TradeSport 273 - Febrero 2019

capital humano José Galan, sales manager de Lotto en España sport data El sector continúa con dudas ferias ISPO mantiene su hegemonía sports and lifestyle community #273 El running se resitúa

PORTADA Foto: SAUCONY EDITA: Sport Panel, s.a. c/ Camp, nº 56, 08022 Barcelona Tel: 93 253 03 11 DIRECTOR: Jaume Ferrer jferrer@tradesport.com REDACCIÓN: Raul Bernat raul@tradesport.com ESTUDIOS DE MERCADO: Laura Planagumà COLABORADORES: Carlos Grande, Pau Franch, Ignacio Peralta ADMINISTRACIÓN Isabel Bové PROCESO DE DATOS: Gescode, s.l. gescode@gescode.es INTERNET: www.tradesport.com Depósito legal: B-18862-1993 PROVEEDOR TECNOLÓGICO: Revolumedia IMPRESIÓN: Gráficas Gomez Boj actualidad Decathlon también sufre performance Las marcas presentan sus novedades outdoor El confort se impone en el outdoor sport data El sector mantiene sus recelos capital humano Entrevista a José Galan, sales manager de Lotto ferias ISPO mantiene su hemegonía a fondo El running se resitúa 04 08 26 52 24 20 14 04 26 20 52 Nº273 FEBRERO 2019 facebook.com/tradesport @trade_sport sumario TRADESPORT defiende la pluralidad y la plena libertad de opinión, y de acuerdo con esta política admite cualquier tipo de colaboración coherente con los contenidos de la revista. No obstante, no se hace responsable de las opiniones expresadas por sus colaboradores ni de las consecuencias de cualquier tipo que de ellas se deriven, ya que dichas opiniones se entienden siempre a título personal y bajo entera responsabilidad del autor. tradesport números anteriores 24 TRADE 270 ESPECIAL OUTDOOR TRADE 271 ESPECIAL FÚTBOL TRADE 272 ESPECIAL ISPO TRADE 269 ESPECIAL CALZADO

Jaume Ferrer Editor jferrer@tradesport.com Sin influencia De un tiempo a esta parte han cambiado, y mucho, los canales a través de los cuales las marcas se comunican con sus consumidores. Las estrategias de comunicación y marketing se han transformado por completo, poniendo en el epicentro -por fin- al consumidor. Las marcas han entendido que la única manera de darle respuestas a sus compradores potenciales es haciendo las preguntas adecuadas. Conociéndole. Adaptarse a sus gustos, preferencias y necesidades en vez de intentar moldearlos. La marca ya no impone; la marca se adapta. En esta nueva carrera para llegar al consumidor y convencerlo de que nos elija en un escaparate con tanta competencia, han emergido nuevas herramientas de interacción, muchas de ellas vinculadas con las redes sociales. Los consumidores hablan a través de las redes. Hablan y se informan. Y comparten. Quien quiera conocerlos, quien quiera llegar hasta ellos eficazmente, no tiene más remedio que hacerlo a través de estos canales. Facebook, Instagram, Twitter y compañía nacieron y crecieron como herramientas para que las personas nos comunicásemos, para que hablásemos entre nosotros, para que publicásemos nuestras opiniones, nuestras experiencias, nuestras fotos… Esa era la idea original. Pero claro, cuando tienes millones y millones de consumidores en tu BBDD y sabes muy bien cómo son (porque ellos, queriendo o no, te lo han dicho), tienes un arma muy poderosa para las marcas. Poderosa y enormemente rentable. Así, lo que en su origen era una herramienta para compartir tu vida con los amigos o conocidos, se convirtió en una potentísima herramienta de marketing. En un canal relativamente asequible para llegar al consumidor y, hacerlo, además, con mayor precisión, segmentando el discurso. Las BBDD nos dicen tantas cosas que ya no hace falta que demos perdigonazos; podemos dar en el blanco con relativa facilidad. Pero para dar en el blanco hay que saber disparar.Y no todo el mundo sabe. Las estrategias de comunicación a través de herramientas como estas implican mucho más conocimiento del que parece. Y seguramente mucha más inversión.Y el problema es que, como en todo, hay quien cree que las cosas son tremendamente simples. Y como muestra, un botón: los influencers. De un tiempo a esta parte, en el deporte, se han multiplicado por mil los llamados influencers. No hablo de esos “semidioses” de los adolescentes que sin motivo aparente (mejor no preguntárselo) suman millones de fans (esos, nos guste o no, sí que“venden”, pero no precisamente barato). Yo hablo de la interminable lista de runners, bikers o entrenadores de fitness que se describen a ellos mismos como influencers aunque apenas sumen unos miles de seguidores. Como infinita es su jeta a la hora de pedir dinero o material a las marcas. Y lo peor de todo es que las marcas pican el anzuelo. Sin “estudiarlos”, sin analizar el alcance real que tienen. Les vale con enviarles una caja con 4 productos y confirmar que luego les han etiquetado. Qué más da el perfil de sus seguidores. O si son suficientes como para tener un impacto “efectivo”. Lo importante es la etiqueta. Y así nos va: influencia escasa y ventas testimoniales. Eso sí, nos han etiquetado. AYÚDANOS CON TUS SUGERENCIAS: tradesport@tradesport.com Desde el año 1993 SportPanel edita mensualmente tradesport, la primera publicación del sector deportivo.Tras casi 25 años de historia, y con la misma independencia con la quese fundó,tradesport se ha consolidado como un medio de comunicación imprescindible para aquellos que quieran conocer la evolución del sector. editorial opinión 3 Raul Bernat Redactor jefe raul@tradesport.com Sports Unlimited De un tiempo a esta parte, y de vuelta de las ferias internacionales y de las convenciones nacionales de los grupos, cada vez estoy más convencido de que nuestro sector anda necesitado de una gran feria nacional. El modelo ni siquiera hay que inventarlo, pues tenemos muy buenos ejemplos en países vecinos como Francia, donde, desde hace unos años, el sector se agrupa cada temporada alrededor de una feria profesional (campaña de invierno y verano) bajo el rótulo de SportAchat. Es importante tener muy en cuenta que una de las primeras premisas sobre las que se debería trabajar, al igual que SportAchat, es que las grandes marcas no son imprescindibles ni siquiera necesarias para el éxito del encuentro. En su día fueron determinantes para que algunos grandes salones bajaran la persiana, pero más allá de que las cosas han cambiado sustancialmente desde entonces, en el presente, además de la feria francesa, hay varios ejemplos que constatan que hay vida más allá de las Top 5. El sector cuenta con más de 3.000 marcas y es un sinsentido que la viabilidad de una feria, de un grupo de compras, de una cadena o de una tienda tenga que depender sólo de 3 ó 4 marcas líderes. Marcas que, además, están volcando todos sus esfuerzos en potenciar sus propios canales de venta (off y online), reduciendo drásticamente su lista de clientes para acabar integrándose verticalmente. En los últimos años hemos podido comprobar la buena aceptación que han tenido las ferias del deporte impulsadas, en determinadas zonas, por los propios representantes. Son encuentros muy locales, pero desde su puesta en marcha han sido capaces de reunir a muchas marcas y detallistas.Y lo han hecho, además, con un modelo claramente enfocado a la compra. Teniendo en cuenta esto, y puesto que cada vez se hace más necesaria la concentración de grupos, una gran feria nacional también podría ser una perfecta alternativa para “concentrar” todas las jornadas de compra de los grupos. La recién celebrada convención del G5 ha constatado las ventajas que conlleva celebrar conjuntamente dichas jornadas, tanto para marcas como para tiendas. La apretada agenda de convenciones en un sinsentido para las marcas, por tiempo y por dinero, y una alternativa donde pudieran mostrar sus colecciones a todos sus clientes, sean del grupo que sean, seguro que sería muy bien recibida por el sector. El modelo habría que perfilarlo muy bien, pero más allá de apostar por un formato low cost donde se prime el trabajo, también sería muy importante enseñar al sector las infinitas posibilidades de diferenciación que tiene a su alcance: en oferta, en oportunidades, en servicios, en tecnología… y en marcas. Compras aparte, un encuentro de estas características debería ser clave para la distribución, tanto sean cadenas como comercios asociados a grupos. Es tomar el pulso del mercado y tener una visión global del sector. Una visión que cada vez tienen menos detallistas. Basta con ver cuantos de ellos visitan las grandes ferias internacionales. La presencia de tiendas nacionales en ISPO, OutDoor o FIBO, por poner algunos ejemplos, es testimonial y se limita a las grandes cadenas y a unos pocos especialistas independientes. El resto, detrás del mostrador, sin una idea más o menos clara de cómo va el sector y sin poder darse cuenta de que hay vida más allá de unas pocas marcas.A algunos ya les va bien haberse convertido en franquiciados, pero a la larga este acomodamiento les pasará factura. El dilema está ahora en saber quién se atreve o quién debería impulsar un encuentro de estas características. Un buen “mecenas” sería la patronal de los fabricantes y distribuidores.AFYDAD ha hecho un gran trabajo llevando a marcas a ferias extranjeras, pero quizás sería hora de que trabajase, también, para consolidar un encuentro a nivel nacional. No es ni será fácil, sobre todo teniendo en cuenta precedentes ya lejanos como fue el pionero Sports Unlimited, pero estoy convencido de que el momento, ahora, es mucho más propicio y necesario.

4 actualidad Organizadores, agentes y clientes muestran su satisfacción por la consolidación de la “Feria del Deporte de Galicia”. En su cuarta edición, este encuentro ha sido la edición con más participación de clientes de esta inciativa lanzada hace dos años por un grupo de representantes de la zona. De una parte los agentes participantes valoraron positivo el cambio de lugar de celebración a un espacio más amplio que facilitaba la atención a los clientes. Por otro lado, clientes asistentes valoraban de igual forma positiva la celebración de esta feria del deporte (o de agentes) en Santiago de Compostela, lo que le permitia menos desplazamientos y jornadas de muestrarios. Esta situación es propicia para que estas ferias del “Deporte de Galicia” tengan asegurada su continuidad, tanto en programaciones para invierno como para verano. La Feria del deporte de Galicia cierra su cuarta edición con éxito La cadena cerró el año con una cifra de negocio de 11,3 mil millones de euros, lo que representa sólo un 5% más que en 2017 La cadena gala Decathlon acaba de publicar sus principales cifras de 2018.A falta de conocer más pistas sobre sus resultados por países, una de las principales conclusiones que pueden sacarse de los datos publicados es que el crecimiento de los últimos años se ha visto ligeramente frenado.Y ha sido así, en gran parte, por cómo ha evolucionado la compañía en algunos de sus mercados principales, especialmente Francia. Decathlon cerró 2018 con presencia en 51 países -a través de 1511 tiendas- y con una cifra de negocio de 11,3 mil millones euros (libres de impuestos), lo que representa un 5% más que en 2017. A priori, los resultados son buenos, pero el crecimiento ha sido inferior al logrado en los pasados cuatro ejercicios, cuando la cadena creció por encima del 10%. El por qué de este leve retroceso (que también se refleja en los beneficios netos, que caen un 19%, pasando de los 610 millones de 2017 a los 497 de este pasado 2018) hay que buscarlo, sobre todo, en los resultados que la compañía ha obtenido en su principal mercado, Francia: en su país de origen, donde cuenta con 315 tiendas, Decathlon ha retrocedido un 5%, hasta los 3,14 mil millones. Aunque todavía no han trascendido las cifras de otros mercados a parte del francés, este decrecimiento también podría haberse dado en otros países estratégicos como España, China o Italia. Decathlon también sufre en 2018 Los consumidores españoles han gastado una media de 358 euros durante las rebajas de este año, lo que supone un 13% más que en 2018, según recoge la nueva edición de El Observatorio Cetelem Estacional sobre el gasto en rebajas de los españoles. Aunque el 46% de los españoles encuestados ha destinado un máximo de 100 euros a sus compras durante este período de rebajas, un 13% se posiciona en el otro punto de la balanza, declarando haber gastado más de 500 euros. Este 13% de los encuestados habría destinado un importe medio de 1.720 euros. Comparando los datos con las ediciones anteriores, el 20,9% de los españoles ha destinado un mayor gasto a las compras realizadas este 2019. Se observa un ligero descenso de 0,2 puntos porcentuales respecto a 2018, aunque comparado con 2017, aumenta en 2,5 puntos porcentuales. Los españoles se gastan casi 360 euros en rebajas Y eso, teniendo en cuenta que estos tres mercados, junto a Francia, suman el 70% de las ventas, explicaría porque Decathlon ha visto ligeramente frenada su progresión. Pero más allá de los retrocesos que haya experimentado en determinados mercados, en este pasado 2018 la cadena ha ganado presencia a nivel mundial, creciendo en mercados donde su desembarco es relativamente reciente y entrando en 12 nuevos países: Canadá, Chile, Austria, Lituania, Grecia, Egipto, Senegal, la República Democrática del Congo, Kenya, Sri Lanka, Camboya y Corea del sur. Esta expansión internacional ha sido clave, precisamente, para equilibrar las pérdidas que la compañía ha sufrido en otros mercados. Es difícil, con los pocos datos que da Decathlon -al menos por ahora- intentar buscar los motivos que explicarían este leve freno en la progresión que llevaba Decathlon en los últimos años. Hay quien apunta, sobre todo pensando en Francia, a los malos resultados logrados durante el Mundial o a la caída general de las ventas que conllevaron las protestas de los llamados “Gilletes Jaunes”. Son suposiciones. Como también lo son, aquellas teorías -bastante extendidas entre los expertos- que entienden este retroceso como una consecuencia directa de la nueva estrategia de la cadena gala de reforzar sus marcas propias en detrimento de las grandes marcas internacionales.

6 actualidad JD Sports ha anunciado la entrada en el accionariado de Footasylum, retailer británico de calzado y moda deportiva. En concreto, ha adquirido el 8,3% por 4,3 M€, con la obligación de ampliar sus títulos al 29,9% del capital. La compañía ha manifestado que ese porcentaje será el máximo participado, dado que no pretende hacerse con su control, tal y como ha venido realizando en los últimos años dentro de su estrategia de expansión. Footasylum es uno de los principales minoristas de ropa de calle y deportiva en Reino Unido, donde ostenta más de 70 establecimientos. La firma se apoya en un modelo multicanal, que combina entre sus puntos de venta y una plataforma de comercio electrónico.Además, ha creado recientemente una división mayorista para distribuir sus marcas propias a través de una red de socios. No obstante, también trabaja marcas como ‘Adidas’,‘Nike’,‘Vans’ o ‘New Balance’. En 2018 facturó 61,36 M€ por la venta directa y online, un 26% más respecto al ejercicio anterior. Las grandes zonas comerciales en el centro de las grandes ciudades no solo están reservadas a las grandes multinacionales de la moda o a algunas cadenas internacionales de deporte como Decathlon o Foot Locker. La moda deportiva “nacional” también tiene cabida.Y la nueva tienda de Decimas en la Gran Via madrileña es un buen ejemplo de ello. La cadena acaba de aterrizar en una de las calles más emblemáticas de la capital y lo ha hecho, además, a lo grande, relevando una de las cadenas de El Corte Inglés y con una tienda de 600 metros cuadrados repartidos en tres plantas. La nueva tienda madrileña, que comparte zona con cadenas de Inditex, H%M y otras multinacionales de la moda, es la seguna que Decima abre en pleno centro de Madrid; la primera está ubicada en la también concurridísima calle de Fuencarral y con su apertura la cadena ya demostró que las zonas comerciales “vip” no están solo al alcance de unas pocas marcas y cadenas internacionales. EL G5 cierra con éxito su primera convención de compras Las instalaciones deportivas, en contra de la “tasa” deportiva El pasado fin de semana tuvo lugar, en Madrid, la primera convención de compras del recién creado G5, que agrupa a las centrales de compras y servicios Coas Sport, Deportes Cronos, Giro 180, Quorum Sport y Tiendas de Deportes de Canarias. El estreno se cerró con un excelente balance por parte de sus impulsores, que destacaron el excelente ambiente que hubo durante un encuentro al que asistieron una treintena de marcas expositoras y 85 de los 120 detallistas que estaban convocados. Cabe recordar que a esta primera convención solo estavan convocados los detallistas de cuatro de los cinco grupos que integran el G5, ya que, como explicó Tradesport, Deportes Cronos decidió celebrar su convención individualmente. Además de estos cuatro grupos del G5, y aprovechando que la convención estaba abierta a tiendas no asociadas a ninguno de ellos, también estuvieron presentes, varios detallistas independientes. Tanto detallistas como marcas expositoras se mostraron “muy satisfechas” por el desarrollo de esta primera convención del G5,“tanto por el ambiente que reinó durante todo el encuentro, como por las reuniones que en él se llevaron a cabo”. La Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones Deportivas (FNEID) se ha mostrado sorprendida ante la tasa deportiva que, según se ha publicado en algunos medios, se ha planteado en el trámite de audiencia del Anteproyecto de Ley del Deporte. FNEID, que representa y defiende los intereses del sector y de sus usuarios, encuentra inadmisible la propuesta al considerarla injusta para las personas activas que acuden a los gimnasios, unos 5,2 millones de usuarios en España. Cabe recordar que el objetivo de esta tasa deportiva sería financiar el deporte federado y reducir su dependencia de las ayudas públicas. “Se quiere exigir un esfuerzo extra a personas que ya están invirtiendo tiempo y dinero en realizar actividad física para mejorar su calidad de vida, una medida a la que nos oponemos y que va en contra del fomento de estilos de vida activos que mejoren la salud de la sociedad, más en un país como el nuestro donde más de 50.000 muertes al año se deben a causas relacionadas directamente con el sedentarismo”.“No tiene sentido que se lastre económicamente aún más a los usuarios de instalaciones deportivas que ya están asumiendo un 21% de IVA en su cuota, en lugar de incentivarlos de alguna manera por mantenerse activos”. JD Sports entra en el accionariado de la británica Footasylum Decimas desembarca a lo grande en la Gran Vía madrileña De cara a la próxima edición, en primavera de 2020 (aunque no se descarta una convención estival), sus impulsores han señalado que “probablemente se mantenga la ubicación, por las facilidades que implica un espacio tan cercano a Atocha” aunque no han aclarado si, en ese segundo encuentro, ya se sumará Deportes Cronos. Un aspecto que, para los impulsores del G5, tampoco es prioritario: “Los objetivos de esta unión van mucho más allá de unas jornadas de compra y alcanzarlos no dependerá de si en ellas hay 3, 4 ó 5 grupos”. En este contexto, FNEID ve preciso que se fomente la práctica deportiva y los estilos de vida activos a través de vías impositivas o fiscales. Por un lado, la patronal vuelve a solicitar la bajada del IVA que se aplica a los usuarios de servicios deportivos, una iniciativa que repercutiría de manera directa en el incremento del número de personas activas. En este sentido, FNEID recuerda que desde hace 7 años el sector está en una situación de vulnerabilidad ante unos tipos impositivos máximos que le asemejan a otros sectores de lujo, con un IVA del 21%. Por otro lado, la Federación aboga por la puesta en marcha de otras iniciativas en materia fiscal, como una desgravación en la declaración de la renta para los usuarios con un doble objetivo: por un lado, fomentaría la práctica deportiva ante la posibilidad de recuperar parte de la inversión; además, también serviría para evitar el intrusismo y luchar contra el fraude fiscal. “Si existiera una exención fiscal, las personas solicitarían la correspondiente factura para acceder al beneficio fiscal; con ello, nuestro sector se aseguraría de que solo prestasen estos servicios deportivos profesionales cualificados, y ayudaríamos en la lucha contra la economía sumergida y el trabajo no declarado”, apuntan desde FNEID.

8 performance Cuando Under Armou se propuso desarrollar las mejores zapatillas de running neutras posibles, preguntó a los corredores de larga distancia profesionales sobre sus necesidades. Y esta fue su respuesta: amortiguación, elasticidad, durabilidad y eficiencia. Eso les llevó a dar con la pisada extremadamente cómoda de las UA HOVR™ Infinite, ideales para cualquier distancia, desde las carreras más exigentes hasta tus entrenamientos diarios o los días de recuperación. Las nuevas HOVR Infinite incorporan tecnología Record Sensor™ de UA que registra, analiza y almacena virtualmente tus métricas de running para que sepas exactamente qué tienes que mejorar . Además, la tecnología UA HOVR™ que proporciona“sensación de gravedad cero”para mantener el retorno de energía que ayuda a eliminar el impacto pisada tras pisada. Han sido confeccionadas con calla de compresión Energy Web que contiene y moldea la espuma UA HOVR™ para devolver la energía utilizada e incorporan conAsics cierra su ejercicio 2018 con mal sabor de boca. La compañía nipona ha anunciado pérdidas por valor de 162 millones de euros tras sufrir un retroceso en sus ventas del 3,5%, hasta los 3.087 millones de euros. Para volver a la senda del crecimiento, la marca llevará a cabo una restructuración tanto a nivel de producto como de negocio. Pese a que las ventas de calzado se han mantenido estables, sobre todo las vinculadas a la categoría running, la marca japonesa no ha remontado el vuelo en ningún mercado, ni siquiera en el suyo propio: en Japón vendió un 31.4% menos, con una facturación de 32 millones de euros. En el Sudeste Asiático, Asia Meridional y Oceanía y Asia central las ventas cayeron un 1,8%, mientras que en Norteamérica y Latinoamérica sus ingresos cayeron un 15%, hasta los 721 millones de euros. Donde más leve fue la caía fue en Europa, con un retroceso del 0,6% y 844 millones de euros facturados. Pese a esta estabilidad en las ventas en el Viejo Continente, el beneficio se desplomó un 35,8%. Para revertir estas pérdidas y recuperar la tendencia al alza, la compañía ha anunciado una reestructuración comercial que implicará una reagrupación de categorías y, también ha impulsado un nuevo plan estratégico de márketing para relanzar la marca en mercados estratégicos como Japón, China o Norteamerica. En esta nueva estrategia el running jugará un papel clave Asics cierra un mal 2018 con pérdidas de 162 millones Star Vie refueza su equipo internacional Under Armour revoluciona el running con sus HOVR™ Infinite tratacón interior para una sujeción adicional que mantiene la parte trasera del pie en su sitio, plantilla de EVA troquelada completa que moldea el pie, evita el deslizamiento y ofrece una comodidad excelente en la planta y mediasuela de EVA que proporciona una amortiguación y una respuesta excelentes.En la suela,de goma maciza (que ofrece una excelente durabilidad) dispone de ranuras flexibles profundas anatómicamente situadas para ofrecer una flexibilidad superior en las zonas clave. Su acabado reflectante de 360º asegura una mayor visibilidad en condiciones de poca luz. StarVie, marca española dedicada exclusivamente a la fabricación de productos para el pádel con fábrica propia en Azuqueca de Henares (Guadalajara), apuesta por la expansión y crecimiento del pádel en Italia a través de la incorporación de seis nuevos fichajes que reforzarán el equipo ya formado por algunos de los mejores jugadores de pádel del mundo. Enmanuele Fanti, Filippo Scala, Giorgio Negroni, Marco Cassetta, Lorenzo Rossi y Simeone Lucciardi suponen una apuesta por la internalización del pádel en Italia donde la marca ya cuenta con una fuerte red de distribución. En los últimos años, el pádel ha crecido de forma exponencial en las principales ciudades del país. A día de hoy existen más de 300 clubes y un total de 700 pistas y alrededor de 50.000, jugadores amateurs. Un año más la compañía madrileña Redipro estuvo presente en ISPO para presentar las principales novedades de su reconocida marca KRF.Su apuesta, un año más, por el principal salón de artículos deportivos es una clara demostración, no solo de la fuerza que ha ganado la marca en los últimos años sino, sobre todo, de su firme apuesta por seguir ganando protagonismo en nuevos mercados. En un moderno stand de alrededor de 80 metros donde destacaban con fuerza las imágenes de algunos de sus productos estrella, Redipro volvió a mostrar los valores añadidos que le han llevado a liderar el universo gliss en España… y a celebrar más de 25 años de historia,incorporando,año tras año, nuevos modelos, y ampliando el número de complementos y accesorios. En esta edición, además de las colecciones clásicas de la marca, con la amplia gama de patines en línea, skates y quads como principales estandartes,KRF ha querido dejar clara su firme apuesta por la movilidad sostenible. Con una amplia gama de patinetes, patinetes eléctricos y ebikes, la marca se ha marcado como objetivo reforzar su compromiso con la movilidad responsable y ecológica, y no solo como una alternativa al transporte tradicional sino, sobre todo, como una nueva cultura para desplazarse en entornos urbanos. Para reforzar su compromiso con esta nueva filosofía, y completando su amplia y exitosa línea de scooters, la marca presenta una nueva colección de patinetes eléctricos en la que destaca el innovador K-PICCOLO, un modelo ultraplegable y con una amplia lista de detalles técnicos (robustez, gran autonomía, altavoces, carga rápida, amortiguador delantero, freno en puño…) que, sin duda, puede ser una perfecta alternativa para aquellas tiendas que, afines a la nueva cultura de movilidad que apoya la marca, quieran apostar por los patinetes eléctricos para completar su oferta (en breve podrán conocer más a fondo, en TRADESPORT, este innovador modelo que abandera una nueva forma de entender la movilidad urbana). Con su marca KRF, Redipro se ha posicionado como uno de los grandes players del universo gliss en España. Además, apostando por la calidad, el diseño y las prestaciones en todos sus productos, KRF también está consiguiendo hacerse un hueco en el panorama internacional. No en vano, la compañía sigue abriéndose camino en los principales mercados internacionales gracias al diseño, la calidad, y las prestaciones de sus colecciones, que un año más tuvieron una gran acogida entre todos los clientes que visitaron el stand de la compañía. REDIPRO apuesta fuerte por la movilidad sostenible

9 El Foro de Marcas Renombradas Españolas, el ICEX y las consultoras internacionales GfK e Interbrand han elaborado un estudio sobre “Las marcas española y el efecto país de origen” en el que analizan el reconocimiento de las marcas españolas en el exterior. De este informe se extrae el Top Ten de las marcas mejor valoradas fuera de España que sitúa a Joma en el número ocho de este ranking, sólo superada por gigantes españoles como Zara, Banco Santander, Seat, BBVA, Real Madrid, Movistar, FC Barcelona y Telefónica. Este estudio muestra la influencia del efecto país en la competitividad de las marcas en el exterior, el conocimiento de la marca y su percepción. Se ha realizado en Alemania, China, Estados Unidos, México y Reino Unido. Estos resultados avalan el trabajo realizado por la marca a través de la inversión en producto, logística y patrocinio para hacer crecer la marca en los 106 países a los que exportó de forma regular en 2018. JOMA sigue ganando imagen en el exterior Amer Sports pone a la venta Mavic y Enve El pasado septiembre la compañía finesa Amer Sports puso en seria duda su continuidad con las marcas de componentes Mavic y Enve. A pesar de ser dos firmas reconocidas y de prestigio en el sector, los pésimos resultados económicos que ambas compañías aportan al conglomerado finlandés le han llevado a buscar comprador tanto para Mavic como para Enve. Unas previsiones de crecimiento que no se han dado y la poca importancia en la facturación han sido las claves que han precipitado la decisión de Amer Sports, que sin estas dos firmas seguiría trabajando con marcas de alto valor dentro del mundo del deporte, como Salomon (que entró en 2005 juntamente con Mavic), Arc’teryx, Peak Performance, Atomic, Suunto o Wilson. Se trata, por lo tanto, de una situación delicada para Mavic y Enve, que siguen siendo negocios rentables pero que no logran los resultados económicos que Amer Sports auguraba lograr con ellos. Con la venda de ambas marcas,Amer Sports quedaría huérfana en el segmento del Bike. En el último ejercicio fiscal, la empresa finesa facturó 2.685,2 millones de euros, un 2% más. Dos años después de lanzar su primera línea textil, la marca suiza ganadora de premios internacionales, On, lanza nuevas prendas para completar y actualizar la colección tanto para hombre como para mujer. Aunque para On fuera un reto crear una colección minimalista y cómoda a la misma vez, esta línea cumple con todas sus expectativas. Las prendas de On son ligeras, transpirables, técnicas y llenas de pequeños detalles para hacer que los atletas se vean y se sientan cómodos durante todos sus entrenamientos. Con esta línea, On destaca la sudadera con capucha como resultado de técnica y diseño urbano. Pensado para corredores, esta prenda tiene un corte holgado y es perfecta tanto para realizar entrenamientos como para usar en el día a día. Su mezcla de tejidos ha sido desarrollada específicamente para mantener la temperatura del cuerpo durante el running. Además, esta prenda cuenta con detalles reflectantes para aumentar la seguridad durante la práctica del deporte. Picture resentauna nueva colección de medias capas elaboradas a partir de material reciclado, que además de aportar diseño y tendencia, aporta al deportista el máximo confort. El modelo Horse A Kaki para hombre, confeccionado con un 100% de polyester reciclado, contiene polartex powerstretch y Sorona Synthetic Down Insulation para proteger el cuerpo de la entrada del frío, y logrando así, una temperatura óptima. Otra de las características destacables de la chaqueta Horse A Kaki, es la técnica Body Mapping Construction, una combinación de telas específicas y de diseño estructural para proporcionar transpirabilidad y resistencia al viento, permitiendo una protección perfecta y control del clima. Este modelo aporta los beneficios principales para cumplir con la media capa ideal: ligereza y transpirabilidad. Alpina lanza dos nuevos modelos de casco, Jump 2.0 QVMM y Grap Visor 2.0 HM, con los que podrás vivir una temporada de nieve única, disfrutando de la máxima protección y visibilidad. Jump 2.0 QVMM se caracteriza por tener un excelente campo de visión y por su protección ante las corrientes de aire, además de contar con una buena ventilación, gracias a su estructura EPS. El visor cuenta con tecnología QuattroVarioflex en una lente fotocromática que realza el contraste y se tiñe automáticamente, adaptándose en cada momento al clima actual. La visera Premium destaca también por la plena protección ante los rayos UV-A. Mediante el Sistema Run, se proporciona un ajuste ergonómico para una comodidad inigualable,combinado con un cuello suave y cálido,que mantienen el calor en los días más fríos. PICTURE apuesta por el confort en su nueva colección de Midlayers ON presenta su nueva línea textil ALPINA presenta dos nuevos cascos con máxima protección Grap Visor 2.0 HM también ofrece un amplio campo de visión y Sistema Run, Destaca el diseño de salidas de aire para garantizar la ventilación en el interior y una gran visera que protege de corrientes perjudiciales. Cuenta con calentador en la zona del cuello y ojeras cálidas, para disfrutar del máximo confort. La ligereza y resistencia del casco se consigue por el uso de tecnología de policarbonato, aportando seguridad y calidad.

10 performance Para los que necesitan la máxima comodidad en su día a día, llega la nueva gama Confort Foam de J’hayber, disponible en colección para hombre y colección para mujer. Diseños urbanos, ligeros y a la última, estos modelos garantizan la máxima adaptabilidad,gracias a su suela interior Memory Foam, que se adapta como un guante a la forma del pie y ofrece máxima amortiguación y alta transpirabilidad. Los refuerzos en la talonera de estos modelos garantizan una completa sujeción del pie y su suela súper flexible es una total garantía de absorción de los impactos. En la colección de J’Hayber pueden encontrarse una amplia variedad de productos, unos en una línea más deportiva y en otra más casual, que permite utilizarlo para tu día a día. Siempre con las características de esta línea: transpirabilidad, amortiguación, adaptabilidad y comodidad. Vision lanza sus palas para 2019, nuevos modelos y más tecnología para ganar en potencia y control. Ha sido una de las más esperadas por los aficionados de todo el mundo, y ya está aquí.Vision pádel lanza su nueva colección 2019 compuesta por 7 palas de gama Premium. Se trata de Vision King, Vision Avalanche con dos modelos (ataque y control) Vision Spectra (también con dos modelos de potencia y control) y Vision Max (potencia y control). Esta nueva colección de palas cuentan con la última tecnología y han sido testadas en pista por jugadores profesionales de pádel de diferente estilo de juego. Vision lanza una colección equilibrada con la que da protagonismo tanto al jugador de potencia como al de control, ofreciendo al jugador 7 diferentes opciones con la más novedosa tecnología, y adaptándose así a los distintos estilos de juego.Todas las palas están hechas en carbono, como marca el actual mercado en palas de gama media-alta, e incorporan AntiVibration Ultimate System. Se trata de una tecnología perfecta para jugadores que sufren de epicondilitis, ya que resta el número de vibraciones que llegan al codo, y ofrecen al jugador más confort y comodidad en el golpeo. Además, permite un mayor grado de manejabilidad y un extra de control en el juego. Vision King, Avalanche, Spectra y Max llegan para revolucionar las pistas y devolver a Vision al lugar del que nunca debió salir. PUMA FOOTBALL ha firmado un acuerdo a largo plazo con Jan Oblak, el portero más caro del mundo, que se suma así a la larga lista de porteros a nivel mundial que visten las botas y equipaciones de la marca. Las actuaciones de Oblak lo han definido como uno de los mejores porteros del mundo, siendo elegido el mejor portero de la liga española tres veces seguidas. Ha sido capaz de no encajar un solo gol en contra durante 100 partidos de 178 jugados y, desde su traslado a Madrid en 2014, ha mantenido la portería a cero en más partidos (79) que cualquier otro portero de las cinco mejores ligas de Europa. En reconocimiento a estos logros, el contrato con su Club incluye una cláusula de 100 millones de euros convirtiéndolo prácticamente en el portero más caro del mundo. El mejor pádel del mundo y la firma española de material deportivo, JOMA, han alcanzado un acuerdo por el que la marca toledana se convertirá en el calzado oficial de World Padel Tour durante las tres próximas temporadas, comenzando en esta campaña 2019 que está a punto de comenzar. Sobre el acuerdo que vinculará a ambas entidades a partir de la próxima temporada, Mario Hernando, Director General de World Padel Tour ha asegurado que: “Para World Padel Tour es una garantía contar con el apoyo y el impulso de una empresa líder en el sector como es JOMA. Es de agradecer que una marca de su prestigio haya apostado por el proyecto que hemos diseñado y confío en que este acuerdo será más que beneficioso para ambas partes. Quiero dar la bienvenida a nuestros nuevos colaboradores que se incorporan ahora a la familia del mejor pádel del mundo”. Puma se hace fuerte bajo palos con el fichaje de Jan Oblak Joma redobla su apuesta por el pádel y cierra un acuerdo con el WPT Mirage 100 es la nueva zapatilla de tenis de gama alta.Testada y desarrollada por los jugadores de Lotto, este modelo es usado actualmente por una gran cantidad de atletas de la marca para responder a las tres expectativas de los principales profesionales: El upper presenta un soporte Kurim multicapa y malla abierta 3D a modo de “jaula” para apoyar el pie en todas las direcciones sin que se salga. Los insertos son termoformados y la puntera es reforzada. El estabilizador TPU del talón en el contador de la espalda está preformado. La innovadora tecnología patentada por Lotto SynPulse, con su característica elipse en el área del talón entre la entresuela y la suela exterior, proporciona una amortiguación, retorno de energía y estabilidad óptimos. El BFC (placa medial VISION lanza su nueva colección LOTTO asalta la pista con su nueva MIRAGE 100 biomecánica para el control del pie en un innovador material de peba garantiza un movimiento correcto del talón al antepié al tiempo que garantiza la correcta flexión y torsión durante el juego. La zapatilla cuenta con dos calcetines extraíbles Ortholite PU de diferente grosor para un ajuste personalizable. La suela exterior de caucho Mirage cuenta con el dispositivo Puntoflex que permite que el pie se flexione correctamente. J’HAYBER maximiza la comodidad de su familia COMFORT FOAM

12 performance BOLLÉ revoluciona la óptica deportiva con sus nuevas gafas flotables BOLLÉ trae nueva tecnología flotante a su línea “outdoor”, las gafas BRECKEN FLOATABLE. Diseñadas para mantenerse a flote gracias a su diseño innovador, que permite que las burbujas de aire queden atrapadas en las patillas, estas gafas permanecen en la superficie sin hundirse y se pueden ver fácilmente gracias a sus llamativos colores. Ambas características hacen que este modelo sea perfecto para cualquier actividad acuática como navegación, stand-up paddle y kitesurf. Se trata de una de las novedades más destacables de BOLLÉ de esta temporada BRECKEN FLOATABLE está equipada con las nuevas lentes polarizadas HD de Bollé, que mejoran los contrastes y colores para conseguir una visión incomparable y una protección superior contra el resplandor. También incluyen un recubrimiento óleo / hidrofóbico para evitar las gotas de agua y un tratamiento antirreflejante que bloquea eficazmente el resplandor del sol. Inyectado en nylon TR90 ligero y duradero, y disponible con lentes estándar o polarizadas. El modelo BRECKEN combina las tecnologías ópticas de Bollé, la comodidad y el estilo informal y, además, también están disponibles en graduadas. Gracias a su diseño innovador, que permite que las burbujas de aire queden atrapadas en las patillas, estas gafas permanecen en la superficie sin hundirse y se pueden ver fácilmente gracias a sus llamativos colores.

outdoor 14 DYNAFIT, presenta una variada colección de calzado para el verano de 2019, diseñada a medida para todas las facetas del alpine running. Todos los modelos convencen por una excelente relación entre el peso y el rendimiento, y destacan por una serie de sofisticadas características técnicas especialmente diseñadas para esta disciplina. Tanto para competiciones de velocidad sobre terreros de montaña exigentes como para los clásicos de media distancia o carreras ultras: con el calzado adecuado, los corredores de trail estarán equipados a la perfección para las largas aventuras campo a través. Uno de los estandartes de esta nueva colección son las FELINE PRO, las Fórmula 1 de las zapatillas de alpine running. Destacan por un peso reducido de tan solo 230 gramos, una gran precisión y una alta capacidad de respuesta. Gracias a estas características, son perfectas para combatir el mal tiempo en ascensos escarpados de corta y media distancia sobre roca o grava. El diseño revolucionario de los tacos, combinado con la suela Vibram® Megagrip y la estructura Camp Base arranca 2019 con una nueva adquisición Lorpen entra en Mountain Equipment Coop de Canadà La cadena Camp Base parece no tener freno en su expansión. Después de cerrar 2018 con 4 nuevas tiendas, acaba de arrancar 2019 integrando a su estructura la tienda Izadi Kirolak de San Sebastián. Con esta nueva integración, la cadena confirma su intención de convertirse en el gran referente del outdoor en nuestro país. Camp Base abrió su primera tienda en el año 2009 en Sant Cugat del Vallès y, a finales de 2014, inauguró su segundo punto de venta en Parets del Vallès, en plena C-17 (donde, dos años más tarde, también abririía, junto a Ravet Bike, una tienda especializada en ciclismo), . La expansión de Camp Base en el universo outdoor comenzó en 2016 con la apertura de una tienda en el antiguo local de Landher Montaña, en Vitoria. El año fuerte, por ahora, fue 2018. En pocos meses la cadena integró en su estructura a dos históricos especialistas del outdoor en Catalunya, Intemperie (tienda barcelonesa de referencia) y Aresta (con tiendas en Olot y Girona). Además, reforzó su presencia en Euskadi -zona estratégica para la cadena- con la adquisición de otra tienda mítica de la zona norte, Aralar Kirolak, en Tolosa. 2019 arranca, precisamente, reforzando mÁs su presencia en el PaÍs Vasco con la adquisición de Izadi. Su hasta ahora propietario,Arturo Fernández, celebró el pasado 31 de enero su fiesta de cierre para dar el relevo a la que, sin duda, se está consolidando como la cadena especializada en outdoor con mayor crecimiento del momento. Lorpen, líder mundial en calcetínes técnicos diseñados para actividades outdoor, con presencia en más de 60 países, ha conseguido entrar en Mountain Equipment Coop (MEC) de Canadá en la próxima campaña de Invierno 2019. Se trata de un hecho muy importante para la marca puesto que Canadá es ya su segundo mercado mundial, después del nacional, donde tiene ya una presencia importante en la cadena SAIL Outdoors y en el grupo Forzani, los otros dos operadores principales del país. Mountain Equipment Coop, que se fundó en Vancouver en 1971, cuenta con 21 tiendas situadas en las principales ciudades del país y es conocido como el “REI canadiense” ya que comparten el mismo formato de cooperativa. Patagonia, marca americana especializada en la producción de prendas técnicas para los deportes Outdoor, celebra el veinte aniversario de la icónica capa intermedia R1. Veinte años de historia y centenares de hechos increíbles para contar acerca de este articulo: versatilidad, tradición e innovación son los ingredientes que Patagonia utiliza para un producto extremamente técnico que siempre ha ido mejorando con los años. La campaña “Done in R1®”,“hecho R1®”, vuelve a trazar todas las grandes empresas que en los años han sido realizadas con este pile de Patagonia: Talkeetna, Denali, Grand Tetons, Davils Thumb, MontBlanc, Cerro Torre, Zion, Yosemite y muchas otras. Y nuestras icónicas R1® estaban allí, en todas esas ocasiones. Proyectadas para ser tanto esenciales cuanto versátiles, representan unos de los mejores cross-layer de Patagonia desde hace 20 años. Una de las prendas estrella de esta nueva coleción es la R1® FULL-ZIP HOODY. Esta prenda con capucha y cremallera integral R1®, ofrece una gran versatilidad para las actividades a lo largo de todo el año, desde las rocas a las cimas. Exclusiva de Patagonia®, este tejido en Polartec® Power Grid® (con tecnología Polygiene® para el control constante de los olores) es ligero y transpirable y ofreDYNAFIT marca un punto de inflexión con sus nuevas FELINE UP PATAGONIA celebra el vigésimo aniversario de su icónica R1 Lite Base, ofrece un agarre insuperable y permite a los corredores exprimir al 110 % la transmisión de fuerza desde las piernas. La capa de carbono integrada en la entresuela garantiza la protección ante las piedras más afiladas, así como una excelente estabilidad y seguridad. A su vez, el ajuste preciso y el ángulo de inclinación reducido de la entresuela, de cuatro milímetros, hacen que las zapatillas sean extraordinariamente ligeras y demuestren su potencial sobre terrenos escarpados, en los que una pisada directa es crucial. ce excelente flexibilidad y resistencia. La capucha que envuelve se adapta de forma cómoda debajo del casco, y lleva un alojamiento para la zip cremallera en el área del mentón perfilado y forrado suavemente, para un mayor confort encima de la piel. El pile tiene un bolsillos calienta-manos de bajo perfil, y el bolsillo derecho dispone de otro bolsillo interior con cremallera para proteger los objetos de valor. Los puños elásticos se levantan de forma cómoda encima de los antebrazos. R1® TECHFACE PULLOVER. Una versión actualizada de la clásica línea R1®, ahora con exterior resistente y tratamiento DWR (hidrófugo de larga duración) para garantizarte la máxima flexibilidad en condiciones climáticas mutables. Caliente, elástico y transpirable como esperarías de una sudadera en pile Regulator®, pero con las ulteriores ventajas de la resistencia a las abrasiones y a los agentes atmosféricos para una mayor versatilidad en las condiciones de montaña en cambio constante. Modelo disponible también en la versión con capucha y en mas variedades de color.

+8000 presenta el nuevo Gust con relleno, fabricado con un tejido exterior calidad Seal skin. Este tejido es impermeable, transpirable y resistente al viento gracias a las características especiales de la membrana que lo recubre.Tacto suave y silencioso para un mayor confort durante la práctica deportiva. El relleno es calidad Pumpfiber, un relleno sintético que reproduce las características de aislamiento térmico propias de la pluma natural, pero mejorando su impermeabilidad, también con un tacto suave y muy ligero siendo además fácilmente empaquetable. Este anorack lleva capucha desmontable, forro caliente en el interior del cuello, bolsillo con cremallera y gaitre en el interior. Sistema multibolsillos , incluyendo bolsillo para Forfait Destinado para actividades como trekking, hiking, o ski, para amantes del descenso de montañas y de sentir el vértigo de la velocidad, está prenda le ofrece una protección óptima garantizada. Aprovechando la Asamblea Anual que el European Outdoor Group llevó a cabo en Ispo, se presentaron los resultados de un estudio de mercado que el organismo realizó entre sus asociados para analizar el comportamiento del Outdoor en los últimos meses. Los resultados muestran cierto optimismo sobre la evolución de este segmento en los últimos meses. No en vano, un 60% afirma que, en general, el mercado tuvo un mejor desempeño. Sin embargo, el sentimiento del mercado es más cauteloso que en el mismo período del año pasado, cuando el porcentaje de quienes consideraban que el outdoor evolucionaba bien era del 90%. La encuesta refleja, también que un 27% considera que sus mercados están en baja, en comparación con solo el 3% del año pasado. En las tres categorías principales, hubo diferencias en el desarrollo del mercado en 2018. El hardware superó a la ropa y al calzado, con solo el 10% esperando que las ventas disminuyeran año tras año en el hardware, en comparación con casi el 40% en la ropa y el calzado. La lucha contra el cáncer dura. Muy dura. Y cualquier esfuerzo es poco. Para seguir encontrando curas para esta enfermedad y mejoras para los pacientes que la sufren, son necesarios elevados recursos económicos dedicados a la investigación de cada uno de ellos. Bajo esta premisa la marca espaola MATT, ha querido contribuir con un proyecto basado en la colección solidaria de scarfs dedicada, exclusivamente, a poder generar recursos para estos fines. Y, además, para que sirva como plataforma que otorgue difusión a la causa y, así, invitar al mayor número de personas posibles a colaborar y a donar. Por este motivo, MATT ha llegado a un acuerdo con la Asociación Española Contra el Cáncer para que mediante la venta de estos scarfs solidarios podamos generar, entre todos, recursos para que puedan ser destinados y aplicados a los programas que la AECC lleva a cabo. El outdoor ralentiza su crecimiento MATT se suma a la lucha contra el cáncer +8000 presenta su nueva GUST CHIRUCA lanza unas nuevas plantillas de Gel para senderismo ARCH MAX y ADIDAS TERREX apuestan por las sinergias 15 mente, el tercer compuesto es una microfibra con sensación y tacto de piel, transpirable y absorbente. Es un tejido técnico antialérgico, antibacteriano y termorregulador. Esta plantilla, además, asegura una larga durabilidad sin pérdida de sus propiedades, pueden lavarse en lavadora, son ecológicas con un sistema de fabricación libre de emisiones CO2 y libres de cromo 6, y se comercializan con olor a eucalipto. Las tallas van de la 35 a la 48, en tramos de 4 tallas recortables. dad más exhaustivo y pese a ser una marca joven, ya llevamos un tiempo contribuyendo a aportar valor diferencial en el producto a algunas de las grandes marcas del deporte de nivel mundial. En este sentido, con ADIDAS TERREX, indudablemente, supone para ARCh MAX® el principio de una nueva etapa llena de nuevas posibilidades y sinergias”. ha señaladoJordi Martí, CEO de ARCh MAX Chiruca® ofrece una novedad dentro de su catálogo en la línea de complementos para el senderismo y outdoor en general. Se trata de una plantilla técnica de gel con triple composición y con Certificación Europea de producto sanitario. Una plantilla que alivia y previene las patologías del dolor relacionadas con la cadena de impacto (pies, rodillas, caderas, lumbares y cervicales) al realizar actividades senderistas. Su triple composición consiste en, por un lado,Termocrep-gel, un gel patentado con componentes de grado medicinal y alto grado de amortiguación, con estructura exagonal de panal de abejas y canalizaciones que permiten un flujo constante de aire evitando el efecto ventosa. Por otro lado, la sspuma de carbón activo, Memory Plus, anula el olor destruyendo los gérmenes que lo ocasionan. Esta espuma además amortigua, por lo que previene la fatiga, y es 100% transpirable. FinalARCh MAX, fabricante español conocido por la ingeniería aplicada a sus productos deportivos, ha llegado a un acuerdo de la colaboración con el Equipo ADIDAS TERREX Trailrunning Internacional, que cuenta con atletas como el 2 veces ganador de la Western States, Timothy Olson, el actual Campeón del Mundo (por tercera vez), Luis Alberto Hernando, el campeón de la CCC en Ultra-Trail de Mont-Blanc, Tom Evans o jóvenes promesas como Sheila Avilés y Yngvild Kaspersen. ARCh MAX® aplicará su tecnología en el diseño de varios modelos diferentes de Chalecos de Hidratación y Cinturones portaobjetos (ARChMAX® Belt) con el objetivo para suministrar el mejor producto al equipo.“Siempre hemos apostado por la mejora continua de nuestros productos y la producción en España para tener un control de cali-

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx