TradeSport 254 - Mayo 2017

Especial baño: mundos (casi) paralelos actualidad www.tradesport.com El sector cierra 2016 con un crecimiento del 5,76% capital humano Entrevista al equipo comercial de RAS a fondo El servicio marca la diferencia en el universo de las equipaciones 254

SUMARIO Nº 254MAYO 2017 04 10 16 20 26 28 30 52 06 30 52 20 56 actualidad El sector deportivo sigue al alza performance Las marcas presentan sus novedades outdoor Principales novedades de las marcas outdoor tendencias Swimrun: el deporte del presente artículo del mes Datos...¿positivos? sport data El sector no deja atrás los recelos a fondo Equipaciones: el servicio reordena el segmento especial baño Moda y deporte: universos casi paralelos Entrevista a Manel Tallfet, Xavi Bernal y José Morales, de RAS TRADESPORT defiende la pluralidad y la plena libertad de opinión, y de acuerdo con esta política admite cualquier tipo de colaboración coherente con los contenidos de la revista. No obstante, no se hace responsable de las opiniones expresadas por sus colaboradores ni de las consecuencias de cualquier tipo que de ellas se deriven, ya que dichas opiniones se entienden siempre a título personal y bajo entera responsabilidad del autor. Federación Internacional de Prensa Profesional Asociación de Prensa Profesional PORTADA Foto: ARCHIVO EDITA: Sport Panel, s.a. c/ Camp, nº 56, 08022 Barcelona Tel: 93 253 03 11 DIRECTOR: Jaume Ferrer jferrer@tradesport.com REDACCIÓN: Raul Bernat raul@tradesport.com ESTUDIOS DE MERCADO: Laura Planagumà Álvaro Martínez COLABORADORES: Carlos Grande Miquel López-Egea, Pau Franch Cristina Aragón ADMINISTRACIÓN Isabel Bové PROCESO DE DATOS: Gescode, s.l. gescode@gescode.es INTERNET: www.tradesport.com Depósito legal: B-18862-1993 PROVEEDOR TECNOLÓGICO: Revolumedia IMPRESIÓN: Litostamp facebook.com/tradesport @trade_sport tradesport

EDITORIAL Cada vez nos encontramos con más marcas que se quejan del poco riesgo que asumen las tiendas a la hora de comprar. Quizás por resignación o quizás por miedo, hay un perfil de tienda que es incapaz de arriesgar. Que se limita a apostar a lo que cree que es seguro. A lo que cree que se vende sin excesivo esfuerzo. Sota, caballo y rey, dicen. O lo que es lo mismo, las dos o tres generalistas grandes, alguna líder especialista y para de contar. Riesgo cero. Se apuesta por lo que se conoce. Y por lo que se cree que genera demanda y tráfico. Y en parte llevan razón, porque esas marcas siguen siendo altamente atractivas para un target muy importante, pero esta elección torpedea cualquier posibilidad de diferenciarse de la competencia. Y eso, hoy por hoy, es bastante funesto. Al final, esta apuesta sobre seguro lo único que consigue es homogeneizar, en oferta, un perfil de tienda que ya anda bastante tocado. El modelo de tienda multideporte en determinadas ubicaciones tiene los días contados si se sigue sin asumir riesgos. Sin buscar armas que le ayuden a diferenciarse. Y entre estas armas, más allá de determinadas herramientas tecnológicas que tengamos a nuestro alcance, también está la oferta. La capacidad de asumir riesgos en las compras y apostar por marcas retadoras, diferentes. A estas alturas, con la oferta que hay en el mercado y con las facilidades que ponen sobre la mesa muchas marcas, quizás más de uno debería plantearse si vale la pena seguir apostando por aquellas marcas que imponen programaciones, mínimos, una oferta nada diferenciadora y que, además, obligan a la tienda, con su manera de trabajar, a gastar todo el presupuesto de golpe, sin margen para apostar por otras marcas en el corto y medio plazo. Marcas que, además, están invirtiendo muchos esfuerzos en reforzar su estrategia B2C. Los grandes se hacen más grandes y los pequeños… desaparecen. Y muchos desparecen engullidos por los grandes. Engullidos y exprimidos. El momento actual es más complejo de lo que parece. El sector, globalmente, sigue creciendo, pero porque unos pocos crecen mucho. Ley de vida: los grandes se hacen más grandes y los pequeños… desaparecen. Y muchos desparecen engullidos por los grandes. Engullidos y exprimidos. Pero no es culpa de quienes quieren comérselo todo. Es culpa de quien no corre. De quien no arriesga. De quien no es capaz de ver que hoy en día, para sobrevivir, la única fórmula que parece funcionar es diferenciarse. Como sea. ¿Cómo hacerlo? Opciones, las hay, y casi todas pasan, irremediablemente, por conocer al consumidor y darle lo que busca. Puede, que incluso, podamos ofrecerles cosas que no busca pero agradecerá encontrar. Y sobre todo hay que aporvechar las herramientas que tenemos a nuestro alcance para interactuar con ese consumidor. Y no hablo precisamente de folletos con descuentos de las grandes. El consumidor no es más inteligente que antes. Siempre lo ha sido y siempre lo será. Pero sí tiene herramientas más inteligentes para comprar. Y hábitos muy diferentes que hace 15 años. RAUL BERNAT raul@tradesport.com O P I N I Ó N TS 3 La consultora Sport Panel, especializada en estudios de mercado del sector deportivo y editora de esta revista, ha presentado este mayo su último estudio sobre el sector de artículos deportivos, donde analiza las principales cifras del pasado 2016. Los datos son concluyentes: el sector, pese a un entorno complejo, sigue al alza, y cerró el pasado ejercicio con un crecimiento del 5,76 % respecto al año anterior. El ciclismo, con un 23,49%, es la actividad deportiva que aporta el porcentaje más alto, seguido del running y el Outdoor. El estudio confirma una evidencia que llevamos muchos años constatando en nuestros estudios y en nuestros artículos. La crisis, lejos de afectar al sector, ha sido un buen aliado, y en los años en los que se ha alargado esta crisis el deporte ha crecido constantemente, sobre todo por el auge de determinadas modalidades atléticas que ha hecho repuntar hasta 9 puntos los índices de práctica deportiva. Esto, obviamente, ha favorecido de forma importante la venta de material atlético, principalmente el calzado. Por el contrario, las ventas de tiempo libre cayeron de forma espectacular, principalmente el textil informal o casual. La crisis tampoco ha afectado a la red de tiendas, todo lo contrario: ha favorecido el incremento de pequeños comercios especialistas en detrimento de los comercios multiproducto. 2016 cerró con un total de 9.292 tiendas (6.724 especialistas y multideporte), casi el doble que hace apenas 20 años y 189 más que en 2015, aunque con una rotación (mortalidad-natalidad) relativamente alta, del 8,4%. Las marcas tiene que diseñar estrategias 360º que ofrezcan una experiencia tan satisfactoria para los consumidores que los conviertan en los principales prescriptores de la marca, en detrimento de las tiendas. El informe también se hace eco del gasto que hacen los españoles en deporte. Un gasto que en 2016 se situó en los 141,87 euros, un 25% más que en 2006, pero todavía muy lejos de las cifras que se obtienen en países con una mayor tradición deportiva. En este sentido, es obvio que uno de los retos de los próximos años, tanto para marcas y tiendas, como para instituciones, es buscar fórmulas para conseguir dinamizar las ventas para que este gasto crezca. 2016 ha sido un buen año a nivel global, un año en el que los grandes se han hecho más grandes, pero que ya ha dejado en el camino a muchas pequeñas empresas. ¿Y el futuro? Los datos dejan claro que a corto y medio plazo se impondrá un nuevo cambio de paradigma en las relaciones marca-comercio. Un cambio que dejará un panorama donde ya no será suficiente la multicanalidad y las marcas tendrán que estar preparadas para ofrecer servicios de ominicanalidad, diseñando estrategias 360º que ofrezcan una experiencia tan satisfactoria para los consumidores que los conviertan en los principales prescriptores de la marca, en detrimento de las tiendas. Se espera, también, una evolución importante del nuevo concepto Sport Urban Life, y no solo como tendencia, sino más allá, como un estilo de vida. El reto, en este sentido, será mantener la fuerza de lo atlético cuando la moda vuelva a imponerse con fuerza en el comercio deportivo. Y también habrá que buscar nuevas fórmulas para captar y recuperar ciertos targets que, hoy por hoy, siguen sin sentirse atraídos por la tienda de deportes, sobre todo la mujer. Los retos son mayúsculos, pero no debemos de olvidar que con la salida de las crisis se nos activa nuestro principal competidor, el ocio. JAUME FERRER jferrer@ .com Sin riesgos El sector en cifras AYUDANOS CON TUS SUGERENCIAS: tradesport@tradesport.com DESDE EL AÑO1993 SPORT PANEL EDITA MENSUALMENTE TRADESPORT, LA PRIMERA PUBLICACIÓN DEL SECTOR DEPORTIVO. TRAS MÁS DE 23 AÑOS DE HISTORIA, Y CON LA MISMA INDEPENDENCIA CON LA QUE SE FUNDÓ, TRADESPORT SE HA CONSOLIDADO COMO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN IMPRESCINDIBLE PARA AQUELLOS QUE QUIERAN CONOCER LA EVOLUCIÓN DEL SECTOR. TRADE 253 ESPECIAL MUJER TRADE 250 ESPECIAL RUNNING TRADE 251 ESPECIAL ISPO TRADE 252 ESPECIAL RAQUETA

ACTUALIDAD TS 4 El sector de artículos deportivos facturó en España 6.592,52 millones de euros en 2016, un 5,76% más que en el año anterior. Esta es la principal conclusión del estudio ‘El Sector de Artículos Deportivos 2016’, realizado por Sport Panel para Afydad, la patronal del sector, y que fue presentado a finales de mayo en el Museo Colet de Barcelona con el apoyo de la Fundació Catalana de l'Esport. Las cifras que arroja este nuevo estudio dejan claro que el deporte está muy vivo pese a la crisis. El crecimiento logrado en 2016 (5,76%) es muy similar al que se obtuvo en 2015, cuando el sector creció un 5,90%, confirmando la tendencia alcista de un mercado que, como señala Jaume Ferrer, Director de Sport Panel, “se ha visto favorecido por la crisis, que ha hacho crecer los índices de práctica y ha ayudado a dinamizar las ventas de los segmentos más técnicos”. Dentro de estos segmentos técnicos, el que más peso tiene (y el que mayor progresión ha experimentado en los últimos años) es, sin duda, el ciclismo, que copa el 23,49% de las ventas globales (en todos los canales). En el canal deporte, el sportwear representa la mitad de las ventas, mientras que Running y Outdoor son las modalidades técnicas con mayor cuota, con un 14,93%% y un 8,17% respectivamente. Por tipología de empresa, el estudio refleja que en España hay 952 empresas proveedoras de artículos deportivos. El 47,16% de las ventas pertenecen a fabricantes nacionales (que no necesariamente fabrican en España), el 44,33% a importadores y el 8,51% restantes a compañías que ejercen tanto de fabricantes como de importadores. Catalunya, con más de un 48%, sigue siendo la zona con mayor concentración de empresas, seguida de Madrid, Valencia y el País Vasco. Sobre la cifra de empresas que operan actualmente en España, Ferrer fue contundente: “Hoy por hoy hay una gran sobreoferta de producto y marcas en casi todos los segmentos y el sector deportivo tiende necesariamente hacia la concentración. De empresas y marcas”. EL CALZADO, MOTOR DE LAS VENTAS Centrándose en las ventas, el estudio diferencia tres canales. En primer lugar, los denominados canales alternativos (zapaterías, boutiques, jugueterías, bazares, etc.) que, en 2016, alcanzaron los 841,16 millones de euros, un 1,75% más que el año anterior. El canal deporte, que engloba grandes almacenes, tiendas Decathlon, comercios multideporte y especialistas, sumó 5.199,91 millones de euros, un 6,18% más que en 2016. Finalmente, el canal vertical, que incluye la venta directa al consumidor final (a través de clubes, gimnasios, web, Factorys…), se consolidó como el canal con mayor crecimiento, con 551,45 millones de euros facturados y un aumento del 8,19% respectos al año pasado. Por familias de producto, el calzado representó el 42,57% de las ventas (en valor), mientras que el textil se situó en el 36,77%. Los complementos representaron un 8,93%, las raquetas un 1,80%, el material duro de esquí un 1,20% y los balones y pelotas, el 0,88%. El 7,85% restante procede de la venta de material duro de las distintas actividades deportivas como caza y pesca, fitness, ciclismo, outdoor, etc. Para Ferrer, “aunque actualmente el calzado es el auténtico motor del sector de material deportivo, es en el hard (material duro) donde están puestas las mayores esperanzas de crecimiento a medio y largo plazo”. LAS CADENAS CONTROLAN LAS VENTAS En cuanto al comercio, la red de tiendas se ha consolidado en este 2016, año que se cerró con 9.292 puntos de venta (5.508 multideporte), casi el doble que hace apenas 20 años. El ciclismo, con un crecimiento espectacular en los últimos 3 años (se ha pasado de 800 a más de 3.000 tiendas) y el concepto Sneaker han sido los principales dinamizadores en un año que se ha cerrado con 189 puntos de venta más que en 2015, pero con El sector cierra 2016 con un crecimiento del 5,76% “Los datos –explica el máximo responsable de Sport Panel- constatan que la crisis no ha afectado a la red de tiendas. Al contrario: la crisis ha favorecido, en gran medida, el incremento de pequeños comercios especialistas en detrimento de los comercios multiproducto”. El “Estudio del sector de artículos deportivos 2016”, realizado por Sport Panel para AFYDAD, confirma la buena marcha del sector -a nivel global- en un contexto todavía complejo. Bike, Running y Outdoor siguen dinamizando las ventas de la vertiente más técnica

tradesport TS 5 una rotación (mortalidad-natalidad) del 8,4%. Por tipología de negocio, el 63,03% de los 9,292 comercios son independientes, el 19,26% está asociado a algún grupo de compra y el 14,12% forma parte de una cadena. Las tiendas monomarca representan el 3,58% del total. “Estas distribución –explica Ferrer- no representa, en absoluto, las ventas, puesto que las cadenas, aunque sólo representen 14% de las tiendas, controlan alrededor del 70% del mercado, en especial Decathlon, que tiene una cuota cercana al 30%, muy por encima del 9% que tiene el siguiente operador, El Corte Inglés”. “Los datos –explica el máximo responsable de Sport Panel- constatan que la crisis no ha afectado a la red de tiendas. Al contrario: la crisis ha favorecido, en gran medida, el incremento de pequeños comercios especialistas en detrimento de los comercios multiproducto. Las tiendas de ciclismo han liderado de forma espectacular este crecimiento seguidas de las tiendas de running, triatlón, pádel, outdoor y deportes minoritarios". El informe también se hace eco del gasto que hacen los españoles en deporte. Un gasto que en 2016 se situó en los 141,87 euros, un 25% más que en 2006, pero todavía muy lejos de las cifras que se obtienen en países con una mayor tradición deportiva. CAMBIOS DE PARADIGMA Para poner fin a su presentación, Jaume Ferrer puso sobre la mesa los retos a los que se enfrenta el sector en los próximos años: “Habrá un cambio de paradigma en las relaciones marca-comercio. Para las marcas ya no será suficiente la multicanalidad. A corto y medio plazo las marcas deberán estar preparadas para ofrecer servicios de omnicanalidad. A nivel de oferta, habrá una evolución importante del nuevo concepto Sport Urban Life, no solo como tendencia, sino más allá, como un estilo de vida. Y, sin duda, una de las asignaturas pendientes del sector de cara a los próximos años sigue siendo la mujer”. Para más información: tradesport.com “Habrá un cambio de paradigma en las relaciones marca-comercio. Para las marcas ya no será suficiente la multicanalidad. A corto y medio plazo las marcas deberán estar preparadas para ofrecer servicios de omnicanalidad”.

La compañía británica, referencia global en el ámbito sport fashion y en pleno proceso de expansión por toda España, inauguró a medidados de mayo la que es su tienda número 30 en nuestro país. El local, de 318 metros cuadrados, se sitúa en el Centro Comercial La Morea y cuenta con las últimas tendencias en moda urbana y deportiva. JD Sports, multinacional británica líder en urban fashion y venta de modelos exclusivos de primeras marcas como Nike, Adidas, New Balance o Puma, se halla inmersa en un proceso de expansión por todo el territorio nacional. A la última reapertura en el centro comercial Xanadú de Madrid, hay que sumar la inauguración que tiene lugar hoy viernes 19 de mayo en Pamplona, concretamente en el centro comercial La Morea (Barrio La Morea, Cordovilla). La primera tienda JD Sports en la capital Navarra tiene una superficie total de 318 metros cuadrados y contará con un total de 14 trabajadores. En total, la compañía suma 30 tiendas repartidas por la geografía española en las que se pueden encontrar las últimas tendencias en zapatillas de grandes marcas como Nike, Adidas, New Balance, Vans o Reebook con modelos exclusivos a la venta solo en JD. Además del calzado, los visitantes descubrirán todo el urban sport, así como lo último en accesorios, para hombre, mujer y junior tanto de las principales marcas como de las propias Supply & Demand y Pink Soda. Tras el éxito de la reapertura en el centro comercial Xanadú, con la asistencia y participación de numerosas personas, se espera la misma acogida en Pamplona. La fiesta de inauguración tiene lugar hoy y en ella se podrán conseguir zapatillas para todo un año. Buena música de la mano del DJ invitado y bailarines de break dance, presentes en la última edición del famoso concurso de talentos Got Talent, serán los encargados de amenizar el día y, junto con numerosos regalos, harán las delicias de todos los presentes ACTUALIDAD TS 6 Padelmanía, en concurso de acreedores JD Sports continúa con su expansión en España y alcanza la cifra de 30 tiendas Un total de 8.179 visitantes asistieron a la primera edición de UNIGOLF, Feria del Golf, que organizada por IFEMA y promovida por Madrid Golf, se celebró del 20 al 22 de abril. Con más de 114 empresas y marcas, actividades, exhibiciones y competiciones, UNIGOLF ha convencido al sector y al público en general, y se confirma como la gran convocatoria de España en este ámbito. UNIGOLF cerró así sus puertas con un positivo balance y la satisfacción generalizada de los participantes, que mostraron las últimas novedades a profesionales y público en los más de 2.000 metros cuadrados de exposición del pabellón 1 de Feria de Madrid. Cabe destacar la buena acogida de las actividades, así como las exhibiciones, pruebas y competiciones dirigidas a todos los públicos. Desde Golf Strategy afirman que “el simulador de Foresight Europe fue todo un éxito; más de 500 participantes en las dos competiciones de Ld & NtP en UNIGOLF 2017”. Unigolf cierra su primera edición con muy buenas cifras Decathlon City ha abierto sus puertas en la Plaza Sant Joan número 26 de Lleida. La tienda, cuenta con una superficie total de 450m2, más de 380m2 dedicados exclusivamente a la venta de material deportivo para adultos de diferentes disciplinas como deportes de montaña, running, fitness, natación y deportes de raqueta. Con una gran variedad de producto en tienda en constante renovación, y un equipo de vendedores que ofrecen un excelente y cercano servicio a los clientes, Decathlon City Lleida ofrece además, el servicio Click@&Recoge. Un servicio que te permite comprar los productos que necesites para tu deporte favorito a través de la web de www.decathlon.es y recogerlos de forma gratuita en la tienda o que te lo envíen a domicilio. Los clientes de Decathlon City Lleida también tendrán acceso a wifi gratuito. Raquel Torres, Directora Decathlon City Lleida afirma: “Mi equipo y yo estamos muy contentos de poder seguir haciendo el deporte aún más accesible, acercándonos a los residentes del centro de Lleida, para compartir nuestra pasión por el deporte”. Ni siquiera los grandes están a salvo de las crisis. La sobreoferta del pádel se está cobrando cada vez más víctimas.Y no siempre pequeñas empresas. Uno de los grandes referentes del mundo del pádel, Padelmania, acaba de confirmar lo que era un secreto a voces: la compañía entra en concurso voluntario de acreedores. La cadena, líder indiscutible en la venta de pádel durante muchos años –tanto offline como online- pasaba momentos muy delicados desde hace meses, y tras las dificultades para conseguir nuevos inversores y liquidar las deudas que acumulaba desde ya hace dos ejercicios, se ha visto obligada a presentar el concurso. Padelmania se ganó un hueco importante en el panorama comercial nacional cuando, con el boom del pádel, logró una exitosa expansión por todo el territorio, especialmente por la zona sur, de donde es originaria la empresa. Su apuesta por el mundo online en un momento en el que las compañías miraban con cierto recelo este canal supuso un nuevo impulso para la compañía, que acumulaba fuertes ganancias y ampliaba año tras año su radio de acción. En su mejor época, Padelmania llegó a vender más de 50.000 palas al año, con una cuota de mercado cercana al 10%. Además de las tiendas físicas y de la plataforma online, Padelmania también apostó por desarrollar su propia marca y, también, adquirir marcas con problemas financieros o que querían reflotar el proyecto, como Vision, Middle Moon o Paddle Coach. Tras unos años de fuerte expansión (llegó a alcanzar las 40 tiendas), la sobreoferta y la fuerte competencia de otros operadores (cadenas especializadas y grandes operadores), la compañía comenzó a acusar un descenso de sus beneficios a pesar de que su facturación se mantenía al alza. A partir de 2014 los cierres del ejercicio arrojaban números rojos y en 2015, último año que consta en el registro mercantil, la cadena ya acumulaba pérdidas de 343 mil euros. Las ventas no podían sostener una estructura excesivamente pesada. Decathlon City abre nueva tienda en Lleida

ACTUALIDAD TS 8 Tres de cada cuatro consumidores consultados por Cetelem para elaborar su estudio sobre el ‘El comercio electrónico en España 2016’ señalan la variable precio en primer lugar en la decisión de compra por internet. Entre los factores de elección entre canales de compra, en el caso del comercio online los precios bajos se llevaron un 76% de respuestas. El segundo motivo más mencionado es la mayor seguridad en las transacciones, con un 40% de las menciones, con 7 puntos más que el año anterior. Y a continuación, la facilidad en el proceso de compra que obtiene el 36% de respuestas. Junto al precio como principal motivo de elección, para realizar la transacción de compra, el PC o portátil continúan siendo los dispositivos elegidos (81%), por los consumidores españoles, sobre todo entre los que tienen más de 45 años (respondieron así el 92%). Sin embargo, y a pesar de que la preferencia por la utilización de los dispositivos móviles en futuras compras tuvo un 17% de menciones (y está lejos de los porcentajes obtenidos por la utilización de los dispositivos tradicionales) ha tenido un importante aumento, que llega hasta los 10 puntos porcentuales, con respecto al año anterior. Y para esta opción, son los consumidores jóvenes entre 25 y 34 años los que se muestran más a favor (con un 22% de menciones). El precio, clave en las decisiones de compra... online Kanlli y la revista D/A Retail -en colaboración con el Instituto de Economía Digital ICEMD, la Asociación Española de la Economía Digital (Adigital), Club Ecommerce y el Club de Dirigentes de Comercio Electrónico (CDCe)- han publicado la IV edición de su estudio anual "Análisis y perspectivas de ecommerce", informe que refleja las expectativas que los ecommerce españoles tienen para el presente año y realiza una estimación sobre cómo se comportarán las ventas en 2017. Del estudio se desprende que un 93% por ciento de los ecommerce que operan en España prevén crecer a lo largo del presente año, y casi un tercio augura un crecimiento de más del 30% con respecto a 2016. Entre los más optimistas se hallan sectores como embalaje y packaging, multiartículo y bazar, y joyería y relojería. En cuanto al incremento del tique medio, a pesar de que el 18% de los e-commerce encuestados se muestra optimista de cara a 2017, tan sólo un 8% de espera que su tique medio se incremente más de un 10%. Con respecto a la expansión internacional, un 36% de los ecommerce planea abrir nuevos mercados en 2017, siendo más propicias las tiendas online con un rango de facturación inferior a 200 mil euros. En otro sentido, el 57% de los encuestados prevé poner en marcha nuevas líneas de negocio en 2017. Si nos fijamos en las previsiones de venta a través del móvil, vemos que son optimistas: un 60% de los encuestados opina que al menos un 10% del total de sus ventas se realizarán en mcommerce (comercio a través del móvil). Además, un 12% augura que las ventas a través de móvil supongan más de la mitad del total, lo que indica una gran diferencia con respecto a las previsiones del año anterior, en las que sólo un 6% esperaba realizar entre un 25% y un 50% de sus ventas vía móvil. El ecommerce, optimista para este 2017 El pasado 11 de mayo, la cadena especializada en la venta y distribución de sneakers y calzado de moda desarrollada por Forum Sport, Dooers abrió una nueva tienda en la calle Santander nº19 en pleno corazón comercial de Burgos, que tendrá una superficie de más de 200 m2 y 7 trabajadores en plantilla. Esta nueva apertura, un año después de la inauguración de su primera tienda en Santander, supone la cuarta tienda de la cadena en España. La nueva tienda Dooers de Burgos cuenta con las colecciones más actuales de marcas como Adidas, Nike, Le Coq Sportif, Saucony, Reebok, New Balance, Puma, Havaianas, Asics, Vans y Converse. Además, la tienda también contará con una sección textil y de complementros. El miércoles 26 de abril tuvo lugar en Ifema el acto de adjudicación y elección de espacios para Unibike 2017. Como cada año la gran mayoría de las empresas del sector no han querido perderse esta oportunidad para ser los primeros en elegir su espacio. Durante más de cinco horas los representantes de estas empresas han aprovechado su turno para buscar la ubicación más propicia según sus necesidades y visión comercial. En lo que respecta a la nueva zona paddock del exterior los resultados también han sido muy positivos con más de 700m2 contratados y una ocupación del 75%. Al final de la jornada los datos han registrado un considerable crecimiento en espacio de exposición colgando el cartel de completo en el pabellón 12 y con una ocupación de medio aforo en el pabellón 14. Forum apuesta por su nuevo proyecto Dooers UNIBIKE se consolida y sigue creciendo

StarVie apuesta por Asia y desembarca en Japón PUMA continúa creando y desarrollando ideas de lo más revolucionarias. Ahora, presentan la nueva tecnología NETFIT -un sistema de cierre con cordones totalmente personalizable- que ofrece un rendimiento infinito así como la posibilidad de tener distintas combinaciones y estilos con una sola zapatilla. La tecnología NETFIT mejora el ajuste de la zapatilla al pie mediante la combinación de una red de ingeniería con materiales ajustables. Gracias a la red de malla en la que se atan los cordones se logra un completo control y versatilidad sobre el atado de las zapatillas. No importa el look, las necesidades o la forma, con NETFIT se pueden personalizar los cordones de la manera más cómoda. Las opciones son ilimitadas, llevando la personalización a otro nivel y dando la oportunidad de ser lo más creativos posible. De la pista de atletismo al gimnasio o a la calle; la tecnología NETFIT estará presente en múltiples modelos PUMA para todo tipo de modalidades de deporte y performance, pudiendo personalizar totalmente el ajuste y estilo de cada calzado. Los equipos de innovación y performance de la marca han desarrollado cinco formas distintas de cierre como orientación pero, realmente, las posibilidades son infinitas. Estos 5 sistemas de encaje incluyen: cordones estándar para corredores que necesitan un apoyo mínimo; cordones de estabilidad para corredores que necesitan apoyo medio adicional; cordones anchos para los corredores con los pies más anchos que necesitan más espacio; cordones estrechos para corredores con pies estrechos; y, por último, cordones de soporte del talón para los corredores que prefieren un ajuste más apretado alrededor de esa zona del pie. PERFORMANCE José Antonio Galán ha sido nombrado nuevo responsable comercial y de marketing de la firma italiana Lotto en nuestro país. Galán, que se incorporó a la filial española en febrero para liderar la división de calzado laboral, sustituye a Josep María Munill, que abandonó la compañía el pasado 28 de abril tras quince años de vinculación con la enseña. Galán, que reportará directamente a Simone Cescutti, Head of Sales Lotto Sport Europa, compaginará sus funciones al frente del departamento de ventas de Lotto Sport con las que actualmente tenía como responsable de la división Lotto Works. Nacido en Sevilla y licenciado en Administración y Dirección de Empresas y Marketing, con un Máster en Gestión de Empresas, Galán cuenta con una larga y significativa experiencia en compañías multinacionales. StarVie apuesta fuerte por el mercado asiático. La marca empezará a comercializar sus productos (palas, textil y accesorio) en el mercado japonés a través de su distribuidor oficial de la marca en el país, UI Sports. Actualmente el pádel se está introduciendo en Japón, tienen 13 pistas en todo el país y hay alrededor de dos mil personas que practican el deporte de forma asidua. Se prevé que en el año 2020, año olímpico en Tokio, haya alrededor de 200 pistas en todo el país. Enrique Vicente, director comercial de StarVie, comenta sobre la expansión a Japón: “Para StarVie es un gran avance poder estar ya representados en Japón y que se nos vaya conociendo en los países asiáticos, donde hemos comprobado que existe un gran interés por este deporte y por la marca, ya que se han informado bien de lo que es StarVie en el mundo del pádel: Marca netamente española con proceso de fabricación propio y una altísima calidad en los productos, por su I+D+I, aspecto muy valorado en Japón. A través de un distribuidor en exclusiva UI Sports intentaremos crecer al ritmo que este deporte está creciendo allí y para ello estamos cerrando acuerdos, tanto con la Federación Japonesa de Pádel como con clubes deportivos para desarrollar circuito y ser la marca representativa”. El fenómeno del running continua imparable. Y cada vez más mujeres se sienten atraídas por ello. Esta tendencia no ha pasado por alto a las marcas deportivas y de moda. Hace ya algunos años que las firmas de running están apostando por lanzar líneas exclusivas de mujer. Actualmente, marcas de moda como H&M, Mango, Desigual, Zara, Oysho o Bershka están apostando por líneas que basculan entre el running y el fitness. Además, el fenómeno es tan grande que también están apareciendo nuevas marcas destinadas únicamente al deporte femenino. Este es el caso de la recién nacida Petalys. La marca tiene el objetivo de ofrecer a las corredoras populares moda deportiva de estilo reconocible, que consigue a través del diseño y las estampaciones singulares de sus modelos. Petalys se presenta en el mercado con dos colecciones: Lilium y Brassia. Ambas están inspiradas en dos tipos de flores (del mismo nombre) y conviven en sus composiciones con la flor-insignia de Petalys, que es el elemento protagonista y nexo común de todas sus creaciones, logrando así una estética muy femenina y fácil de identificar. La marca no incluye el negro entre su paleta de colores, sino que ofrece alternativas con prendas en tonos oscuros y favorecedores para que las corredoras las puedan combinar con ropa negra que ya tengan en su fondo de armario. José Antonio Galán, nuevo director comercial de Lotto Sport España TS 10 Nace Petalys, nueva marca especializada en running mujer Puma reinventa el sistema de cierre con la innovadora tecnología Netfit

PERFORMANCE La nueva zapatilla Hack Knit de la marca de pádel Bullpadel está hecha sin costuras, con un maravilloso efecto “guante”. Evita el cosido de piezas separadas, reduce su peso, y dota al calzado de flexibilidad y resistencia. El mesh aporta transpirabilidad y flexibilidad. Todo ello gracias al tejido especial “Tricot” ligero de alta transpiración y flexibilidad. Incorpora dos estabilizadores, uno trasero que previene torceduras al sujetar el pie en los apoyos laterales, y un estabilizador central de TP, que mejora el equilibrio y refuerza la estructura central del arco del pie. La puntera es de goma, con una pieza de refuerzo cosida al corte y pegada a la suela, con alta resistencia a la abrasión. Dispone, también, de plantilla removible Orthalite que expulsa el sudor, favorece la circulación de aire en el pie, y asegura una amortiguación de larga duración. Insole de goma de EVA con refuerzo textil y de mayor altura para protegerse de los golpes con las paredes, que unida al phylon de la mediasuela, mejora la amortiguación y el confort. La mediasuela es de phylon inyectado de baja densidad, que aumenta su durabilidad y se maximiza la amortiguación en el talón con cápsula de “bp fluid”, con máximo poder de absorción de impactos, atenúa el golpe durante el impacto y la impulsión del pie, reduciendo la posibilidad de lesiones. En la suela se apuesta por un caucho de alta densidad con dibujo en espiga, específico para las superficies de pádel, su diseño favorece el máximo agarre y la flexión del pie. Un disco de rotación situado en la suela favorece los giros rápidos. HEBO amplía su apuesta por las dos ruedas e impulsa una división Bike En el año 2017, HEBO sigue creciendo y amplía su negocio con el lanzamiento de una nueva división, Hebo Bike. El proyecto Hebo Bike significa para la marca un nuevo enfoque estratégico brindando una nueva definición a su estrategia donde su misión principal ha estado centrada hasta el momento en el diseño, desarrollo y distribución de productos Offroad & Dual Sport a nivel Global en el sector de la motocicleta. Y todo ello con la visión de mantener su liderazgo en las dos ruedas. El espectacular crecimiento y reconocimiento entre los usuarios de la marca y especialmente en el campo del TRIAL, ha permitido a HEBO® que se convirtiera al poco tiempo de su creación, en el año 1993, en el líder mundial de esta exigente especialidad y en una de las marcas más reconocidas en el ámbito del ENDURO. Y hoy, con la larga experiencia, conocimiento y prestigio que avala a la marca, HEBO® se adentra en una nueva aventura. Y es en Mayo de 2017 que el proyecto se convierte en una realidad con un nuevo catálogo de accesorios para el mundo del ciclismo. Un catálogo compuesto de tres categorías: BIKE TRIAL, DOWN HILL, y la línea ALL MOUTAIN para los más endureros. La premiada Saucony Ride cuenta con una gran historia a sus espaldas de rigurosidad constante, dedicación a la innovación y de mejora permanente, y todo ello entendido como una realidad aplastante para todos los que la conocen. Ahora la novísima Ride 10 pisa fuerte una década después de que la primera Ride viera la luz, y se ganara la confianza de la industria y de cientos de corredores de todo el mundo, al redefinir esa conexión tan especial entre corredor y carretera. La décima edición de este icono con amortiguación neutra se ha desarrollado una vez más para revelar una nueva interpretación de la que posiblemente sea la Ride más perfecta. La nueva Ride ha reconfigurado tanto la suela como el mediopie añadiendo una nueva ingeniería de la malla del upper, un nuevo tejido en el collar del talón y un diseño refinado de la suela TRI-FLEX. Además, ahora consta de SRC™ (Super Rebound Compound) en la zona de aterrizaje para una transición más fluida y de una media suela que ha pasado del compuesto SSL™ (Saucony Super Lite) EVA a PowerFoam™. ¿En qué consiste este material? El PowerFoam es un molde inyectado más ligero y que ofrece un 50% más respuesta que el SSL EVA, ¡de modo que la sensación de respuesta es increíble! Por si esto no fuera suficiente, la Ride 10 cuenta con la amortiguación continua EVERUN™ en toda la construcción del Topsole, ayudando a suavizar el aterrizaje en el talón y a reducir la presión en la parte delantera del pie. La Ride 10 llega con una nueva ingeniería de la malla del upper, que no sólo proporciona mayor transpirabilidad, sino que también ofrece un ajuste más ligero, dinámico y duradero. Esta ingeniería de la malla, más resistente y a la vez más ligera, ayuda a ajustar mejor el pie y a que la pisada fluya con el movimiento del corredor. Con 8 mm de drop y un peso de 269 gramos en 9 USA (hombre) y 238 en 8 USA (mujer) es la zapatilla perfecta para entrenos y/o competición. TS 12 Bullpadel presenta su nueva Hack Knit Adidas ha alcanzado un acuerdo para vender sus marcas de golf TaylorMade, Adams Golf y Ashworth al fondo KPS Capital Partners por 425 millones de dólares (391 millones de euros) en una combinación de efectivo y deuda, ha informado la compañía. La transacción, sujeta al visto bueno de las autoridades pertinentes, está previsto que se complete a finales de 2017 y tendrá impacto negativo de entre 80 y 120 millones de euros sobre las cuentas de 2017. No obstante, la firma alemana mantiene sus previsiones de ganancias en el conjunto del ejercicio y proyecta que el beneficio neto procedente de sus actividades continuadas se sitúe entre 1.200 y 1.225 millones de euros en 2017, mientras que también mantiene intacto su objetivo de alcanzar una facturación neta de entre 25.000 y 27.000 millones en 2020. Adidas abandona el golf Saucony descubre la décima generación de las Ride

TS 14 C O N C E P T O S especial pádel Modelo pirata con doble trincha y detalle en la zona posterior del camal, ofreciendo la posibilidad de combinar el pantalón en dos colores. Está fabricado en TexSkin, un material bielástico, compuesto por un 90% de poliamida y un 10% de elastómero. Entre sus múltiples beneficios se encuentra su perfecto ajuste a todo tipo de siluetas y su gran transpirabilidad, manteniendo la piel fresca y seca. Pantalón con largo pirata cuya peculiaridad es la goma labiada que incorpora por encima de la cadera. Está fabricado en tejido TexSkin, material bielástico que se adapta al cuerpo y permite una gran amplitud de movimiento. Se puede confeccionar en un gran abanico de colores, además de ser un material fresco y suave. Este pantalón pirata pertenece a la colección de Printers de Alta Compresión, una línea confeccionada con un tejido compresor que actúa como una segunda piel y es plenamente transpirable. Su valor añadido es la mejora del rendimiento físico ya que aumenta la recuperación muscular, evita la sensación de piernas cansadas y estimula la microcirculación sanguínea. Sus estampados son coloridos y actuales. Happy Dance apuesta por el confort y la tecnicidad MODELO 5004 MODELO 841 Mini short con goma en la cintura, confeccionado en Micropoliamida, tejido compuesto por un 90% de microfibra-poliamida y 10% elastán. Expulsa el sudor al exterior y favorecer su evaporación, permitiendo un entrenamiento libre de humedad. La resistencia del tejido garantiza su durabilidad a pesar de los lavados y se mantiene en perfectas condiciones ya que no hace piling. MODELO 1545 MODELO 2178 PERFORMANCE

El reconocido triatleta Pau Capell acaba de sumarse a la familia ARCh MAX. El corredor, que forma parte del equipo internacional de The North Face, apuesta por los complementos de la marca catalana para afrontar los ambiciosos retos que se ha marcado para este 2017, entre ellos el Ultra-Trail World Tour. Pau, que utilizará algunos de los productos estrella de ARCh Max y será un perfecto tester para sus novedades, empezó corriendo sky races y ultramaratones en 2012, y en tan solo cuatro años se ha afianzado como uno de los jóvenes talentos más brillantes de este deporte, acabando tercero en el Ultra Trail World Tour 2016: el corredor más joven entre los 50 primeros. Garmin ha cerrado los resultados financieros para el primer trimestre de 2017 con un inicio de año en el que ha obtenido unos ingresos totales de 639 millones de dólares, un 2% más en relación al año anterior. Los sectores de Outdoor y Náutica han crecido respectivamente un 20% y un 26% sobre el mismo periodo del año anterior y junto a Fitness y Aviación, han contribuido con un 75% del ingreso total. La línea de outdoor ha crecido un 20% durante el primer trimestre de 2017. Así, en este periodo, el margen bruto mejoró hasta el 63%, mientras que el margen operativo mejoró hasta el 30%, lo que derivó en un crecimiento operativo del 24% gracias a la contribución de los dispositivos wearables, como el nuevo modelo de la gama Fenix, el Garmin Fenix 5, y los nuevos dispositivos inReach SE+ e inReach Explorer+. El Garmin Fenix 5 es el reloj más completo para los amantes de la aventura, un dispositivo que ha ganado el premio Ispo Award Gold 2017. El otro gran lanzamiento de 2017 en materia de outdoor ha sido el de los dispositivos inReach SE+ e inReach Explorer+, que han supuesto un giro en la comunicación vía satélite, ya que permiten enviar y recibir SMS desde cualquier lugar del planeta y a cualquier número de teléfono móvil o dirección de correo electrónico, además de poder publicar en Redes Sociales y comunicarse con otros inReach de la zona. Pau Capell apuesta por ARCh MAX El outdoor impulsa el crecimiento de Garmin O U T D O O R TS 16 La línea de botas de senderismo de Chiruca® para el próximo Otoño-Invierno 17 incluye modelos destinados en exclusiva a las mujeres y los niños, para que todos los públicos puedan disfrutar de la naturaleza en otoño/invierno con un óptimo confort en los pies. Los modelos de mujeres y junior abarcan un tallaje desde el 34 hasta el 42, y todos ellas incorporan la membrana impermeable y transpirable Gore-Tex® que proporciona el confort climático necesario, protegiendo el pie tanto del frío como del agua y de la nieve. Sus suelas de poliuretano bidensidad, ofrecen la ligereza y amortiguación necesarias para que las caminatas resulten lo más cómodas posibles, gracias a este material de baja densidad que permite flexionar el pie y que la pisada sea cómoda, además de proporcionar una óptima tracción y adherencia en todos los terrenos, tanto secos como mojados. Los modelos para señora y niños, abarcan una amplia gama cromática con colores más frescos, juveniles y femeninos. Es una colección que se caracteriza por su gran colorido y modernidad. La gama cromática se amplía mucho, con colores muy actuales y llamativos, tanto en las pieles como en los cordones, que dotan a las botas de una modernidad y diseño cada vez mayor. En cuanto a los modelos pensados para los más babys de la casa, hay dos modelos en exlusiva, ambos fabricados con cierre fácil, para que los más pequeños puedan ponerse ellos mismos las botas. El modelo Mars Boa con sistema de cierre rápido Boa®, que con un solo gesto y girando la rueda la bota queda ajustada. Y el modelo Troll, con sistema de cordones elásticos con cierre tanka. El tallaje para estos dos modelos de niños abarca desde el 30 el modelo Mars y desde el 25 el modelo Troll, y ambos llegan hasta la talla 40. Todos los modelos están fabricados con pieles de primera calidad, tanto serraje como nobuck, que garantizan la hidrofugación de las botas, la transpiración y el correcto comportamiento del Gore-Tex®. Chiruca presenta su nueva línea de senderismo para mujer y niño La marca española Lurbel acaba de lanzar el calcetín Bmax Tierra Peregrino. Se trata de la última apuesta de la firma valenciana de prendas de alto rendimiento deportivo en materia de calcetería, un segmento en el que se ha consolidado como un referente gracias a sus 25 años de investigación en materias primas, tecnologías textiles y estructuras. Este nuevo modelo está específicamente configurado por el departamento de I+D de la casa pensando en el terreno, el clima y el tipo de reto que supone este peregrinaje. Se trata de un calcetín desarrollado con tecnología Bmax, lo que supone de entrada una total garantía de protección para evitar aparición de rozaduras y ampollas. Además está dotado del sistema de protección ESP con una densidad mayor en las zonas del pie expuestas a más fricción con el calzado. Finalmente, se ha configurado con una altura H4 (8cm sobre calzado) orientada específicamente para zapatilla baja de senderismo/trekking. Un sistema exquisito de tejeduría de 200 hilos (el mismo que utilizan los valencianos para su top de ventas, el modelo de trail, Bmax Desafío) lo convierte en un calcetín tupido y de densidad media. Con ello, se consigue una tipología de calcetín versátil y apto para entre tiempo y también verano. El calcetín Bmax Tierra Peregrino se presenta como modelo unisex y color único marino con detalles y ribete en color mostaza y una identificación de “recomendado” en su packaging para una rápida identificación. Lurbel lanza un calcetín especial para El Camino de Santiago

Polartec® LLC presenta Polartec® PowerFill™, el nuevo tejido térmico y de mayor rendimiento de los existentes hasta ahora que se suma a la gama de tejidos técnicos capaces de regular la temperatura y destinados al deporte, la moda y el workwear. PowerFill™es un tejido técnico suave y flexible cuya construcción patentada de fibra hueca le confiere un tacto y durabilidad excepcionales. Esta construcción permite además la formación de miles de pequeñas bolsas de aire que retienen el calor corporal, lo que la convierte en una capa térmica ideal por el equilibrio que proporciona entre las temperaturas frías del exterior y las más cálidas del interior. El tejido es el resultado de la fusión controlada de las fibras huecas, lo que aumenta su durabilidad y estabilidad, eliminando la necesidad de capas de rejilla o estabilizadores que impidan el movimiento de las fibras. Es precisamente su estabilidad lo que proporciona al nuevo tejido Polartec PowerFill™ una calidez y gran versatilidad tanto de diseños como de usos. Las propiedades hidrófobas inherentes al poliéster (alta repelencia al agua), contribuyen a que este tejido rehuse la humedad, sea de secado rápido y tenga una alta relación calor/peso (máxima retención del calor corporal con el mínimo peso). El 80% del tejido está fabricado con materiales reciclados. "Este nuevo tejido técnico de alta capacidad térmica para el invierno permitirá un mejor diseño de las prendas con la calidad superior de Polartec” afirma Gary Smith, CEO de Polartec. “Polartec creó la categoría de aislamiento activo con la tecnología textil Alpha™, líder en la regulación de temperatura, lo que ahora continua con el Power Fill™ la solución textil más innovadora para mantener la temperatura corporal en las condiciones más frías”. Polartec® PowerFill ™ se presentará ahora con pesos de 60, 80, 100 y 135 g/m2, y estará disponible el próximo otoño de 2017 para el canal profesional como producto Triple Aught Design. Vibram FiveFingers presenta sus nuevas SIGNA Vibram FiveFingers® estimula las capacidades naturales de movimiento y estabilidad “como con los pies descalzos” con el modelo SIGNA, un calzado minimalista creado ad-hoc para los que practican deportes acuáticos. Perfecto en barco y en kayak, para deportes de tabla acuáticos como el SUP, ahora muy popular en todo el mundo, el modelo Vibram FiveFingers® SIGNA ofrece confort y agarre excelentes dentro y fuera del agua. Signa representa la solución Vibram FiveFingers® para los deportes acuáticos: ultradelgada, flexible y ligera, con tecnología WAVEGRIP, SIGNA ofrece el mejor agarre en las superficies propias de los deportes acuáticos como gel coat (en los barcos), acero inoxidable y madera húmeda, con un nivel superior de drenaje para eliminar el agua y evitar la sensación de mojado. Ideal para remeros, surfistas, piragüistas y aficionados del SUP, la suela del modelo SIGNA es antideslizante y asegura un confort excelente dentro y fuera del agua, protegiendo el pie frente a arañazos y abrasión. Gracias a su elasticidad, que acompaña la flexión natural del pie, será como nadar con los pies descalzos. Vibram FiveFingers® SIGNA está disponible en versión para hombre y mujer. Polartec presenta el nuevo tejido térmico Polartec PowerFill

TS 18 Primus presenta su nueva serie Outdoor El nuevo hornillo MICRONTRAIL es sinónimo de pura ligereza y resistencia. Plegado cabe en el bolsillo de una camisa, pero que no nos despiste este detalle: es capaz de hervir un litro de agua en una cacerola PrimeTech en menos de 3 minutos. La válvula del quemador ha sido cuidadosamente diseñada para garantizar en todo momento un control preciso de la llama. La regulación se realiza a través una llave plegable de grandes de dimensiones perfecta para utilizar con guantes. Encendido mediante piezoeléctrico para aportar más funcionalidad. Disponible en 3 opciones: sin piezoeléctrico, con piezoeléctrico y con piezoeléctrico y quemador regulado (garantiza una potencia más estable efectiva cuando queda poco gas en el cartucho o la temperatura exterior es baja). Funda de transporte incluida en las 3 opciones. Peso: 90 g opción con piezoeléctrico y 94 g opción con piezoeléctrico y quemador regulado Potencia: 2600 W / Tiempo de ebullición: de 2:30 a 3:30 min Duración estimada combustible: 85 min con un cartucho Primus de 230 g. La marca sueca mejora las prestaciones de sus hornillos apostando por la versatilidad. Ligereza, resistencia, funcionalidad, eficiencia y prestaciones, bazas de esta nueva serie O U T D O O R MICRONTRAIL El nuevo set hornillo+batería PRIMETECH, galardonado en la pasada feria Ispo’17 es compacto, fácil de utilizar, polivalente y potente. Está compuesto por una pantalla para-viento con quemador integrado, 1 cacerola PrimeTech con revestimiento cerámico anti-adherente, una cacerola con aluminio, una tapa con un práctico colador, un asa bloqueable y amovible muy segura y piezoeléctrico de encendido. El paravientos con quemador integrado reduce peso y volumen y mejora la estabilidad de todo el conjunto. Este sistema, en combinación con la cacerola con base con intercambiado de calor garantiza una reducción de casi el 50% del consumo del combustible respecto a un hornillo convencional. El nuevo quemador patentado, evita también el riesgo accidental de llamaradas en caso de vuelco. El nuevo set hornillo+batería PRIMETECH está disponible en 2 versiones: con cacerola de 1,3 l o cacerola de 2,3 l. Incluye una práctica bolsa de transporte termo-aislada perfecta para mantener la comida caliente una vez preparada… y evitar consumir más combustible. Peso : 727 g con cacerola de 1,3 l Potencia: 2000 W / Tiempo de ebullición: 3:30 min Duración estimada combustible: 119 min con un cartucho Primus de 230 g Compacto y potente, el nuevo hornillo POWERTRAIL de Primus va dedicado a los impacientes y los que no quieren renunciar a disfrutar de un buen manjar gracias a sus 4000 W de potencia que, sumados a la amplia base plegable para recipientes de mayores de dimensiones, nos garantizan poder cocinar mucho más que simples soluciones liofilizadas cuando estemos de ruta. La potencia del quemador se puede regular de forma ultra-precisa desde los 4000 W, para los más impacientes, hasta una llama tenue para cocinar platos de lo más elaborados. Para mayor funcionalidad, el quemador está equipado con piezoeléctrico y está dispinible en versión con válvula regulada, desarrollada por Primus, que ofrece una potencia más estable y efectiva cuando queda poco gas en el cartucho o la temperatura exterior es baja. Se sirve con una práctica funda de transporte. Peso: 137 g opción con piezo / 140 g opción con piezo y válvula regulada Potencia: 4000 W Tiempo ebullición: de 2 a 3 min. en función de las condiciones POWERTRAIL

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx