TradeSport 167 - Junio 2009

N.167 El deporte se impone en la moda El beachwear gana terreno El Made in Spain gana cuota SPORTS & LIFESTYLE COMMUNITY

04 actualidad Guerra entre Anged y CEC por la ley comercial 08 performance Las marcas presentan sus novedades en material atlético 18 ferias Sports Unlimited año 1. Sentando las bases 22 artículos del mes La tormenta perfecta, por Jordi Planas El impacto de la desidia, por Carlos Grande Bendita Crisis, por Manuel C. Hermida 26 capital humano Entrevista a Thibaut Cornet, Director general de Eider 28 análisis en profundidad. Especial baño Entrevista a Silvia Ballarín, responsable de Swim de adidas, y a Daniel Alrcón, director de marketing deportivo de Arena. 46 análisis en profundidad. Especial sport & style El deporte se impone en la moda Entrevista a Juan Cuestas, gerente de El Niño. 62 montaña Los mejores productos de montaña 64 primer plano. El Made in Spain gana cuota Entrevista a Fructuoso López, presidente de Joma sumario PORTADA Foto: Bubel EDITA Sport Panel, s.a. C/ Camp, nº 56, 08022 Barcelona Tel: 93 253 03 11 ; Fax: 93 253 03 12 DIRECTOR Jaume Ferrer (jferrer@tradesport.com) REDACCIÓN Raul Bernat (raul@tradesport.com) ESTRATEGIA Y MARKETING Andrés de la Dehesa (adehesa@sportmas.com) COLABORADORES Laura Planagumà, Gloria Mas, Carlos Grande, Manuel C. Hermida, Rocco Puig, Marcos Acosta PROCESO DE DATOS Gescode, s.l. (gescode@gescode.es) INTERNET http://www.tradesport.com Depósito legal : B-18862-1993 DISEÑO GRÁFICO: Inés Lewin-Richter IMPRESIÓN: SAdeLITOGRAFIA Esta publicación no se responsabiliza de los cambios de fechas que pudieran afectar a este calendario. * Para la inclusión de sus actividades profesionales en esta sección, remita su información a ‘AGENDA’ de TRADESPORT, como mínimo un mes antes de su celebración No está permitida la reproducción total o parcial de esta publicación, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico o mecánico, por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el consentimiento por escrito de los titulares del copyright. Nº 167 junio de 2009 agenda Del 1 al 3 de julio Bread & Butter Berlin - Alemania Tel: +49 (0)30 400 44 - 0 Fax: +49 (0)30 400 44 101 http://www.breadandbutter.com Del 16 al 18 de julio SIMM Madrid - España Tel: 902 22 15 15 Fax: 91 722 51 27 http://www.ifema.es Del 16 al 19 de julio Outdoor Friedrichshafen - Alemania Tel. +49 7541 708-416 Fax +49 7541 708-333 http://www.european-outdoor.de Del 23 al 26 de julio Bike Expo Munich - Alemania el. +4989 949 20 151 Fax. 4989 949 20 159 http://www.bike-expo.com Del 2 al 5 de septiembre Eurobike Friedrichshafen - Alemania Tel. +49 7541 708-416 Fax +49 7541 708-333 http://www.www.eurobike-exhibition.de Del 27 al 29 de septiembre Golf Europe Munich - Alemania el. +4989 949 20 151 Fax. 4989 949 20 159 http://www.golf-europe.com/

opinión Raul Bernat (raul@tradesport.com) editorial DIRECTOR Jaume Ferrer (jferrer@tradesport.com) El pasado 2 de junio Unipreus abrió una nueva tienda en Barcelona. Hacía tiempo que la cadena leridana quería instalarse en la capital catalana, pero las trabas burocráticas que pone la administración catalana (y que pueden no acabarse con la nueva ley comercial), han retrasando esta apertura más de lo que se esperaba. Al final, sin embargo, la cadena ha logrado su ambicioso objetivo de “probar suerte” en una zona tan compleja como Barcelona. El valor de esta apuesta toma mayor dimensión, si cabe, cuando se ve la tienda. Tanto por su dimensión, como por su oferta. La nueva Wala –así es como la cadena ha decidido bautizar esta nueva apuesta- está ubicada en una antigua fábrica de Philips en la Zona Franca de Barcelona y ocupa una superficie de venta de 4.800 metros cuadrados (a los que hay que añadir unos 3.000 más de almacén y servicios). Cuanta con tres plantas: una albera un parking de 400 plazas, otra una zona “outlet” con una amplia variedad de oferta a precios muy competitivos, y finalmente, en la planta superior, a la altura de la calle, se encuentran, en zonas perfectamente delimitadas, las secciones de niño, moda, moda deportiva y material atlético. La apuesta de Unipreus es una demostración clara y contundente de que no sólo Decathlon puede permitirse abrir tiendas de gran formato en Barcelona. Además, el haberlo hecho en un momento en el que la coyuntura económica no es la más adecuada, es un golpe en la mesa que demuestra que la confianza en un proyecto está por encima de los condicionantes. Los responsables de la cadena habrán estudiado al detalle el potencial de esta apertura, y si la han llevado a cabo es que confían plenamente en su rentabilidad. Creen en el deporte y en sus posibilidades. Y por desgracia, esto no es muy habitual en nuestro sector. Otro mérito de Unipreus es no haber entrado en el juego de Decathlon. La cadena sabe perfectamente que es complicado, casi imposible, luchar contra la cadena francesa con sus mismas armas, de manera que ha apostado por un modelo muy diferente donde la marca tiene un protagonismo importante. Tanto en moda como en deporte atlético se apuesta por las grandes marcas, con una amplia oferta a precios muy competitivos (gracias al volumen). Es cierto que hay una zona de oportunidades –Low Cost- donde prima el precio e, incluso, se apuesta por algunas marcas de primer precio –en la oferta más vinculada al sportwear-, pero el objetivo de Wala es captar, también, al deportista habitual, al marquista. Estamos en un momento en el que lo atlético gana terreno a la moda deportiva y en el que los especialistas crecen a costa del comercio multideporte, que en los últimos años se ha volcado en la moda abandonando, en muchos casos, el material técnico. Quizás va siendo hora de que cambiemos esta tendencia. Obviamente no todo el mundo tiene la oportunidad de llevar a cabo inversiones como la que ha hecho Unipreus (que ha sido de los pocos que ha sabido guardar caja en épocas de bonanza), pero no es necesario que así sea. Wala es un modelo a seguir por su concepto, no por sus dimensiones. Una tienda de formato medio también puede ser muy rentable si se gestiona adecuadamente. Hay que confiar en ello y, sobre todo, hay que adaptarse a la demanda real. El comercio multideporte tiene que especializarse y/o segmentarse. Puede apostar por lo atlético –centrándose en uno o varios deportes en función del espacio-, por la moda deportiva o, incluso, por ambos. Pero en cualquier caso, tiene que saber diferenciar su oferta y, sobre todo, definir una identidad. Wala lo ha hecho, y aunque es pronto para saber como evolucionará, esperemos que para el sector sea un buen ejemplo a seguir. Wala Del 19 al 21 de mayo se celebró, en Valencia, la primera edición de Sports Unlimited, un nuevo punto de encuentro sectorial, ideado como un club de negocios con agendas cerradas. Más allá de las particularidades de esta nueva plataforma y de las conclusiones que puedan sacarse de esta primera edición, hay un aspecto que el sector debe valorar mucho: su celebración. Y no porque fuera necesario volver a tener un punto de encuentro –que lo era- , sino, sobre todo, porque se llevó a cabo a pesar de que su celebración generó pérdidas a la organización. Desde el comienzo, y pese a la incertidumbre que generaba este nuevo modelo –al que la coyuntura económica no ayudó demasiado-, tanto Reed como Feria de Valencia, apostaron a ciegas por él. Las cifras de expositores no eran, ni de lejos, las esperadas, pero no desistieron en sus esfuerzos. Ni siquiera hicieron caso a los que, pocas semanas antes, les aconsejaron anularla para evitar “quemar” el modelo. Su postura fue clara y valiente: había que sacrificar beneficios. Se corría el riesgo de dañar la imagen del salón; pero también se corría el riesgo, en caso de anularse, de que no hubiera jamás una segunda oportunidad. Y al final, vistos los resultados, es obvio que la decisión de los organizadores fue la más acertada. Seguramente no fue la más racional (o lógica, desde el punto de vista económico), pero por suerte los responsables pensaron más con el corazón que con la cabeza –o la cartera-. Este sacrificio no es muy habitual. Ni en nuestro sector, ni en los demás. Lo “normal” es que cuando un salón corre el riesgo de sumar pérdidas se posponga. Al fin y al cabo, casi todos se conciben como un negocio. La crisis económica en la que estamos inmersos ha propiciado que este año se hayan anulado muchas ferias. En todos los sectores (y en el deporte la lista es larga…). El modelo tradicional de feria hace tiempo que está en entredicho y la coyuntura no ha hecho más que demostrar que para muchas empresas, estos puntos de encuentro, tal y como están concebidos, son hasta cierto punto prescindibles. Sobre todo si hay que ajustarse el cinturón. De todas maneras, es importante tener en cuenta que la crisis económica es un factor importante pero no determinante. Es cierto que la coyuntura dificulta sobremanera la contratación de espacios –que, generalmente, son bastante caros-, pero el comportamiento del sector y/o del segmento, tienen aún mayor peso. Puede que, al final, sea un problema más relacionado con el modelo de feria y con lo que en ella se expone, que con la economía global. Sólo así se explicaría que en los últimos años ferias vinculadas, por ejemplo, a los segmentos bike o outdoor, no hayan parado de crecer; ferias como Eurobike u OutDoor, que este año conseguirán cifras récord de visitantes y expositores, o como Bike Expo, que en plena crisis, tiene todos los números para consolidarse en su primera edición. La segmentación que han llevado a cabo las ferias no parece suficiente para que vuelvan a tener el protagonismo de antaño y es probable que la mayoría no tengan más remedio que variar el modelo. La alternativa planteada por Sports Unlimited puede ser una oportunidad. Sobre todo si los organizadores feriales priman la calidad a la cantidad y son capaces de entender que hay resultados que no necesariamente deben obtenerse a corto plazo y que algunas inversiones que, a priori sólo generan pérdidas, pueden acabar siendo muy importantes para su sector -y para ellos-. Al fin y al cabo, una feria tiene que estar al servicio del mercado. A largo plazo

tiempo estimado de lectura por pág. >>> 4min. ts4 España organizará el Mundial de baloncesto de 2014 España organizará el Campeonato del Mundo de selecciones absolutas de baloncesto 28 años después de que lo hiciera la última vez, en 1986. La exposición de la candidatura española, bajo el lema 'The world championship for everyone' (Un mundial de todos y para todos) corrió a cargo de Sáez, Lissavetzky y Joan Mesquida, secretario de Estado de Turismo. Ellos fueron los encargados de defender, durante una hora aproximadamente, el proyecto español y los tres pilares sobre los que se sostiene. En el plano deportivo prometieron el mejor evento de la historia, presentaron además los programas sociales que irían vinculados a su candidatura y expusieron su compromiso de globalizar el campeonato, con un legado que se extenderá desde este mismo año y hasta 2014 con la celebración de más de 250 eventos de promoción del baloncesto por todo el mundo. Madrid, Sevilla, Bilbao, Las Palmas y Granada serán las sedes que albergarán el Mundial 2014. Las cadenas textiles adelantan las rebajas Las principales cadenas textiles están lanzando en la temporada primavera-verano atractivas promociones para hacer frente al frenazo del consumo, y, a menos de un mes para que dé comienzo de forma oficial la campaña de rebajas de verano, los descuentos llegan hasta el 50%. Cortefiel, Mango y Adolfo Domínguez son algunas de las cadenas que se han sumado a la carrera de ofertas, mientras que Inditex, que mantiene su política de circunscribir los descuentos a las temporadas oficiales de rebajas, ha identificado productos con "precios especiales". Según datos de TNS, el sector textil cerró el primer trimestre con un descenso en la facturación del 7%, hasta 4.367 millones de euros, principalmente por la bajada media de precios del 6%. Esta tendencia no se dio sólo durante los meses de las rebajas de invierno sino que se extendió a marzo, con un comienzo de temporada primavera-verano marcado por los grandes descuentos. El presidente de la patronal de las grandes empresas de distribución, Javier Millán-Astray aprovechó su comparecencia ante la Comisión de Economía y Hacienda del Senado para reclamar una mayor libertad comercial que les permita hacer frente a las consecuencias de la crisis. Millán-Astray abogó en la Cámara Alta por reducir las trabas en la apertura de nuevos establecimientos y facilitar la ampliación de horarios comerciales. En su opinión, estas medidas fomentarían la inversión, la creación de empleo, la productividad y mejoraría el servicio al cliente. Estas peticiones como remarcó el responsable de Anged coinciden con los valores que defiende la directiva europea de servicios que el Gobierno debe transponer antes de que acabe el año. “Es una oportunidad para modernizar un sector que lo necesita”, señaló. Sobre esta transposición la opinión de la patronal es que los nuevos textos legales que prepara el Gobierno podrían acabar generando una mayor confusión e “inseguridad jurídica”. Respuesta de la CEC La Confederación Española de Comercio (CEC) no tardó en responder a las palabras de Millán-Astray, advirtiendo que "el liberalismo a ultranza que propugna Anged ha propiciado la actual crisis financiera”, al tiempo que consideró "injusto" que esta patronal trate de confundir a la opinión pública relacionando la creación de empleo con una mayor libertad empresarial. Para el secretario general de la CEC, Miguen Angel Fraile, “la ampliación de los horarios no mejora los precios ni el servicio al consumidor y en ningún caso se puede decir que la legislación de comercio impide la competitividad puesto que en los últimos diez años el empleo ha crecido, el número de puntos de venta también y quien más han crecido son los grandes". Fraile también rechazó que la nueva normativa que se está tramitando genere inseguridad jurídica y consideró que el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio está realizando una transposición de la directiva de servicios "muy ajustada y acorde a lo que pide Bruselas". Según apuntó, la directiva comunitaria "beneficia a los grandes al eliminar las razones de carácter económico" como criterio para limitar la implantación de grandes superficies. A su juicio, la nueva ley "es más transparente, simplifica el procedimiento, se eliminan criterios subjetivos y se mantienen los criterios que siempre ha habido, relacionados con cuestiones urbanísticas y medioambientales". Anged pide mayor liberalización comercial... y la CEC le culpa de propiciar la crisis financiera El pasado 2 de junio, y tras varios meses “peleando” por lograr las licencias pertinentes, Unipreus abrió su primer establecimiento en Barcelona, El local, que ocupa una superfice de venta de 4.800 metros cuadrados (a la que hay que añadir alrededor de 3.000 metros más de almacenes y servicios), está situado en el número 191 del paseo de la Zona Franca, en la antigua fábrica Philips. La nueva tienda de la cadena opera bajo el nombre de Wala. En cuanto a la oferta, bajo el lema “Moda y Deporte para toda la famila”, Wala ofrece al consumidor desde prendas y calzado técnico de varias modalidades, centrándose especialmente en deportes outdoor, deportes de nieve, deportes de equipo y tenis, hasta moda deportiva. La planta inferior del local, con más de 2.500 metros cuadrados, alberga un outlet permanente, con artículos de todo tipo a precios muy competitivos. El local también cuenta con una zona de “descanso”, un parque infantil y un parking con alrededor de 400 plazas. Unipreus desembarca, por fin, en Barcelona

tiempo estimado de lectura por pág. >>> 4min. TUTTI FRUTTI ROCCO PUIG. EL ROCKERO DEL SECTOR http://roccopuig.blogspot.com - roccopuig@gmail.com “Portes, Flejes y Embalajes”. Esto era lo que hace 30 años nos cobraban nuestros proveedores. No sólo eso, sino que estos mismos tenían subdistribuidores en las mejores provincias de España. En aquel momento todo eran intermediarios: el producto llegaba tarde, teníamos que pagar al contado y, sobre todo, comprábamos producto, no marcas. Además, toda la producción era “made in Spain”… El sector evolucionó y aparecieron los distribuidores de marcas europeas y americanas, con productos que en nuestro país no se podían encontrar y de segmentos tan diversos como el esquí, el outdoor o el fitness. Con el tiempo, algunos de estos distribuidores se han sabido segmentar (incorporando marcas del mismo segmento que, perfectamente, pueden convivir) y se han profesionalizado (con Product Managers que nos aleccionan con clinics y nos hablan de las virtudes del producto). Sin embargo, también hay otro grupo, al que yo le llamo los “Tutti Frutti”. Se trata de distribuidores que llevan marcas muy diferentes, de distinto pelaje. Nos cuentan que esa marca es la bomba en Italia o que en Alemania es la leche, pero al final, siempre acaban dejando su distribución. Para colmo, el mismo comercial lleva los mismos clones, con los mismos precios, y tiene una zona de venta inmensa: puede vender desde Sevilla a Puigcerdà. Y por si fuera poco, además de comercial, hace de formador, de Product Manager y hasta de consultor. Los Tutti Frutti nos desgastan la paciencia, la credibilidad de los productos y, sobre todo, nos quitan la rotación. Nos hacen hacerles un espacio en nuestro difícil presupuesto, y a la siguiente campaña, igual ni se acuerdan de nosotros. Nunca nos llegan los catálogos a tiempo, y siempre, siempre, es culpa de la Casa Madre de turno. Para colmo, cuando vamos a las ferias internacionales, nos damos cuenta de que nos han enseñado una colección minúscula, pues la han reducido para ahorrar costes. Y lo han hecho sin contar con nosotros, los compradores, que somos lo más importante. Cuando a nuestro afamado Tutti Frutti se le exponen todos estos problemas te contesta con evasivas dignas de estudio, como “está en estudio”, “no entra dentro de nuestros planes” o “debo consultarlo con Alemania”. Vamos, que no toman ninguna iniciativa ni podemos esperar que inviertan nada en la marca. Ni en publicidad, ni en comunicación… ni en nada de nada. Nuestros amigos, reyes de la macedonia del deporte, desaliñada, sin azúcar y con un colesterol altísimo, no tienen suficiente con maltratarnos; además cambian de marcas como el que cambia de camisa, no se hacen cargo ni de abonos ni de reclamaciones, y nos inflan los problemas sin solucionar nada. Estoy convencido de que, de la misma manera que el sector evolucionó, los Tutti Frutti tienen un futuro muy difícil. De la misma forma que hemos pasado del subdistribuidor español con “Portes, Flejes y Embalajes” a la agilidad de las transacciones internacionales y a la moneda única, los amigos del Tutti Frutti están condenados a desaparecer o, en el peor de los casos, a convertirse en Agentes Generales, dejando que la Casa Madre asuma todas las responsabilidades directamente. Señores del Tutti Frutti, les recomiendo que se pasen al sector de la moda y mantengan la misma política de negocios. A los amigos de la moda no les hará falta llegar al postre... Cuando no ha terminado la tormenta política por la nueva regulación del comercio, el Banco de España publica un informe sobre la evolución de la regulación de la distribución minorista en España, reconociendo que las comunidades autónomas han ido endureciendo sus criterios con el paso del tiempo. El documento señala que diferentes organismos internacionales han puesto sobre la mesa la extensa regulación del sector en España y apuntan a que buena parte de esta regulación está vinculada a las grandes superficies y a los criterios que las definen, que han ido endureciéndose a lo largo de la última década. Alrededor del año 1997 el criterio para considerar a un establecimiento como gran establecimiento comercial solía basarse en un número determinado de metros cuadrados, una década después lo habitual -si se exceptúa Cantabria, Galicia y Principado de Asturias- es que el criterio sea múltiple, explica el informe. Pero no sólo hay disparidad de normativas en función de cada Comunidad Autónoma, sino que además la consideración de gran superficie difiere de cuál sea la población del municipio donde ésta pretenda instalarse, así como del número de trabajadores del establecimiento, como sucede en Baleares, o del número total de establecimientos de la cadena comercial en cuestión. El informe del Banco de España enumera la media de metros cuadrados que valora cada comunidad para definir qué es una gran superficie comercial, poniendo de manifiesto la falta de consenso. Mientras que Asturias, Galicia o Cantabria optan por el tope máximo que hasta ahora marcaba la ley en 2.500 metros cuadrados, en Madrid es de 2.428, en Cataluña se reduce a 1.775 y Baleares y la Comunidad Valenciana lo rebajan hasta una media de 987 y 787 metros cuadrados, respectivamente. Junto con la superficie, el informe señala la existencia de moratorias comerciales, es decir, la prohibición de establecer grandes superficies por un determinado periodo de tiempo. Por ejemplo, ésta se ha aplicado en Andalucía, Baleares, Cantabria, Castilla y León, Cataluña, Navarra, País Vasco o Asturias. El informe publicado por el Banco de España apunta que una mayor regulación está asociada a una mayor inflación, una menor ocupación en el sector y una mayor densidad comercial. En este último caso, matiza, con la excepción de los hipermercados para los que la disminución del grado de regulación se relacionaría con un mayor número de hipermercados por habitante. La diferencia de criterio entre autonomías es especialmente significativa teniendo en cuenta que son las comunidades autónomas las que van a seguir teniendo la última palabra en la regulación de las grandes superficies. A finales de abril, el Consejo de Ministros dio luz verde al anteproyecto de ley de comercio minorista que, si bien elimina el concepto de segunda licencia comercial, la que hasta ahora conceden las autonomías, deja en manos de éstas la definición de gran superficie. Desde entonces, las partes afectadas, súper, híper y pequeño comercio, así como la Comisión Nacional de Competencia, CNC, tratan de matizar en sus informes de alegaciones el proyecto del Ejecutivo. El texto definitivo de la nueva ley de comercio, tras pasar por el Consejo de Estado y volver al Consejo de Ministros, verá la luz antes de que concluya junio. El sector cree que, de salir tal y como está redactado, será una oportunidad perdida ya que esconderá bajo el paraguas de las razones urbanísticas y medioambientales lo que en realidad es una regulación de licencias por motivos económicos. Una razón que la Directiva de Servicios de la UE, que ha obligado la nueva regulación comercial, prohíbe. El BE publica un informe sobre la evolución de la regulación de la distribución minorista en España ts5

ts6 tiempo estimado de lectura por pág. >>> 4min. Lissavetzky quiere aprovechar el momento "dorado" del deporte para incentivar la práctica El centro comercial Diagonal Mar, propiedad de Quinlan Private, acoge desde el pasado 7 de junio una nueva macrotienda dedicada a la moda: 3.000 metros cuadrados de la firma irlandesa Primark, que arrasa en toda Europa. Su estrategia, representada en su eslogan “ponte guap@, paga menos” ha hecho de Primark (Penneys en Irlanda) todo un fenómeno creciente entre el público joven de toda Europa. Ropa moderna; con estilo; a la última… a precios bajísimos. La apertura de Primark en Catalunya se esperaba desde hacía ya tiempo, después de entrar en Español en 2006. Luz verde a la nueva tienda de Decathlon en Barcelona La Direcció General de Comerç, dependiente del Departament d’Innovació, Universitats i Empresa, autorizó a finales de mayo la implantación de “una superficie especializada dedicada a la venta de artículos y complementos deportivos” de Decathlon en Sant Adrià de Besòs (Barcelonès). La Comisión de Equipamientos Comerciales dio luz verde al proyecto ya que, a su juicio, se adecúa al Ptsec (Plan Territorial Sectorial de Equipamientos Comerciales). Éste plan prevé que dentro de los puertos deportivos, siempre que estén situados en una trama urbana consolidada, se podrá instalar un equipamiento de 6.000 metros cuadrados. De éstos, 4.000 metros cuadrados se podrán destinar a un único establecimiento comercial de venta de material deportivo, y es probable que la cadena se centre esoecielmente en aquellos segmentos vinculados al mar. Sport Zone abre en L’Aljub su novena tienda en España La cadena de tiendas de deporte portuguesa Sport Zone ha abierto en el centro comercial de L'Aljub (Elche) su noveno establecimiento de España, ocupando una superficie total de 1.200 metros que en parte antes había utilizado el grupo Forum Sport, que cerró el pasado mes de enero. Sport Zone ya cuenta con otras tiendas en Galicia, Madrid, Murcia y Zaragoza. Además, tiene prevista la apertura de nuevas tiendas en el territorio nacional y a lo largo del presente año. El lema de Sport Zone es "Todos los deportes, todas las marcas a tu alcance". Las ventas en el comercio minorista a precios constantes (es decir, eliminando el efecto precios) disminuyen un 8,4% en el mes de abril respecto al mismo mes del año anterior. El desglose de estas ventas por tipo de productos muestra una disminución del 3,2% en los de alimentación y una bajada del 9,4% en los no alimenticios. La desagregación del índice general deflactado del comercio minorista en abril según los distintos modos de distribución muestra una disminución de las ventas respecto al mismo mes del año anterior en todas las fórmulas comerciales excepto en las grandes cadenas, que se mantienen sin variación. El índice general de grandes superficies, que refleja el comportamiento de las ventas en locales con una superficie mayor de 2.500 metros cuadrados, registra en abril una disminución interanual del 5,3% en términos constantes. Los productos de alimentación y los no alimenticios decrecen un 4,1% y un 5,8%, respectivamente. Si se elimina el efecto calendario (es decir, la diferencia en el número de días hábiles que presenta un mes en los distintos años), el índice de comercio al por menor deflactado registra una disminución respecto a abril de 2008 del –7,5%. Las ventas en el comecio minorista siguen cayendo Cuatro de cada diez internautas españoles, un 39 por ciento, han realizado compras a través de Internet en el último mes de mayo y un 24 por ciento dice haber comprado productos o servicios fuera de Internet como resultado de información encontrada en la red. Los productos que más se han adquirido, han sido ropa, viajes y electrónica, según se desprende del estudio ‘Digital World Digital Life’ de TNS, sobre actitudes y opiniones frente al fenómeno online en el mundo. Del estudio surge también que el 26 por ciento de los comsumidores planea comprar algo a través de la red en los próximos 6 meses, y el 16 por ciento declara haberlo considerado aunque finalmente no lo hiciera. Solamente un 24 por ciento de los internautas no consideró ninguna de estas alternativas, lo que pone de manifiesto el creciente papel de Internet en las principales decisiones de compra de los españoles. El estudio también desvela que en general los españoles están satisfechos con las compras realizadas a través de Internet y constata que el papel de la web no se limita exclusivamente al de un canal de compra, sino que cada vez más se está convirtiendo en una herramienta principal a la hora de tomar decisiones importantes de compra o de inversión. Los españoles, menos reticentes a comprar por Internet Primark llega a Barcelona El secretario de Estado para el Deporte, Jaime Lissavetzky, ha abogado por aprovechar la "edad de oro" que vive el deporte español y el "tirón" de sus "campeones" para promover entre la sociedad la práctica de una mayor actividad física. En la inauguración de un nuevo recinto deportivo -el primer Centro de Tecnificación en Espeleología de España- Lissavetsky explicó que en España "no hay una relación directa" entre los "grandes éxitos deportivos" conseguidos y la práctica deportiva, ya que "sólo" el 37 por ciento de la población lo realiza "con asiduidad". "Estamos en el G-8 de los éxitos deportivos pero no el G-8 de la práctica deportiva", aseguró el máximo dirigente del deporte español, que ha explicado que para cambiar esta situación hay que realizar una "triple apuesta" en infraestructuras, tecnificación y atracción de nuevos públicos. El secretario de Estado para el Deporte pidió a las federaciones españolas de las diferentes disciplinas deportivas que "se abran a la sociedad" y que, además de hacer una apuesta por la competición, la hagan también por aumentar el número de federados. Lissavetzky ha advertido que España es un país "con mucho sedentarismo" -séptima causa de mortalidad- y sobrepeso, sobre todo en la población infantil, y ha asegurado que para combatirlo el deporte es "una receta que no falla". En su opinión, fomentar la actividad física en la sociedad supondría un "ahorro tremendo" para las arcas de la sanidad pública y, para ello, ha abogado por aprovechar el hecho de que el deporte es algo que actualmente está "muy valorado" por los "magníficos éxitos" conseguidos recientemente.

[empresas] La filial española ya controla totalmente la marca de origen británico y ya ha empezado a aplicar las nuevas líneas estratégicas para reactivar la marca en el mercado ibérico Reebok comienza una nueva etapa tras su integración al Grupo adidas Iberia El pasado 31 de diciembre de 2008 finalizó el acuerdo de distribución que mantenían Reebok Int. y el empresario ilicitano Francisco Borja, y el Grupo adidas pudo integrar la marca de origen británico a la filial ibérica del Grupo. Cabe recordar que Reebok fue adquirida por adidas en 2005 y que desde entonces, progresivamente, la empresa alemana ha ido integrando la marca a la estructura del Grupo en todo el mundo. Sin embargo, el acuerdo existente entre Reebok y la familia Borja, ha impedido a la multinacional germana completar la absorción en España hasta que no ha concluido el acuerdo. Una vez completada la absorción, la filial de la empresa alemana ya ha comenzado a desarrollar los planes establecidos para Reebok bajo la dirección de Günter Weigl, máximo responsable del Grupo en nuestro país. Con la integración absoluta de Reebok, el Grupo adidas operará a partir de ahora diferenciando tres grandes líneas (o marcas): adidas Performance (deporte), adidas Originals (sportstyle) y Reebok. (aparte, lógicamente, de Rockport y Taylor Made). Las tres marcas operarán a las órdenes de un responsable de marca (en el caso de Reebok EMEA será Nigel Griffiths), tendrán sus propios departamentos de marketing y redes de ventas distintas, aunque todas ellas reportarán a un mismo director comercial. El objetivo de esta reestructuración, donde se quiere diferenciar claramente la gestión de las marcas, es que cada de ellas mantenga su propia identidad y personalidad. Consolidación del Grupo adidas Iberia. La integración definitiva de Reebok a la filial española está comportando algunos cambios estructurales y logísticos. Las instalaciones que Reebok tenía de Elche serán cerradas y tanto adidas como Reebok tendrán sus oficinas centrales en Zaragoza. El almacén de ambas marcas estará ubicado en Caspe, donde el grupo posee una nave que dispone de las últimas tecnologías logísticas. Con esta medida se quiere mejorar la eficacia y la eficiencia de servicios y reforzar los lazos con el cliente, algo que siempre ha caracterizado al grupo alemán. Asimismo, adidas mantendrá abiertas las instalaciones de Sant Cugat (Barcelona), donde Reebok tiene instalado su centro internacional de diseño, y en cuanto a la red de ventas, la práctica totalidad continuará vinculada a la marca. Actualmente la filial esta en proceso de consolidar estos cambios que, según su máximo responsable, Günter Weigl, se completarán durante el segundo semestre de 2009 y “son imprescindibles para reactivar la marca”. Como reconoce Weigl, Reebok se encuentra en una situación delicada en nuestro país. Sigue disfrutando de una muy buena imagen de marca pero en los dos últimos años las pérdidas han sido considerables. El objetivo del Grupo adidas es “recuperar el terreno perdido y demostrar que la marca está muy viva” y para ello se ha marcado como prioridad incrementar las inversiones y reforzar la relación con los clientes. En este sentido, Weigl, ha señalado que “es muy importante mejorar la distribución, y controlarla y limitarla a los canales adecuados. Es un paso imprescindible para que el consumidor pueda entender bien la marca”. En cuanto a las expectativas para 2009, tanto Weigl como Griffiths han señalado “que será un año de transición en el que no se lograrán incrementos, pero con las inversiones que llevaremos a cabo, sí estamos convencidos de que a partir de 2010 Reebok volverá a crecer en España”. Las nuevas estrategias de Reebok El Grupo adidas Iberia ya ha comenzado a desplegar todas las estrategias que Reebok ha marcado a nivel Internacional. El objetivo de la marca de origen británico no es disputar el liderato a las dos grandes multinacionales, sino convertirse en la gran alternativa del sector. Para lograrlo, la marca ha definido muy claramente su posicionamiento, dando un protagonismo absoluto al universo Fitness –entendido en su globalidad, desde el aeróbic de gimnasio hasta el walking pasando por cualquier modalidad que se practique “para estar en forma”- y, también, a su línea Classics. Así, la colección de la marca de origen británico se dividirá en tres grandes categorías. Woman Fitness (running, walking, gym…), Classics, y Men’s Sports (running, fútbol, baloncesto, tennis…) y. Como hemos señalado anteriormente Women Fitness es la categoría que tendrá mayor protagonismo y con la que la marca quiere lograr la diferenciación. La apuesta de Reebok es conectar con el público que busca en el deporte el mantenerse en forma, y para ello se ha diseñado una amplia variedad de colecciones pensadas para el gimnasio y, también, para el día a día. Todas con una estética muy sport, en la que prima la comodidad y el estilo. Dentro de esta línea destacan, como dos de las grandes bazas, el acuerdo establecido con Cirque du Soleil para el desarrollo de Jukari, un nuevo y revolucionario programa de ejercicios, y el lanzamiento de la línea de calzado EasyTone, un curioso y innovador modelo de zapatilla “inestable” que ha sido diseñada para fortalecer los glúteos (y que en España será lanzada en exclusiva junto a El Corte Inglés a mediados de noviembre). Otra categoría en la que Reebok tiene previsto volcar muchos esfuerzos es en Classics, uno de los grandes estandartes de la marca en los últimos años, especialmente en nuestro país. El recorrido de estas colecciones es espectacular y la marca quiere dejar atrás la imagen de las clásicas zapatillas retro blancas –que han sido uno de sus iconos- para mostrar a los consumidores su amplia colección, llena de colorido y con una gran variedad de modelos. Las míticas Pump, que llenaron las canchas de baloncesto en los 80, se convierten, en su 20 aniversario, en uno de los estandartes de este universo Classic. Por último, en lo que respecta a las colecciones más atléticas, englobadas bajo el universo Sports, la marca no renuncia a seguir siendo una de las grandes referencias en tecnicidad y diseño, con completas colecciones para deportes como el Baloncesto, el Tenis, el Running o, lógicamente, el fútbol (y con grandes deportistas patrocinados, como Henry, Casillas, Lewis Hamilton o Iverson). En cualquier caso, el objetivo de Reebok nos es, como hemos dicho, liderar el mercado en estos segmentos: la prioridad es ofrecerle al consumidor un producto con una alta calidad, que aporte I+D al canal y que sirva como escaparate de la marca, que sabe perfectamente que no puede ni debe renunciar a sus orígenes. ts7 “El objetivo prioritario de Reebok es recuperar el terreno que ha perdido en los últimos dos años y para ello se incrementarán las inversiones, se reforzará la relación con los clientes y se controlará mejor la distribución”. Günter Weigl, Director General del Grupo adidas en Iberia

tiempo estimado de lectura por pág. >>> 4min. Alnisa, nuevo distribuidor de JanSport Alnisa Sport Group, S.L. ha adquirido los derechos de distribución de la marca JanSport para España, Andorra y Portugal. El acuerdo de distribución será efectivo para la campaña Primavera/Verano 2010. Fundada en 1967 y con base en San Leandro, California, JanSport forma parte del grupo VF Corporation y es líder mundial en mochilas y bolsas gracias a la calidad y al diseño de vanguardia de sus productos. La prestigiosa marca se une a la cartera de marcas de Alnisa, en la que destacan la estadounidense Under Armour y la holandesa Brunotti. Randy traslada sus oficinas El dia 15 de junio Randy cierra sus oficinas de la calle Maria Tubau y se traslada a las instalaciones que posee en la calle Alfonso Barba número 15 de Alcalá de Henares (Polígono Industrial La Garena) y que desde el pasado noviembre de 2007 albergan el Centro Logístico y el Almacén. El teléfono de contacto es el 902 102 588. En cuanto a las distintas direcciones de correo electrónico, éstas no han sufrido variación. [noticias] ts8 Tan pronto como comienzan a calentarse, los pies del ciclista empiezan a arder y a oler. O con el frío, se hielan los dedos, provocando, en ambos casos, una horrible pérdida de confort. Los nuevos X-SOCKS BIKING ponen fin a estas situaciones gracias al uso de un sinfín de tejidos y tecnologías patentadas que garantizan que, al quitarte la zapatilla después del entrenamiento, el calcetín estará seco y no olerá, habiendo entrenado con los pies a 37 grados, con un confort máximo. Todo el muhndo sabe que la plata tiene propiedades antibacterianas. El reto, sin embargo, está en integrar este material en la confección del calcetín. Y esto es lo que han logrado los expertos suizos de X-TECHNOLOGY. Los calcetines BIKING SILVER se caracterizan por el uso del revolucionario hilo SILVERNODOR y por la patente de confección Terry Loop. La diferencia con la competencia radica en que los demás calcetines de plata emplean un simple hilo entremezclado con el resto de hilos, mientras que el SILVERNODOR elabora un solo hilo formado al 99,9% por plata pura. Además, el especialmente creado SINOFIT (Silver No Odour & Fingus Ion Treatment) para las suelas de los calcetines, asegura un contacto mínimo garantizado del 80% de la superficie de la planta del pie con la plata pura. De hecho, simplemente con darle la vuelta al calcetín se pueden apreciar los rizos de plata. Es más, gracias al entrelazado de hilos Terry Loop, el calcetín no absorbe sudor, sino que la plata lo transporta fuera del calcetín, donde es evaporado. El resultado son unos pies secos y frescos, al mismo tiempo que esta circunstancia añade la ventaja de que previene de rozaduras y ampollas a la vez que realiza un efecto “peeling”, eliminando durezas y piel muerta. Los BIKING ULTRALIGHT se diferencian por su funcionalidad con un grosor record: cuentan con todos los elementos técnicos patentados por X-SOCKS con el valor añadido de ser un calcetín ultrafino, muy valorado entre los bikers que buscan lo más de lo más para poder dar lo mejor de sí mismos, sin excusas. Además, gracias a los AIR CONDITIONING CHANNELS, y a la bomba natural que supone el pie en movimiento, siempre nos vamos a asegurar un flujo de aire que nos refresque los pies. Al mismo tiempo interfieren otras muchas tecnologías que fomentan el buen funcionamiento de lo anterior y que además aportan valores añadidos, como la lengua del talón para que no se deslice el calcetín dentro de la zapatilla, el vendaje compresivo en forma de “X” en el tobillo, los protectores de maleolos, empeine,… y una larga lista de propiedades que convierten a estos modelos en los mejores aliados del ciclista más ambicioso. adidas acaba de presentar su nueva bota de fútbol F50i. Empleando tecnologías que abrirán el camino hacia el futuro y recurriendo a un diseño extraordinario, se ha conseguido crear una bota de fútbol perfecta para aquellos jugadores que contagian con su talento al resto del equipo y que son capaces de decidir un partido gracias a su genialidad. La F50i es la primera bota de fútbol cuyo corte ha sido trabajado en una sola capa de material, el recientemente desarrollado SprintSkin, que destaca por adaptarse al pie del jugador como si se tratara de una segunda piel. Este material sintético es flexible, repele el agua y se adapta a la perfección. La acreditada tecnología TUNiT sigue siendo parte de las nuevas F50i. Los jugadores pueden continuar creando su propia bota de fútbol, adaptada a sus necesidades personales, a partir de diferentes piezas individuales. El excelente diseño modular de la tecnología TUNiT, el innovador elemento SprintSkin, el revestimiento termoadherible Thermobonded Lacecover de los cordones y la tecnología TRAXION® distinguen a este producto de primera categoría perteneciente a la quinta generación F50. El futbolista tiene a su disposición tres materiales diferentes para el empeine: el corte sintético SprintSkin, en cian, flexible, de fácil cuidado y que repele el agua; el conocido corte de piel de color negro y blanco; y, como tercera variante, el corte CLIMACOOL cian, ultraligero y transpirable. El corte sintético dispone además del Thermobonded Lacecover, la cubierta de los cordones, de adhesión térmica, que aumenta la superficie de contacto de la bota con la pelota y reduce la influencia que los cordones pudieran ejercer en el control. El jugador también puede seleccionar entre dos carcasas: una versión confort, que proporciona una estabilidad perfecta y la mejor distribución de la presión de los tacos, y otra ultraligera, que también ofrece la máxima flexibilidad en el antepié y una notoria reducción del peso. En cuanto a los tacos, existen tres tipos, dotados todos con la tecnología TRAXION, y que garantizan un apoyo y un agarre perfectos, en cualquier campo de juego. Por último, con la plantilla, el jugador define el grado de comodidad y de transpirabilidad de su calzado. La plantilla confort, premoldeada y de suave amortiguación, se adapta sin problemas, al igual que la Lightweight, transpirable, algo más delgada y con perforaciones y, por lo tanto, ultraligera. adidas presenta sus nuevas F50i X-Socks: máxima tecnología a los pies del ciclista

tiempo estimado de lectura por pág. >>> 4 min. Puma se aprieta el cinturón Los años de vacas gordas de Puma se han terminado. Afectado por la situación económica, la marca de artículos deportivos y estilos de vida cerrará las áreas de negocio menos rentables y revisará sus acuerdos de patrocinio. Las inversiones de Puma se reducirán 65 millones de euros durante 2009, según ha comunicado el presidente de la junta directiva, Jochen Zeitz. En 2008, la empresa invirtió 119 millones de euros. También se va a revisar la paleta de productos de forma drástica, ya se trate de calzado deportivo, prendas de vestir o accesorios, dado que el comercio se está comportando de forma más selectiva, según ha señalado Zeitz, citado por el medio especializado Kontakter. Los productos que no sean bien acogidos por los consumidores, desaparecerán, afirma el directivo de Puma. En cuanto a los acuerdos de patrocinio a revisión, se encuentran los patrocinios de los equipos Tottenham Hotspurs, VfB Stuttgart y TSG Hoffenheim. Desde 2008, Puma patrocina también deportes de vela. Durante el primer trimestre de 2009, Puma ha ganado cuatro millones de euros, frente a los 125,8 millones de euros ganados en el mismo periodo del año anterior. La empresa aún no contempla la reducción de puestos de trabajo. Nike reducirá el 5% de su plantilla La multinacional estadounidense Nike ha anunciado que suprimirá unos 1.750 empleos, el 5% de su plantilla, dentro del plan de reestructuración de la firma. La compañía explicó que ya terminó el proceso de revisión de sus 35.000 empleados, iniciado en febrero, con el que pretendía mejorar la atención a sus clientes, acelerar la toma de decisiones y crear una estructura organizativa más sólida. La empresa precisó en un comunicado de prensa que espera haber completado el recorte de plantilla en unas semanas. Nike informó en marzo de que había ganado 1.145,3 millones de dólares en los nueve primeros meses de su ejercicio fiscal, el 18% menos que en el mismo periodo del año anterior. En el tercer trimestre, entre diciembre y febrero, el beneficio neto descendió el 47 por ciento respecto al ejercicio precedente y sus ingresos mermaron el 2%. ts10 [marcas] La marca alemana KETTLER, líder en aparatos de home-fitness, lanza un órdago al segmento de bicicletas indoor con su SPEED PRO, la cual se ha convertido en una referencia dentro del fitness doméstico (para aquellos particulares más exigentes), semiprofesional y profesional. Su extremada polivalencia de uso, acompañado de un diseño realmente atractivo, la convierten en elemento de deseo de bikers y spinners, independientemente de dónde lo practiquen. Cuenta con un chasis anodizado interior y exteriormente, de ahí su extrema resistencia y unas geometrías encaminadas al máximo rendimiento con el mayor confort, todo ello acompañado de una mecánica extremadamente silenciosa de resistencia por fricción con rueda de inercia (galvanizada) de 18 kgs tirada por correa de kevlar, rodamientos dobles y piñón fijo con freno de seguridad, lo cual nos da una idea de las intenciones de este modelo. Si encima lo acompañas de pedales automáticos… ya tienes una máquina devoradora de sesiones interminables de spinning. Kettler marca un punto de inflexión con la nueva Speed Pro Fila acaba de presentar su nueva colección de chanclas para piscina. Como viene siendo habitual, la marca italiana apuesta por los clásicos colores de la marca (rojo, blanco y azul) y por ofrecerle a los nadadores modelos con una alta tecnicidad a un precio muy asequible. Las nuevas chanclas de Fila ofrecen una gran libertad de movimientos, con una gran flexibilidad, y un agarre perfecto gracias a la suela antideslizante, que mejora la tracción en superficies mojadas. Todos los modelos, sea cual sea su diseño, garantizan una perfecta adaptabilidad al pie del nadador y, además, han sido diseñados para facilitar la evacuación del agua. Con una excelente relación calidad-precio, esta nueva colección, apta para mujer y hombre, es perfecta para aquellos que buscan un calzado cómodo, seguro y ligero para ir a la piscina. Fila refuerza su línea de chanclas para piscina Orthos, distribuidora de la marca alemana TOGU, apuesta por la versatilidad y seguridad del nuevo Jumper en nuestras sesiones de ejercicio físico. El producto ha sido revelación en la última feria FIBO, en Alemania, y además el artículo más vendido de TOGU en Europa. El Jumper aporta una superficie dinámica y propioceptiva consiguiendo un entrenamiento efectivo para la totalidad de nuestro cuerpo. Éste nuevo producto cuenta con la probada tecnología Dynair, gracias a la cual hay una perfecta distribución de la presión en el interior del Jumper. Esta distribución de la presión, es resultado de los últimos estudios biomecánicos realizados para éste tipo de material. El objetivo es que el contacto del pie sea mucho más seguro independientemente del volumen y la superficie del material, y se pueda usar desde cualquier ángulo. Con dicha tecnología se consigue también una mayor estabilidad para las articulaciones de los tobillos, hecho que facilita su uso y aumenta la franja de edad que puede beneficiare de su uso. Es una herramienta ideal para introducir, con algunas adaptaciones en su uso, en sesiones destinadas a gente mayor y aumentar de esta forma su motivación. Gracias al Jumper podemos fusionar los entrenamientos de potencia, resistencia y coordinación, pudiendo revolucionar y ofrecer un incentivo más a los usuarios de las instalaciones deportivas. Su material asegura protección hipoalérgica, sistema anti estallido en caso de entrar en contacto con algún elemento punzante y una gran resistencia para entrenamientos de alto rendimiento, o para instalaciones con un alto número de usos. Togu lanza al mercado español el nuevo Jumper

Polar amplía su red comercial y atención al cliente Polar acaba de realizar dos nuevas incorporaciones a su Equipo con el objetivo de mejorar la atención a los clientes tanto desde el punto de vista comercial como administrativo. Ignacio Alonso se incorpora a la empresa como nuevo Comercial para la zona de Andalucía, una comunidad con una amplia red de tiendas y un gran número de aficionados al deporte que reclaman nuestros productos y servicios - y un nuevo Customer Service Rep para agilizar todos los temas administrativos. De esta manera, la estructura de Venta queda integrada por 6 comerciales y la de Customer Service por 3 Reps. Esta nueva estructura forma parte del nuevo Plan Estratégico que pretende priorizar el punto de venta generando mayor tráfico en las tiendas, mejorando la presentación de producto, incrementando la formación y la calidad de servicio. Intersport expulsa a Esports Mestres La Central de compras Intersport ha decidido expulsar a las tres sociedades pertenecientes a Esports Mestres (Esports Mestres SL, Radical Inter-Retail SL y Ricard Real SL), que, como algunos recordarán, hace apenas un año había adquirido la mayoría de tiendas del frustrado proyecto Intersport Retail. La Asamblea, celebrada el pasado día 4, decidió, por mayoría absoluta y con seis votos en contra, proceder a la expulsión por retrasos en el pago de las cuotas, por varias deudas con la central, y, también, por unas deudas no saldadas del acuerdo que establecieron Esports Mestres y la central en el traspaso de las tiendas de Interesport Retail. La empresa podría recurri la decisión en los juzgados. tiempo estimado de lectura por pág. >>> 4min. ts11 adidas eyewear ha creado el nuevo modelo adilibria halfrim. Caracterizado por un diseño deportivo y personalizado con un toque femenino, combina sistemas tecnológicos, ideales para practicar deporte o disfrutar del tiempo libre. Además, ofrecen las nuevas lentes LST Golf Silver Light para los días nublados y lentes Vario adaptables a los diferentes tonos en función de la luz existente. Las nuevas adilibria son ligerísimas y mezclan funciones deportivas con un diseño exclusivo muy femenino y elegante. Las varillas están decoradas con motivos florales y disponen de área de ventilación. Son, sin duda, perfectas para practicar deportes como golf, ciclismo, running o volleyball playa, y para un estilo de vida activo. El modelo también cuenta con el nuevo RX Adapter System (a517), éste ofrece la posibilidad de insertar lentes graduadas en la parte superior de la gafa. Así se puede decidir entre utilizar el adaptador con las lentes graduadas o reemplazarlo con las lentes standard que vienen en el estuche. La novedad en esta colección adilibria es el sistema TRI.FIT, en el cual las varillas se pueden adaptar a tres alturas diferentes. También cuentan con el sistema Double-Snap Nose Pads, que permite el ajuste del puente nasal en dos posiciones. El material Traction Grip situado en los extremos de las varillas garantiza una buena sujeción para que la gafa no se mueva y el sistema Quick-Release Hinge influye sobre los impactos; así las varillas saltan de la montura en caso de recibir un golpe fuerte para no causar daños irreparables y además son de “quita y pon”. Como todos los modelos adidas eyewear, la nueva colección adilibria es un diseño producido en Austria por el prestigioso fabricante de gafas Silhouette Internacional. adidas eyewear presenrta las nuevas adilibria [breves] Después de 18 años de éxito en el sector de la óptica, Eassun ha decidido expandir su negocio. El gran trabajo de una de las marcas pioneras en la fabricación de gafas deportivas ha dado lugar a esta completa colección de cascos de bicicleta. Una de las prioridades de Eassun, la gran ligereza y el diseño innovador de sus productos, es la principal línea a seguir en la fabricación de su nueva gama de cascos. Impact, Advantage, Fat Free y Team Race son los nuevos modelos que presenta la marca. Todos ellos, ofrecen un altísimo nivel de seguridad y son realizados en cumplimiento de la norma CE EN 17078. Toda la gama está fabricada con el proceso “in mold” y hecha de Poliestireno expandido con cobertura de ABS. Todos los modelos llevan incorporada visera y red anti mosquitos, características ideales para el mundo del MTB. suscríbete a... NOMBRE APELLIDOS EMPRESA CARGO DIRECCIÓN POBLACIÓN CP PROVINCIA TEL. E-MAIL CIF/DNI FORMA DE PAGO: Transferencia: 2013 0618 75 0200402174 Domiciliación Bancaria PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN (+4% IVA)* suscripción anual 60 euros suscripción 2 años 100 euros suscripción 3 años 130 euros *Incluye el envío de un Newsletter semanal y acceso gratuito a la web www.tradesport.com tradesport - Camp, 56 bajos - 08022 Barcelona Tel.: 93 253 03 11 - tradesport@tradesport.com - www.tradesport.com Eassun lanza una colección de cascos para bici

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx