TradeSport 302 - Octubre 2021

en profundidad El pádel aprovecha su momento sportdata DataPadel celebra 5 años y se internacionaliza a fondo El calzado técnico mantiene su inercia sports and lifestyle community #302

PORTADA Foto: adidas EDITA: Sport Panel, s.a. c/ Camp, nº 56, 08022 Barcelona Tel: 93 253 03 11 DIRECTOR: Jaume Ferrer jferrer@tradesport.com REDACCIÓN: Raul Bernat raul@tradesport.com ESTUDIOS DE MERCADO: Laura Planagumà COLABORADORES: Carlos Grande ADMINISTRACIÓN Isabel Bové PROCESO DE DATOS: Gescode, s.l. gescode@gescode.es INTERNET: www.tradesport.com Depósito legal: B-18862-1993 PROVEEDOR TECNOLÓGICO: Revolumedia IMPRESIÓN: Gráficas Gomez Boj actualidad La falta de suministros pone en peligro las ventas performance Las marcas presentan sus novedades sport data DATA PADEL cumple 5 años y se internacionaliza en profundidad El pádel aprovecha su momento capital humano Entrevista a Jorge Gómez de la Vega (CIP) a fondo El calzado sigue dinamizando el sector 06 12 78 48 36 38 06 16 78 Nº302 OCTUBRE 2021 facebook.com/tradesport @trade_sport sumario TRADESPORT defiende la pluralidad y la plena libertad de opinión, y de acuerdo con esta política admite cualquier tipo de colaboración coherente con los contenidos de la revista. No obstante, no se hace responsable de las opiniones expresadas por sus colaboradores ni de las consecuencias de cualquier tipo que de ellas se deriven, ya que dichas opiniones se entienden siempre a título personal y bajo entera responsabilidad del autor. tradesport TRADE 301 ESPECIAL RUNNING números anteriores 48 38 TRADE 298 ESPECIAL BAÑO TRADE 299 ESPECIAL OUTDOOR TRADE 300 ESPECIAL 300

Jaume Ferrer Editor jferrer@tradesport.com Mall ejemplo El pádel sigue fuerte El panorama comercial en las grandes ciudades ha cambiado mucho en los últimos años. Poco a poco las zonas comerciales han ido concentrándose en dos grandes puntos: los centros históricos (que generalmente han sido las granes zonas comerciales por el tránsito que tenían) y el extrarradio. Las llamas segundas y terceras líneas han perdido mucho peso, y lo que antaño fueron grandes zonas comerciales que complementaban ese centro neurálgico, ahora en el mejor de los casos tiene una ocupación del 60% o 70%.Y con una rotación de nuevas tiendas muy alta. La crisis de 2008 ya cambió este panorama comercial considerablemente, pero con la fuerte irrupción del ecommerce y, sobre todo, con la puntilla de la pandemia, este cambio se ha acelerado.Y es bastante difícil que se vuelva para atrás. Sobre todo, con un futuro a corto y medio plazo bastante incierto. Pero no nos engañemos. Que en esas segundas líneas comerciales haya cada vez más carteles de “se alquila”, no solo tiene que ver con los reveses económicos que hemos sufrido en los últimos años. También tiene que ver, y mucho, con el modelo comercial que están imponiendo los grandes operadores, bastante influenciados, en cierta manera, por el modelo americano. Un modelo que se ha construido en base a una distribución geográfica que, hasta hace pocos años, no se ha impuesto con fuerza en España. Hace 3 ó 4 décadas el gran grueso de la población española vivía en las grandes ciudades, en sus alrededores o en ciudades/pueblos de cierta población, pero dese entonces han proliferado las grandes urbanizaciones-ciudades dormitorio en un radio de poco más de 40-50 km alrededor de las grandes capitales. Y es en esta nueva realidad donde se han hecho fuerte -y lo siguen haciendo- esos grandes centros comerciales que ni están muy cerca de la ciudad ni muy lejos de estos nuevos núcleos poblacionales. Un modelo calcado al americano. Los centros de las grandes ciudades están monopolizados por unos pocos. Por los únicos que pueden permitirse pagar los alquileres que en ellos se pide. Pero incluso eso está cambiando. Hay tráfico, hay buen volumen de ventas, pero con la llegada y el crecimiento exponencial del ecommerce, muchas veces acaba siendo más rentable potenciar la venta online que pagar cifras astronómicas en Portal del Angel, Paseo de Gracia, Portaferrisa, Gran Vía, Fuencarral, Preciados o Serrano. Siempre habrá quien mantenga, en estas calles, algunas tiendas de imagen, pero cada vez son más las grandes empresas que prefieren invertir lo que cuesta estar allí en sus plataformas online. Y esa es la realidad que nos espera.Y que les espera, también, a esos grandes centros comerciales de los que hablábamos antes. El modelo Mall americano ya hace meses que está tambaleándose. Y más allá de las crisis y la pandemia, se tambalea, precisamente, por el auge del online y por la mayor rentabilidad que aporta este canal.Y a estas alturas, por muy buenas cifras que siga dando la venta física, parece obvio que cuanta más cuota gane el online, menos grandes zonas comerciales habrá. O, mejor dicho, menos zonas comerciales con grandes marcas habrá.Y se avanzará hacia un modelo más parecido al neoyorkino, con una gran zona/calle comercial, donde las grandes tendrán su buque insignia, y pequeñas áreas comerciales en zonas de moda.Y en el extrarradio, algún gran centro comercial… y los outlets. Los cambios se acelerarán a la misma velocidad que lo haga el online. Y por ahora, va a un ritmo vertigionoso… Si hay un deporte que en los últimos meses ha conseguido mantener una dinámica de crecimiento muy buena ese es, sin duda, el pádel. Con permiso del Bike, el comportamiento del pádel en la postpandemia ha sido, simplemente, espectacular, mejorando el buen ritmo que ya llevaba antes del encierro.Tanto en practicantes, que no paran de crecer, como en ventas, que pese a la falta de producto siguen siendo muy buenas. Por si fuera poco, este fuerte crecimiento que se ha dado a nivel nacional en los últimos meses ha tenido su réplica, por fin, a nivel internacional, donde este deporte ha experimentado crecimientos inimaginables en muchos mercados en los que hace pocos años ni había conseguido entrar.Tanto es así, que muchas marcas ya están vendiendo a nivel internacional el doble o incluso el triple de palas que venden en España, el gran mercado del pádel. Por no hablar de los fabricantes de pistas, que después de 3 o 4 años de fuerte crecimiento en nuestro mercado, además de seguir fabricando muchas pistas en España están cerrando acuerdos en muchos otros mercados y la gran mayoría ya tienen su agenda completa para los próximos tres años. El presente del pádel invita al optimismo, es obvio. Estamos donde hace años reclamábamos estar, con un mercado nacional que no para de crecer y cuyo techo queda todavía lejos, y con un panorama internacional con un potencial infinito. Pero aun así, es inevitable que entre todos hagamos una reflexión sobre aquellos aspectos en los que este segmento todavía debe mejorar mucho.Y el que encabeza la lista es, sin duda, el de las malas praxis comerciales. Por suerte, estamos bastante lejos de lo que pasaba hace 4 o 5 años, pero todavía hay que combatir ciertos comportamientos que acaban dañando al sector, sobre todo ahora que hay tantos problemas de stock y que la competencia sigue siendo tan alta (y más que lo será cuando empiecen a operar marcas autóctonas en los mercados en los que el pádel se haga fuerte). Que a día de hoy, por ejemplo, haya algunos operadores online que oferten palas de las principales marcas a 1 euro o tengan en oferta palas que no tienen en stock, no ayuda precisamente a que el sector deje atrás esa guerra de precios que tanto daño ha hecho a las marcas. Pese a todo, como hemos dicho, las cifras con las que vamos a cerrar 2021 van a ser muy buenas. Buenísimas. Hay más clubes, más pistas, más jugadores y la venta de palas se ha disparado.Y aunque no lo ha hecho tanto como cabría pensar si sumáramos las cifras que trasladan a la prensa algunas marcas de palas -que aseguran que ellos acabarán vendiendo este año un millón de palas o lograrán crecimientos superiores a un 200%-, el global real del año será igualmente excepcional en su conjunto. En la lista de asignaturas pendientes quedan aún temas fundamentales. El primero, que ya hemos comentado, tiene que ver con la mala praxis. El segundo, un poco más complejo, está relacionado con las oportunidades que ofrece la internacionalización que está experimentando el pádel y con las sinergias que las compañías nacionales pueden y deben impulsar para aprovechar estas oportunidades. En Europa ya se están creando grandes grupos para explotar el fuerte crecimiento del pádel, y sería una pena que empresas macrocompañías de reciente creación acaben liderando este apetitoso mercado. Por suerte, en ambos casos, tanto en la regulación del mercado interno como en el aprovechamiento de las oportunidades a nivel internacional, está trabajando intensamente el Clúster Internacional el Pádel, cuya puesta en marcha ya fue una demostración de que esta vez el pádel está unido, fuerte, con ganas de sumar y, sobre todo, con la fuerza para aprovechar -todos- ese enorme potencial que tiene este divertido deporte. AYÚDANOS CON TUS SUGERENCIAS: tradesport@tradesport.com Desde el año 1993 SportPanel edita mensualmente tradesport, la primera publicación del sector deportivo.Tras casi 28años de historia, y con la misma independencia con la quese fundó,tradesport se ha consolidado como un medio de comunicación imprescindible para aquellos que quieran conocer la evolución del sector. editorial opinión 5 Raul Bernat Redactor jefe raul@tradesport.com

6 actualidad El Corte Inglés sigue adelante con su plan de desinversión. Tras deshacerse de varios inmuebles en Madrid y Barcelona, ahora es el turno de su mayor centro logístico de Cataluña, situado en La Bisbal del Penedès, en Tarragona. El grupo presidido por Marta Álvarez ha llegado a un acuerdo, todavía por firmar, con Panattoni, promotor internacional de superficies industriales, a quien le venderá esta joya por un poco más de 70 millones de euros, según ha adelantado El Confidencial. Esta operación servirá para disminuir la deuda de la compañía y continuar así con su proceso de venta de activos industriales. Una vez que el grupo ha adjudicado su gran complejo industrial de Cataluña, el cual tiene previsto abandonar después de las navidades, concentrará su logística en Montornès del Vallès. Esta plataforma cuenta con una nave de 45.000 metros cuadrados y otros 150.000 sin construir todavía. Fue inaugurada por el propio El Corte Inglés hace cinco años y, entonces, la compañía destacó la capacidad de este complejo de crecer en un futuro para dar servicio a otras comunidades como Aragón, Levante, Murcia y Baleares. El Corte Inglés vende su mayor centro logístico de Catalunya Hay un retorno gradual hacia las tiendas físicas. Pero con una intención de compra mantenida en el canal online, una vez que muchos consumidores descubrieron el sistema durante los meses de confinamiento y que los empresarios comerciales de todos los tamaños ampliaron su oferta ecommerce e intensificaron sus servicios. Los hábitos e intención de compra manifestados por los consumidores consultados por el Observatorio Cetelem de Gran Consumo ofrecen muchas conclusiones.Y también muchas reflexiones. De forma general, el gasto de los hogares se recupera en todos los sectores. Pero disminuye el número de consumidores excepto en óptica y muebles de cocina, ambos con un ligero aumento de un 1 punto porcentual con respecto al 2020, en el sector bike con un aumento de 3 puntos porcentuales y el sector de elementos de descanso que obtiene el mismo dato que el año anterior (32%). La mayoría de los sectores analizados muestran un fuerte incremento en el gasto medio con respecto a los datos de 2019. Es el caso del sector de las reformas del hogar (+46%), sector cocinas (+30%), sector gaming (24%), sector deporte (+14%), electrodomésticos y tecnología (+12%), dispositivos móviles (9%) o el sector de la bicicleta (2%). Los únicos sectores que presentan un descenso en el gasto medio con respecto al año 2019 son el sector viajes (-36%), muebles y complementos (-10%) y óptica/audifonía (-2%). La tienda física recupera protagonismo. Seis de cada diez consumidores eligen las grandes superficies, por precio, variedad o por encontrar todo lo necesario en un mismo espacio. Por su parte, 4 de cada 10 consumidores españoles (41%) siguen prefiriendo los comercios o tiendas de barrio, un punto porcentual más con respecto al mismo dato La tienda física aguanta las embestidas del año pasado que se situaba en el 40%. Este incremento es aún mayor si lo comparamos con los datos del 2019, periodo pre COVID-19, en donde sólo un 36% de los consumidores preferían este tipo de comercios. La cercanía (58%), el trato (46%) y la confianza (41%) son los factores más valorados en las tiendas de barrio y proximidad. Se observa una ligera bajada en las variables cercanía y confianza, creciendo el valor trato y el precio. Los consumidores españoles vuelven a mostrar su interés por los viajes. El resto de sectores analizados sufren ligeras caídas en las intenciones de compra a excepción del sector descanso que incrementa 1 punto porcentual. Un 73% de los encuestados, 6 puntos porcentuales más que el año anterior, afirma que realizarán algún viaje en los próximos doce meses, con un gasto medio de 918 € frente a los 913€ de 2020 pero muy lejos aún de los 1.176€ de gasto medio manifestado en 2019, antes de la pandemia. A pesar de que con el fin de las restricciones sanitarias, el consumidor retorna a las tiendas físicas, el canal online mantiene tendencia en gasto creciente, especialmente en el segmento Moda y Calzado. Base Detallsport refuerza su presencia en Valencia con la apertura de una nueva tienda Base en Massamagrell. El grupo suma ya un total de 42 puntos de venta en la comunidad autónoma valenciana. Su última apertura se ha realizado de la mano de uno de sus socios, Granell Esport. Se trata de un cambio de local, pasando a un establecimiento más grande en la calle Major 151. La nueva tienda cuenta con una superficie de venta de 220 metros cuadrados y otros 120 de almacén. Las categorías principales son casual, running/training, tenis/pádel, fútbol y trail/outdoor. El nuevo establecimiento es una antigua nave industrial, en el que se han respetado determinadas características arquitectónicas de la misma, manteniendo la estructura de hierro y madera de los techos, así como los tragaluces, proporcionándole una gran luminosidad y otorgándole un carácter industrial muy especial. La fusión de dichos elementos junto con el entorno moderno de Base proporciona una experiencia de compra única. El Retail, clave en la recuperación La secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez, ha destacado que el ‘retail’ es un “sector vertebrador” y que tendrá un papel “muy importante” en la recuperación económica como ya lo tuvo durante la crisis sanitaria del coronavirus. “El ‘retail’ es un sector innovador que debe contar con el sector público para que sea esencial y para que la economía fluya. Además, ha sido fundamental en la pandemia y también en la recuperación”, ha asegurado Méndez en la clausura del I Foro del retail y el Gran Consumo, organizado por ‘El Economista’. La secretaria de Estado de Comercio ha señalado que el comercio minorista debe apostar por la omnicanalidad como ha hecho durante la pandemia, lo que ha acelerado la digitalización en el sector. De esta forma, Méndez ha animado a las empresas a mirar “esperanzadas al futuro”, con la llegada de los fondos europeos que “abren grandes oportunidades a mucho sectores y al ‘retail’”, así como el “gran PERTE” en el que está trabajado su Ministerio junto al de Agricultura que se lanzará Base sigue ganando metros y abre nueva tienda en Valencia próximamente para la agroindustria. Así, ha recordado que desde su Secretaría se están empleando fondos para impulsar el comercio con convocatorias donde el sector comercial es el gran beneficiario, como la de mercados sostenibles, el comercio en zonas rurales, “muy centrado en la digitalización”, o el de la actividad comercial en municipios turísticos. Méndez ha destacado el fondo tecnológico, que está dotado con 100 millones de euros, con el que podrá en marcha a lo largo de 2022 una batería de medidas que tiene como beneficiarios a pymes y asociaciones del comercio.

Sprinter, cadena española de distribución de moda y equipamiento deportivo integrada en el conglomerado Iberian Sports Retail Group (ISRG) amplía su presencia en el área del Levante con la apertura de un nuevo establecimiento en el centro comercial Ribera del Xúquer de Carcaixent (Valencia). El establecimiento, con 700 metros cuadrados de superficie, abrirá sus puertas en las próximas semanas en la segunda planta del complejo comercial valenciano, según ha informado este mismo en un comunicado. Con la incorporación de Sprinter a su portfolio, Ribera del Xúquer contará con 79 establecimientos, entre los que figura también la firma de accesorios y bolsos Misako, que recientemente abrió un punto de venta en este centro. Como en el recién estrenado local en Parque Sur, la nueva tienda apuesta por dar especial protagonismo a la tecnología y ofrece “una asesoría deportiva que se adapta tanto a los usuarios que empiezan desde cero y buscan orientación, como a los que necesitan una consultoría más especializada y desean encontrar un plus que les ayude a llegar más lejos”. Después de unos años ausente, y tras un primer intento que, pese a los esfuerzos de todas las partes, no acabo de convencer, vuelve el Padel Village a la edición 2022 de ISPO Munich.Ahora, con el pádel en pleno asecenso en muchos países europeos, la acogida se antoja mucho mejor. Y mucho más productiva para las marcas. El Padel Village estará situado en el centro del pabellón A6, donde también estará ubicado el sector de Fitness & Health. La zona contará con una pista de pádel y stands de las marcas alrededor. Padel Nuestro se encargará de la construcción de la pista, que servirá para que los profesionales (detallistas y, tambiçen, gestores de clubes) puedan probar los diversos productos expuestos. Las empresas interesadas en participar, pueden contratar el ISPO Padel Village Package, que incluye un stand de 20m2 con mobiliario, logo de la marca y promoción. Interesados contactar con Afydad: mmercader@afydad.com Intersport España liquida ALC El comercio, sin margen para no subir precios Intersport España sigue adelgazando estructura. Tal y como señala 2playbook, la filial española del grupo de compras suizo ha decidido liquidar ALC Informática, compañía de la que era propietaria y cuya actividad se centraba en el software Solmanager, un programa TPV para el control de la gestión de los comercios afiliados a la Central de Compras y que también lo comercializa a comercios no asociados. La decisión de Intersport España de extinguir la compañía informática forma parte de los ajustes planteados en la nueva hoja de ruta que se ha marcado la central desde que, ahora hace un año, Oriol Tomás fuera nombrado Presidente del Consejo de Administración, sustituyendo a Ignasi Puig (que mantuvo sus cargos como máximo responsable de Intersport Retail One y de la recién liquidada ALC Informática, SLU). Después de un 2020 marcado por la pandemia, donde Intersport habría perdido más de un 20% de su negocio, la central se ha visto obligada a reducir drásticamente sus costes poniendo a la El margen del sector comercial y de la alimentación para contener la inflación empieza a agotarse. Todo dependerá de la duración y la intensidad de esta “tormenta perfecta”, en palabras de Ignacio González, presidente de la Asociación de Fabricantes y Distribuidores (Aecoc), que afecta a España y al resto de países europeos desde hace meses: precio de la electricidad desbocado, coste del transporte marítimo en máximos históricos y alza constante de las materias primas. Pero desde el sector advierten ya que no podrán aguantar precios por mucho tiempo más. “Depende de la evolución de la tormenta perfecta y de la capacidad de absorción que tengamos las empresas, aunque probablemente habrá inflación”, auguró González durante el 36.º Congreso de Gran Consumo de Aecoc celebrado recientemente en Barcelona El margen del sector comercial y de la alimentación para contener la inflación empieza a agotarse. Todo dependerá de la duración y la intensidad de esta “tormenta perfecta”, en palabras de Ignacio González, presidente de la Asociación de Fabricantes y Distribuidores (Aecoc), que afecta a España y al resto de países europeos desde hace meses: precio de la electricidad desbocado, coste del transporte marítimo en máximos históricos y alza constante de las materias primas. Pero desde el sector advierten ya que no podrán aguantar precios por mucho tiempo más. La tensión alcista afecta a unos sectores más que a otros. De momento, los productores reclaman una mejor retribución por parte de los supermercados y sus intermediarios y han llegado a protagonizar protestas durante el verano. Como Sprinter abre nueva tienda en Valencia El pádel aprovecha su buen momento internacional y vuelve a ISPO venta, incluso, su sede de Rubi y su plataforma logística. Precisamente a esta sede se han trasladado las oficinas de la estructura que poseía ALC Informática, que, si bien hasta la fecha siempre ha operado externamente, tras la extinción se ha integrado como parte de la estructura de Intersport España.A priori,la compañía mantendrá la gestión del software, dando servicio tanto a los socios de la central que lo utilizan como a los demás comercios -del sector deportivo y de otros sectores- que eran clientes de ALC. consecuencia, Mercadona, líder de la distribución alimentaria en España, anunció una subida en el precio de la leche en sus lineales el pasado agosto. No será el último paso en este sentido, según avanzaron algunas compañías en la jornada de Aecoc del miércoles, donde se reunieron cerca de 900 directivos. El escenario para el sector comercial y de la distribución presenta, pues, riesgos. Ahora bien, confían en el ahorro embalsado durante la pandemia para cerrar una buena campaña de Navidad. “Somos moderadamente optimistas”, aseguró Ignacio González. “Es la medida más cortoplacista para poder compensar la situación de alza de precios en la energía o las materias primas”, añadió. Este nivel de ahorro familiar,que el presidente de Aecoc cifró en 12.000 millones de euros,impulsó la campaña de verano turística por encima incluso de las previsiones iniciales. El efecto de euforia social por la mejora de la situación sanitaria incrementará el consumo en el hogar. La distribución descarta además problemas de abastecimiento para el Black Friday y la Navidad. 7

8 actualidad Triton, el fondo sueco de inversión con intereses en el sector industrial y de la salud, entre otros, ha impulsado un nuevo gigante del pádel en Europa con el objetivo de llegar a 1.700 pistas en 2022. Para lanzar esta nueva empresa, llamada LeDap, el fondo escandinavo ha tenido que liderar más de una treintena de compras en el continente europeo. Para ello, ha contado con la ayuda de equipos directivos y copropietarios, además de emprendedores apasionados del pádel. Actualmente, el grupo comprende, además de 90 centros con más de 600 pistas de pádel, a compañías como Padel Club Finland, Padel Tampere y ProPadel (Finlandia), Padel Zone (Austria), Just Padel (Noruega) y We Are Padel (Suecia). La empresa sobre la que se sustentará el negocio de la empresa recae en la creación y desarrollo de infraestructuras, es decir, fabricar pistas de pádel con su respectivo equipamiento y comprar clubes. El objetivo del nuevo gigante del pádel es sumar más de 200 ubicaciones y 1.700 pistas de pádel en todo el continente para finales de 2022. En un comunicado, Triton explica que “LeDap apoyará la expansión del pádel proporcionando una infraestructura para todo tipo de jugadores”. También apunta que “el grupo también está invirtiendo para asegurar que los más jóvenes tienen la oportunidad de practicar este deporte y sus empresas buscan establecer una cooperación con asociaciones locales de pádel”. LeDap está dirigida por Pontus Gustafsson, presidente de We Are Padel, que ha contado con el asesoramiento de Urban Johansson (propietario JD Sports acaba de anunciar la adquisición del 80 por ciento de Cosmos Sport S.A. Con sede en Creta, Grecia, Cosmos opera 57 tiendas en el país heleno y tres en Chipre bajo una variedad de rótulos y sitios web. Los principales estandartes son Cosmos, con 32 tiendas, que es el núcleo de su negocio, y Sneaker 10, con 19 tiendas. En el año finalizado el 31 de diciembre de 2020, Cosmos generó unos ingresos de aproximadamente 52 millones de euros. Cosmos fue fundada en 1982 por Fragiskos Tsiknakis, quien continúa activo en el negocio, aunque ha entregado la responsabilidad operativa diaria a sus tres hijos Michail (CEO), Eleftherios (jefe de propiedad y marca privada) y Konstantinos (jefe comercial y de compras). Antes del acuerdo con JD, Cosmos era propiedad en un 70 por ciento de la familia Tsiknakis, con EOS Capital Partners AIFM, que invirtió en el negocio en 2019 y que ahora se ha deshecho de toda su participación (30%) en esta transacción. Peter Cowgill, presidente ejecutivo de JD Sports Fashion Plc, dijo:“Esta es otra adquisición emocionante para JD que expande aún más nuestra presencia en Europa. Damos la bienvenida al Grupo a la familia Tsiknakis altamente experimentada y conocedora y esperamos trabajar con ellos en las oportunidades de desarrollo en la región”. JD gana músculo en Europa con la compra de la griega Cosmos La empresa New Millennium Sports, distribuidora en España de la marca Kelme y sucesora de la sociedad creada en su día por los hermanos Quiles, ha solicitado el concurso voluntario de acreedores al juzgado de lo Mercantil número 3 de Alicante, con sede en Elche, para hacer frente a un antiguo litigio por un contrato de licencia, según han informado fuentes oficiales de la firma a la agencia Europa Press. La dirección de la compañía ha tomado esta decisión como medida “preventiva” ante la sentencia de fecha 14 de septiembre de 2021 dictada por la Audiencia Provincial de Alicante que condena a la sociedad al pago de 3,2 millones de euros por una infracción del contrato de licencia con un antiguo distribuidor que se realizó en 2007. Se trata de la panameña K Sport, que en 2010 presentó una demanda en la que reclamaba 14 millones de dólares (12 millones de euros) por romper la licencia exclusiva y abrir la distribución en el país a otras compañías. No obstante, la resolución de la Audiencia no es firme, ya que New Millennium Sports tiene intención de interponer recurso de casación ante el TriNew Millenium (Kelme), en concurso de acreedores LeDab: nace un nuevo gigante (sueco) para potenciar el pádel en Europa del Swedish Padel Open) y Hernan Auguste, exdirector de expansión internacional de World Padel Tour. “Hemos identificado una gran oportunidad de impulsar el crecimiento de este deporte, al mismo tiempo que fomentamos y promovemos el auge de los clubes para contribuir a que sea un deporte olímpico”, comenta Pontus Gustaffson, presidente de We Are Padel. El lanzamiento de esta nueva compañía se ha realizado con el apoyo del Fondo V de Triton, que cuenta con un capital de 5.200 millones de euros. Además, la gestora ya se ha asegurado más capital para apoyar futuras inversiones en el sector del deporte. Actualmente, la empresa tiene en cartera 46 compañías en Europa, con unas ventas combinadas de 18.000 millones de euros, y a lo largo de su trayectoria ha invertido más de 15.600 millones de euros en más de ochenta compañías. bunal Supremo, según han informado las mismas fuentes. Según ha detallado la empresa, a este pleito se une la “delicada situación económica” que, como todas las firmas del sector, atravesaba New Millennium Sports como consecuencia de la paralización y posterior ralentización de la actividad por la pandemia. New Millennium Sports centra su actividad exclusivamente en la distribución en España de la marca deportiva Kelme, mientras que la actividad de fabricación, comercialización y patrocinio de clubes deportivos recae en Kelme Sports, empresa ajena a New Millennium Sports y que está controlada por la corporación china Yuangxiang, fabricante de otras conocidas marcas deportivas en ese país, y que pagó por el control de la marca alrededor de 39 millones de euros. New Millennium fue como se rebautizó Kelme después de que el Gobierno valenciano aportase liquidez a través del fondo de capital riesgo Tirant para evitar el cierre de la histórica marca de Elche (una aportación que dejó un agujero en las arcas públicas de 39,5 millones de euros). Hasta el acuerdo con Yuangxiang, Kelme fue gestionada por Barcelona Grupo Financiero Riva y García, presidida por el abogado y empresario Borja García-Nieto Portabella, que se puso al frente de la empresa junto a Carlos García Cobaleda, quien ejerce como director general desde entonces. El juicio con el distribuidor Panameño que ha llevado a New Millenium al concurso de acreedores es uno más en la larga lista de conflictos que mantiene la compañía por impagos a sus clientes o proveedores. Sin ir más lejos,desde el 28 de junio todas sus cuentas están embargadas por el JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA Nº 3 DE ELCHE por sus deudas con Sport Panel, editora de Tradesport. Y este no es el único caso.

10 actualidad Asia estornuda... y Occidente se resfría. La falta de suministros y de ciertos componentes en campos como pueden ser la fabricación de juguetes, el montaje de bicicletas, el calzado deportivo o la producción de ordenadores, perdura en estos tiempos y ya ha pasado más de un año y medio desde que comenzara la pandemia, momento en el que se empezaron a registrar su falta. En poco más de un mes, llegará el Black Friday y posteriormente la campaña de Navidad, que este año augura una fuerte implicación de los consumidores y que pueden verse afectados seriamente por estos retrasos y cortes en las cadenas de suministro producidas a nivel mundial. Y eso, teniendo en cuenta tanto Black Friday como la campaña navideña son dos épocas claves para el sector deportivo, puede suponer la pérdida de muchas ventas para el canal. Algunas empresas están preparándose para evitar la saturación de los encargos y la posterior logística, aumentando en la medida de lo posible sus ‘stocks’, sufriendo ya los efectos de la falta de contenedores, la saturación de los puertos (tanto de entrada como de salida de mercancía), y la falta de materias primas básicas, con un alto coste del transporte de mercancías por el aire. EL TRANSPORTE MARÍTIMO, CADA VEZ MÁS CARO Los costes de transporte en general, pero en específico el marítimo, han subido de forma descontrolada. Los envíos con origen en el sur y este de Asia se han incrementado aproximadamente un 400%, según la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes. Por lo tanto, hay que sumar a la ausencia de contenedores que éstos valen ya casi cinco veces más que el año pasado por estas fechas, cuando se encontraban en 3.000 dólares. En poco más de un mes, llegará el Black Friday y posteriormente la campaña de Navidad, que este año augura una fuerte implicación de los consumidores y que pueden verse afectados seriamente por estos cortes en las cadenas de suministro También han subido las materias primas como el plástico, que es material principal del que están hechos muchos juguetes; el PVC, que está alrededor de un 30 % más caro; y algunos componentes de bicicletas, como el hierro de ciertos cuadros que llegan a tener alzas del 35%. LAS GRANDES DEL DEPORTE, CON POCO PRODUCTO Hace unos días Nike destapó un enorme agujero en el sector del retail al anunciar problemas de suministro por el cierre de sus fábricas en Vietnam, debido a brotes de covid.Adidas, Puma o Under Armour también se ven también afectados. El pasado 19 de octubre se inauguró la nueva tienda de Base Detall Sport, Wanna Sneakers Malasaña. La apertura viene de la mano del Grupo Tadeo, y será la primera de este formato en la capital española. La tienda cuenta con una localización inmejorable en la Calle Corredera Baja de San Pablo 8, enfrente del teatro Lara. Wanna Sneakers Malasaña presenta una superficie comercial de 130 m2, distribuidos en dos plantas, y siguiendo el concepto de la cadena basado en la idea de la supremacía de las zapatillas versus el calzado convencional. La tienda estará enfocada a un estilo de vida casual y urbano donde podemos encontrar un amplio surtido de colecciones de textil de inspiración deportiva, complementos y sobre todo sneakers, que suponen el porcentaje más elevado del total de la oferta de las marcas más de moda del momento como Adidas, Nike, Reebok o Puma entre otras. Wanna Sneakers desembarca en Malasaña Black Friday y Navidad, en peligro por la falta de producto Los cierres en Asia -en este caso en Vietnam-, están afectando duramente a los fabricantes de ropa deportiva, ya que no pueden hacer frente a la fuerte demanda de zapatillas y ropa deportiva tras el confinamiento. Adidas obtuvo alrededor de un tercio de su producción en Vietnam. El director ejecutivo de Puma, Bjorn Gulden, dijo en julio que la compañía estaba tratando de obtener más de China para compensar la caída en Vietnam. Nike, como adidas, Puma y tantas otras marcas, se enfrenta al menos a dos meses sin apenas unidades de producción en sus fábricas vietnamitas (que para Nike, por ekemplo, representaron el 51% de las unidades de calzado y el 30% de las prendas de vestir). La mayoría de las fábricas en Vietnam permanecen cerradas por mandatos gubernamentales y muchas empresas ya han perdido alrededor de 10 semanas de producción desde mediados de julio. Las instalaciones se van abriendo poco a poco pero tardarán varios meses en aumentar la producción y recuperar un ritmo “normal”. A todo esto hay que añadir, el retraso en los tiempos de transporte de Asia a América del Norte, duplicándose a 80 días debido a la congestión de puertos y ferrocarriles y la escasez de mano de obra. Eso ha dejado una gran cantidad de inventario en tránsito. Nike, como adidas, Puma y tantas otras marcas, se enfrenta al menos a dos meses sin apenas unidades de producción en sus fábricas vietnamitas LA DEPENDENCIA DE ASIA CONDENA A EUROPA La dependencia abusiva que se tiene del mercado asiático, especialmente de China, venía siendo desde hace tiempo uno de los mayores problemas que presentan los países europeos a la hora de adquirir suministros o, incluso, productos manufactureros, añadiendo por supuesto los efectos negativos que ha tenido el coronavirus en las economías. Los expertos afirman que hacer una buena planificación de cara a las campañas del Black Friday y de la Navidad, puede evitar que se produzcan roturas de ‘stock’ que limiten la venta de productos y su consecuente obtención de ingresos. Esto puede reducir de forma significante las oportunidades de venta a un cliente que este año presenta un perfil altamente consumista, y perder una oportunidad de mercado en la que el flujo de ventas es enorme, como ha sido desde hace unos años el Black Friday.El portal online de equipamiento deportivo Deporvillage amplía sus canales de comunicación en los países en los que opera, España, Italia, Francia y Portugal, con el estreno de un blog de temática deportiva y diseño interactivo. Orientado tanto a expertos como a principiantes, contará con la participación de deportistas profesionales como Agustí Roc. Los objetivos de este proyectos son aumentar su visibilidad y consolidar el acceso fluido y multidireccional a cada uno de sus públicos. “Pretendemos crear un canal de comunicación multidireccional en el que nuestros usuarios participen, y donde encontrarán siempre respuestas a sus inquietudes y preguntas”, explica Xavier Pladellorens, CEO de la compañía. El contenido del blog se basará en el mundo del deporte, centrándose en las modalidades en las que se especializa la plataforma hasta el momento: ciclismo, running, outdoor, natación, triatlón y fitness. Para el desarrollo, Deporvillage contará con la colaboración de influencers y profesionales del deporte, que aportarán su experiencia en cada campo. Nike, como adidas, Puma y tantas otras marcas, se enfrenta al menos a dos meses sin apenas unidades de producción en sus fábricas vietnamitas

12 performance Tras 47 años en el sector y más de 40 al frente de su propia empresa, José María Barcos inicia el proceso de salida de la dirección general de BM SPORTECH, empresa distribuidora de marcas deportivas premium. Para tomar su relevo, se ha creado un comité de dirección que está presidido por Alberto Mastral, quien asume el cargo de director general. Alberto Mastral estará acompañado en dicho comité de dirección por Néstor Pardo y por los dos hijos de José María Barcos, (Guillermo y Hugo) que ya trabajan en la compañía desde hace algunos años. Los miembros de dicho comité de dirección serán a su vez los directores de las distintas unidades de negocio que componen el organigrama operativo de la compañía. José María Barcos se inició en el sector deportivo a los 20 años. Tras su paso de cinco años por Salomón (uno en Francia y cuatro en España), decidió montar su propia empresa hace ahora 40 años comenzando con la distribución de las marcas Kastle, Marker y Trappeur en una empresa llamada KASTMAR que fue el origen de la actual BM SPORTECH. Esta empresa nació en el año 1982 con una facturación de 300.000 pesetas, y en medio de una gravísima crisis económica, lo que se tradujo en un ejercicio con pérdidas. Pero desde aquel primero, la compañía ya ha cerrado todos los demás ejercicios con beneficios. Según datos del último periodo contabilizado, cerrado el pasado 31 de julio la facturación de BM SPORTECH ha superado los 58 millones de euros, con un EBITDA superior al 13%. Ahora, ha llegado el momento de dar un paso a un lado para dar el relevo a un gran equipo, que se ha ido consolidando a lo largo de los años, entre los que se encuentran sus propios hijos y un excelente grupo de directores de marca que completan las distintas unidades de negocio en el organigrama de la compañía y que gestionan más de 15 marcas, todas ellas premium en el sector deportivo. Relevo en la dirección general de BM SPORTECH Este 2021 se celebra el décimo aniversario de OOfos, una marca a partir de la cual nace una nueva categoría de producto: el calzado de recuperación. La marca empezço su aventutra en 2011, en Boston, cuna de uno de los maratones más legendario del mundo y uno de los llamados seis Grandes Maratones. Fue hace una década cuando los creadores de OOfos llevaron los primeros pares de sandalias de recuperación (modelo OOriginal) a una tienda especializada en deportes, donde su singularidad rápidamente despertó la curiosidad de los clientes y pronto surgieron las primeras ventas. Desde entonces y hasta ahora, la marca no ha dejado de crecer y actualmente cuenta con un amplio catálogo de modelos (desde sandalias, hasta zapatillas de recuperación, pasando por zuecos) en gran variedad de colores. Las ventas en EE.UU. se duplican cada año y, a día de hoy esta “nueva categoría de producto” es accesible en gran parte del mundo gracias a una red de distribución presente en 4 de los 5 continentes.De forma local,además,OOfos cuenta con más de 100 puntos de venta especializados en España. Todo un éxito para aquellos dos amigos unidos por el deseo de satisfacer la necesidad de un calzado que pudiera ayudar a los entusiastas del deporte y el ejercicio físico a recuperarse de los repetidos entrenamientos sobre superficies duras. Su sueño nace con la intención de encontrar el calzado perfecto, que cambiase, la definición de comodidad para el deportista del siglo XXI. Detectaron que las tiendas estaban llenas de zapatos deportivos diseñados con la finalidad ofrecer el rebote, y el retorno de energía necesario para saltar hacia adelante cuando se hace ejercicio, por eso, lo que faltaba era un calzado que hiciera lo contrario: absorber los golpes innecesarios después del entrenamiento. Tras dos años y medio de desarrollo ininterrumpido, por fin dieron con la clave, una tecnología en forma de espuma, bautizada como Oofoam. Un material capaz de absorber hasta un 37% del impacto al caminar y en el cual, se esculpen todos y cada uno de los modelos de OOfos. J’hayber lanza al mercado las zapatillas de pádel Black Carbon Series. Una colección Premium, desarrollada con profesionales y jugadores World Padel Tour de primer nivel, como Agustín Gómez Silingo, y accesible para todos los públicos. Black Carbon Series está desarrollada en base a tres premisas básicas para los jugadores: protección, comodidad y potencia. Estas características, que hacen que este calzado sea diferencial, se han desarrollado con un equipo multidisciplinar de diseñadores, podólogos, especialistas de producto y jugadores de pádel, entre los que se encontraba Agustín Gómez Silingo,“La Bestia”. El equipo emprendió un estudio físico de la anatomía de la pisada de“La Bestia”, registrando todos los movimientos, con el fin de crear una suela “técnicamente perfecta” que se adaptase a las más altas exigencias durante los saltos, apoyos o movimientos rápidos. ¿El resultado? Un calzado innovador que mejora las frenadas, agarres, sujeción del pie, torsiones o impulsos y que optimiza la jugabilidad de los profesionales y usuarios finales. Entre las nuevas tecnologías de esta innovadora colección destacan MID-STB, que proporcionar estabilidad y garantiza un apoyo completo; DOUBLE GRIP DST (DENSITY), que permite un mayor apoyo y más agarre en la zona supinadora, que se eleva por el lateral exterior, rectificando el desplazamiento lateral del pie y extremando la estabilidad y equilibrio; Z-SPIKE SYSTEMGRIP, una suela con espiga bidireccional que refuerza las zonas de mayor fricción y reduce el peso de la suela; FLEX EVA, que permite la torsión y absorción de los movimientos, con un extra de flexibilidad; y U-FLEX ARCH, que aporta flexibilidad e impulso para facilitar las reacciones inmediatas. Las nuevas Black Carbon Series estarán disponibles a partir del próximo mes de diciembre. J’HAYBER presenta sus innovadoras Black Carbon Series OOfos celebra una década liderando el calzado de recuperación

14 performance Eliminar todo tratamiento químico añadido para preservar el medio ambiente es el compromiso de Helly Hansen con la nueva chaqueta masculina: Elevation Infinity 2.0 Jacket. La nueva prenda ha sido presentada por el mítico freerider francés, Aurelien Ducroz, junto con toda la colección de esquí de Helly Hansen para este invierno 2021-22. La nueva colección incorpora la nueva tecnología Infinity y Infinity Pro que substituye compuestos químicos por tratamientos al agua o por fibras hidrófobas que desempeñan la misma función y son más sostenibles y que mantienen las prestaciones de impermeabilidad y transpirabilidad. La Elevation Infinity 2.0 Jacket es una de las tres prendas de la nueva colección ULLR que utiliza la tecnología LIFA INFINITY PRO™ con la membrana LIFA INFINITY™, totalmente impermeable y transpirable. Esta membrana incorpora un rendimiento repelente al agua duradero, conseguido sin el uso de productos químicos. Utilizando la tecnología LIFA®, una fibra patentada por Helly Hansen que es ligera e hidrofóbica, la nueva membrana se combina con el tejido 100% LIFA®, creando una tecnología revolucionaria que cumple con la impermeabilidad y transpirabilidad extremas de la construcción HELLY TECH® Professional. Con una eterna protección repelente al agua (que nunca necesita ser reimpermeabilizada con un tratamiento químico después de su uso), esta tecnología es duradera a la vez que ofrece un rendimiento superior de nivel profesional. La marca de sportswear Adidas ha unido fuerzas con la plataforma de reventa ThredUp para lanzar su programa Choose to Give Back, que permite a los consumidores enviar ropa usada para su reutilización o reventa a cambio de recompensas. Implementado a través de la plataforma Reseale-as-a-Service de ThredUp, el programa quiere ayudar a reducir el desperdicio en la industria de la moda, particularmente el relacionado con el rendimiento deportivo y la ropa y el calzado de estilo de vida, al mismo tiempo que apoya la creación de un ciclo de vida circular del producto. El programa debuta inicialmente el 7 de octubre a través de la aplicación Adidas Creators Club, donde los usuarios pueden generar una etiqueta de envío prepago Clean Out Kit. Esto luego se puede usar para mandar ropa y accesorios de cualquier marca o categoría, incluyendo equipo deportivo, al programa. Las piezas que se encuentren en buenas condiciones serán procesadas para su reventa, mientras que las donaciones que no puedan venderse de nuevo pasarán a la red de socios de reutilización textil de ThredUp. Según Adidas, los miembros del Creators Club que manden su ropa y accesorios antiguos obtendrán recompensas. Con un valor de 408.251 millones de dólares y un crecimiento del 26%, Apple lidera Best Global Brands 2021, la tabla de las 100 marcas más valiosas de Interbrand. En el segundo puesto encontramos a Amazon, con 249.249 millones y un incremento del 24%, muy similar a la primera. El podio lo completa Microsoft, con 210.191 millones de dólares y un 27% de ascenso respecto a 2020. Estos datos vienen a confirmar la estabilidad de esas compañías en lo alto del listado de marcas, coronado por el sector tecnológico. De hecho, en el puesto número cuatro tenemos a Google, con un valor de 196.811 millones de dólares y en el quinto a Samsung, con 74.635. El top ten se completa con Coca-Cola (57.488 millones de dólares), Toyota (54.107 millones), Mercedes-Benz (50.866 millones), McDonald’s (45.865 millones) y Disney (44.183 millones). Nike, primera marca deportiva, se asoma al Top 10 colocándose undécima con 42.538 millones. Adidas, la otra marca deportiva que se cuela en el Top 100, ocupa la posición 49. adidas apuesta por la reventa Nike se asoma al Top 10 de las marcas más valiosas Una zapatilla de asfalto con la máxima amortiguación y diseñada para recorrer largas distancias.Así es la nueva Bondi X, que además incorpora una placa de fibra de carbono para ofrecer al corredor un extra de propulsión en cada zancada. Este modelo permitirá a cualquier corredor beneficiarse de una de las grandes novedades en el mundo del calzado running, la placa de fibra de carbono, que hasta el momento solo había estado presente principalmente en zapatillas pensadas para competiciones de atletas de élite. La amortiguación y las líneas originales de la gama Bondi (que actualmente cuenta con siete ediciones) siguen presentes en este modelo, proporcionando una transición suave y equilibrada en cada zancada, características que han convertido a este modelo en uno de los favoritos por los corredores para acumular kilómetros. Bondi X afina la geometría y se convierte en una zapatilla más rápida gracias a esa placa de fibra de carbono que se encuentra colocada en la mediasuela para permitir un despegue suave pero efectivo. “El modelo Bondi original ha ayudado a nuestros consumidores a correr lejos y de forma fácil desde el primer día. La idea de crear Bondi X surgió de forma muy natural, ya que nuestro equipo de diseñadores siempre busca impulsar geometrías que no sean intuitivas en el resto del mercado”, afirma Gretchen Weimer, Vicepresidenta de Producto de HOKA.“Como siempre, escuchamos los comentarios de nuestros consumidores a lo largo de los años y los implementamos para crear un modelo Helly Hansen presenta su icónica chaqueta de esquí Elevation Infinity 2.0 Jacket Nueva Bondi X de Hoka: carbono para todos los públicos que tenga potencial para ser el más eficaz hasta la fecha.” El upper de la Bondi X está construido con un hilo 3D Hotmelt, diseñado para reducir el peso al mínimo y aportar la máxima transpirabilidad pero también durabilidad. Por su parte, la mediasuela se compone de tres partes que son el alma de la zapatilla: una EVA moldeada en la parte del talón que está diseñada para ofrecer la máxima amortiguación en cada actividad, la placa de fibra de carbono que proporciona la máxima eficiencia al acumular kilómetros y el clásico Meta-rocker de HOKA ONE ONE que permite al corredor realizar una transición suave en cada pisada. La gama de zapatillas para asfalto de HOKA continúa creciendo y las nuevas Bondi X han llegado para ofrecer a los corredores una solución perfecta de cara a afrontar largas distancias. Si tienes dudas sobre cuál es la mejor forma de utilizar este nuevo modelo, a continuación, te explicamos con más detalle cómo y dónde sacar el máximo partido a las Bondi X.

18 performance POLARpresenta sus nuevas versiones de Polar Vantage V2 y Polar Grit X Desde que Polar Vantage V21, saliera al mercado el año pasado, son muchos los atletas y deportistas que han mejorado su rendimiento gracias a las avanzadas funciones y las guías personalizadas de entrenamiento basadas en los datos del cuerpo.Ahora Polar amplía su oferta con dos nuevas incorporaciones a la familia Vantage: Polar Vantage V2 SHIFTTM Edition y Polar Vantage V2 Red. POLAR VANTAGE V2 SHIFT EDITION: El Premium Multisport Watch viene ahora en una versión especial SHIFTTM disponible en dos colores: plata y negro. El pack incluye dos correas: una elegante de piel microperforada y otra fabricada en FKM ultra resistente. Transformar un pulsómetro deportivo en un reloj con un look más urbano ahora es más sencillo que nunca. El nuevo adaptador SHFTTM tiene un mecanismo de cierre rápido compatible con cualquier correa standard de 22mm. POLAR VANTAGE V2 RED: El rojo es símbolo de la marca y ahora también es lo más visible de la gama Vantage Series. Todas las versiones nuevas de Polar Vantage V2 así como las existentes actualmente en el mercado, incluirán las funciones del nuevo Polar Grit X Pro. Para obtenerlas será necesario actualizar el dispositivo con la última versión de software via Polar Flow. Fecha de actualización: 20 de octubre 2021. La actualización de software 3.0 de Polar Vantage V2 incluirá las siguientes funciones: • FUNCIONES DE NAVEGACIÓN: Nuevos perfiles de ruta y altimetría. Indicaciones giro a giro con Komoot. Análisis del rendimiento en subidas, bajadas y llanos con la función Hill Splitter™. Función Track Back que indica el camino de vuelta a casa. Posibilidad de modificar la ruta en cualquier momento si necesidad de detener el entrenamiento. • FUNCIONES OUTDOOR SIEMPRE ACTIVADAS : Nuevas vistas siempre disponibles: funciones de navegación, brújula, coordenadas de localización, barómetro, el tiempo y previsión a dos días vista, salida del sol puesta del sol, horas de luz. • MODO SENSOR DE FC: Polar Vantage V2 podrá utilizarse como un sensor de frecuencia cardíaca y transmitir datos de FC via BLE a ciclocomputadores, máquinas de gimnasio y apps compatibles. Además, los usuarios de Polar Vantage V2 pueden convertir su reloj a la versión Polar Vantage V2 SHIFT adquiriendo el pack SHIFT como accesorio. Este kit incluye adaptadores y una selección de correas compatibles de 22mm. POLAR VANTAGE V2 SHIFT EDITION Y VANTAGE V2 RED La marca presenta dos atractivas novedades para este final de año. La Serie Vantage y concretamente el modelo Polar Vantage V2, renueva su estilo incorporando dos atractivas versiones: Polar Vantage V2 Red y Polar Vantage V2 SHIFT Edition. Por otro lado la familia de productos Outdoor crece con la llegada de los nuevos Polar Grit X Pro y Polar Grit X Pro Titan.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx