar. Cambian las herramientas,evidentemente,pero la ecuación es exactamente la misma. Con la diferencia, quizás, de que lo realmente importante es, ahora, la convergencia entre estos dos factores. Es decir, lo que realmente marca, hoy por hoy, ese camino, es la capacidad que tenga una empresa/marca para, a través de la tecnología, conocer al consumidor y, sobre todo -y ese es el cambio más importante que se ha dado en los últimos meses- mejorar su experiencia de compra. Ni siquiera importa, ya, el concepto on y off. Y puede que ni la omnicanalidad sea relevante. Lo realmente diferenciador, lo que hoy en dia marca esa delgada línea roja entre el éxito y el fracaso, es esa experiencia que le damos al consumidor. Una experiencia que, a estas alturas, ya no se limita a la presentación del producto en tienda, a un envió rápido o a un servicio postventa eficiente. Ahora engloba muchísimos más factores, desde su origen, en su producción, hasta el fin de su vida útil. Otro aspecto en el que los grandes gurús del Retail coinciden es que la tienda física va a seguir teniendo un peso determinante en este nuevo panorama comercial Nada nuevo. Los agoreros del fin del offline -que los ha habido, y muchos- hace tiempo que han escondido su cabeza en el suelo. Que el online gane terreno a pasos agigantados no implica que el offline pierda protagonismo. La tienda física es imprescindible e irrenunciable. Otro tema es el rol que va a jugar en los próximos años y qué tipo de tiendas y áreas comerciales van a controlar esa venta offline. Porque, aunque a muchos no nos guste, es evidente que avanzamos -o ya estamos inmersos en él- hacia un mundo offline dominado por los grandes operadores y por algún especialista avispado. Un modelo donde las ventas se concentran en unas pocas áreas comerciales, en el centro de las grandes ciudades o en su extrarradio, y donde las segundas y terceras áreas se van llenando de locales en alquiler. Es lo que hay. Dicho esto, aunque el offline va a seguir siendo una pieza clave para esos grandes operadores -básicamente porque el consumidor quiere que así sea- también es evidente que en este resurgir del mundo físico han tenido, tienen y tendrán un papel determinante las estrategias que se lleven a cabo en el entorno digital. Estrategias que, en la mayoría de casos, tienen como objetivo influir en las distintas etapas que el consumidor recorre hasta la decisión final de compra del producto. Sea offline u online. AYÚDANOS CON TUS SUGERENCIAS: tradesport@tradesport.com La tecnología será determinante para que la tienda afronte su transformación y se adapte, con cierto éxito, a la realidad postpandémica y, sobre todo, a las nuevas características del consumidor. Tecnología e información han sido, desde hace años, las dos grandes claves para avanzar. Cambian las herramientas, evidentemente, por la ecuación es exactamente la misma. Desde el año 1993 SportPanel edita mensualmente tradesport, la primera publicación del sector deportivo. Tras más de 27 años de historia, y con la misma independencia con la quese fundó, tradesport se ha consolidado como un medio de comunicación imprescindible para aquellos que quieran conocer la evolución del sector. opinión 7 Raul Bernat Redactor jefe raul@tradesport.com La tecnología tendrá un papel clave para para influir en esas decisiones. Y para que así sea, lo más importante es conocer al consumidor. Es exactamente lo mismo que se necesitaba hace 20, 15, 10 y 5 años, con la diferencia, eso sí, de que cada vez hay más herramientas (tecnológicas) para que ese “conocimiento” sea mucho más preciso. Y a más precisión, más acierto. Por eso, quienes pueden, están dedicando cada vez más esfuerzos en recabar y analizar datos del cliente… y en mejorar el flujo de esa información dentro de su cadena.Y eso vale para el Retail y, también, para los fabricantes, que, aunque a muchos les pese, cada vez tenderán más a hacer el salto del B2B al B2C. Entre otras muchas cosas porque conocer al consumidor les permite segmentar (en cantidad y en calidad) su oferta. Con todo lo que ello conlleva a nivel de rentabilidad...

8 actualidad Base se hace fuerte en Madrid con una nueva apertura en Plenilunio La sostenibilidad gana terreno en la decisión de compra... fuera de España Base Detallsport ha inaugurado su segunda tienda en Madrid de la mano de uno de sus principales socios, Deportes Natalia, en el centro comercial Plenilunio, uno de los más grandes e importantes de la capital. Con esta apertura, el grupo suma 10 puntos de venta en la provincia de Madrid y alcanza un total de 297 puntos de venta entre sus tiendas Base y Wanna Sneakers, distribuidas por España y Andorra. Con una inversión total de más de medio millón de euros,el nuevo establecimiento,que opera bajo el rótulo Base Selection, dispone de una superficie total de 480 metros cuadrados perfectamente distribuidos para ofrecer, junto a un servicio profesional y de calidad, una excelente experiencia de compra.El local está ubicado en la planta calle del centro comercial y cuenta con las categorías de fútbol, casual, running, training y baloncesto. Los clientes podrán encontrar las mejores marcas del sector como adidas, Nike, Kappa, Puma, Reebok, Converse, Asics, Vans, New Balance, New Era, Helly Hansen, Columbia, Under Armour, Munich, Project Paris, Champion y tantas otras. Como parte de la innovación constante que busca Base,la tienda cuenta con una pantalla gigante de LED transparente en el escaparate, equipo de alta tecnología que permite que entre luz al interior del local, así como mejorar la visibilidad de la tienda y la experiencia de compra de los clientes. Esta ejecución, respetuosa con el medio ambiente gracias a la utilización de LEDs de alta eficiencia, es una nueva forma de atraer, impactar y sorprender a los El 85% de las personas a nivel mundial realizan compras más sostenibles en los últimos años. Sin embargo, son los Millennials (aquellos nacidos entre 1980 y mediados de 1990) los que lideran esta tendencia con un 32% frente al 24% de la Generación X (nacidos entre 1965 y 1980). Datos de El Estudio Global de Sostenibilidad 2021 realizado por la consultora global de estrategia y marketing Simon-Kucher & Partners con más de 10.000 personas en 17 países. Los comportamientos sostenibles varían en función de las generaciones y los países. España, se posiciona en el tercer puesto a nivel mundial con un 35% de los consumidores que han realizado cambios sustanciales en sus comportamientos de compra. Precedido por Austria (42%) e Italia (41%). A pesar de que la sostenibilidad es un criterio de compra importante para 8 de cada 10 consumidores a nivel mundial -cifra que desciende en el caso de España a 3 de cada 10-, el precio y la calidad de los productos continúa liderando el ránking de clientes, presentando los contenidos audiovisuales más espectaculares. Base Detallsport sigue reafirmando su apuesta por la innovación y por su expansión en puntos de venta cualitativos que consolidan a la enseña como la cadena de deportes y casual deportivo de referencia en el mercado. Toni Maristany, director general de Base Detallsport, comenta sobre la nueva tienda en Plenilunio: “es un claro ejemplo de que seguimos acelerando en la implantación de nuestro plan estratégico en sus tres ejes clave: verticalización, digitalización y en, el caso que nos ocupa, expansión. En este sentido, la apertura en Plenilunio muestra que estamos apostando por hacernos espacio en Madrid, una plaza en la que a principios de este año no contábamos con presencia y ahora tenemos 2 tiendas Base espectaculares, reforzando nuestro compromiso con el objetivo de ir ganando cobertura geográfica”. criterios a la hora de elegir un producto u otro.. Un tercio de los consumidores están dispuestos a pagar más por productos sostenibles. La disposición a pagar por la sostenibilidad es más alta en bienes de consumo (36%) y más baja en energía y servicios públicos (31%). Asimismo, los Millennials y la Generación Z están dispuestos a pagar más por productos sostenibles -en torno al 42% y 39%, respectivamente-, frente a la Generación X (31%). El pasado 12 de noviembre Decathlon abrió las puertas de su nueva tienda en el municipio alicantino de Ondara. Con esta nueva apertura ya son siete las tiendas de la compañía presentes en la región y alcanza los 21 establecimientos en toda la Comunidad Valenciana. Situada en el municipio de Ondara, concretamente en la Calle Sagra, la tienda cuenta con una superficie comercial de 2.003 m2 íntegramente dedicada a la exposición y venta de material deportivo, de la mano de 36 colaboradores expertos apasionados por el deporte, los cuales ofrecerán asesoramiento personalizado a los clientes en las más de 150 disciplinas deportivas disponibles en la tienda física y canal online.Teniendo en cuenta su ubicación, entre las prácticas deportivas más destacadas del establecimiento están los deportes de agua, los deportes de montaña o el ciclismo. La tienda también incorpora un equipo de Servicio Postventa especializado para el mantenimiento y reparación tanto de bicis como de otros productos de Decathlon, y un servicio de personalización y estampación. Además de taller de raqueta y máquina encordadora. Asimismo, dispone de parking propio con 202 plazas, y dos estaciones de carga para vehículos eléctricos. La central de compras Intersport acaba de cerrar la venta de su sede central en Rubí, Barcelona. La compañía hacía meses que había puesto a la venta el cuartel central como parte de su nueva estrategia para desprenderse de aquellos activos no estratégicos para su actividad y ganar solidez financiera y, finalmente, ha vendido el edificio a un fondo inversor británico por unos cinco millones de euros. Tras esta venta, la central trasladará sus oficinas al edificio Busines Park, en Sant Cugat (Barcelona), en un local de aproximadamente 1.000 metros cuadrados y en régimen de alquiler. Intersport había ocupado la nave de Rubí durante los últimos 32 años. Ahora, tras la marcha de la central, el edificio, que ocupa 6.500 metros cuadrados (en una parcela de 13.500) pasará a ser una plataforma logística. Decathlon abre su séptima tienda en la provincia de Alicante Intersport España vende su sede central de Rubí

9 El Grupo LeDap, el holding recientemente creado para explotar la construcción de pistas de pádel, continúa con su proceso de expansión y crecimiento a todos los niveles con la adquisición de la compañía española MejorSet, líder mundial en la fabricación de pistas de pádel y proveedor oficial del WPT y la Federación Internacional de Pádel. Pontus Gustafsson, CEO de LeDap ha señalado que la compra de MajorSer es ‘’una adquisición importante y altamente estratégica porque permite al grupo asegurar el suministro de pistas de alta calidad para nuestros planes de expansión global. Además, nos permite una estrecha colaboración entre nuestros centros de pádel y el departamento de I+D de MejorSet para habilitar y acelerar el desarrollo de las pistas del futuro en las que prevemos incluir con el tiempo, por ejemplo, más funciones y sensores digitales’. Aunque MejorSet,se convertirá en una parte integrada del Grupo LeDap, la empresa seguirá siendo comercialmente independiente y continuará proporcionando servicios a clientes internos y externos. Antonio Salles Doña, fundador y co-CEO de MejorSet se ha mostrado ‘’muy emocionado de asociarEl Corte Inglés profundiza en su estrategia omnicanal -la que aúna la venta digital y la convencional- para seguir impulsando las compras y plantar cara a uno de sus máximos competidores: el gigante del comercio electrónico Amazon. La cadena de grandes almacenes acaba de dar un paso más en este camino en plena campaña del black friday y Navidad con el lanzamiento de dos nuevos servicios: el llamado “catálogo extendido” y la “consulta al experto”, que ya está instaurado en su red de tiendas y en su web después de nueve meses de trabajo, ha anunciado este jueves Ricardo Goizueta, máximo responsable de comercio electrónico de la compañía. Con el primero, El Corte Inglés lleva los dos millones de referencias que vende a través de su web y su app a su red de tiendas físicas, de manera que el cliente tendrá acceso no solo a los productos que haya en ese momento en un gran almacén determinado, sino que el vendedor le ofrecerá la posibilidad de adquirir cualquier otro artículo del catálogo online, hacer la reserva y decidir cómo lo recibe, si en tienda o en casa. Con el segundo servicio, la cadena ofrece asesoramiento instantáneo en su web. “Llevamos toda la oferta digital de El Corte Inglés a las tiendas físicas, conectamos las dos redes de tiendas, online y offline para integrarlas plenamente”, ha subrayado Goizueta. El directivo ha hecho hincapié en que disponer La cadena de tiendas de capital familiar, de artículos deportivos y moda sportwear Wala, propiedad del grupo de Lleida Unipreus, se refuerza en Cataluña. Ampliando su proceso de expansión en el territorio catalán ha confirmado la apertura de un nuevo establecimiento en la ciudad de Sabadell. La nueva tienda de la cadena se ubicará en el Centro Comercial Vía de Sabadell, situado en un punto estratégico y comercial de la ciudad, estimando una zona de influencia primaria de unos 350.000 habitantes. Ubicado junto a grandes cadenas comerciales como Ikea, Leroy Merlin, Media Markt, Conforama etc. El establecimiento dispondrá de 2.500 m2 de superficie comercial, y contará con todas las secciones que disponen el resto de comercios de la cadena catalana. La apertura está prevista para el segundo semestre de este mismo año y supondrá la creación de unos 50 puestos de trabajo. Actualmente Wala cuenta con cinco grandes establecimientos en Cataluña: Barcelona, Girona, Lleida,Tarragona y Vic. El grupo LeDap gana músculo con la compra de la española MejorSet El Corte Inglés refuerza su digitalización para competir con Amazon se con LeDap y formar parte de sus ambiciosos planes para crecer y desarrollar el pádel. Como parte del grupo de pádel más grande del mundo, tendremos los recursos y el apoyo necesarios para llevar MejorSet al siguiente nivel’. Ariel Robado García, copropietario de la compañía española, ha señalado que el acuerdo permitirá “potenciar la innovación y desarrollar la próxima generación de pistas” Los fundadores de MejorSet, seguirán en la compañía como accionistas minoritarios y continuarán impulsando las operaciones del día a día. una red de tiendas físicas supone“una ventaja importantísima” respecto a Amazon.“Ya les gustaría tener nuestra red de establecimientos”, ha afirmado Goizueta.Ha insistido en que a muchos clientes les gusta combinar servicios, consultar el catálogo online pero finalizar la compra en tienda o viceversa, y sobre todo, recibir un asesoramiento durante el proceso.“Eso no lo tiene Amazon”, ha reblado. En la actualidad, el 15% de ventas totales de El Corte Inglés se hacen a través del canal online. El responsable de comercio electrónico en la compañía asegura que el servicio “es rentable”. El Corte Inglés está inmerso en un profundo proceso de transformación para integrar la venta digital y la física y plantar cara a los gigantes de internet. Desde hace unos meses ha modificado su red logística y sus almacenes son a la vez tiendas. JD Sports celebró el próximo 13 de noviembre dos aperturas en dos localidades diferentes en la zona este de la península. Por un lado, una tienda en la localidad de Reus, en Tarragona y, de forma paralela, por otro en Orihuela, en la provincia de Alicante. Ambas suman un total de 82 establecimientos a lo largo y ancho del país. La tienda de Reus será la número 81 de la compañía en España y contará con 513 m2 totales y 304 m2. Un nuevo proyecto que dará empleo a 26 personas. La segunda tienda, en Orihuela, será la tienda número 82 de la multinacional en España. Contará con 553 m2 totales y 312 m2 de tienda, dando empleo a 24 personas. Con estas aperturas, los amantes de la moda urbana podrán disfrutar de las últimas tendencias en zapatillas y moda, con modelos exclusivos a la venta solo en JD para todos los públicos - desde hombre, mujer, junior, niño y baby. Y es que, desde que iniciara su plan de expansión por España en 2021, la compañía sigue apostando fuerte por incrementar su presencia a nivel nacional y su plan de crecimiento en los últimos años ha sido espectacular. Concretamente este 2021, la empresa lleva en lo que va de año 14 nuevas aperturas en toda la Península Ibérica. JD inaugura dos nuevas tiendas en Tarragona y Alicante Wala desembarcará en Sabadell

10 actualidad ISPO da un cambio de rumbo radical y cambia las fechas de ISPO Munich y Outdoor by ISPO Consumo en Messe München. Por un lado, las fechas al comienzo de los ciclos de pedidos específicos de la industria permiritá a expositores y visitantes profesionales tener una visión general más temprana del mercado. Y por otro, con la apertura al consumidor final en ISPO Munich, los compradores potenciales se activarán para la próxima temporada de invierno a través de eventos y experiencias. Para un impacto óptimo, la duración de ambos eventos se acortará a tres días y se introducirá un tamaño máximo para los stands. Actualmente, ISPO prevé un tamaño máximo de 150 metros cuadrados de stand para OutDoor y un máximo de 200 metros cuadrados de tamaño de stand por marca expositora para ISPO Munich. Esta decisión se tomó después de las experiencias positivas con IAA MOBILITY, de la que también fue responsable Tobias Gröber. La duración de esta feria también se acortó con su traslado a Munich y el tamaño de los stands se limitó por primera vez. OutDoor by ISPO se consolida como feria líder Con la decisión de trasladar ISPO Munich, OutDoor by ISPO será la primera feria comercial de ISPO en 2022.“Por lo tanto, estamos fortaleciendo la posición de OutDoor by ISPO como la feria comercial internacional líder para la industria al aire libre y una fuente de inspiración para todo el mundo interesado en el aire libre “, dice Klaus Dittrich. El próximo año, OutDoor by ISPO, del 12 al 14 de junio de 2022, se llevará a cabo en el MOC Veranstaltungscenter y en la antigua planta de reparación de ferrocarriles ubicada en las inmediaciones, ofreciendo así nuevas oportunidades para la puesta en escena de la marca y nuevos formatos de eventos. La fecha de junio es un paso intermedio a la fecha que ya se ha definido para 2023: en esta ocasión OutDoor by ISPO está programado para el 22, 23 y 24 de mayo en el recinto ferial de Munich-Riem. Luego se llevará a cabo de forma permanente a finales de mayo/principios de junio. “Hemos recibido una amplia aprobación para esta decisión, no solo del consejo asesor de OutDoor de ISPO, sino también de muchos otros participantes de la industria”, dice Tobias Gröber. Tras unos meses consultando con las principales marcas del sector, con detallistas y con las principales asociaciones de la industria, Messe München ha tomado dos decisiones innovadoras y radicales: con efecto inmediato, ISPO Munich se llevará a cabo de forma permanente al comienzo de la temporada de invierno, a fines de noviembre, mientras que OutDoor by ISPO trasladará sus fechas de finales junio a finales de mayo /principios de junio. Con este cambio, la edición de ISPO Munich que debía celebrarse en enero de 2022 se pospone hasta los días 28, 29 y 30 de noviembre (solo 3 tres días, de lunes a miércoles), mientras que la nueva fecha para OutDoor by ISPO 2022 es del 12 al 14 de junio de 2022 (de domingo a martes). El cambio permanente de fechas es una decisión estratégica motivada por los cambios de mercado de gran alcance de los últimos años. Los responsables de ISPO han explicado que “la industria y el comercio minorista se enfrentan a cambios importantes en la cadena de suministro global, lo que también ha provocado cambios en los ciclos de pedidos. Programar ISPO Munich en enero o febrero, como era el caso anteriormente, es demasiado tarde para muchos participantes de la industria. La fecha adelantada permanentemente para OutDoor by ISPO también funciona mucho mejor con los nuevos ciclos de pedidos”. “Cuando la industria cambia también tenemos que encontrar nuevas formas”, dice Klaus Dittrich, CEO de Messe München.“Las nuevas fechas -añade- son la respuesta ideal a los desafíos actuales y futuros. Sobre todo, ofrecen oportunidades completamente nuevas para la industria y el comercio”. El cambio permanente de las fechas dará a las principales ferias internacionales una relevancia aún mayor y un significado completamente nuevo como una importante fuente de inspiración tanto para toda la industria como para el consumidor final.“En el futuro, ISPO Munich no solo será el lugar de encuentro de los principales responsables de la toma de decisiones de la industria y la plataforma ideal para que las marcas coloquen los mensajes más importantes para el mercado, sino también el evento mundial de lanzamiento de la temporada de invierno” explica Klaus Dittrich.“Aquí es donde los minoristas obtienen una visión general de los nuevos productos de la temporada y luego pueden comenzar la temporada de pedidos, donde se toman decisiones de importancia para toda la industria y donde los consumidores están entusiasmados, inspirados y activados al mismo tiempo”. “Estamos creando un ecosistema empresarial completamente nuevo, donde ISPO Munich y OutDoor by ISPO ganan más relevancia al adaptarse a los ciclos de pedidos cambiantes”, señala Tobias Gröber, jefe de la Unidad de Negocio de Bienes de La producción se ha reiniciado en las fábricas de Vietnam que fabrican productos para las grandes marcas del deporte después de las interrupciones de los brotes de Covid-19. Se espera que las fábricas estén completamente operativas a principios del próximo año. Muchas de esta sgrandes fábricas llevan meses paradas u operando bajo mínimos después de que las estrictas restricciones antivirus, que además de llevar a cierres temporales de plantas provocaron que, a pesar de poder seguir funcionando a un ritmo más bajo, muchos de sus trabajadores volvieran a sus provincias rurales de origen. Ahora, tal y como han señalado fuentes del gobierno vietnamita, las fábricas en el cinturón industrial del sur de Vietnam de las provincias de Binh Duong, Dong Nai y Long An, así como en la ciudad de Ho Chi Minh, ya cuentan con entre un 70% y un 80% de sus trabajadores y se espera, como hemos dicho, que recuperen el ritmo de producción precovid en el primer trimestre del año que viene. oot Locker Inc. completó la adquisición de Atmos, compañía dedicada al diseño y distribución de sneakers con sus marcas propias, Atmos y Atmos Pink, además de vender marcas deportivas externas. La compra, con un valor de 360 millones de dólares es parte de un plan estratégico de Foot Locker para su crecimiento en Asia-Pacífico. Atmos, que nació en Tokio en 2000 como una compañía de reventa de zapatillas vintage online, también cuenta con 49 tiendas físicas en todo el mundo, 39 de ellos en Japón. Atmos mantendrá su marca, identidad, espíritu y propuesta de valor como parte de la familia de marcas Foot Locker. Foot Locker dijo que está comprometido a “construir sobre la base sólida de Atmos para impulsar la marca hacia su próxima fase de crecimiento”. Como se anunció anteriormente, Foot Locker espera que Atmos genere un crecimiento de ventas de dos dígitos anualmente, márgenes EBITDA por debajo de los dos dígitos durante los próximos cinco años y aumente el BPA en el año fiscal 2021. Las fábricas de Vietnam cogen ritmo... pero no llegan a Navidad Foot Locker completa la adquisión de Atmos

12 performance Skechers Performance da un salto de calidad en su oferta para runners con el modelo Skechers GOrun Speed Elite™ Hyper, la zapatilla ultraligera estrella de la firma americana, para todos los corredores con un alto nivel y buena técnica de carrera. La zapatilla, originalmente exclusiva de los corredores de élite de Skechers, está diseñada para ser lo más ligera posible, permitir una rápida tasa de rendimiento y mejorar la economía de carrera. Estas zapatillas deportivas de máximo rendimiento se caracterizan por ser rápidas, ultraligeras y por ofrecer la última tecnología en zapatilla técnica, perfectas para carreras en plano. Es sin duda, la zapatilla imprescindible para todos aquellos que buscan un modelo de competición del más alto nivel técnico. Diseñada para ser lo más ligera posible, permitir una rápida tasa de rendimiento y mejorar la economía de carrera, la Skechers Go Run Speed Elite™ Hyper, reúne las más celebradas y punteras tecnologías de Skechers Performance. Su sistema Hyper Burst™ y su exclusiva suela realizada con polímero de fibra de carbono infundido, la convierte en una de las zapatillas más ligeras, rápidas y originales de esta categoría. Desarrollada tras múltiples pruebas biomecánicas y con la aportación y experiencia de reconocidos atletas de élite, está diseñada para ayudar a los corredores a transmitir potencia al suelo con una reducida pérdida de energía, y mejorar así la economía de carrera. De este modo, la Skechers GOrun Speed Elite Hyper ha conseguido que por fin este sistema El fabricante de ropa y accesorios deportivos Adidas cerró los nueve primeros meses de 2021 con un beneficio neto atribuido de 1.915 millones de euros, lo que representa casi siete veces más que el resultado de 281 millones contabilizado por la compañía en el mismo periodo de 2020, según informó la multinacional. En el tercer trimestre, el beneficio de Adidas aumentó un 76% anual, hasta 960 millones de euros, a pesar de las dificultades del mercado en China y de los problemas de la cadena de suministro. En este sentido, la multinacional de las tres bandas indicó que todos estos problemas lastraron en unos 600 millones de euros el crecimiento de sus ingresos entre julio y septiembre. No obstante, las ventas de Adidas en el tercer trimestre sumaron 5.752 millones de euros, un 3,4% más que en el mismo periodo de 2020, elevando hasta los 16.096 millones de euros los ingresos de la compañía en los nueve primeros meses del año, un 21,1% más. Adidas gana siete veces más ajeno a los problemas de suministros Crocs se suma a la moda de la reventa Skechers mejora la agilidad y el ajuste de su zapatilla estrella de amortiguación, todo un éxito de Skechers, esté ahora está disponible para todos los corredores. Esta media suela Hyper Burst™, que ha permitido a la Skechers GO Run Speed Elite Hyper™ dar un salto de calidad con respecto a sus competidoras, se realiza mediante un proceso de espumación “super crítico” para crear pequeñas esferas compactas. Es la espuma de media suela más ligera y resistente que Skechers Performance ha ofrecido hasta la fecha. La estructura celular única es diferente a la mayoría de las otras espumas de EVA que pueden encontrar en el mercado. Además, cuenta con la nueva placa winglet con infusión de carbono que ofrece una relación rigidez-peso extremadamente alta y favorece la estabilidad y el retorno de energía (los laterales de la placa aumentan la rigidez para despegues explosivos,mientras que su exclusivo diseño en H permite mayor flexibilidad para aterrizajes más suaves) y la duradera suela de rendimiento Goodyear®, en una zapatilla de carrera de alto rendimiento rápida y ligera, perfecta para ganar carreras. Crocs Inc. acaba de lanzar un programa de reventa llamado Clean Out. El programa es parte del compromiso de la compañía de convertirse en una marca de cero emisiones para 2030. Se une a Adidas, Gap, Madewell y otras marcas y minoristas que se han asociado con la plataforma Resale-as-a-Service (RaaS) de thredUP. “Los zapatos Crocs son increíblemente duraderos por lo que alentar a los clientes a considerar la reutilización es extremadamente importante”, dijo Michelle Poole, presidenta de Crocs.“Crocs y thredUP están comprometidos a mantener los productos fuera de los vertederos, y estamos encantados de asociarnos para reducir nuestra huella ambiental y acercarnos a nuestro objetivo de crear un mundo cómodo “. Los clientes en los EE. UU. pueden generar una etiqueta de envío prepago a través de su sitio web y llenar cualquier caja que se pueda enviar con ropa, zapatos y accesorios de cualquier marca, y enviarlos a ThredUp para su reventa. Una vez que se reciben los artículos, pasan una inspección de control de calidad antes de que thredUp enumere los artículos a la venta a la vista y después de lo cual los vendedores reciben un crédito de compra de Crocs. El artista e ilustrador japonés Hajime Sorayama es una verdadera leyenda en Japón gracias a su increíble capacidad creativa,a partir de la cual mezcla una visión de vanguardia con puro realismo. Además, Sorayama también es conocido en todo el mundo por haber creado el género conocido como “sexy robots”, un conjunto de obras de arte en las que busca la belleza en el cuerpo humano y en las máquinas. Tras el increíble éxito del primer lanzamiento, agotado en todas las tiendas físicas y online, Mizuno presenta la segunda edición del exclusivo sneaker Wave Prophecy Sorayama, que da continuidad a la colaboración con el artista japonés e incluye unos colores inspirados en la paleta metálica. La Wave Prophecy Sorayama sintetiza el concepto de un sneaker minimalista y hi-tech. Creado para celebrar la décima generación de la histórica Wave Prophecy, una zapatilla icónica de Mizuno, este modelo está inspirado en la idea de unos sneakers que flotan en el aire. MIZUNO presenta la nueva versión de la Wave Prophecy Sorayama Además, las Wave Prophecy Sorayama incorpora la tecnología INFINITY WAVE y presenta un diseño revolucionario para dotar de mayor flexibilidad a la estructura de la suela, haciéndola más ligera. El upper impermeable transparente está hecho de resina, mientras que el logo de Sorayama en el interior de la suela y el nombre doble de Sorayama en la plantilla sirven como prueba de la autenticidad del diseño del artista japonés para Mizuno.

Vans vuelve con las últimas evoluciones de la colección MTE™, que incluye la tecnología MTE3 sobre la clásica silueta Sk8-Hi. Así, las nuevas SK8-Hi GORE-TEX® MTE-3 cumplen las promesas de MTE de control de la humedad, termorregulación y tracción en entornos fríos y húmedos. Las SK8-Hi GORE-TEX® MTE-3 cuentan con un sistema de gestión de la humedad Gore-Tex, líder de la industria en tecnología impermeable y transpirable de alto rendimiento desde 1969.Cada centímetro cuadrado de la membrana GORE-TEX tiene nueve mil millones de poros, que son la clave de la transpirabilidad y permiten que la humedad interna salga a medida que aumenta el calor y la temperatura del cuerpo. En pocas palabras, la lluvia y la nieve no pueden entrar y la promesa de Gore-Tex“Guaranteed To Keep You Dry™” es de confianza en cualquier condición. Detrás del paquete impermeable hay un aislamiento 3M™ Thinsulate™ para climas fríos que es cálido, ligero, potente y fino. Una elevada relación calor-grosor permite reducir el volumen y una mayor libertad de movimiento, mientras que el material Thinsulate atrapa más aire en menos espacio, dando a tu pie más espacio para respirar. On Running ha dado un cambio radical en su estrategia de comercialización en España. La marca suiza ha decidido instalar una nueva filial y cesar su acuerdo con Siker Sport, responsable de comercializar la marca en España en los últimos años. El cambio, que se hará efectivo a partir del 1 de enero de 2022, estará liderado por Jens Ullbrich, ex director general de Under Armour en España y con una larga trayectoria en el sector, con cargos de responsabilidad tanto en adidas como en Reebok. Ullbrich, que ceso su vinculación con Under Armour cuando ésta, en octubre de 2020, cerró sus oficinas en España para operar directamente desde la central europea de Amsterdam, será el responsable de establecer esta nueva filial y definir el equipo que la formará (que ya cuenta con dos ex responsables de la marca en Siker). Actualmente, la compañía está acabando de concretar la ubicación de su sede española. Tanto Siker Sports como los nuevos responsables de la marca en España están trabajando conjuntamente para que la transición sea lo más cómoda posible para ambas partes y, sobre todo, para los clientes. Así, de cara a la campaña de primavera-verano 2022, Siker ha llevado a cabo las programaciones y será la filial quien gestione su entrega. Pese a que la pérdida de On Running supone un contratiempo para Siker, sus máximos responsables llevan meses buscando alternativas para ofrecer a los clientes nuevas oportunidades. Por ahora, como ya publicó Tradesport, la distribuidora ya ha asumido la comercialización de Spektrum (ver información en esta misma página), una prestigiosa marca sueca especializada en gafas deportivas fabricadas con materiales vegetales. Spektrum se suma al portafolio de Siker, que incluye dos prestigiosas marcas como Compressport, líder en prendas de compresión, y Etixx, marca de referencia mundial en nutrición deportiva.Tras el acuerdo con Spektrum, la distribuidora está analizando nuevos acuerdos con la clara intención de diversificar su oferta y entrar en nuevos segmentos, como el Bike, por ejemplo. On Running cambia de estrategia en España VANS lanza las botas SK8-Hi con Gore-Tex Por último, la suela de las Vans SK8-Hi GORE-TEX® MTE-3 incorpora el compuesto de goma All-Trac™ para todo tipo de terrenos.All-Trac es un compuesto de goma patentado basado en una fórmula desarrollada por Vans específicamente para el calzado MTE que ofrece un verdadero agarre para todo tipo de terreno, ayudando significativamente a la tracción general y mejorando todos los estilos MTE-2 y MTE-3. Esta fórmula, especializada para todas las estaciones, se optimiza aún más con una mayor flexibilidad que permite que los tacos se doblen con los cambios de terreno, creando más superficie y una mejoradaptabilidad variable. Desde las calles mojadas o secas de la ciudad, hasta la imprevisibilidad del terreno no pavimentado,All-Trac ofrece un nuevo nivel de oportunidades basadas en la aventura durante todo el año. Spektrum, la marca sueca de gafas deportivas, llega por fin a España de la mano de la distribuidora SIKER para ofrecer un producto de calidad y sostenible, único en su categoría. Desde esta semana pueden encontrarse diferentes modelos en tiendas especializadas. Los productos Spektrum, cuyo nombre hace referencia a los rayos de sol que atraviesan el prisma del que surgen ondas de colores, destacan por ser los únicos del mercado fabricados con materiales de origen vegetal. La marca nace en 2013 en Åre, Suecia, y actualmente está presente en 19 países de Europa,Asia y Estados Unidos. Su valor añadido ha sido siempre la utilización de materiales de origen biológico en los modelos. Si en algo ha podido diferenciarse Spektrum de otras marcas de su segmento, es en la búsqueda de soluciones de bajo impacto para el medio ambiente. Por ello se utiliza aceite de ricino en lugar de aceite de fuentes fósiles para las monturas de la gama de gafas de alto rendimiento. Con esto se reducen las emisiones emisiones de CO2 en un 46% durante su fabricación. Aunque, sin duda, el producto más sostenible de Spektrum es la máscara para la nieve, Östra RAW, que consta de un Llega a España Spektrum, las gafas suecas hechas con material de origen vegetal 90% de materiales de base biológica, además la gama de bolsas Spektrum, fabricadas con poliéster reciclado. Entre los objetivos de Spektrum figura el convertirse en la marca de gafas deportivas más sostenible del mundo y, al hacerlo, ofrecer una forma mejor y más limpia de disfrutar de la naturaleza. A través de un proceso de modificación específico, se convierten en pellets a los que se les inyecta color con una durabilidad superior, resistente a arañazos que podrían deteriorar el producto con el paso del tiempo. El proceso también evita que los trabajadores se expongan a productos químicos peligrosos. Los detalles de las monturas están hechos de resina no alimentaria y derivados de ricino. En total, el 64% de las gafas Spektrum está hecho con materiales de base biológica. 13

14 performance El grupo de ropa y calzado de montaña Wolverine World Wide, Inc (Wolverine Worldwide) acaba de anunciatr un aumento de ingresos del 29,1% en el tercer trimestre a pesar de los cierres de las fábricas vietnamitas y los retrasos en la logística mundial. En este periodo, la compañía, propietaria de marcas como Wolverine, Merrell, Saucony y Sperry, obtuvo unos ingresos de 636,7 millones de dólares (555,5 millones de euros), frente a los 493,1 millones de dólares (430,25 millones de euros) del periodo anterior. El comercio electrónico fue un canal especialmente relevante para el grupo, pues experimentó un aumento de ventas del 45% frente al año anterior y de un 126 % en comparación con el tercer trimestre de 2019, antes del impacto de la pandemia. Según el CEO de Wolverine Worldwide, Blake W. Krueger, los problemas y retrasos en la cadena de suministro fueron responsables de“un impacto negativo de al menos 60 millones de dólares en ingresos” en los resultados del tercer trimestre. El ejecutivo señaló además que la marca Merrell fue la más afectada por el cierre de fábricas en Vietnam, pero aun así pudo lograr un crecimiento de ingresos de cerca del 5%. En cambio, Saucony y Sperry registraron aumentos interanuales superiores al 40 %. Nike se virtualiza. La compañía americana ha presentado varias marcas registradas nuevas para su uso en bienes virtuales, provocando especulaciones sobre si se está preparando para lanzarse al metaverso.Tras el anuncio de Facebook de que cambiaría su nombre a Meta para crear un metaverso donde la gente pueda reunirse y conectarse virtualmente, las nuevas solicitudes en la Oficina de Patentes y Marcas Registradas de EE.UU. sugieren la intención de Nike de fabricar y vender zapatillas y ropa virtual de la marca Nike. La solicitud indica que Nike planea lanzar sus marcas en una atmósfera web diferente que les permitiría brindar “de forma online y no descargable, calzado virtual, ropa, sombreros, gafas, bolsos, bolsas deportivos, mochilas, equipos deportivos, arte, juguetes y accesorios para usar en entornos virtuales”. En total, se han presentado siete solicitudes diferentes, incluidas las de “Nike”, “Just Do It”, su logo swoosh, así como los logos “Air Jordan” y “Jumpman”. El dueño de Merrell y Saucony crece pese a los problemas de suministro Nike apuesta por el nuevo mundo virtual Zara ha lanzado “Athleticz”: la nueva línea especializada en fitness que la compañía española ha comenzado a comercializar hace unos días , tanto en el canal online como en una selección de establecimientos físicos de Zara ubicados en las distintas partes del mundo. Para su calzado técnico ha seleccionado a la marca Joma que ha desarrollado diseños exclusivos de sus zapatillas Supercross, Fenix y Storm Viper III manteniendo todas las cualidades que han hecho crecer a Joma en el segmento de running de alta gama. Todas las prendas de “Athleticz” están pensadas para un público masculino.Así los tres modelos de zapatillas poseen horma masculina y están adaptadas a las características de la pisada masculina. “Athleticz” es una línea exclusiva que únicamente puede encontrarse en algunas tiendas exclusivas de París, Milán, Dubai, Manchester, Leidschendam-Voorburg en Países Bajos y en España, donde la línea ha comenzado a distribuirse desde las tiendas de Zara del Paseo de Gracia 16 (Barcelona), Castellana 79 (Madrid) y del centro comercial Marineda City (La Coruña).Además de en el canal online. Storm Viper III, Supercross y Fenix: reactividad, estabilidad y comodidad para cualquier deportista. Storm Viper III es la zapatilla más reactiva de Joma gracias a la tecnología REACTIVEBALL desarrollada en un material con gran capacidad de amortiguación y retorno de la energía. Tras una primera absorción del impacto de la pisada recupera su forma original sin apenas deformarse gracias a la construcción de partículas expandidas que proporcionan un excelente retorno de la energía. Máximo retorno de la energía al absorber la energía cinética de la carrera y devolverla al deDiseñada para climas húmedos, fríos y helados: la nueva colección de invierno de Etnies que se lanza hoy presenta un upper aislante y resistente al agua, suela exterior para mantener los pies calientes y secos, además de los mejores cauchos disponibles para brindar mucha tracción en condiciones de hielo. La colección Winterized incluye estos cuatro estilos impecables y completamente funcionales: Jameson HTW (Jeremy Jones), Sultan SCW, Jefferson MTW y Foreland. Desde las frías calles de la ciudad hasta la exploración en las montañas, la colección Winterized de Etnies está lista para la lluvia, el aguanieve o la nieve en cualquier lugar, y actualiza los estilos casuales e influenciados por el skate de la marca para brindar la calidez y la impermeabilidad necesarias para los meses fríos y húmedos que se avecinan. ETNIES presenta su nuevo calzado para invierno portista. En el modelo Supercross esta tecnología se combina en el sistema FULL DUAL PULSOR para aportar mayor seguridad a deportistas con mayor peso corporal. En la estabilidad, las tres zapatillas utilizan STABILIS SYSTEM. La nueva aplicación en Storm Viper III se realiza a través de una pieza de mayor rigidez inyectada en el talón que contiene el movimiento del pie en la entrada y aporta mayor estabilidad a la pisada. Por su parte en Supercross y Fenix se aplica una pieza rígida en el enfranque. En los primeros pasos el runner sentirá la comodidad de un upper renovado con más flexibilidad y más transpiración VTS y refuerzo en la puntera; la sujeción de la lengüeta con dos bandas elásticas que la mantienen en su lugar durante la carrera; y la reducción del caucho en la suela que se ha limitado a las zonas dónde hay un contacto real con el suelo, aligerando el peso de este parte, y que mantiene la aplicación de la tecnología DURABILITY de baja abrasión para alargar la vida útil de la zapatilla. Los tres modelos de zapatilla están dirigidas a corredores con un ritmo por encima de cuatro minutos, en entrenamientos de 4 a 6 días y competiciones de media y larga distancia. ZARA refuerza su apuesta técnica de la mano de JOMA

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx