TradeSport 218 - Febrero 2014

La nieve recupera sensaciones 218 ferias ISPO reafirma su poder en su edición 2014 sport data El optimismo marca el final de 2013... y el inicio de 2014 en profundidad El Niño sigue sin seducir a marcas y tiendas NOVEDADES INVIERNO NSPORTJOBSPAIN: CUANDO EL CAPITAL HUMANO MARCA LA DIFERENCIA

SUMARIO PORTADA Foto: HEAD EDITA: Sport Panel, s.a. c/ Camp, nº 56, 08022 Barcelona Tel: 93 253 03 11 DIRECTOR: Jaume Ferrer jferrer@tradesport.com REDACCIÓN: Raul Bernat raul@tradesport.com MARKETING: Toni Amat toni@tradesport.com ~ ~ ~ ~ ~ ~ COLABORADORES: Laura Planagumà, Carlos Grande, Manuel C. Hermida, Rocco Puig PROCESO DE DATOS: Gescode, s.l. gescode@gescode.es INTERNET: www.tradesport.com Depósito legal: B-18862-1993 ~ ~ ~ ~ ~ ~ IMPRESIÓN: IMAGENETWORK Nº 218 Febrero 2014 04 08 14 28 20 30 32 36 60 4 32 36 28 60 TRADESPORT DEFIENDE LA PLURALIDAD Y LA PLENA LIBERTAD DE OPINIÓN, Y DE ACUERDO CON ESTA POLÍTICA ADMITE CUALQUIER TIPO DE COLABORACIÓN COHERENTE CON LOS CONTENIDOS DE LA REVISTA. NO OBSTANTE, NO SE HACE RESPONSABLE DE LAS OPINIONES EXPRESADAS POR SUS COLABORADORES NI DE LAS CONSECUENCIAS DE CUALQUIER TIPO QUE DE ELLAS SE DERIVEN, YA QUE DICHAS OPINIONES SE ENTIENDEN SIEMPRE A TÍTULO PERSONAL Y BAJO ENTERA RESPONSABILIDAD DEL AUTOR TS 2 actualidad La red gana peso en las decisiones de compra performance Las marcas presentan sus novedades outdoor Principales novedades de las marcas outdoor fitness El fitness sigue reclamando la reducción del IVA sport data Optimismo para cerrar 2013 y empezar 2014 empresas a fondo Spotjobspain: cuando el capital humano marca la diferencia capital humano Entrevista a David Centelles, director comercial en BM SPORTECH análisis en profundidad El niño no explota su potencial a fondo El esquí recupera el pulso Federación Internacional de Prensa Periódica

EDITORIAL ISPO, un año más, ha marcado un punto de inflexión. Después de cuatro días paseando por los pasillos del salón bávaro y charlando con profesionales españoles de todos los ámbitos, he vuelto con la clara sensación de que el optimismo ha vuelto a nuestro mercado. Prácticamente todos los profesionales con los que coincidimos en ISPO -que por cierto fueron muchos más que otros años-, se mostraron muy satisfechos de cómo estaba yendo la temporada de invierno y, sobre todo, tenían puestas muchas esperanzas en la reactivación del consumo a corto y medio plazo. Es cierto que nuestra economía había tocado fondo -pues difícilmente podría ir a peor-, pero este cambio de chip es fundamental para encarar la próxima campaña con otras maneras y, sobre todo, con otras formas menos tendenciosas, que estos últimos años han sido la base de todas las negociaciones. El sector de artículos deportivos siempre ha sido propenso a los altibajos anímicos. Parece que no haya término medio. Pasamos de un extremo a otro; del optimismo desmesurado en una campaña al pesimismo trágico de la siguiente. Y así llevamos muchos años, pues como los payeses, seguimos dependiendo en demasía del factor climático. A diferencia de otros años, esta temporada hemos tenido más suerte. Si, suerte. El clima ha jugado a nuestro favor –por fin- y dos segmentos con tanto peso como el esquí y el outdoor han logrado buenos resultados en los últimos meses. Las estaciones de esquí tienen un gran tráfico de esquiadores los fines de semana y, también, entre semana. El textil outdoor, ligeramente tocado en los últimos años, genera demanda (para la práctica o para el día a día) y otras modalidades como el bike o el running, que en invierno solían perder fuellen, mantienen su buena marcha a pesar del frío. Obviamente, después de lo que hemos vivido en los últimos años, el sector es mucho más cauto a la hora de lanzar las campanas al vuelo, pero en el ambiente se palpa una confianza que hace años que no se veía. La situación es compleja, pero el repunte del consumo, a pesar del paro, se ve mucho más cerca que hace algunos meses. Hay mucha más disposición a hacer cosas, a ser proactivo. Hay voluntad y ganas. Y ese es el primer paso para empezar la recuperación. Anímica y económica. Pero no sólo son buenas las sensaciones. Las cifras también lo constatan. Las primeras estimaciones que tenemos sobre el cierre del ejercicio 2013 dan un ligero crecimiento del mercado. Crecimiento impulsado, sobre todo, por los resultados de los últimos meses y por el buen comportamiento de especialistas en segmentos como el running o el bike. Para ser justos, hay que reconocer que no era muy difícil mejorar las cifras de 2012, uno de los peores años del sector, pero cualquier auge suele marcar el inicio de un cambio. La luz al final del túnel se ve, todavía, muy difusa, y aún queda mucho camino por recorrer y muchas barreras que superar. Una de las que más nos va a costar es, paro aparte, la morosidad, un problema que está afectando a toda la economía en general y del que, en nuestro sector, nadie se escapa, ni las marcas ni las centrales de compra (cuyos directivos se están viendo obligados a tomar decisiones difíciles con sus asociados para salvar su cuenta de resultados). Sea como sea, lo que está claro es que el sector necesitaba una inyección de optimismo. Ahora que la actitud parece que está cambiando, también hay que desterrar el conformismo de quienes esperan a que pase el temporal. Es la hora de los emprendedores, del empuje y la creatividad, pues todavía en este camino -la selección natural- irá haciendo, paso a paso, su trabajo. Los que hemos aguantado tenemos ganas de empezar a correr. JAUME FERRER jferrer@tradesport.com AYUDANOS CON TUS SUGERENCIAS: tradesport@tradesport.com Buenas sensaciones O P I N I Ó N DESDE EL AÑO1993 SPORT PANEL EDITA MENSUALMENTE TRADESPORT, LA PRIMERA PUBLICACIÓN DEL SECTOR DEPORTIVO. TRAS MÁS DE 19 AÑOS DE HISTORIA, Y CON LA MISMA INDEPENDENCIA CON LA QUE SE FUNDÓ, TRADESPORT SE HA CONSOLIDADO COMO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN IMPRESCINDIBLE PARA AQUELLOS QUE QUIERAN CONOCER LA EVOLUCIÓN DEL SECTOR. TS 3 La marcha del sector en estos últimos años tan complejos está poniendo a cada uno en su sitio. Navegar en un mar en calma o con la corriente a favor, es fácil. Cualquiera puede. Hacerlo en plena tormenta es mucho más complicado. Y casi siempre suele dejar en evidencia a aquellos que no saben manejar el timón en un mar revuelto. El sector, poco a poco, va recuperando el pulso. Después de unos años duros, donde sólo el buen funcionamiento de determinadas modalidades deportivas ha evitado la catástrofe, marcas y tiendas empiezan a remontar el vuelo. Y muchas, lo han hecho, gracias a un cambio radical en sus estrategias y, también, en sus estructuras. Especialización, plantillas mucho menos sobredimensionadas, una relación con el cliente (tienda o consumidor) mucho más fluida y orientada al servicio y al win to win, o una gestión mucho más eficaz de la información han sido claves para adaptarse a una nueva realidad que no tiene absolutamente nada que ver con la que teníamos antes de que comenzase la tormenta. Y mucho menos con la de hace una década (en la que muchos aún parecen vivir). El sector deportivo es dinámico. Siempre lo ha sido. A veces no lo parece, pero se mueve. Y mucho. Y para bien o para mal el ritmo ya no lo marca nadie del sector. Ni las grandes marcas ni las grandes tiendas. Eso ha quedado atrás. Ahora el ritmo lo marca el consumidor. Un consumidor que, además, cambia sus hábitos y sus gustos a una velocidad de vértigo. Y la clave, con o sin crisis, y sea cual sea el contexto, es tener la agilidad suficiente para adaptarse a estos cambios. Por suerte, la mayoría de grandes compañías (de dentro y de fuera del sector) han entendido y asimilado este cambio de poderes. Pero no nos engañemos. No todo el mundo tiene esa capacidad para adaptarse a este nuevo entorno. Por edad (poca o demasiada), por formación, por capacidades, por voluntad… Por mil razones. Las nuevas generaciones, pese a quien le pese, vienen mejor preparadas. Y no me refiero, ni mucho menos, a la juventud, sino a aquellos que han entendido los cambios y lo que se necesita para sobrevivir a ellos. Gente que se ha formado y se forma en base al entorno. Constantemente. Reinventándose y adaptando a un mercado que cada vez tiene un presente más volátil. Puede que algunos no tengan experiencia y que conozcan poco el sector, pero muchos de ellos son muy buenos gestores –que es lo que ahora necesitan las empresas- y tienen la misma (o más) pasión por el deporte que muchos de nosotros. No siempre basta con tener un MBA o un pasado glorioso en alguna multinacional. Hay cosas más importantes. Y a veces lo olvidamos. Meterse en una tormenta sin tener ni idea de navegar (y sin haber querido aprender a hacerlo cuando empezaron a caer las primeras gotas) cuando el barco es tuyo y apenas llevas pasaje, es un problema relativamente pequeño; cada cual con su vida, que dicen. Pero si llevamos un transatlántico con muchos pasajeros que dependen de nuestra pericia al timón, es obvio que las cosas son mucho más complicadas. Y mucho. Y ahora el sector tiene la sensación de que algunos de estos grandes transatlánticos están en manos de un patrón con tanta pericia como la de quien capitaneaba el Costa Concordia. Que, por cierto, fue el primero en abandonar el barco. RAUL BERNAT raul@tradesport.com Capitanes TRADE 214 ESPECIAL CALZADO TRADE 215 ESPECIAL TRAIL TRADE 216 ESPECIAL FÚTBOL TRADE 217 ESPECIAL RUNNING

Las redes sociales ganan peso en las decisiones de compra Es un hecho: los consumidores recurren a las redes sociales en busca de información de primera mano, aportada tanto las marcas como por sus semejantes. Los medios sociales les ayudan a encontrar nuevos productos, conocer la opinión de sus congéneres y, por qué no decirlo, encontrar algún cupón u oferta interesante. Este hecho refuerza la influencia de los Social Media sobre las decisiones de compra. El 78% de los consumidores afirma que tiene en cuenta la actividad social de las marcas a la hora de comprar. Por ello, los usuarios se deciden a seguir a las marcas, a la espera de mantenerse informados sobre las actividades de la empresa (40%), conocer nuevos productos y servicios (50%), promociones, especialmente en Facebook (48%) y mantener el contacto con la marca (25%). El 40% de los usuarios de redes sociales ha comprado un producto después de haber interactuado con él en las redes sociales. El 38% de los usuarios de Facebook compró un producto después de hacer me gusta, junto con el 29% de quienes interactuaron con él en Pinterest, o el 22% de los que lo tuitearon o marcaron como favorito. Además, se trata de una reacción a medio plazo. El 80% de estos usuarios realizó la compra 3 semanas después de haber descubierto el producto, mientras que un 50% tomó la decisión en una semana. Tal como cabría esperar, no todas las redes sociales influyen por igual sobre el comportamiento de compra de los consumidores. Facebook, como red social dominante, tiene más peso sobre la conducta de los usuarios (30,8%), mientras que YouTube y Linkedin influyen sobre el 27%, Pinterest es importante para un 12% y Twitter sobre un 8%. Tampoco conviene olvidar que los verdaderos protagonistas de los medios 2.0 son los propios consumidores, quienes activamente comparten su opinión y recomendaciones sobre productos y servicios. Así, el 71% de los consumidores reconoce su predisposición a comprar aquellos productos sobre los que encuentra opiniones publicadas en los Social Media. ACTUALIDAD TS 4 La central de compras Twinner acaba de iniciar la implantación de sus nuevos concept store Foot on Mars. Este nuevo modelo de establecimientos, basado únicamente en tiendas de zapatillas de moda de inspiración deportiva, se desarrollará de forma paralela al de sus establecimientos multideporte y especialistas en actividades deportivas, que ya son algo más de 300 en la península, Baleares y Andorra. Foot on Mars es un modelo de negocio emergente y con futuro basado en la venta de zapatillas de moda principalmente. La tienda pionera ya se remonta a noviembre de 2006 desde que abrió sus puertas en una céntrica calle de Ciudad Real bajo el rótulo de Twinner y el eslogan de “número uno en zapatillas”. El modelo está además testado en otros puntos cinco puntos de venta abiertos desde entonces. Foot on Mars, en cualquier caso, verá la luz oficialmente el próximo mes de marzo de 2014 con una tienda en Lugo y otra en Santiago de Compostela. El modelo cuenta desde su inicio con el apoyo de una Central de Compras con los medios, recursos y soportes adecuados. En la presentación de este nuevo formato de tienda, los responsables dela central expusieron el diseño definitivo del punto de venta y numerosos detalles como número de modelos y stock, los convenios con las principales proveedores (como Nike, Adidas, Converse, Le Coq Sportif, New Balance, Onitsuka Tiger, Puma, Vans, entre otros), etc. El plan estratégico prevé la apertura de más de 30 tiendas para finales de 2015 y aspira a convertir Foot on Mars en la primera cadena de zapatillas de moda a nivel nacional. Twinner inicia la implantación de sus nuevos concept store Foot on Mars Las ventas minoristas cierran 2013 con un descenso del 3,9%, el más bajo en tres años El Bike unifica, por fin, sus dos grandes ferias Contención en la caída de las ventas del comercio en España. En 2013, el Índice del Comercio Minorista (ICM) registró un descenso a precios constantes del 3,9%, el más bajo de los últimos dos ejercicios. La reducción en las ventas del comercio en 2013, la sexta consecutiva, contrasta con el descenso del 7% en el año anterior y el 5,8% de 2011. El balance anual del ICM, que en el primer trimestre registró dos caídas interanuales de doble dígito, mejoró en 2013 gracias a los buenos resultados del último tercio del año. En septiembre, las ventas minoristas cerraron una larga serie de descensos al registrar un alza del 2,1% y, tras descender de nuevo un 0,5% en octubre, el ICM creció un 2% en noviembre y se quedó en el 0,0% de variación en diciembre. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), las ventas de bienes de equipamiento personal, donde se incluyen los producto registraron un descenso anual a precios constantes del 4%. La caída es inferior a la de 2012, cuando las ventas de estos artículos habían descendido un 6,5%. Las ventas del comercio descendieron en todos los formatos comerciales. En las empresas unilocalizadas, la caída llegó al 5,5%; en las pequeñas cadenas de distribución, al 4,8%; en las grandes superficies, al 4,4%, y en las grandes cadenas, al 0,4%. Despúes de dos años “duplicando” ferias, el Bike une esfuerzos. El acuerdo establecido entre las principales entidades organizadoras de salones de BIKE–IFEMA, FESTIBIKE y EXPOBIKE- y la Asociación representativa de marcas y bicicletas de España, AMBE, ha hecho posible aunar todos los esfuerzos en una única convocatoria, UNIBIKE, La Feria de la Bicicleta, y sumar activos para desarrollar la mejor plataforma de negocio y escaparate para el sector de la bicicleta. Este nuevo proyecto unificado celebrará su primera edición del 19 al 21 de septiembre de 2014 en Feria de Madrid. La organización conjunta del certamen de la mano de IFEMA, AMBE, EXPOBIKE y FESTIBIKE, configura para Madrid una gran propuesta ferial que estará dirigida tanto a profesionales (viernes 19) como al público en general (sábado 20 y domingo 21).

ACTUALIDAD TS 6 El Parlament de Catalunya aprobó, a mediados de febrero, una proposición de ley de horarios comerciales para blindar el modelo catalán frente a la normativa del Gobierno. La norma fue impulsada en marzo de 2013 por CiU y ERC después de que el Gobierno central recurriese ante el Tribunal Constitucional (TC) el decreto de la Generalitat que regulaba los horarios, un decreto que el TC mantiene en suspensión y sobre el que todavía no se ha pronunciado. Así, la ley recupera muchos de los aspectos del decreto anterior, aunque añade -siguiendo un dictamen del Consell de Garanties Estatutàries- la posibilidad de que los comercios puedan abrir un máximo de diez festivos, y no los ocho previstos inicialmente. El órgano consultivo de la Generalitat dictaminó en diciembre, tras un recurso del PP catalán, que el articulo 1.2.c de la proposición de ley era inconstitucional al situar en ocho al año los festivos que pueden abrir los comercios catalanes, por los diez que fija la normativa del Gobierno central. Los grupos que han apoyado la norma han reivindicado la necesidad de mantener el comercio de proximidad para facilitar la conciliación laboral y familiar e impedir que los municipios catalanes se conviertan en una "tienda 24 horas". El Parlament blinda el modelo comercial catalán Los horarios comerciales se han convertido en un tema recurrente dentro del sector comercial y en una cuestión polémica para las administraciones regionales. La comunidad de Madrid tiene liberalizados sus horarios desde julio de 2012 y también 14 ciudades (173.000 negocios) que, en la misma fecha, fueron declaradas Zonas de Gran Afluencia Turística (ZAFT). Posteriormente, se sumaron otras hasta alcanzar un total de 698 incluidas en esta clasificación y ubicadas en 530 municipios. Ahora, el Gobierno estudia ampliar la medida a otras ciudades españolas. El ministro de Economía, Luis de Guindos, anunciaba la decisión, dejando en el aire los nombres de las nuevas ZAFT, pero poniendo de relieve el valor de combinar estrategias comerciales y turismo para insuflar nuevos impulsos a la economía, en dos sectores claves. El motivo: potenciar la actividad comercial, impulsando las ventas y el empleo; la causa: las conclusiones que el Ejecutivo ha extraído del informe sobre la “Estimación del Impacto Económico de las Medidas Liberalizadoras en el Sector de la Distribución Comercial”. Un estudio, elaborado por la UNED, donde se estima que la libertad de horarios comerciales aprobada hace dos años, aumentará el PIB en un 0,78% (8.263 millones de euros ) y generará más de 16.000 puestos de trabajo. No obstante, se trata de un proceso complejo, que cuenta con antecedentes polémicos y no siempre favorables por parte de los gobiernos autonómicos. Madrid fue una de las comunidades pioneras en liberalizar horarios. Durante el mandato de Esperanza Aguirre, la medida recibió impulsos notables y hoy recoge los frutos. La EPA (Encuesta de Población Activa), correspondiente al tercer trimestre de 2013, refleja un aumento de la tasa de empleo en el comercio minorista del 3,8% respecto al año anterior (9.794 empleos más). El Gobierno estudia ampliar la liberización de horarios a gran parte de España La confianza de los consumidores ha vuelto a repuntar en enero respecto al descenso experimentado en diciembre de 2013, tanto por una mejora de la percepción de la situación actual como por un incremento de las expectativas de futuro. El Indicador de Confianza del Consumidor CIS se ha situado en 77,7 puntos, 6,7 puntos más que un mes antes y 22 puntos más que en enero de 2013. El indicador sigue estando por debajo de los 100 puntos que marcan el límite entre una percepción favorable y optimista, y una negativa y pesimista, aunque cada mes se acerca más a este punto de equilibrio. Centrándose en la valoración de la situación actual, la confianza de los consumidores ha tenido una evolución “claramente positiva”, como resultado de una mejor percepción general de la economía y del mercado de trabajo, cuyos niveles se acercan a los registrados a finales de 2007 y principios de 2008. También crece, aunque de manera más moderada, la percepción actual de la situación de los hogares y se mantiene en valores similares a los observados durante 2011. En cuanto a las expectativas de futuro, la evolución es “claramente positiva” y con características similares a las comentadas en cuanto a la situación actual, con grandes crecimientos en cuanto al mercado de trabajo y a la situación económica general, y un aumento más moderado de la situación de los hogares. Según el CIS, en enero vuelven a subir con claridad las expectativas de ahorro y consumo duradero, se mantiene una cierta confianza en la estabilidad de los tipos de interés y continúa existiendo una gran desconfianza respecto a la evolución de los precios en el futuro. Respecto a la situación económica del país, ha disminuido el porcentaje de quienes consideran que irá a peor (38,7 %) y ha aumentado el de quienes consideran que mejorará (30,7 %). La confianza del consumidor, de nuevo al alza

Un inventor húngaro gana un juicio contra Adidas por violación de patente Garmin presenta una revolucionaria pulsera de fitness que dará una vuelta radical a tu vida: VÍVOFIT, una nueva pulsera de fitness capaz de convertirse en tu compañera más inseparable, acompañándote cada día para animarte a establecer hábitos más saludables y activos. La nueva VÍVOFIT es la única pulsera que ofrece metas diarias personalizadas para realizar un seguimiento del progreso de cada usuario. En concreto, memoriza el nivel de actividad actual para, a continuación, asignar una meta diaria alcanzable y, también, proporciona cuenta atrás de metas. Así, a medida que se vayan cumpliendo las metas, VÍVOFIT ajustará la correspondiente al día siguiente, impulsando gradualmente a su dueño hacia una vida más saludable. Entre sus "virtudes", es es capaz de recordar a los usuarios que es hora de moverse: tras una hora de inactividad, la pulsera mostrará una franja roja de movimiento que avisará al usuario de que lleva demasiado tiempo sentado. Esta barra irá aumentando su longitud cada 15 minutos y tan sólo se restablecerá en el momento en el que el usuario camine durante un par de minutos. Ofrece, además, la posibilidad de ver la hora en todo momento y de contabilizar las calorías quemadas y la distancia recorrida, y al activar el “modo descanso”, monitoriza el sueño para analizar las horas reales que se duerme, los períodos de movimiento y los de descanso. Dotada de tecnología inalámbrica ANT+, Garmin VÍVOFIT se sincroniza de forma automática con el PC con tan sólo pulsar un botón. De esta forma, es posible descargar los datos almacenados en su memoria para analizarlos en la red social Garmin Connect, así como disponer de una perspectiva completa de los progresos realizados. A su vez, el usuario puede motivarse aún más uniéndose a desafíos on line con otros participantes o bien iniciar una competición propia con amigos para conseguir medallas virtuales. Todo ello accediendo a Garmin Connect desde el ordenador o desde un smartphone compatible (con la aplicación Garmin Connect™ Mobile). PERFORMANCE Aunque ya estaban operativas desde hace algunos meses, el pasado jueves 30 de enero tuvo lugar la inauguración oficial de las nuevas oficinas de Alnisa Sport –distribuidra de Under Armour- en Madrid. Las instalaciones, ubicadas en el número 26 de la calle San Romualdo (en el emblemático Polígono Industrial Julián Camarillo), ocupan un total de 700 metros cuadrados. El traslado de la totalidad de las oficinas a la capital (hasta la fecha se operaba desde Zaragoza y Madrid) obedece a “la necesidad de estar más cerca de los clientes y centralizar la organización para poder hacer frente con más agilidad y con una mejor gestión al crecimiento que ha experimentado la marca y al potencial que tiene”, comentó Sergio Nieto, máximo responsable de la compañía. El inventor húngaro Lászlo Orosz ha ganado en instancia definitiva un juicio contra el gigante de calzado y ropa deportiva Adidas por violación de patentes. Un Tribunal de Apelación de Budapest dictaminó que la multinacional alemana cometió usurpación de patente con las botas ‘Predator Precision’ y ‘Predator Mania’. Orosz había desarrollado en los años 1990 unas botas con franjas en la punta, hecha de goma dura, que hacen que el jugador pueda controlar mejor el balón. La bota del exfutbolista y entrenador salió al mercado en Hungría después de tres años de pruebas bajo el nombre ‘Alpha’, cuando Adidas se fijó en ese producto. Poco después el consorcio alemán lanzó en el 2002 el ‘Predator Precision’ y más tarde ‘Predator Mania’. Tras una larga disputa judicial sobre la patente del húngaro, el tribunal finalmente le dio razón. Debido a que las partes no se han puesto de acuerdo de sobre el monto de indemnización, habrá ahora otro juicio para determinar esa suma. El inventor húngaro asegura que durante años Adidas comercializó botas con su invento, con lo que "se enriqueció con un suma increíble". Por su parte, el fabricante alemán, famoso en todo el mundo por su logo de tres rayas, asegura que el caso sucedió hace tiempo y que por ello ya ha prescrito. ASICS crea, con motivo de la Zurich Marató de Barcelona, una nueva versión conmemorativa de su mítica GEL-Nimbus, en la que los detalles de la propia competición son los grandes protagonistas. Siguiendo la estela creada por ASICS en otros maratones en los que es principal embajador técnico como Paris, Nueva York, Tokyo o Estocolmo, esta vez va a ser el maratón de Barcelona quien por primera vez tenga su propia zapatilla. ASICS ha elegido para la ocasión su mítico modelo GEL-NIMBUS (en su 15ª versión) para la creación de un espectacular diseño en el que hasta el último detalle ha sido minuciosamente estudiado. El vanguardismo y dinamismo que caracterizan a la ciudad han sido la fuente de inspiración que ha usado ASICS para la creación de esta zapatilla. Destaca en ella el uso de la técnica paint splash para idear la estética de la mediasuela y la malla. Las GEL-NIMBUS BARCELONA LIMITED EDITION está además llena de pequeños grandes detalles que la convierten no solo en una zapatilla de la más alta prestación técnica sino también en casi una pieza de coleccionista. El modelo posee en su puntera izquierda la fecha de la competición; en su puntera derecha la distancia que se recorrerá el 16 de marzo; en su plantilla interior está dibujado el recorrido de la prueba; en sus cordones figura el año; y en la lengüeta el naming completo del evento. Alnisa Sport inaugura sus nuevas instalaciones en Madrid TS 8 Asics lanza una edición limitada de las Nimbus con Barcelona como inspiración Garmin presenta su nueva pulsera VIVOFIT

La Real Federación Española de Natación (RFEN) y Speedo, patrocinador oficial de equipaciones deportivas de nuestra institución, han sellado un acuerdo de renovación de su alianza estratégica hasta Río 2016. Firmaron el nuevo acuerdo Fernando Carpena, por parte de la RFEN, y Alejandro Borja, por parte de Dicaltex Internacional, empresa distribuidora en España con sede en Alicante de la marca líder en ropa de baño, Speedo. La zapatilla TITANIUM WOMAN es la gran novedad de la colección Spring Summer 2014 de Joma. Es la primera zapatilla desarrollada por la marca 100% diseño femenino.Titanium Woman es una zapatilla más ligera que las versión femenina, por la utilización de materiales más ligeros para amortiguar. Ya que la mujer necesita menos amortiguación. La horma está adaptada a la ergonomía femenina y a la biomecánica de la mujer en carrera. Es más ancha de la zona del antepie para evitar la presión por la mayor anchura del pie femenino en esta zona y el habitual problema de juanetes, y es más estrecho en el talón para conseguir mejor ajuste. Se elimina la pieza rígida del sistema STABILIS ya que al necesitar menor amortiguación también no requiere tanta amortiguación que el hombre. La estabilidad se consigue con la base más ancha y situando las líneas de flexión de manera que la zona del arco plantar no flexione nunca. Incorpora caucho DURABILIS de alta densidad en la suela con diseño en diferentes tacos según la zona y la función. El SISTEMA FLEXO de líneas en la puntera y el talón hace que la deformación al contacto con el suelo se de exclusivamente en la pieza trasera y que la transición de la pisada sea natural. Joma lanza Titanium Lady, su nueva zapatilla de running para mujer La Wave Rider es un clásico de Mizuno que mejora con el paso de los años. Perfecta para corredores de peso medio y pisada neutra y para entrenamientos regulares en tierra y/o asfalto. La versión 17 de esta icónica zapatilla incorpora Wave compuesta en paralelo fabricada con Pebax e inserciones de nylon. Las muescas en el antepié que ayudan a suavizar aún más la pisada. Dispone, también, de sistema SR TOUCH en la zona del talón y media suela fabricada con U4IC (misma capacidad amortiguadora, menor peso con lo que la carrera resulta más liviana). Su corte minimalista se ajusta perfectamente al pie y la plantilla interna PREMIUM, con material más amortiguador y duradero, mejora la primera sensación de la zapatilla. Incorpora caucho expandido en el antepié que ofrece mayor sensación de suavidad al pisar y mayor ligereza de peso, y Dynamotion Fit interno, unas tiras de sujeción interior que sujetan y estabilizan el pie. Al no precisarse refuerzos externos, se aligera también el peso de la zapatilla. Disponible en tallas 7-14 USA (6.5-11 USA modelo lady). Speedo renueva su acuerdo con la RFEN 2XU y Lazard Private Equity se complacen anunciar una nueva asociación con L Capital Asia, un fondo de capital privado patrocinados por el grupo Louis Vuitton Moët Hennessy (LVMH Group). La participación del 40% invertida en 2XU es un gran cumplido, ya que los objetivos del grupo se centran en invertir en marcas de lujo y con un estilo de vida admirable. 2XU es líder en el mercado de ropa deportiva técnica para el alto rendimiento y con productos de referencia. Es una de las compañías más innovadoras de Australia, que utilizan tejidos y tecnología de vanguardia desarrollada para mejorar el rendimiento deportivo. Garmin, líder mundial en soluciones de navegación portátil, ha confirmado que un año más se convierte en el principal patrocinador de uno de los eventos deportivos más importantes a nivel nacional: Garmin Barcelona Triathlon. Esta prueba, que el día 5 de octubre alcanza su séptima edición, ha conseguido un espectacular nivel de participación año tras año y se ha convertido en el triatlón más multitudinario de nuestro país. Todo un referente que abre el plazo de inscripción el próximo 20 de febrero y que ya se ha convertido en una prueba imprescindible para mejorar las marcas de los triatletas, así como para los nuevos adeptos, que la escogen para debutar y atesorar experiencia en esta popular disciplina. 2XU anuncia su asociación con L Capital Asia Garmin confirma su apuesta por el Barcelona Triathlon Shimano se suma a la moda de las cámaras de acción Shimano mete en el terreno de las cámaras de acción. Con el lanzamiento de la nueva CM-1000 Sport Camera, un modelo compacto y resistente al agua, y muy ligero. Incorpora un sensor CMOS retroiluminado de16 megapíxeles – tamaño 1/3,8” -, que es capaz de grabar vídeo en tres modos: 1.920×1.080 a 30fps, 1.280 × 720 a 120 fps o 640×360 a 240 fps. Destac, también, su óptica gran angular – 180 o 135 grados – que tiene una apertura máxima f/2,0. La interfaz de funcionamiento es simple: un par de botones para gobernar todas las opciones, y tres LEDs acompañados de señales acústicas para validar lo que estamos haciendo. La cámara cuenta con una batería de litio de 950mAh, que da una autonomía de un par de horas (necesitamos cuatro horas para cargarla). Las dimensiones completas del invento son: 44.2 × 70.8 × 30.3 milímetros. Mizuno maximiza la ligereza en sus nuevas Wave Rider 17 TS 9

adidas y la Selección Española de Fútbol presentan la segunda equipación, con la que el combinado español tratará de reconquistar el Mundial de Brasil 2014. La vestimenta que la Selección Española lucirá este Mundial 2014, se compone de una primera equipación, presentada el pasado mes de noviembre, roja en su totalidad con las bandas y detalles en dorado, y se completa con esta segunda equipación totalmente revolucionaria, al tratarse de una combinación de colores nunca usada hasta ahora, el negro y el flúor. Con esta nueva equipación, negra y flúor, se simbolizan algunos de los rasgos más significativos del carácter español: un carácter muy vivo, alegre, bullicioso, social y lleno de color. Un carácter que invita a relacionarse y buscar momentos en los que compartir la alegría con los demás, momentos, como los triunfos de la selección. Este carácter español, marcado por su sociabilidad, nos hace juntarnos de manera extraordinaria en los festejos y celebraciones tan repetidas en los últimos tiempos. Una sociedad llena de color, al igual que los detalles neón que iluminan la nueva equipación y la dotan de una personalidad única. Este color flúor, en contraste con el negro, simboliza la imagen que proyectará la afición española animando durante las calurosas noches del próximo verano. PERFORMANCE TS 10 POLAR presenta el pulsómetro y GPS de entrenamiento más avanzado e inteligente del mercado. el POLAR V800. Con GPS integrado, este nuevo modelo de la marca nórdica te ayuda a alcanzar tu rendimiento óptimo cuando lo necesitas. Es un producto apto para la práctica de múltiples deportes (running, ciclismo, natación, triatlón, esquí) que no sólo permite personalizar cada disciplina desde el perfil de deporte sino que además puedes cambiar de deporte registrando tu rendimiento e incluyendo los tiempos de transición de uno a otro. Las características más destacadas que hacen único al POLAR V800: registra tu frecuencia cardíaca en natación – perfecto para triatletas-, incorpora funciones exclusivas Polar Smart Coaching, registra datos de altitud muy precisos gracias al sensor de presión barométrico y su pantalla de contraste negro-blanco facilita la lectura de los datos en cualquier deporte. Además, mide la variabilidad de la frecuencia cardíaca, el índice de carrera, las calorías consumidas (teniendo en cuenta la altitud), alerta con señales acústicas y por vibración, te guía en la cargada y ofrece un feedback inmediato de los beneficios de la sesión, entre otras. Está fabricado con materiales muy robustos y diseñado para rendir al máximo nivel en condiciones extremas. De acero inoxidable y aluminio, y con la pantalla anti ralladas fabricada de cristal Gorilla, el POLAR V800 es la combinación perfecta de resistencia, ligereza, estilo y comodidad. Es resistente al agua (30m). Juan José Mieres apuesta por Joma Rafael Nadal se une al Pro Team Mueller La Roja se pasa al negro en su segunda equipación para Brasil Juan José Mieres, uno de los mejores jugadores de pádel del momento, actualmente en el top 2 del mejor circuito profesional World Pádel Tour, se incorpora al patrocinio de Joma para abanderar la apuesta de Joma por el pádel. A partir de ahora Mieres utilizará calzado y textil Joma en todos sus partidos. Mieres encabezará la fuerte inversión de Joma en el mundo del pádel que tiene como objetivo asentarse a medio plazo como una de las marcas de mayor reconocimiento en este deporte especialmente en España y Argentina, dónde Mieres es un ídolo. Ya están dentro del equipo de Joma grandes jugadores como Martín Di Nenno y Franco Stupatuzck, y José Antonio García Diestro y Juan Manuel Restivo. Mueller Sports Medicine acaba de anunciar la incorporación de Rafael Nadal en el Pro Team Mueller durante los próximos tres años. Nadal, uno de los más grandes tenistas de todos los tiempos, utiliza con asiduidad Mueller Tiras Pro ™ alrededor de sus dedos de la mano izquierda para proteger su piel de ampollas y desgarros durante un partido. Nadal también ha señalado que la aplicación de las tiras es parte de su ritual previo a cada partido. Las Pro Strips ™ son bandas de malla sensibles a la presión disponibles en rollos o en formas precortadas que ayudan a proteger contra las quemaduras de césped, rasguños y ampollas. Nuevo Polar V800, el training computer más avanzado Skechers sigue innovando para ofrecer el máximo confort y optimizar las aptitudes de los corredores. Para esta nueva versión de su ya exitosa GORun Ride 2, la marca mantiene los sensores GOImpulse, pero los recoloca para permitir una mejor transición y un mayor control de la estabilidad logrando así una buena ejecución de la carrera, sobre todo en rodajes más largos. Ofrece una suela con amortiguación Resalyte®, y conserva la tecnología Mid-foot Strike patentada por Skechers, que posiciona el cuerpo gracias a la pisada en la zona media del pie. El upper proporciona un gran soporte y una buena sujeción lateral y media para conseguir una mayor estabilidad, además, el empeine está hecho con la malla Way Strech Mesh, una malla ligera y sin costuras para que el pie tenga su espacio al tiempo que proporciona un gran ajuste y flexibilidad. Por último, cuenta con 4 mm de caída de talón (heel drop) lo que mantiene el pie en una casi posición neutral promoviendo la pisada adelantada o mid foot strike y posee plantilla integrada y extraíble. Skechers maximiza la estabilidad con su nueva GoRun Ride 3

Lija se inspira en la naturaleza en su nueva colección FW14 Para la temporada de Otoño / Invierno de 2014, LIJA, la marca canadiense de mujer, presenta su colección “A Distant shore”, con dos historias de color: “Starry Night” y “Lotus Land” “Starry Night”cuya inspiración viene de las islas misteriosas, en la cual podremos ver grandes contrastes entre blanco y negro, bloques de color, imágenes abstractas de flora y fauna, estampados asimétricos y reflectantes. Colores dominantes son el blanco y el negro con toque de verde y azul a través de ribetes, branding, costuras y estampados. “Lotus Land”, cuya inspiración viene de los pétalos de las flores con líneas suaves, afelpados ligeros, mezcla de tejidos, uso de formas orgánicas abstractas, uso de tonos rosados, mezcla de diferentes tejidos. Predominio del blanco, gris suave, con el carmesí y el loto (fucsia). El naranja (tangelo) en costuras y puntos clave. Zoot se incorpora a los sponsors de Del Corral para ofrecerle el mejor material en la natación. El instrumento principal que usará el recordman internacional será el nuevo neopreno tope de gama Prophet 2.0. En el punto fuerte del nuevo zooter, en la maratón, podrá seguir sorprendiéndonos con sus tiempos y resultados en carrera con la Kiawe 2.0, la voladora por excelencia de Zoot. Además, contará con otras herramientas como la TT 7.0 ideada para media distancia y para los entrenamientos podrá quemar asfalto con la Kalani 3.0, mezcla de amortiguación y respuesta. Tennis Europe y HEAD acaban de sellar un nuevo acuerdo de renovación por el cual ambos permanecen unidos hasta finales de 2015. HEAD es raqueta oficial, pelota oficial y bolsa oficial de Tennis Europe desde 2007. Con este acuerdo HEAD potencia su apuesta por el tenis junior. Las pelotas HEAD serán de nuevo las recomendadas en los torneos pertenecientes al Tennis Europe Junior Tour que consiste en nada menos que 340 eventos para jugadores de las categorías Sub 12, Sub 14 y Sub 16. Zoot ficha a Victor del Corral Tennis Europe y HEAD renuevan su colaboración Scott sigue comprometido con la seguridad del esquiador y del freerider. Y lo demuestra con esta nueva mochila preparada para recibir el sistema anti-avalanchas Snowpulse R.A.S. Este sistema, destaca por su ligereza (menos de 1 kg) y por la protección que aporta a las cervicales del accidentado. Además la mochila es super-completa para que no eches de menos nada: Tirantes ergonómicos insulados para albergar el tubo del hydrobag y el disparador del airbag, cinturón con porta-materiales, cierres de aluminio para mayor resistencia y ligereza, porta-esquís de 2 posiciones y porta-piolets realizados en acero inoxidable para la máxima durabilidad, compartimento para el equipo de rescate, adaptadores para porta-bidones por tirantes y cinturón. Al ser una mochila tan ligera, desmontando el sistema R.A.S. se puede usar en actividades estivales. Scott presenta su nueva AIR 20 antiavalanchas TS 11

PERFORMANCE La nueva MK2 Energizer es uno de los productos más versátiles de la marca, haciendo de esta prenda perfecta para zonas donde la temperatura es templada como media, pero baja fuerte con rapidez. ¿Qué es nuevo? La zona de evaporación del 3D Bionicsphere®System es un 50% más larga, nueva Air Complex Zone en la zona alta del abdomen Airguides™ mejoradas con 1 mm más de superficie, nuevos shoulderpads™. Un producto que realmente responde a la filosofía de la marca: Productos tecnológicamente perfectos, que mejoran tu rendimiento y tu confort. Entre sus novedades destaca un nuevo desarrollo del popular 3‐D Bionicsphere ® System situado en las zonas de máxima sudoración: Espalda, pecho y axilas. En este caso con una profundidad aumentada de 1mm. 37 º como objetivo durante toda la actividad. Incorpora nueva Aircomplex‐Zone en el plexo solar, directamente debajo de la 12ª vértebra donde importantes terminaciones nerviosas reciben impulsos de nuestro estado. Esta estructura procesa el exceso de sudor originado por la actividad física y proporciona una sensación de refrigeración que mejora nuestro confort de manera significativa. Los Expansionribs™ situados en los codos evitan que sea el tejido el que se estire cuando estamos en movimiento, gracias al tejido doble que guardan en su interior. Los nuevos Shoulderpads™ desarrollados en forma de panal de abeja para albergar el máximo de aire y ofrecer así un buen aislamiento sin limitar el movimiento. Karhu presenta las nuevas Stadion 197 Karhu presenta esta primavera-verano las nuevas Stadion 197, unas sneakers de nuevo diseño pero que mantienen intacto el espíritu y la identidad de la firma. El resultado: unas zapatillas por y para corredores a los que les gusta caminar con estilo en diferentes terrenos de la ciudad. Para crear esta nueva silueta, Karhu se ha inspirado en la conocida prueba Stadion del Pentatlón, una de las pruebas de velocidad de la antigua Grecia llevada a cabo en los Juegos Panhelénicos. Stadion es la prueba de correr más antigua de la que se tiene registro, y consistía en una carrera de 197,27 metros, equivalentes a 200 veces el pie de Heracles. Ahora, la prueba toma forma de zapatillas y lo hace con una de las firmas más icónicas del mundo del calzado. Una temporada más, el oso de Karhu continúa insaciable en el mundo del retrorunning, con diseños pensados para los que buscan zapatillas streetwear con diseños retro de calidad. En día de derbi madrileño, a principios de febrero, la marca alemana didas anunció en grande la firma con Diego Costa como nueva incorporación. Una portería en llamas fue el mensaje concreto para los seguidores, un artillero se unía a sus filas: “El hombre del momento se une a la familia Adidas”. El delantero brasileño, que también cuenta con la nacionalidad española, se ha convertido en uno de los más goleadores de la Liga y hasta el momento suma 20 anotaciones en 22 participaciones con el Atlético de Madrid. Javier Gómez Noya, actual y triple campeón del mundo de Triatlón, se ha comprometido con Mizuno para los tres próximos años. El dos veces olímpico y medalla de plata en Londres 2012 promocionará la imagen de la marca japonesa con calzado durante la competición y con ropa de entrenamiento, dentro de un acuerdo en el que a buen seguro Mizuno se beneficiará no solo a nivel nacional y europeo, sino también a escala mundial. A sus 30 años, el atleta, nacido en Basilea y criado en Ferrol, se ha convertido en una referencia en el mundo del deporte, consiguiendo un palmarés en el que se suceden los éxitos uno tras otro desde que se proclamara campeón de Europa en 2007 hasta su reciente tercer título mundial, logrado también en la capital inglesa en septiembre de 2013. Diego Costa se une a las estrellas adidas Gómez Noya ficha por Mizuno X-Bionic presenta su nueva MK2 Energizer 2XU líder en el mercado de sujetadores en USA aterriza en España, de la mano de Myrcosport, con uno de sus modelos estrella, el Ultimate Endurance Bra. Por fin un revolucionario sujetador que permitirá a las mujeres deportistas un mayor rendimiento debido a sus espectaculares características. El Ultimate Endurance Bra se caracteriza por ofrecer con toda seguridad una resistente sujeción del pecho combinada con un cierto grado de compresión, presionando firmemente los senos contra el pecho. Permite realizar cualquier tipo de movimiento en cualquier dirección, reduciendo principalmente los movimientos verticales y cruzados. Su ancha banda horizontal en la zona media-superior de los pechos favorece el anti-rebote para una mayor seguridad, los tirantes antideslizantes permiten un firme ajuste contra la piel y el interior de las copas sin costuras evitan rozaduras e irritaciones, consiguiendo una mayor comodidad. Su suave y resistente tejido Endurex ofrece a sus usuarias un perfecto ajuste, con un control incomparable de la humedad. Es antibacteriano, libre de olores y resistente al desgaste TS 12 2XU lanza el Ultimate Endurance Bra

Tras más de cuarenta años como máximo responsable de Hi-Tec Sports España, Cato Fernández, cede la gerencia de la filial a su hijo Roberto. Con la total confianza de que la firma seguirá dejando huella en el mercado deportivo, el ex director, entrega las riendas de la compañía a una nueva generación preparada y entusiasta que seguirá apostando por la excelencia. Hi-Tec Sports se abrió camino en el mercado español de la mano de Cato Fernández en los años 60 y, desde entonces, ha sido una de las firmas de calzado outdoor mejor posicionadas en el mercado deportivo de montaña en nuestro país. Kilian Jornet ha sido elegido por votación popular Aventurero del Año 2014 de National Geographic. El sitio web recibió más de 75.000 votos online, el récord de todas las ediciones celebradas hasta la fecha, de una distinción que comenzó a entregarse hace nueve años. Summits of My Life (Cimas de mi vida) es el proyecto personal de Kilian Jornet, mediante el cual está intentando establecer los récords de ascenso y descenso de las montañas más importantes del planeta, como el Mont Blanc (Francia), Cervino (Italia), Elbrus (Rusia), Aconcagua (Argentina), McKinley (Estados Unidos) y Everest, ésta última prevista para 2015. Cato Fernández abandona la direccion general de Hi-Tec Sports España Kilian Jornet, aventurero del año 2014 de National Geographic O U T D O O R TS 14 Arc’Teryx consigue con la nueva chaqueta Argus Jacket una solución avanzada para proteger el cuerpo del frío, la lluvia y el viento durante las actividades invernales de alta actividad física como el running invernal o el esquí de montaña. La clave se encuentra en el uso innovador del nuevo tejido Polartec Alpha que protege el cuerpo del exterior manteniéndolo caliente pero con una altísima transpirabilidad en un tejido acolchado y suave que transporta el exceso de sudor y calor al exterior. Otra de las innovaciones de esta chaqueta se encuentra en el exterior de nylon Lumin™ que es hidrófugo y cortavientos y, lo que es más importante, no reduce la capacidad de transpiración del acolchado interior de Polartec Alpha. A ello, se le une la alta capacidad de compresión lo que permite guardarlo en cualquier rincón de la mochila cuando las temperaturas son más benévolas y usarlo en alta montaña cuando sea necesario. Incorpora un práctico bolsillo posterior para guardar los guantes y las barras energéticas, un faldón ajustable para optimizar el aislamiento térmico y reflectantes para ser visto en la oscuridad. Quien va en busca de aventuras, tiene que tener los pies en la tierra. Y que mejor apuesta que las nuevas SALEWA SCAPE, la mejor opción para viajar y para momentos de relajación entre los retos alpinos. En colaboración con Gore-Tex ha surgido un auténtico nuevo estándar: la tecnología surround, que mantiene el pie siempre seco y fresco incluso en los climas más cálidos. Al mismo tiempo, el infalible equipamiento Gore-Tex proporciona protección constante contra el agua y la humedad. Con su suela de estructura abierta, este es un calzado totalmente impermeable y transpirable. A los viajeros no les importa qué estación del año sea y andan siempre buscando el calzado ideal, por eso ahora tenemos el ESCAPE también en el modelo de invierno. Igual que en la versión de verano, el calzado llega hasta el tobillo y está hecho con el mejor cuero italiano, y es ideal para paseos otoñales y para el uso diario en la ciudad. Salewa maximiza el confort con nuevas Scape Arc’Teryx apuesta por el Polartec Alpha en su nueva Argus Jacket

Con increíbles vistas sobre la Mer de Glace y el Valle Blanco, el famoso refugio de la Charpoua en el macizo del Mont-Blanc, inspira y da nombre al nuevo calzado de trekking de Millet. Charpoua, para hombre y mujer, es un calzado ligero y resistente, concebido para la práctica del senderismo, las excursiones en raquetas de nieve por ser compatible con los crampones, y para el alpinismo fácil. Una bota deportiva ligera, flexible y cómoda para disfrutar de las marchas, trekkings alpinos y escalada fácil. Las membranas Gore-Tex que incluyen son 100% impermeables y transpirables, perfectas para cualquier dificultad y situación. Construcción compuesta en piel hidroimpermeable y material sintético, reforzada con KEVLAR®, horma muy ceñida al pie y collarín anatómico, estabilizador de maléolo, moldeada con alta frecuencia. Suela higiénica Air move™ y Vibram®+ EVA micro en la parte exterior. Compatible con crampones semiautomáticos y de correas. Prestaciones, precio y diseño, bazas de las nuevas propuestas de +8000 19FOURTEEN es el nuevo concepto de Outdoor Lifestyle de Haglöfs para la temporada Fall/Winter 2014. El concepto consiste en una colección de ropa, calzado, mochilas y bolsas que está pensada para ser utilizada entre la naturaleza y la urbe. La marca sueca ha desarrollado productos para actividades cotidianas sin comprometer la tecnicidad que siempre ha ofrecido la marca, utilizando los más avanzados materiales y funciones técnicas. Uns de las prendas más destacadas en el concepto 19FOURTEEN es la Lima JKT que acaba de ser galardonada con el Premio ISPO Gold. Se trata de una chaqueta resistente que combina un diseño limpio con utilidad y tecnología. Lleva GORE-TEX® 3 capas para ofrecer la máxima impermeabilidad y cuenta con las construcciones clásicas de Haglöfs. +8000 ha elaborado para la próxima temporada una amplia colección pensada y diseñada para satisfacer las necesidades de cualquier segmento de público, desde el escalador más exigente a aquel que simplemente es un amante de la estética y la filosofía outdoor. Para ello en esta colección, tienen cabida los materiales más técnicos, destinados a buscar máxima protección y comodidad del deportista en cualquier situación climática, pero también los tejidos naturales ganan presencia. Los diseños están cada vez más cuidados y destacan por su amplia gama cromática en estampaciones, inspiradas en función de los usos y en la montaña, en una clara demostración que la tecnicidad y la funcionalidad no están reñidas con la imagen. En la confección se utiliza “Novashell”, un tejido exterior de protección eficaz, confortable y ligero que protege eficazmente contra los elementos externos y que garantiza una rápida evacuación de la humedad. El aislante “Thermafill” es el relleno térmico increíblemente ligero a base de fibras de poliéster ultrafinas que al expandirse crean un cámara de aire, el mejor aislante. También destacar el +8000 layer concept, que desarrolla prendas de “primera capa” con diferentes niveles de retención térmica, transpirabilidad, ligereza y distintos fittings. Millet presenta sus nuevas Charpoua Haglöfs apuesta por el lifestyle con su nueva línea 19FOURTEEN

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx