TradeSport 292 - Noviembre 2020

capital humano Esteller se adapta a clientes y consumidores actualidad El retail, obligado a digitalizarse a fondo El outdoor vuelve a ganar altura sports and lifestyle community #292

Más allá de las oportunidades y obligaciones que ha traído la pandemia, es obvio que, para el deporte, en su conjunto, esta situación también ha tenido -y está teniendo- cosas muy positivas.Especialmente una que,además, también tiene consecuencias importantes en la sanidad: el fuerte repunte de la práctica deportiva. Deportes como el bike, el running o algunas modalidades Outdoor han disparado su cifra de practicantes, mejorando incluso las que se lograron cuando hace apenas unos años, en la postcrisis, se dio el primer gran repunte de este siglo. El bike y el running son los dos grandes segmentos triunfadores de la situación actual, pero les sigue de cerca el Outdoor, cuya evolución, por cierto, ha sido muy distinta. Y lo ha sido, básicamente, porque a pesar del repunte del que hablábamos, el retail tradicional no atraviesa uno de sus mejores momentos. Porque las ventas no han sido proporcionales a este aumento de la práctica y, sobre todo, porque ha cambiado mucho el dónde y el cómo se compra. Los últimos años del Outdoor han sido extraños.Mientras las cifras de práctica han mantenido una buena progresión, con algún altibajo, pero ascendente. Tras la crisis de hace una década, muchas modalidades vinculadas a este universo, especialmente las de baja y media intensidad (senderismo, trekking ligero…) y, también, el Trail, dispararon sus índices de practicantes y, también sus ventas. Sin embargo, paradójicamente, el comercio especializado, que se había hecho fuerte cuando el multideporte empezó a obsesionarse con la moda deportiva, comenzó a perder fuerza. Decathlon ya controlaba una parte muy importante del pastel, sobre todo en niño y mujer, y los nuevos players online estaban cogiendo un hueco considerable. En muy poco tiempo, menos de lo que los grandes referentes especialistas pensaban, su fuerza y atracción empezó a caer en picado. Algunos, incluso, tuvieron que cerrar, dejando en nada un pasado glorioso que hace años que ha dejado de ser un aval para sobrevivir. En Outdoor, en running, en bike y en cualquier especialización.Y ejemplos, por desgracia, cada vez hay más. La realidad, hoy en día, sigue siendo cuanto menos extraña. Que Decathlon, alguna otra cadena y grandes players online controlen un porcentaje tan alto de las ventas era, hasta cierto punto, previsible. Lo que no lo era tanto es que el comercio especialista perdiera tanto terreno.Y lo hiciera, además, de la forma que lo ha hecho. O mucho cambian las cosas, o el outdoor se dirige hacia una realidad muy parecida a la del esquí, con apenas 20 ó 30 especialistas repartidos por la península. Este contexto,dramático para la especialización,también supone un gran reto para el comercio multideporte: ahora, más que nunca, es un buen momento para apostar por el Outdoor. Por la dejadez de los especialistas, por la necesidad de las marcas de buscar nuevos aliados (sobre todo para sus líneas más editorial 5 Que el comercio especialista haya perdido tanto terreno ha sido algo inesperado. O mucho cambian las cosas, o el outdoor se dirige hacia una realidad muy parecida a la del esquí, con apenas 20 ó 30 especialistas... Los cambios que pueden y deben darse en el Outdoor, aunque parezca extraño, dependen más del comercio multideporte que de los especialistas: al comercio multideporte le ha llegado el momento ideal de apostar por esta categoría. El canal outdoor Jaume Ferrer, Director de Tradesport jferrer@tradesport.com casual, que al fin y al cabo son las que más venden) y, sobre todo, porque la demanda así lo exige. El running, pese a seguir con unas ventas muy aceptables, ha asumido que el potencial que se le atribuía al textil no es tal.Y no lo es porque la mujer compra el textil técnico en canales alternativos (en la moda, que para variar ha sabido aprovechar el filón) y el hombre, como de costumbre, pasa un poco de esta categoría y viste con cualquier camiseta que le hayan regalado en una carrera.Y ese importante hueco que muchas tiendas le hicieron en su lineal al textil técnico es perfecto para el outdoor. Es perfecto para que el comercio multideporte, manteniendo su apuesta técnica de textil y calzado,pueda explotar también la vertiente más sportlife del Outdoor y,con la inercia, poder ofertar algunos productos semitécnicos del Outdoor que tienen buena demanda. La fuerza de un sector no se mide solo por su cifra de practicantes, también -o, sobre todo- se mide por la salud del canal.Y hoy por hoy, nos guste o no, el Outdoor no está precisamente muy sano.Y los cambios que pueden y deben darse, aunque parezca extraño viendo cómo ha evolucionado el sector en los últimos años, dependen más del comercio multideporte que de los especialistas. Éstos últimos están en pleno proceso de darwinización y ni siquiera los cuatro grandes están a salvo, así que dependerá mucho del multideporte que el Outdoor siga teniendo un peso importante en el canal tradicional. Decathlon difícilmente perderá cuota en su segmento estrella, al revés, y los grandes operadores del online están muy bien posicionados, así que lo que toca es mantener ese cada vez más pequeño resto del pastel.Y no nos engañemos, si las alternativas que propone el Retail -especialista o multideporte- no invitan a crecer con clientes, las marcas, ya muy dependientes de los Marketplace, empezarán a acelerar su estrategia de tiendas propias. Es cierto que, por ahora, los resultados no han sido especialmente buenos, sobre todo porque se han equivocado en las ubicaciones y en los tamaños (una tienda monomarca sólo de outdoor y en una gran ciudad es una apuesta muy atrevida), pero sin otra alternativa, les será mucho más seguro apostar su crecimiento con tiendas propias que potencien su imagen y den mayor visibilidad a toda su oferta. Oportunidades para el Outdoor las hay. Y ahora más que nunca. Otro tema es si, como siempre, el canal dejará que sean los de siempre quienes las aprovechen.

PORTADA Foto: GRIVEL EDITA: Sport Panel, s.a. c/ Camp, nº 56, 08022 Barcelona Tel: 93 253 03 11 DIRECTOR: Jaume Ferrer jferrer@tradesport.com REDACCIÓN: Raul Bernat raul@tradesport.com ESTUDIOS DE MERCADO: Laura Planagumà COLABORADORES: Carlos Grande, Pau Franch, Ignacio Peralta ADMINISTRACIÓN Isabel Bové PROCESO DE DATOS: Gescode, s.l. gescode@gescode.es INTERNET: www.tradesport.com Depósito legal: B-18862-1993 PROVEEDOR TECNOLÓGICO: Revolumedia IMPRESIÓN: Gráficas Gomez Boj actualidad El comercio sigue manteniendo sus recelos performance La funcionalidad define las novedades outdoor Confort y estilo marcan las nuevas propuestas empresas a fondo Powerinstep revoluciona el entrenamiento en profundidad El outdoor vuelve a ganar altura capital humano Entrevista a Xavier Esteller,DG de Esteller conceptos Las marcas presentan sus nuevas colecciones 08 12 26 34 36 22 18 08 26 12 34 Nº292 NOVIEMBRE 2020 facebook.com/tradesport @trade_sport sumario TRADESPORT defiende la pluralidad y la plena libertad de opinión, y de acuerdo con esta política admite cualquier tipo de colaboración coherente con los contenidos de la revista. No obstante, no se hace responsable de las opiniones expresadas por sus colaboradores ni de las consecuencias de cualquier tipo que de ellas se deriven, ya que dichas opiniones se entienden siempre a título personal y bajo entera responsabilidad del autor. tradesport TRADE 288 ESPECIAL OUTDOOR TRADE 290 ESPECIAL RUNNING TRADE 289 ESPECIAL OUTDOOR TRADE 291 ESPECIAL CALZADO números anteriores 22

Rotura... de oportunidades Si algo ha quedado claro durante esta pandemia es que el sector de artículos deportivos tiene que hacer una profunda reflexión sobre el cómo y el cuándo se compra. Y evidentemente también sobre el dónde y el cuánto se fabrica Las roturas de stock en numerosos artículos y las oportunidades perdidas que ello ha implicado tienen que ser motivo suficiente para empezar a cambiar determinadas formas de trabajar que históricamente han definido, y limitado, al sector. Es obvio que hace apenas 9 meses nadie podía imaginar que ciertos productos, con bicis, home fitness o algunos artículos del mundo outdoor como mejores exponentes, tendrían una demanda tan alta, pero eso no es excusa. Eso, más bien, es una demostración clara, y con consecuencias, de que el sector tiene que cambiar sus estrategias de programación-producción. La eternidad que hay entre lo que se pide y lo que se recibe es un mísil a la línea de flotación de cualquier oportunidad que nos obligue a ser un poco ágiles.Y de cualquier estrategia a corto plazo que, hoy más que nunca, son las que nos pueden dar cierta diferenciación. Margen de mejora La situación prepandemia no era especialmente mala, pero por tradición, tanto marcas como tiendas siempre han sido excesivamente cautelosas. Mejor una pequeña rotura de stock que producir o programar en exceso. Y claro, cuando la demanda se ha disparado, ni marcas ni tiendas han tenido el más mínimo margen de maniobra para cubrir las necesidades de un consumidor que, por ahora, está bastante dispuesto a gastar en deporte. Y sí, somos plenamente conscientes de que hay ciertos artículos cuya producción no es precisamente rápida. Ni ágil. Y cuyo coste, además, no invita precisamente a ser generoso ni en producción ni en compras, pero eso no significa que no puedan y deban cambiarse algunos procesos. Para ser más ágiles y para no perder oportunidades. Lo de acercar la producción es una quimera en la que llevamos insistiendo años, y por suerte cada vez hay más marcas que, sobre todo en las gamas medias y altas, están apostando por fabricar en mercados más cercanos, pero esa no es la única solución. Difícilmente llegaremos a extremos como el de Inditex, con capacidad de fabricar y poner en tienda nuevas colecciones en apenas dos o tres semanas -incluso fabricando en China- pero entre eso y esperar casi un año, hay mucho margen para mejorar. El problema, en orígen Señalar culpables es absurdo. Por lo inesperado de la situación y, sobre todo, porque al final, todo el mundo, incluso quienes presumían de stocks muy profundos, está teniendo problemas. Tiendas y proveedores están dejando escapar muchas ventas, pero sería bastante injusto achacarlo todo a una producción excesivamente racional o a unas compras en las que se ha pecado de cautela. Nadie, como hemos dicho antes, podía imaginar semejante palo a las ruedas de la fabricación.Y el problema es más de origen que de proveedores o tiendas. Es más, probablemente la demanda no se haya disparado tanto como muchos dicen, lo que pasa es que la oferta sí que se ha ido reduciendo y la capacidad para produAYÚDANOS CON TUS SUGERENCIAS: tradesport@tradesport.com Tiendas y proveedores están dejando escapar muchas ventas, pero sería bastante injusto achacarlo todo a una producción excesivamente racional o a unas compras en las que se ha pecado de cautela. Las roturas de stock en numerosos artículos y las oportunidades perdidas que ello ha implicado tienen que ser motivo suficiente para empezar a cambiar determinadas formas de trabajar. Desde el año 1993 SportPanel edita mensualmente tradesport, la primera publicación del sector deportivo. Tras más de 27 años de historia, y con la misma independencia con la quese fundó, tradesport se ha consolidado como un medio de comunicación imprescindible para aquellos que quieran conocer la evolución del sector. opinión 7 Raul Bernat Redactor jefe raul@tradesport.com cir no ha aumentado en proporción. Y no lo ha hecho, básicamente, porque el parón de marzo en la gran fábrica mundial (China) primero, y en medio mundo después, ha dejado sin materias primas a los fabricantes. El problema no es tanto que quien fabrica, por ejemplo, cuadros de bici, no pueda hacerlo porque tiene la fábrica cerrada o funcionando a medio gas; el problema es que no tiene materias primas para hacerlo. O no las suficientes como para que esa producción pueda adaptarse a las necesidades de proveedores, tiendas y consumidores. En cualquier caso, aunque el problema tenga mucho que ver con el coronavirus, es evidente que situaciones como esta tienen que, como mínimo, hacer reflexionar al sector. Vivimos en el mundo de la inmediatez, y tener que programar pedidos a 6 ó 9 meses vista es tan absurdo como peligroso. La agilidad es uno de los grandes valores añadidos en un mercado tan homogéneo como el nuestro. Es más, probablemente esta necesidad de “acelerar” las cosas también esté en la lista de las muchas razones por las que las grandes marcas reducen sus referencias y sus clientes. Y sobre todo, es uno de los grandes motivos por los que, quienes quieren diferenciarse, están apostando por acercar la producción, ganando agilidad, rapidez y, sobre todo, menos saturación.

8 actualidad El deporte, protagonista en los nuevos hábitos de compra Decathlon pone en marcha su plan para convertirse en un nuevo Amazon del deporte La llegada de la pandemia ha cambiado los hábitos de compra de los españoles. Para empezar, las tiendas online han tomado un mayor protagonismo en todos los sectores. Pero no sólo internet se ha convertido en la herramienta de compra de los españoles. Las tiendas de barrio, o de proximidad, también han ganado adeptos durante los últimos meses. Según el Observatorio Cetelem, el porcentaje de encuestados que manifiesta hacer sus compras en este tipo de locales ha crecido 4 puntos con respecto a 2019. La razón está en la cercanía y en el trato personalizado. El estudio de Cetelem, que se llevó a cabo entre 2.200 consumidores, también pone de relieve que la crisis ha pasado factura a los ciudadanos. Algo que se ha notado, sobre todo, en el bolsillo. El gasto medio ha caído de forma significativa en todos los sectores salvo algunas excepciones. Las mismas son cocina, deporte y reformas del hogar. Así, el gasto medio en mobiliario ha caído un 29%; el gasto en telefonía, un 16%; o el de viajes, un 22%. En el otro lado de la balanza, aumenta el porcentaje en deportes, seguido por muebles, complementos o bicis. Como practicar deporte también se ha convertido en algo habitual, un 85% de los consumidores ha Decathlon da un nuevo paso al frente. Y lo hace apostando por un nuevo concepto de venta online que transforma por completo su estrategia en este canal. La multinacional francesa ha iniciado en Europa sus pruebas para convertir su futura página web, que hasta ahora solo vende productos de su propia marca y de otras marcas que están en su stock, en un ‘marketplace’ al estilo Amazon, es decir, en una plataforma para que todo tipo de empresas puedan aprovecharse de ella mientras realizan toda la labor logística como el empaquetado y el envío. La prueba piloto para este nuevo proyecto se inicia durante este mes de noviembre en el mercado belga, uno de los más asentados que la multinacional deportiva tiene en España.Según ha asegurado la prensa especializada del país, el objetivo es expandirse rápidamente hacia otros mercados europeos con características similares a Bélgica, citando «España, Alemania, Países Bajos, Polonia, Reino Unido y hasta Italia, todos ellos mercados grandes en el Continente Europeo». Actualmente solo un 10% de los productos que ofrece pertenecen a terceras marcas, pero con la puesta en marcha de este nuevo marketplace llegarán unas cien marcas nuevas a su web belga, comprado algún tipo de producto relacionado con esta actividad. Sobre todo, textil y calzado. El gasto medio se ha situado en 138 euros (un 1% más que en 2019), estando la tienda online (110 euros) un poco por encima de la tienda física (105 euros).Tres de cada cuatro encuestados por Cetelem tienen en mente seguir practicando deporte y, por ende, comprando algún tipo de producto relacionado con el sector. Por ejemplo, las bicicletas. Uno de cada cinco encuestados admite haber comprado algún tipo de producto relacionado con estas dos ruedas en el último año. Aquí, las tiendas especializadas son el lugar favorito para comprar. El gasto medio ha aumentado un 32%. Una tendencia que seguirá, ya que un 19% piensa seguir pasando por caja durante los próximos doce meses. como paso previo para hacerlo en toda Europa. En la práctica, la cadeba gala coordinará todas las transacciones, mientras que los propios socios serán responsables de enviar y manejar los productos pedidos. Sin embargo, también pueden optar por subcontratar la logística a Decathlon. «Este mercado nos permitirá aumentar la amplitud y el volumen de nuestra oferta sin dejar de ser productivos», aseguró el director digital de Decathlon en Bélgica, Nicolas Deltendre. Con este nuevo proyecto, se busca ampliar exponencialmente la cantidad de referencias que se puedan ofrecer a través de su web (se estima que pueden multiplicarse por 4) sin que por eso tengan que aumentar sus artículos en stock Deporvillage se prepara para un crecimiento exponencial de su negocio en los próximos cinco años. La tienda online de artículos deportivos, especializada sobre todo en montaña o el ciclismo, quiere multiplicar por cinco sus niveles actuales de ingresos para alcanzar los 500 millones de euros anuales en un plazo máximo de cinco años.Así lo han manifestado sus responsables al periódico Cinco Días. Este objetivo -explica el diario- viene impulsado por un 2020 que está siendo de récord para la compañía fundada en 2010 por Xavier Pladellorens y Ángel Corcuera. La expectativa es acabar el año en el entorno de los 110 millones de ventas, lo que supondrá doblar la cifra alcanzada en 2019. En septiembre ya habían superado las facturación de todo el año anterior. “Vamos a superar lo que teníamos previsto hacer en 2021. Para nosotros a nivel empresarial está siendo un año excepcional”, explica a Cinco Días Xavier Pladellorens, cofundador de la compañía, “Ahora el objetivo es quintuplicar el tamaño. Hay que dimensionar equipo y estructuras para llegar a ese objetivo. Ahora estamos dimensionados para facturar 100”, dice Pladellorens. El retail deportivo Tradeinn acaba de alcanzar los 20 millones de pedidos, un hito para el que es uno de los principales grupos de venta online del mundo en el sector del deporte. Además, Tradeinn acaba de firmar un acuerdo de colaboración con Klarna, líder global en servicios de pago y compras, para ofrecer “Paga en 3” a sus clientes. Este servicio permite dividir el coste de la compra en 3 plazos, con el objetivo de mejorar la experiencia del consumidor. Fundado y presidido por David Martín,Tradeinn es una de las firmas online de material deportivo que más venden en todo el mundo. Cerró 2019 con una facturación de 188 millones de euros, y este año prevé alcanzar los 250 millones. Sus 16 tiendas online suman más de 5 millones de clientes y su número de referencias a la venta supera el millón de artículos de más de 1.500 marcas. Deporvillage, en modo ambicioso: 500 millones al año antes de 2026 Tradeinn alcanza los 20 millones de pedidos

9 La multinacional británica Sports Direct, especializada en productos deportivos, ha alcanzado un acuerdo estratégico con Toys ‘R’ Us por el que adquiere seis locales comerciales de la juguetera en España por 34 millones de euros para relanzar su apuesta comercial por España. En concreto, el acuerdo alcanzado entre ambas compañías se materializa mediante la fórmula de Sale & Leaseback (venta y arrendamiento), por el que la juguetera pasa a ser inquilino de estos inmuebles compartiendo el espacio con el nuevo propietario en las tiendas ubicadas en Alcobendas (Madrid), Sant Boi (Barcelona), Granada, Valencia, Málaga y Pamplona, según ha informado Cushman & Wakefield, que ha ejercido de consultor único en esta transacción. De esta forma, Sports Direct, que lidera el segmento de moda deportiva de Reino Unido, implantará en estas nuevas tiendas su nuevo concepto comercial, importado del mercado inglés. La firma cuenta con más de 700 tiendas en Europa, cuatro El 75% de la facturación del sector del retail en España se genera en la tienda física, pero los cambios en los hábitos del consumidor exigen que los espacios de exposición y venta incorporen nuevas experiencias de compra para fidelizar y ganar clientes. El sector admite que en la tienda física el 92% de los españoles acaban realizando al menos una compra, pero que en muchos casos entran en el establecimiento sin una intención de compra clara, por lo que los retailers se encuentran en un proceso de rediseño de su estrategia de tiendas para poder cubrir todas las necesidades y expectativas de unos consumidores que, cada vez más, combinan los diferentes canales de compra. Estas son las principales conclusiones del informe Los retos del Retail en 2021: Oportunidades para hacer realidad una nueva visión para el sector, elaborado por el Retail Forum de Esade Creapolis,con la colaboración de la consultora Seidor. Ante estos retos, el informe evidencia que mejorar la visión del consumidor y gestionar la omnicanalidad son en la actualidad las principales preocupaciones del sector. Una situación que, además, se ha tensionado más con la pandemia del coronavirus. Las 1.500 empresas consultadas para elaborar el estudio admiten que la pandemia ha impulsado la reestructuración de los espacios físicos y adaptación de los puntos de venta, además de necesitar vender con visitas más cortas en las tiendas. Esta situación ha impulsado los canales digitales de venta y comunicación con los clientes ya que Grupo Padel Nuestro continúa afianzando su presencia en el norte de la península con la reciente apertura de tiendas Padel Nuestro Express en A Coruña y Bilbao. En primer lugar, tenemos la tienda 0,0 Pádel by Padel Nuestro, situada en A Coruña. Este club cuenta con seis pistas de pádel de competición y numerosos servicios, como cafetería, academia, gimnasio o párking. En segundo lugar, la tienda Bilbao Padel Indoor by Padel Nuestro se encuentra en la ciudad que da nombre al club y tiene 22 pistas de pádel de cristal y otra escuela infantil. En ambas los clientes podrán encontrar las principales marcas de pádel, como Siux, Bullpadel, Orygen, Wingpadel o Vibor-A, en todo tipo de productos: palas, zapatillas, textil, paleteros y accesorios. Sports Direct pone la directa en España... comprando locales a Toys’R’Us El retail físico todavía controla tres cuartas partes de las ventas de ellas localizadas en España (Torrejón de Ardoz y Alcobendas en Madrid, Zaragoza y Castellón), por lo que esta operación significará su desembarco definitivo en España. El objetivo, ambicioso, es hacer frente a JD Sports -su competidor británico- y, también, a Decathlon. Algunas de estas nuevas tiendas, precisamente, están ubicadas en zonas comerciales donde la cadena gala cuenta con un centro, como es el caso de Sant Boi o Pamplona, donde apenas les separan 50 metros. durante un periodo de tiempo era el único canal para poder impactar a las audiencias. De hecho, dos tercios de los consultados ha realizado o está en proceso de aplicar las nuevas tecnologías para digitalizar sus negocios. Del total de los encuestados -un 42% han sido empresas minoristas, un 38% distribuidores, un 18% fabricantes y un 2% comercio mayorista-, la obtención de datos sobre las preferencias del consumidor se considera una de las oportunidades para el mantenimiento de las ventas dirigidas a un cliente que, además, cada vez encuentra más oferta y en muchos más canales. En este sentido, solo un 8% de empresas está satisfecha con su segmentación de clientes, y su preocupación es que únicamente con el conocimiento exacto podrán ser competitivos en relación al resto de compañías. De ahí que la mayoría de los retailers (62%) manifiesta estar utilizando plataformas CRM para integrar y utilizar los datos de consumidor, un 48% está utilizando tecnología analítica del punto de venta; sólo el 18% está manejando datos de redes sociales. Si a Sprinter le ha sentado bien la fusión con sus ‘iguales’ británico y portugués en Iberian Sports Retail Group, con un incremento de la facturación del 25% en 2019 hasta 280 millones de euros, al socio mayoritario tampoco le ha ido mal. JD Sports Fashion, dueña del 50% de la joint venture, ha visto cómo su volumen de negocio en España se ha triplicado en solo dos años, de 2017 a 2019. Así, el ejercicio 2018/2019, el mismo en el que Sprinter crecía un 25%, JD Spain incrementó su facturación un 57%, de los 75,3 millones de euros que ingresó en 2018 a los 118,2 millones de 2019. Solo dos años antes, la facturación de JD Spain era de 41,5 millones, lo que supone que el negocio en España se ha multiplicado por tres en solo dos ejercicios. En este explosivo crecimiento influye de forma determinante la apuesta del grupo por potenciar la red de tiendas de JD en España, hasta alcanzar los 79 puntos de venta el año pasado. De hecho, en superficie comparable el incremento del negocio habría sido del 28,6%, también importante pero menos espectacular, según recoge el informe de gestión de las cuentas. El resultado después de impuestos de la firma deportiva también creció de forma notable en el último ejercicio, incluso por encima del de Sprinter.Así, las cuentas de JD recogen un beneficio neto de 9,6 millones de euros, más del doble que un año antes (4,67 millones de euros en 2018). A JD Sports le sienta muy bien Sprinter Padel Nuestro apuesta por las tiendas express

10 actualidad La tecnología jugará un papel fundamental para afrontar estos desafíos, permitiendo la obtención de más información sobre los clientes y la gestión de sus datos La digitalización, un imperativo para el sector retail en 2021 Entre los aspectos destacados, tres. El primero deriva de las tendencias previas a la pandemia, como la comodidad como norma y la tienda experiencial y la experiencia de compra, que siguen estando en el top of mind del sector. El 74% de las empresas encuestadas afirma haber incorporado tecnología de digitalización de las tiendas físicas recientemente y sólo el 8% de retailers afirma que no incorporará tecnología para mejorar la experiencia o la necesidad de mejorar la visión del cliente. Asimismo, la sostenibilidad se está consolidando como un pilar fundamental del crecimiento empresarial. Los datos del último informe sobre Comercio y Sostenibilidad de CGS muestran esta tendencia, el 68% de los encuestados considera que la sostenibilidad del producto/servicio es un factor muy importante en su decisión de compra y el 47% estaría dispuesto a pagar más por productos sostenibles. Por otro lado, la digitalización y el uso de la tecnología se consideran intrínsecas a corto y medio plazo para dar respuesta a todos los retos para el 2021. El 62% de los retailers manifiesta estar utilizando plataformas CRM para integrar y utilizar los datos del consumidor y un 48% está utilizando tecnología analítica en el punto de venta. Tan sólo un mínimo 5% está utilizando por ahora herramientas de analítica avanzada e inteligencia artificial. Según Javier Alonso, Marketing & Commerce Senior Advisor en Seidor, “la tecnología jugará un papel fundamental para afrontar estos desafíos, permitiendo la obtención de más información sobre los clientes y la gestión de sus datos”. La digitalización no es una opción, es una obligación. O al menos eso se desprende del estudio “Los retos del retail en 2021: Oportunidades para hacer realidad una nueva visión para el sector”, llevado a cabo por Esade Creapolis con la colaboración de la consultora tecnológica Seidor: ocho de cada diez retailers creen que los principales retos del sector son: mejorar la visión del consumidor, gestionar la omnicanalidad y digitalizar la tienda física. En concreto, más del 80% considera esencial el apoyo tecnológico para mejorar su visión del consumidor final, gestionar mejor la omnicanalidad y hacer más inteligentes y digitales las tiendas físicas. Así lo ha apuntado este informe publicado este martes que busca“aportar conocimiento y ser una fuente de reflexión para el sector y demuestra que sólo quienes consigan superar los retos presentados serán capaces de transformarse y perdurar en el tiempo en un sector tan dinámico como es el retail”, tal y como ha declarado Oriol Alcoba, director de Esade Creapolis. Basado en 1.500 cuestionarios a empresas del sector retail en España y 20 entrevistas a actores destacados de la industria, el informe destaca también la preocupación, especialmente por parte de los fabricantes, por la transición del B2B al B2C, la consecución de la trazabilidad de sus cadenas de producción y logísticas y la segmentación avanzada de sus clientes. La tecnología jugará un papel fundamental para afrontar estos desafíos, permitiendo la obtención de más información sobre los clientes y la gestión de sus datos El Consejo de Ministros ha aprobado este pasado martes, a través de un real decreto ley, la ampliación de los créditos con garantía del ICO hasta el 30 de junio.Además, extiende hasta los ocho años el periodo para poder pagar la cantidad prestada. Las empresas que se acojan no podrán estar en concurso de acreedores ni tener mora con entidades bancarias. El Ejecutivo, por tanto, pretende salvar la viabilidad y la liquidez de las sociedades tras las nuevas restricciones decretadas en varias comunidades autónomas. Las empresas que solicitaron dichos créditos, que están avaladas por el Gobierno y se conceden a través de las entidades financieras, tendrán hasta tres años más para pagar la mora (hasta ocho años) y aquellas que aún no lo han hecho, tienen seis meses más. La devolución de estos préstamos estaba prevista en un principio para marzo del año que viene, pero una gran cantidad de empresas ya había advertido que no podría hacer frente a las cuotas ante la falta de ingresos, especialmente en los sectores del turismo y la hostelería. “Nosotros vamos a adecuarnos a ese nuevo marco comunitario ampliando hasta el 30 de junio la posibilidad de suscripción de estos créditos hasta el máximo permitido en términos de duración de contratos y periodos de carencia”, ha señalado Nadia Calviño en rueda de prensa. Por otra parte, la ministra ha confirmado que se rebajará el 50% los costes notariales en las prórrogas de los préstamos. Según datos del propio ministerio de Economía, hasta 750.000 sociedades se han acogido a los créditos ICO y el importe avalado por el Gobierno con los créditos ICO hasta el pasado 11 de noviembre alcanzaba los 81.787 millones de euros y en total se han movilizado unos 107.600 millones. El Gobierno da un poco de aire a las pymes ampliando los ICO y su devolución

12 performance La innovadora Winter Community Mask se ha conseguido gracias a una nueva tecnología de confección con Textil Nano, certificada por dos de las entidades más importantes en Europa como la Swiss Quality Testing Service y el Institut Français du Textile et de l’Habillement. Esto quiere decir que la mascarilla cumple con todos los requisitos de seguridad de la UE contra el Covid19 y que se puede usar tanto en el día a día como en deportes de invierno. Ideal para deportes de invierno y urbanos como el esquí, el running o el ciclismo la nueva UYN Winter Community Mask resuelve dos problemas en uno como son proteger el cuello del frío a la vez que incorpora la mascarilla contra el Covid19. Totalmente ergonómica y ultra transpirable, su diseño ergonómico (más alta en la parte delantera y más baja en el cuello) permite levantarla cómodamente para cubrirse la nariz y la boca cuando se está con otras personas, en los remontes de las estaciones, etc. Esta forma asimétrica permite llevarla debajo del casco (esquí, moto o bicicleta) así como con gafas u otra máscara. Una máscara que viene para facilitar el día a día en la ciudad, cuando practiquemos deporte o vayamos a pistas este invierno. La Winter Community Mask está hecha con fibra Textile Nano, que es termoaislante, resistente a la humedad, hipoalergénica y extremadamente ligera: un 34% más ligera que el poliéster y un 20% más ligera que el nailon. Este hilo de alta tecnología garantiza un alto confort térmico, un ajuste óptimo y es 100% reciclable, lo que lo convierte Para esta nueva temporada, la marca ha decidido consolidar su proyecto con una colección de zapatillas y accesorios de altas prestaciones técnicas que responden a las necesidades de cualquier usuario y con la apuesta por jugadores que compiten en el más alto nivel. Cada vez son más los profesionales que se suman al equipo de la marca como son los reconocidos: Tito Allemandi, Álvaro Cepero “Chiqui”, José García Diestro, Javier Valdés o Sara Marcos, todos ellos jugadores del circuito de referencia a nivel mundial del WPT. Además, la incorporación de Pep Albalat como nuevo category manager de pádel, supone una oportunidad para optimizar la implementación de la estrategia de expansión y crecimiento de la categoría deportiva, así como la red de distribución comercial. Albalat, cuenta con una amplia experiencia profesional y ha ocupado en los últimos años distintos cargos en reconocidas firmas del universo del deporte como Eurobike, Reves, Padel Group o Drop Shot, en el que ha desarrollado funciones como jefe de ventas y director de eventos, gestionando entre otros el village comercial del reconocido circuito del WPT. La apuesta de la marca por el pádel se muestra pues más que ambiciosa. Munich, con una sólida y declarada vocación al mundo del deporte desde más de ochenta años y, a pesar del impacto del Covid-19, creció un 10% en 2019 y sigue al alza con la voluntad de consolidar temporada tras temporada su presencia a nivel nacional e internacional. Munich apuesta fuerte por el pádel Bruno Pietro, nuevo Country Manager de Shimano UYN lanza su nueva Winter Community que integra mascarilla y tubular en una de las fibras sintéticas más ecológicas del mercado. A diferencia de las máscaras desechables, la máscara UYN es lavable y reutilizable a 60º sin limitaciones y sin alterar sus características. De esta forma, el impacto sobre el medio ambiente se reduce aún más. La eficacia de Winter Community Mask está probada mediante ensayos realizados por el Servicio de homologaciones de Calidad Suizo, Swiss Quality Testing, y del Institut Français du Textile et de l’Habillement. En ambos casos, la máscara UYN superó las pruebas de transpirabilidad y capacidad de filtrado (100% para partículas de tamaño superior a 3 micrones según la prueba francesa, 95% para partículas de tamaño superior a 1 micrón resultado de la Swiss test), cumpliendo así con las directivas del Swiss National COVID-19 Science Task Force y la Asociación Francesa de normalización Afnor. Shimano Iberia S.L acaba de anunciar la contratación de Bruno Prieto como Country Manager de su filial en Iberia. Bruno Prieto cursó estudios de Industrial en la Universidad de Oviedo. Su pasión por todas las áreas del ciclismo, hizo que haya desarrollado toda su carrera profesional en el sector de la distribución deportiva. Atesora más de 18 años de experiencia en el sector de la bicicleta. Destacar su paso por Campagnolo Ibérica y la experiencia adquirida durante los 10 años como director general de Sport Lifestyle (MMR y Cube) Su afición por el ciclismo hace que sea un practicante habitual. Esta devoción hizo que en el año 2015 ganara el Campeonato del Mundo de ciclocross en la categoría Master 30. ¿Sabías que el anorak es una prenda de abrigo inventada por los esquimales de las islas Aleutianas en el Ártico? Los esquimales lo confeccionaban con piel de foca y era su prenda principal de abrigo gracias a que mantenía muy bien el calor con una gran libertad de movimiento para cazar. Fue a partir de 1950, que esta prenda de abrigo se empezó a fabricar con nailon acolchado pensando en utilizarse para actividades de montaña o esquí por su gran capacidad térmica. Ahora, la marca Protest ha decidido apostar por esta prenda por su gran funcionalidad y comodidad para la práctica del esquí. Disponible en varios colores, Protest ha incorporado algunas mejoras para conseguir una prenda de esquí con todo el estilo y versatilidad. En sus diseños, la marca holandesa ha incorporado una cremallera lateral bidireccional para poner y quitar la prenda con mayor comodidad, así como para conseguir una cremallera de ventilación en caso de que el esquiador lo necesite.También bajo las axilas se han añadido unas cremalleras de ventilación para los días menos fríos. Incorpora además un gran bolsillo central así como dos bolsillos laterales para llevar todo lo que necesitas. La colección tiene un claro enfoque en la funcionalidad y la sostenibilidad, además de fusionar las principales tendencias en diseño. Esta colección marca un importante paso adelante en el complicado viaje hacia la sostenibilidad. Con esta colección, Protest aúna el conocimiento técnico y de diseño con los avances ecológicos, creando ropa de primera calidad con una clara conciencia por el entorno. PROTEST presenta sus nuevos anoraks para la temporada de esquí

Una de las zapatillas más icónicas de ASICS,la GT2000™ en su edición 9 cumple casi ya 30 años a nuestros pies. Este modelo ha acompañado a multitud de corredores en sus entrenos y carreras kilómetro tras kilómetro. Reconocidas por proporcionar estabilidad, ha sido el calzado más popular entre una gran variedad de corredores, desde los runners ocasionales de fin de semana hasta los maratonianos más experimentados. Enfocadas para runners pronadores, las GT-2000™ 9 son más ligeras, dinámicas y cómodas y están dotadas de una gran estabilidad gracias a las avanzadas tecnologías que la marca japonesa nos ofrece en cada modelo. ¿Qué nos proporcionan estas nuevas GT-2000™ 9? El ajuste de las GT-2000™ 9 se ha rediseñado con una malla de una pieza que mejora el ajuste, el Jacquard Mesh upper, una tela altamente texturizada con patrones de ingeniería que se tejen y así, mejorar soporte, ajuste y transpirabilidad. Este nuevo material del empeine también se ha reforzado en áreas clave para mejorar la sujeción del pie en el ciclo de marcha. La combinación de tecnología FLYTEFOAM™ y La conocida marca Supreme inicia una nueva etapa bajo el paraguas del holding VF Corp, que antes de finales de año adquirirá la totalidad de las acciones a sus actuales propietarios, The Carlyle Group y Goode Partners. El fundador de la enseña, James Jebbia, así como el equipo directivo de la marca, permanecerán en la empresa en su sede de Nueva York. “VF es el administrador ideal para honrar la auténtica herencia de esta marca de estilo de vida cultural, a la vez que proporciona la oportunidad de aprovechar nuestra escala y experiencia para permitir un crecimiento sostenible a largo plazo”, dijo Steve Rendle, presidente del Consejo de Administración, presidente y director ejecutivo de VF.“La marca Supreme acelerará aún más la transformación del modelo de negocios hiperdigital de VF y será un importante impulsor del compromiso de VF”, añadió Rendle. Se espera que Supreme contribuya con 500 000 dólares en ganancias para el año fiscal 2022. La entidad Jim Sport y fabricante de la marca Softee Padel llega a un acuerdo con el entrenador Alfonso Aguado para poner en marcha la primera escuela de la marca gallega. La Softee Padel Academy, que así será el nombre de la escuela, contará con un método de formación propio y exclusivo, desarrollado durante los últimos años en colaboración con Alfonso Aguado, basado en tres pilares muy sencillos: Divertirse con un fin pedagógico; seriedad en el resultado final y “TODO2 el mundo lo consigue. Esta nueva metodología destaca enormemente por ser atípica y totalmente efectiva. Puede que parezca sorprendente pero con ejercicios mas propios de otras disciplinas (patinaje, baile, futbol, …), se consigue que cada uno de los asistentes a los cursos o jornadas de entrenamiento puedan realizar cualquier giro, volea, bandeja, smash… sea cual sea el nivel del deportista. De esta forma Softee Padel Academy, con sede principal en Mallorca, impartirá la metodología de Aguado bajo los lemas ya definidos por él mismo: “No hay alumnos malos, hay profesores aburridos” y “cualquier golpe profesional es factible para todo el mundo”. Supreme se une al portafolio de VF Jim Sports impulsa la Escuela Softee Padel Academy ASICS renueva su mítica GT-2000 maximizando el ajuste tecnología de amortiguación GEL™ en la mediasuela, ayuda a obtener una comodidad ligera y reducir el impacto global en el pie al agregar un refuerzo que evita la deformación prematura de esta área. Una pisada más estable y con gran absorción de impactos. Disponible en diferentes versiones para necesidades individuales. En la suela, su goma AHAR (Asics High Abrassion Rubber), uno de los materiales más resistentes al desgaste y la tecnología Guidance Trusstic Esta tecnología proporciona movimientos estables al reforzar el área externa del medio pie para evitar que la zapatilla se torsione. Un modelo con gran durabilidad que nos acompañará tanto en rodajes suaves como en pruebas deportivas. Las GT-2000™ 9 son las zapatillas perfectas para corredores con hambre de kilómetros. HEAD presenta su nueva serie de palas FLASH, un must si estás dando tus primeros pasos en el mundo del pádel. Hablamos de una colección de peso ligero, con una ratio calidad-precio inigualable y que además ofrece máxima potencia para que disfrutes a lo grande y ‘rompas’ la pelota. Asimismo, esta serie viene provista de goma blanda Power Foam, la aliada perfecta para una potencia máxima, y de la tecnología Innegra™, una nueva estructura de composición híbrida que se integra a la raqueta para una mayor absorción de impactos y una estabilidad mejorada. Toda la colección FLASH se ha diseñado en forma de lágrima y con un perfil de 38 mm, ambas características ideales para ‘iniciadas/os’. Si estás descubriendo el pádel y quieres la máxima potencia para tu juego a un precio razonable, la FLASH PRO es para ti.Viene provista de un marco de carbono con protector integrado para máxima durabilidad.Además, su goma blanda te aportará un extra de potencia que no gustará nada a tus rivales. Claro que es a ti a quien debe gustarle. Lleva esta nueva pala a la pista y reta a tus rivales mientras tu juego despega a toda velocidad. El modelo FLASH GREY BLUE es ligero y manejable, Head presenta sus nuevas propuestas para noveles del pádel además de contar con un marco más flexible y tolerante que incluye un protector integrado. Asimismo, la goma blanda aporta más potencia a tus golpes ganadores y menos vibraciones para que disfrutes aún más en la pista. Aprovecha la mejor relación rendimiento-calidad-precio y a divertirse. La mejor pala calidad precio que hayas conocido, ahora a tu alcance. La mejor pala calidad precio que hayas conocido, ahora puede ser tuya. El modelo FLASH PINK BLUE es ligero y manejable,además de contar con un marco más flexible y tolerante que incluye un protector integrado. Igualmente, la goma blanda aporta más potencia a tus golpes ganadores y menos vibraciones para que disfrutes aún más en la pista. Disfruta de la mejor relación calidad-precio y a batir a tu adversaria. 13

14 performance Nike sigue con su estrategia de reducción de costes y eleva hasta 700 el número de trabajadores que serán despedidos de su sede central como consecuencia de los ajustes que está llevando a cabo la compañía. Una cifra que se situaría en 200 trabajadores por encima de lo anunciado en un primer momento. Y no como consecuencia directa de la crisis generada por el coronavirus, ya que las cifras señalan que Nike está sorteando bastante bien. Los motivos tienen que ver, básicamente, con el profundo proceso de reestructuración sobre su modelo de negocio en el que se encuentra inmersa la compañía, con el fin de potenciar su canal online, acercarse de manera directa al consumidor y aumentar sus conexiones con las nuevas generaciones de clientes. Con el objetivo de disminuir su exposición sobre terceros y potenciar los canales de venta directa controlados por la propia compañía, a la vez que realiza un mayor ajuste sobre sus gastos operativos, Nike ponía en marcha a comienzos del pasado verano un profundo plan de modernización que arrancaba con la destitución de más de 100 vicepresidentes y el anuncio de una fuerte reestructuración de su plantilla. Paso previo a la llegada, ya en este mes de septiembre, de esos primeros despidos anunciados en el mes de julio. Para llevar a cabo este profundo ajuste la compañía estaría siguiendo un proceso descendiente que empezaba por esos 100 altos directivos y vicepresidentes durante el verano, para continuar, ya en este mes de septiembre, por sus empleados de la conocida como “Banda-S”, los trabajadores Senior, y por lo general mejor pagados, de la multinacional tras los cargos de los altos ejecutivos y vicepresidentes. Tras estas primeras espadas, se espera que Nike continúe descendiendo para aplicar los recortes de personal sobre las posiciones de menor responsabilidad, resultando así en un proceso que ha decidido llevar a cabo de manera progresiva, por rangos y por fases, atendiendo para ello a la clasificación de sus trabajadores según su sistema “VALUES”. Anagrama que emplea para clasificar a sus trabajadores según su antigüedad y responsabilidades, en el que la“S” corresponde a los trabajadores senior frente a la “V” de los empleados junior y recién incorporados, a los que de manera ascendente seguirían los de las bandas “A”,“L”… y así sucesivamente. Nike también recorta en casa y sigue con su estrategia de “segmentación” Las Rocket X son una de las zapatillas más enérgicas que HOKA ha lanzado hasta la fecha. Unas voladoras sorprendentemente ligeras y con una increíble capacidad de respuesta, pensadas para que atletas de élite puedan correr aun más rápido. Las Rocket X utilizan la misma placa de fibra de carbono reactiva que las Carbon X, con lo que ofrecen una pisada mucho más rápida, eficiente y propulsora. Diseñadas para el día de la carrera, estas zapatillas utilizan la espuma más ligera de historia de HOKA, una suave mediasuela que se completa con un empeine de malla transpirable y una ligera suela de espuma cubierta de goma que reduce el peso hasta los 210 gramos. El arma perfecta para que aumente tu adrenalina cuando te ates los cordones de estas zapatillas increíblemente rápidas. Herederas de la tecnología desarrollada para la Carbon X que tanto ha gustado a los corredores de todo el mundo, la Rocket X ha sido utilizada por los mejores atletas HOKA antes de lanzarse al mercado. Diseñada con el objetivo principal de ofrecer las mejores sensaciones en carrera, cuenta con dos puntos clave en su construcción: la placa de fibra de carbono y la mediasuela con espuma CMEVA. La zapatilla que lanzó a Aliphine Tuliamuk al podio de los ganadores de los trials de maratón de EE. UU. a principios de este año, las Rocket X son un arma de máxima velocidad que te harán despegar de la línea de salida. Cuando descienden las temperaturas, es imprescindible protegerse bien del frío y la lluvia. En los meses de invierno, el tiempo se complica y lo último que quieren los amantes del running es tener que llevar capas de ropa innecesarias. Cuando llueve y hace frío, la popular chaqueta R5 GORE-TEX INFINIUM™ Mythos ofrece una protección fiable contra las inclemencias del tiempo para poder seguir corriendo en los duros días de invierno.Incluso en esta época del año, la mayoría de los runners intentan correr sin chaqueta en los recorridos largos. Y lo hacen porque una chaqueta que ofrezca una protección máxima suele ser pesada y restringe el movimiento del cuerpo. Pero la chaqueta R5 GORE-TEX INFINIUM™ Mythos es diferente: diseñada con el único propósito de ayudar a los corredores a combatir el frío y la lluvia en invierno, esta chaqueta softshell de GORE® Wear es ideal para corredores ambiciosos que quieren salir a correr sin complicaciones, incluso cuando hace frío y llueve. Su tejido altamente transpirable evita el exceso de sudor al correr. Esta prenda es resistente, cortavientos e impermeable. Gracias a sus detalles reflectantes y colores vivos, también es una buena opción para correr en horas de poca luz. Cada persona se siente cómoda a una temperatura distinta. Por este motivo, los diferentes productos de GORE® Wear pueden combinarse de distinta manera para que siempre puedas rendir al máximo, incluso en condiciones meteorológicas impredecibles. Los tres miembros del equipo xc-run explican cómo se equipan para correr en invierno. GORE calienta el invierno con su nueva INFINIUM MYTHOS Uno de los primeros afortunados en hacer kilómetros con las nuevas Rocket X es el triatleta de larga distancia del HOKA Team Spain Emilio Aguayo. Para el valenciano, que es a día de hoy uno de los mejores triatletas nacionales de la especialidad, estas nuevas zapatillas son “maravillosas”. Explica que “estando fino peso unos 76 kilos y siempre he tenido mucho miedo a ponerme zapatillas ligeras y rápidas, pero con las Rocket X puedo correr a ritmos muy altos sin apenas desgaste muscular. Las suelo utilizar para las series más cortas y la verdad es que vas rapidísimo”.Además,el ganador del Ironman de Wisconsin del pasado año cuenta que “la nueva tecnología se nota mucho más en las distancias cortas y rápidas que en los entrenamientos largos, aunque es verdad que en general se nota mucho el poco desgaste muscular. Además, son fantásticas también en cuanto a la adaptación al pie y la comodidad”. HOKA despega con su nueva Rocket X

outdoor 16 Porque reciclar no es suficiente y como, cada vez más, debemos apostar por la economía circular, Ternua ha dado un paso más en su hoja de ruta en innovación sostenible, incorporando dentro de su colección Otoño-Invierno 2020, el innovador relleno Primaloft Bio, concretamente, dentro de su línea Whales Spirit, la gama de prendas destinadas a la tribu urbana de Ternua, de alma sostenible, que busca prendas elegantes y sostenibles que les protejan del frío, viento y lluvia en su día a día. Hace años que Ternua trabaja con Primaloft de forma muy cercana con el objetivo de aplicar sus innovaciones más sostenibles en sus prendas. En esta ocasión, la marca ha introducido una de las últimas novedades de este proveedor de primer nivel, el Primaloft Bio, un relleno biodegradable* que ofrece calidad y aislamiento y que supone un paso más en el objetivo de Ternua de crear ropa 100% sostenible y biodegradable. Este nuevo relleno ha sido diseñado a base de fibras recicladas (que mantienen una tasa de rendimiento del 95% a través del proceso de reciclaje químico) específicamente pensadas para biodegradarse* en los entornos donde la gran mayoría de los plásticos acaban finalmente: vertederos y agua del océano. Así mismo, esta tecnología cuenta con altos estándares de calidad, lo que garantiza una vida más larga de cada producto. Esto incrementa su ciclo de vida útil y evita que acabe convirtiéndose en un desecho a los pocos años, asegurando que las prendas no dejen prácticamente huella post consumo. Nalgene, conocida por sus botellas resistentes y seguras, se convierte a partir de ahora en una de las primeras marcas en lanzar al mercado botellas fabricadas con el material Tritan ™ Renew. Con el objetivo de satisfacer la creciente demanda entre los consumidores más preocupados por el medio ambiente y como parte de su compromiso de economía ‘circular’ sin comprometer la calidad, cada botella está fabricada con un 50% de material reciclado, el equivalente a ocho botellas de plástico de un solo uso. Las botellas Nalgene Sustain son duraderas, resistentes al sabor y al olor, a prueba de fugas, libres de BPA y con una garantía de por vida. La gama Sustain está compuesta por botellas de boca ancha de 1 litro en color verde oliva, marrón, berenjena, azul cerúleo, verde, rojo y naranja. ¿Cómo funciona Tritan ™ Renew? Esta revolucionaria tecnología de reciclaje transforma los desechos de un solo uso en materiales duraderos, compensando el uso de combustibles fósiles y reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero. Un proceso único descompone el plástico de desecho en sus componentes químicos básicos, lo que permite que los materiales plásticos se reciclen una y otra vez. TERNUA introduce el innovador relleno Primaloft en su colección FW ¿Cómo funciona? Cuando PrimaLoft Bio se expone a entornos como los vertederos o el agua del océano, se va descomponiendo en elementos naturales: agua, CO2, metano, biomasa y humus, un componente común de la tierra para macetas. Según pruebas independientes, PrimaLoft Bio alcanza un 93,8% de biodegradación* en 646 días en un entorno de vertedero acelerado. El material restante no contiene rastros de plástico, solo elementos naturales a base de carbono, y el suelo que queda sigue siendo perfectamente adecuado para el crecimiento de vegetación. En un entorno marino acelerado, las fibras alcanzan un 65,5% de biodegradación* en 639 días. Si se compara con el poliéster estándar, en los mismos entornos de prueba, este se degrada solo un 1-1,5%. Calzados Fal – Chiruca-, dentro de su política de responsabilidad social corporativa, ha querido sumarse a la acción solidaria que se enmarca dentro de la campaña de recogida en La Rioja de material humanitario con destino a las personas que buscan refugio en Grecia y la ruta de los Balcanes, organizada por la Plataforma Bienvenidos Refugiados de La Rioja ante la grave situación que se está viviendo en los campos de refugiados de Grecia y en toda la ruta de los Balcanes, deteriorada más si cabe, por los recientes incendios provocados en el campo de Moria. Calzados Fal ha realizado una donación de más de 4.000 pares de calzado, que ya han salido rumbo a Grecia y Bosnia donde SOS Refugiados y No Name Kitchen harán el reparto entre las personas que buscan refugio y asilo a las puertas de Europa. NALGENE SUSTAIN: botellas fabricadas con un 50% de material reciclado Después del acuerdo firmado el pasado viernes 13 de noviembre, entre la Real Federación Española Deportes de Invierno (RFEDI) y la marca de calzado deportivo Merrell, ésta se convierte en nuevo miembro del pool de marcas de la entidad. Fruto de este compromiso, la marca pasará a ser proveedor del calzado oficial de los integrantes de los equipos nacionales de la RFEDI con diferentes modelos para la temporada 2020-2021. Los elegidos son MQM FLEX 2 GTX, ZION GTX y MTL LONG SKY. Los deportistas de la RFEDI hacen una preparación física muy completa en la que pasan casi los mismos días entrenando sobre nieve que fuera de ella, por este motivo, ir bien equipados con material específico de outdoor resulta fundamental. Así, el contrato de colaboración se extiende, por ahora, hasta abril de 2022, por lo que cubrirá las próximas dos temporadas de competición. Durante la vigencia del acuerdo, Merrell y la RFEDI generarán distintas campañas de contenido en redes sociales y sesiones de fotos de los deportistas con los productos. Por su parte, la RFEDI se compromete a dar presencia a Merrell en algunos eventos de la Copa España y que Merrell, por su parte, haga uso en sus comunicaciones de Proveedor Oficial de la RFEDI. Merrell, nuevo calzado oficial de la RFEDI Calzados Fal dona 4.000 pares para los refugiados

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx