TradeSport 165 - Abril 2009

No 165 Las 100 marcas más rentables Gliss: el skate roba protagonismo al surf Deportes minoritarios SPORTS & LIFESTYLE COMMUNITY

04 actualidad Decathlon abre su primera tienda Decat 08 performance Las marcas presentan sus novedades en material atlético 18 ferias La B&B ya tiene alternativa en Barcelona 20 artículos del mes División dicotómica... por Carlos Grande Si hay que ir, se va... por Paco Muro 24 lecturas Funny Pop, cuando el humor puede cambiar el mundo 26 análisis en profundidad. Especial Gliss Surf y skate, comportamiento dispar Entrevistas a Óscar Rois, de Jart Skateboard, y Carles Bial, de la tienda especializada en patínes Inercia. 46 montaña Los mejores productos de montaña 48 primer plano. Especial deportes minoritarios Más allá de los deportes de masas 54 primer plano Las marcas más rentables sumario PORTADA Foto: Archivo EDITA Sport Panel, s.a. C/ Camp, nº 56, 08022 Barcelona Tel: 93 253 03 11 ; Fax: 93 253 03 12 DIRECTOR Jaume Ferrer (jferrer@tradesport.com) REDACCIÓN Raul Bernat (raul@tradesport.com) ESTRATEGIA Y MARKETING Andrés de la Dehesa (adehesa@sportmas.com) COLABORADORES Laura Planagumà, Gloria Mas, Carlos Grande, Manuel C. Hermida, Rocco Puig, Marcos Acosta PROCESO DE DATOS Gescode, s.l. (gescode@gescode.es) INTERNET http://www.tradesport.com Depósito legal : B-18862-1993 DISEÑO GRÁFICO: Inés Lewin-Richter IMPRESIÓN: SAdeLITOGRAFIA Esta publicación no se responsabiliza de los cambios de fechas que pudieran afectar a este calendario. * Para la inclusión de sus actividades profesionales en esta sección, remita su información a ‘AGENDA’ de TRADESPORT, como mínimo un mes antes de su celebración No está permitida la reproducción total o parcial de esta publicación, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico o mecánico, por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el consentimiento por escrito de los titulares del copyright. Nº 165 abril 2009 agenda Del 19 al 21 de mayo Sports Unlimited Valencia - España Tel. +34 93 452 07 22 Fax. +34 93 451 66 37 htt://www.sportsunlimited.es Del 28 al 29 de junio Running Order Show Munich - Alemania Tel. +4989 949 20 720 Fax. 4989 949 20 729 htt://www.running-order.de Del 1 al 3 de julio Bread & Butter Berlin - Alemania Tel: +49 (0)30 400 44 - 0 Fax: +49 (0)30 400 44 101 htt://www.breadandbutter.com Del 16 al 19 de julio Outdoor Friedrichshafen - Alemania Tel. +49 7541 708-416 Fax +49 7541 708-333 htt://www.european-outdoor.de Del 23 al 26 de julio Bike Expo Munich - Alemania el. +4989 949 20 151 Fax. 4989 949 20 159 htt://www.bike-expo.com Del 2 al 5 de septiembre Eurobike Friedrichshafen - Alemania Tel. +49 7541 708-416 Fax +49 7541 708-333 htt://www.www.eurobike-exhibition.de

opinión Raul Bernat raul@tradesport.com editorial DIRECTOR Jaume Ferrer (jferrer@tradesport.com) Aprincipios de mes tuve la oportunidad de asistir a la inauguración del nuevo concepto de tienda Decat’ lanzado por Oxylane, nueva denominación del Grupo Decathlon, y ubicado en el Centro Comercial Plenilunio de Madrid. Y la verdad es que esperaba un giro estratégico mucho más centrado en producto multimarca para, así, competir de tú a tú con los especialistas. Pero no es así. El 97% de la oferta de este nuevo formato es de marcas propias, centrándose un 80% en artículos de textil y calzado (con un 20% de ediciones limitadas y exclusivas, renovadas cada 6 semanas) y el resto, en accesorios. Además, este formato también apuesta por el sportwear, con una amplia propuesta de textil y calzado deportivo de moda. El target de este nuevo tipo de tiendas son los practicantes de deporte, desde aficionados a habituales, los que se inician al deporte y, sobre todo, los que consideran la moda deportiva como “una forma de vida”. Consumidores que, además, hacen sus compras en el centro ciudad o en un centro comercial. Y aunque un 3% de la oferta es multimarca, el objetivo, según palabras del máximo responsable de la cadena francesa en nuestro país, Michel d’Humières, es que en breve la oferta esté compuesta únicamente por sus marcas. Con esta estrategia Decathlon demuestra su confianza en el poder de sus marcas y reafirma su objetivo de convertirse a corto plazo en una cadena vertical integrada exclusivamente por marcas propias. Quien más quien menos sabe perfectamente como gestiona las marcas la cadena francesa y a qué obedecen sus políticas al respecto. Lo que sí resulta sorprendente es el análisis que, durante la inauguración de la tienda Decat, hizo d’Humières. El Director General de Decathlon en España afirmó, sin contemplaciones, que el canal deporte ya no representaba una competencia directa para la cadena. Y no lo dijo porque creyera que su dominio era tan aplastante que ni especialistas ni multideporte podrían llegar a hacerle sombra; lo dijo porque está convencido de que su competencia objetiva, contra la que deberá luchar, son las cadenas de moda como Zara o Primark. Un reto ambicioso… pero perfectamente alcanzable a medio y largo plazo, sobre todo porque la cadena francesa sí puede luchar con este canal de tú a tú y con los mismos argumentos. Al fin y al cabo, Decathlon es una cadena de primer precio con un público bastante definido. Y es probable que gran parte de ese público crea que las líneas más urbanas de las grandes marcas deportivas están, por precio, fuera de mercado. De ahí, seguramente, la fuerza que han adquirido las cadenas de moda como proveedores de moda deportiva. Lo que deja entrever Decathlon, con su estrategia y con su concepto de competencia, es que a partir de ahora su prioridad será recuperar ese target, amplio, que compra moda deportiva en otros canales. Ignoro si Decathlon conseguirá captar al cliente de Inditex y compañía o si se tendrá que limitar a vender moda deportiva a los clientes que ya tiene fidelizados, pero sin duda es un buen momento para que las marcas refuercen su compromiso con lo atlético y se distancien de la cadena. Quizás ha llegado el momento de que todos nos demos cuenta de que para los especialistas deportivos y para las marcas, Decathlon tampoco debe ser competencia… De la competencia a la concurrencia Desde hace muchos años el comercio deportivo vive inmerso en un proceso complejo de transformación. Y también, desde hace muchos años –demasiados-, se obceca en culpar a los demás de sus penurias, sin hacer el más mínimo ejercicio de autocrítica. Ha cargado contra Decathlon, contra la política de tiendas propias de los proveedores, contra los outlets y, ahora, le está tocando el turno a las páginas web de descuentos. Algunas de estas quejas, que casi siempre vienen de un mismo perfil de detallista (tienda multideporte con un porcentaje muy alto de sportwear) están hasta cierto punto justificadas, pero no estaría de más que el comercio fuera capaz de analizar hasta qué punto, en todos estos asuntos, ha tenido parte de culpa. No voy a caer en el recurso facilón de decir que esta competencia debe verse como un estímulo o como una oportunidad. Las cosas no están como para ir dándole consejos al frente. Y menos desde la trinchera. Aun así, creo que muchos comercios deportivos, empeñados en ver gigantes donde hay molinos, se han abonado a la queja refunfuñante y a la resignación, en vez de intentar buscar alternativas. O sinergias con quienes creen que son sus competidores. Ahora lo que toca es demonizar, incluso desde los medios, a las webs de descuentos, cargando contra todos los proveedores del sector que deciden liberar stock a través de este canal. Algunos detallistas, incluso, tienen el valor de decir que las marcas están malacostumbrando a los consumidores. Detallistas que no dudan en colgar un cartel con la palabra Outlet en su escaparate para intentar vaciar su almacén. Tendríamos que ser lo suficientemente honestos para aceptar que desde el comercio deportivo se ha “colaborado” mucho a fomentar esta cultura del chollo. El sector hacía descuentos de más del 50% fuera de temporada mucho antes de que Privalia, Dreivip y compañía comenzasen a coger forma. Quizás me equivoqué, pero creo que tal y como está el patio, lo que hagan estos portales no nos tendría que preocupar lo más mínimo. Y no lo digo ni con resignación, creyendo que la batalla está perdida, ni porque esté convencido de que podemos “ganarles”. Creo, simplemente, que este tipo de páginas sólo son competencia directa cuando la economía es fuerte, porque la gente que compra en estas webs lo hace mayoritariamente por el precio, y ahora que hay una contención del consumo tan fuerte, casi nadie compraría esos mismos artículos en una tienda si no tuvieran el mismo descuento. Estoy convencido de que un porcentaje muy alto de quienes, por ejemplo, se compran unas Nike de calle rebajadas a 30 euros en Privalia no las compraría a 80 o 90 euros en una tienda. Lo que toca ahora es aguantar el chaparrón como sea y empezar a prepararse para cuando la economía remonte. Creo que muchos detallistas deberían preocuparse menos de lo que hacen los proveedores con sus stocks y buscar soluciones para que la gente entre en sus tiendas. El comercio deportivo también puede –y debe- aprovechar las oportunidades que ofrece Internet y, sobre todo, reforzar las sinergias con los proveedores para generar tráfico en la tienda. Uno de los grandes problemas a los que hoy por hoy se enfrenta el sector –y no tiene nada que ver con la crisis- es el poco atractivo que tienen muchos comercios deportivos multimarca. El precio es un factor determinante, pero no el único, y todavía hay un target –bastante amplio- dispuesto a comprar “in situ” si la tienda es capaz de transmitirle esa emoción necesaria para que el precio no sea un obstáculo. Molinos

tiempo estimado de lectura por pág. >>> 4min. ts4 Decathlon ultima la compra de 200.000 m2 en la Plataforma Logística de Zaragoza La multinacional francesa de material deportivo Decathlon ultima la adquisición de 200.000 metros cuadrados en la Plataforma Logística de Zaragoza (Pla-Za) con el objetivo de levantar su mayor complejo en Europa. El proyecto incluye el almacén logístico más grande del grupo, un parque temático dedicado al deporte y una gigantesca tienda, que oscilará entre 8.000 y 10.000 metros cuadrados y que sustituirá a la abierta recientemente en el vecino centro comercial Plaza Imperial. La operación supone todo un revulsivo en plena crisis, especialmente tras la reciente renuncia de la misma empresa a abrir una tienda en Fraga. Los centros comerciales, afectados por la crisis La situación económica ha afectado al sector de centros comerciales, que en 2008 realizó inversión por valor de 1.641 millones de euros, un 10% menos que el año anterior, según se desprende del informe elaborado por Jones Lang LaSalle. La consultora inmobiliaria señala que “el descenso de los valores del producto retail ha sido generalizado por un agresivo ajuste de las rentabilidades, que ha continuado durante el primer trimestre de 2009”. En general se ha mantenido un nivel de rentas y de ocupación más bajo de lo esperado, lo que, unido al descenso de las rentabilidades, ha hecho que en muchos casos el coste de los proyectos haya sido mayor que su valoración actual, dificultando el intento de venta. Pese a todo, las previsiones son optimistas y es significativo el número de desarrollos ya iniciados que seguirán adelante. De acuerdo con los datos del estudio, hasta finales de 2011 se han detectado 900.000 metros cuadrados de SBA, que se dan por “seguros” , mientras que otros 1.900.000 son proyectos probables, lo que en su conjunto equivale a un incremento del 20% en total de SBA, hasta alcanzar los 17 millones de metros cuadrados. Madrid invertirá 2.127 millones de euros si celebra los Juegos La candidatura olímpica prevé gastar 2.127,3 millones de euros en diferentes operaciones, unas cifras que asustan en un momento como el actual y que forman parte del dossier de candidatura hecho público por la organización. El objetivo de la organización es que los ingresos sufraguen este elevado gasto. Así, la candidatura madrileña prevé recibir el 25,4 por ciento de los 2127 millones de euros del COI (540 millones), y otro 24,6 por ciento, de patrocinios y proveedores (524,8 millones). Además, el patrocinio TPO aportará 268 millones; la venta de entradas, 404,8 millones (19 por ciento) y las licencias, 97,5 millones. Además, se expedirá Lotería que aportará 19,2 millones de euros, mientras que las donaciones supondrán 3,36 millones y la venta de activos, otros 33,81 millones. La candidatura de Madrid 2016 no recibirá ninguna subvención, según el dossier, aunque si se prevén unos ingresos de 235,82 millones en concepto de 'Otros'. Año tras año, gracias a las aportaciones del COI, de los patrocinios y de otro tipo de ingresos, y teniendo en cuenta las diversas inversiones que deberán realizarse hasta los Juegos, Madrid llegaría a 2016 con 43,11 millones de Tesorería y una caja disponible al final del año de 82,56 millones, unas cantidades que se terminarían de gastar los dos años siguiente para devolver los préstamos bancarios y reformar diversas infraestructuras para darles una utilidad post-Juegos. Ante tamañas cantidades, el Gobierno de España, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de la capital han emitido garantías financieras que asegurarán la cobertura de cualquier posible déficit financiero en el que el COJO pueda incurrir. Tras la cita deportiva, el COJO venderá sus activos, lo que incluye la cesión de todo tipo de equipamientos deportivos al Ayuntamiento de Madrid y a las federaciones nacionales y regionales para promover la práctica del deporte, y la subasta pública de otros activos, así como el uso de los fondos obtenidos para proyectos de cooperación en la Comunidad de Madrid y otros emplazamientos. Por su parte, la Villa Olímpica se convertirá en viviendas de protección oficial para alquiler, con un 15 por ciento reservadas para atletas españoles. Se aprovecharán las infraestructuras de transporte para crear espacios destinados a las dársenas de autobuses y la Villa de medios será desmontada y destinada a varios proyectos de cooperación y programas sociales. En los próximos tres años se producirá una mayor deslocalización de los procesos de producción y de compras hacia países de bajo coste (Asia y Europa del Este), reduciéndose hasta en un 30% estas actividades en la Europa Occidental y un 15% en Estados Unidos, según un estudio presentado por IBM. Esta tendencia llevará, según el estudio, hacia cadenas de suministro cada vez más complejas y globales, que presentan cinco desafíos importantes: contención de costes, visibilidad de toda la cadena, gestión de riesgo, clientes más exigentes y la globalización. La contención de costes será aún más la prioridad del responsable de la cadena, siendo la flexibilidad y la agilidad las características que regirán a las cadenas de suministro más inteligentes. “Para reducir costes, las empresas seguirán con la externalización de procesos”, ha remarcado Juan Miguel Rovira, director de soluciones para la cadena de suministro de IBM. Además los nuevos modelos requerirán de una mayor conectividad, colaboración e integración para mejorar la visibilidad de todo lo que ocurre; de una gestión de riesgo para reducirlos al máximo; de herramientas y procesos que satisfagan las necesidades del cliente, lo que supondrá una mayor interacción con éste; y una mayor eficiencia en términos de costes, calidad, cumplimiento de compromisos... La crisis reducirá la fabricación en Europa y Estados Unidos

tiempo estimado de lectura por pág. >>> 4min. El Forum del esquí renueva sus compromisos A finales de marzo se llevó a cabo, en el BMC de Sant Quirze del Vallés, y con la presencia de más de una veintena de detallistas catalanes, una nueva reunión del llamado Forum del Esquí. En el encuentro, que tenía como objetivo valorar la evolución de la actual campaña y reforzar los acuerdos alcanzados en la primera reunión del pasado mayo, se valoró muy positivamente la predisposición de detallistas y proveedores a la hora de cumplir los pactos alcanzados. Entre otros asuntos, el encuentro sirvió para concretar los descuentos que se aplicarán en las rebajas invernales de la próxima campaña 09/10, en las que, según lo pactado, se llevará a cabo un descuento máximo del 5% de reyes a finales de enero; del 10% durante febrero; y sin limitaciones a partir del 1 de marzo. También se explicó el acuerdo que el Forum alcanzó, el pasado febrero, con más de 15 proveedores para que la venta a clubes, monitores y corredores se haga a través de las tiendas –con un descuento que no exceda el 30%-. El próximo 2 de junio tendrá lugar un nuevo encuentro del Forum, en el que se espera contar con la presencia de detallistas del resto de España y de Andorra. En una primera fase se optó por crear un grupo de detallistas de una misma zona (Catalunya) para “tantear el terreno” y ahora, tras la buena predisposición de los proveedores y en vista de las muestras de apoyo recibidas desde el resto del país, se ha apostado porque se adhieran al Forum detallistas del toda España y de Andorra. Las ventas de textil caen un 6% El estancamiento del consumo y la bajada de los precios han sido las principales causas del desplome generado en las ventas de textil, que cayeron un 5,9% durante 2008, según datos de Worldpanel Fashion. El precio se ha convertido en el principal driver de compra, frente a atributos como la calidad o el diseño. Esto explica la reducción del gasto medio, ya que cada español destinó 584 euros a equipamiento de ropa (37 euros menos que en 2007), con una compra media de 38,6 prendas, frente a las 39 del año anterior. En 2008 los precios registraron una evolución negativa (-5,0%), acentuada por el adelanto de las rebajas y las promociones. Por segmentos, el más castigado fue el de moda masculina, cuya contracción alcanzó el 7%, mientras que la bajada en las categorías femenina e infantil fue algo menor, del 5,3% y del 5,4%, respectivamente. El pasado viernes 3 de abril se inauguró oficialmente, en el Centro Comercial Plenilunio de Madrid, la primera tienda Decat en España. Este nuevo formato impulsado por Decathlon apuesta por la proximidad, con tiendas de entre 600 y 800 metros cuadrados ubicadas en el centro de las grandes ciudades y en centros comerciales urbanos e interurbanos. La oferta se limita casi exclusivamente (salvo un 5%) a las marcas del grupo Oxylane: Quechua, Tribord, Kalenji, Domyos, Kipsta, Artengo, Inesis, Oxelo, BTwin, Kipsta, Geonaute y Aptonia. El objetivo de este proyecto es, como señalan desde la cadena, “hacer accesible al mayor número de personas el placer del deporte en un superficie cómoda y cercana”. Para ello, Decat propone todo lo necesario para poder hacer deporte, poniendo al alcance del consumidor una amplia gama de productos deportivos técnicos e innovadores. Además, este formato también apuesta por el sportwear, con una amplia propuesta de textil y calzado deportivo de moda. El público objetivo de este tipo de tiendas son los practicantes de deporte, desde aficionados a habituales, todos los que se inician al deporte y, sobre todo, los que consideran la moda deportiva como “una forma de vida”. La oferta se limita a una gama simple, distribuida en “corners” de marca, para encontrar fácilmente todos los artículos por deporte, destinados a todos los niveles, desde la iniciación a la práctica regular, con una oferta amplia de accesorios y consumibles (nutrición, electrónica, óptica, mochilas…) El 80% de la oferta está centrada en el textil y el calzado y un 20% de ésta es de edición limitada y exclusiva, renovada cada 6 semanas. El objetivo de Decathlon es facturar entre 5.000 y 6.000 euros por metro cuadrado. Un 5% de cuota El acto de presentación contó con la presencia del máximo responsable de la cadena en nuestro país, Michel d’Humières, quien, al ser preguntado sobre si creía que Decathlon tenía una posición dominante en el sector, señaló que “la cadena no tenía ni un 5% de cuota de mercado puesto que para Decathlon la competencia directa no son las tiendas de deporte, sino las cadenas de moda juvenil como Zara, Bershka o la recién llegada Primark”. D’Humières insistió en que Decathlon ofrece productos pensados para vestir el día a día con un look deportivo y que más allá de lo atlético, el objetivo de la cadena es posicionarse como un referente de la moda deportiva urbana. Seguramente por esta razón, el público objetivo de este formato –jóvenes de entre 25 y 35 años- es un poco diferente al de las tiendas de mayor superficie: con Decat se quiere captar al deportista y, sobre todo, al de moda deportiva (especialmente a la mujer). Dinamizador de la práctica deportiva En su intervención d’Humières también señaló que la cadena sigue reforzando su compromiso con el deporte y el deportista. El ejecutivo afirmó que Decathlon es el mayor dinamizado del deporte en nuestro país “y que allá donde se instala, la práctica deportiva aumenta considerablemente”. Como ejemplo, d’Humières hizo referencia al provincia de Extremadura, donde el gasto per capita en artículos deportivos se ha multiplicado por 10 desde que la cadena se ha instalado en la zona. El Director General de Decathlon España afirmó que su crecimiento en nuestro país se debe a las oportunidades de mercado que ofrece “por los bajos índices de práctica deportiva que todavía hay” y añadió que con su crecimiento “no robaban cuota de mercado ni a marcas ni a tiendas sino que, simplemente, dinamizaban la práctica y aumentaban el volumen de público objetivo” En cuanto a la oferta de estas tiendas, limitadas a las marcas del grupo, d’Humières ha señalado que su estrategia en Decat es apostar por sus marcas “pasión”, que también ganarán mayor protagonismo en sus grandes superficies en detrimento de las marcas de los proveedores. Para el ejecutivo, esta estrategia es la misma que siguen los proveedores con su fuerte apuesta por las tiendas propias: "establecer un contacto directo entre proveedor y consumidor”. Reducción de precio Durante la rueda de prensa el ejecutivo también señaló que la cadena seguirá potenciando su política de ajuste de precios para ganar competitividad. Según d’Humières estos recortes son posible gracias al reajuste de los costes de producción y logística. “Como integrador vertical –destacó- tenemos la posibilidad de reducir costes en el antes y el después del producto sin que ello afecte a la calidad de la oferta”. Decathlon inaugura su primera tienda Decat ts5 Michel d’Humières asegura que la competencia directa de Decathlon ya no son las tiendas de deporte sino las cadenas de moda juvenil

ts6 tiempo estimado de lectura por pág. >>> 4min. La crisis económica ha afectado también los presupuestos de los municipios españoles en el área de deportes. En 2009, según los datos recogidos por la revista Deportistas, invertirán 56,28 euros por habitante, un 9,73% menos respecto al ejercicio anterior (62,35). Según los datos obtenidos, Melilla es el municipio que mayor gasto por habitante tiene (187,72 euros), seguido de Alcorcón (160,72) y San Sebastián (155,15). De nuevo, al igual que en el informe sobre las Comunidades Autónomas, Melilla está a la cabeza, pero hay que considerar que su reducido número de habitantes facilita que la media por habitante sea proporcionalmente más elevada. En 2008, San Sebastián y Getafe fueron los que más invirtieron por ciudadano (156,13 y 155,63 euros, respectivamente). Hay que tener en cuenta que estos son los primeros presupuestos de la crisis que, como se desprende del informe, también está afectando al deporte, algo que muchos municipios han recalcado al facilitarnos los datos. Es ilustrativo el hecho de que los presupuestos anteriores tuvieron un incremento del 52% sobre los de 2007. Respecto a la influencia de la crisis, Miguel Ángel González, Vicepresidente de la Comisión de Deportes y Ocio de la Federación Española de Municipios y Provincias, ha asegurado que “es indudable que es un año bastante malo para los ayuntamientos, ya que hemos reducido considerablemente los impuestos por construcción y, además, la crisis económica se ha notado mucho. Al final hemos salvado la inversión en infraestructuras y obras gracias al Plan de Financiación Local del Gobierno, porque gran parte de este dinero se ha destinado a instalaciones deportivas. Sin esta importante inyección de dinero, esta disminución hubiese sido mayor. En cualquier caso, el bajón no ha sido tan grande para la crisis que estamos sufriendo. Los ayuntamientos creemos, además, que este dinero sigue siendo insuficiente y seguiremos haciendo un importante esfuerzo para invertir en deporte”. Antonio Montalvo de Lamo, experto en deporte municipal y ejecutivo del CSD, asegura que “es normal que los presupuestos de las instituciones locales bajen en tiempos de crisis. Además, hay que tener en cuenta que el deporte representa un valor de tiempo libre y, por tanto, más prescindible. Hay otros servicios menos prescindibles que permiten menos restricciones presupuestarias”. Entre las ciudades con inversiones más bajas por habitante destacan Salamanca (8,60 euros), Cáceres (16,08), Terrassa (17,84) y L’Hospitalet (18,58). De las grandes capitales autonómicas, Valencia, A Coruña y Barcelona se llevan la peor parte, con 21,04 euros, 27,03 y 30,32 euros respectivamente. Madrid, que es la ciudad con mayor presupuesto –por las fuertes inversiones con la mirada puesta en Madrid 2016- tiene una media de 50,21 euros por habitante. La crisis se deja notar en los presupuestos destinados a Deporte El Gran consumo crece en 2008 A pesar de la crisis, la mitad de las categorías de Gran Consumo crecieron en 2008. En este contexto, las compras en el sector textil alcanzaron una cifra similar a la de 2007, según el estudio Benchmarking 2008, de TNS Worldpanel. El balance de resultados del Gran Consumo que acaba de dar a conocer TNS Worldpanel revela que el sector creció un 3,9 por ciento en valor al cierre del año 2008 y a pesar de la crisis, mantuvo su volumen total con una variación de más 0,2 por ciento respecto a 2007. “Se trata de una respuesta muy positiva del consumidor frente a los productos de primera necesidad, que sigue comprando a buen ritmo a pesar del entorno actual”, señala el estudio. Descenso histórico en el comercio mundial La contención de la demanda y el empeoramiento de la situación económica están afectando negativamente la marcha del comercio mundial, que podría sufrir una contracción del 9%, según las previsiones de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Si el pronóstico se cumple, éste sería el mayor descenso del sector desde la Segunda Guerra Mundial. Una situación difícil, sobre todo para los países industrializados, que pueden reducir sus exportaciones un 10%, mientras que en las áreas emergentes, el recorte será sólo del 2% ó el 3%. El Ministerio de Economía y Hacienda ha advertido de la necesidad de evitar medidas proteccionistas para hacer frente a la crisis, porque podrían empeorar la situación y agravar el declive del comercio. La previsión de sus indicadores económicos es que la contracción se prolongará, ya que las exportaciones para los próximos seis meses continúan a la baja. La RFEC sugiere que los ciclistas tengan que tener seguro El presidente de la Real Federación Española de Ciclismo (RFEC), Juan Carlos Castaño, ha sugerido al Congreso que los usuarios tengan que contratar un Seguro de Responsabilidad Civil a la hora de adquirir una bicicleta, lo que supondría un enorme ahorro para las arcas de la Seguridad Social, que es la que actualmente cubre los accidentes de los aficionados sin licencia. La crisis económica actual ha desencadenado un descenso del consumo, una tendencia que seguirá a la baja en el continente europeo hasta 2010. España, Irlanda y Reino Unido serán los países que sufrirán una mayor contracción. Según el informe “Consumo en Ciudades y Regiones Europeas”, elaborado por la empresa especializada en herramientas de gestión y análisis de la información Experian, el gasto medio en consumo se reducirá un 1,05% en la UE y un 0,99% en la zona euro, pero volverá a niveles positivos en 2010. Dentro de los estados miembros los mayores descensos en 2009 se registrarán en nuestro país (-3,10%), Irlanda (-3,49%) y Reino Unido (-2,06%), unos recortes que se mantendrán en 2010 (-0,90% en España). Según el análisis de Experian, el incremento del paro hará que los consumidores encuentren dificultades para financiar compras de alto valor y se centrarán en el consumo de bienes básicos. “Los europeos retrasarán la adquisición de bienes de consumo duraderos al menos dos años”. A medio plazo, la firma espera que la actividad en los mercados de consumo recupere su tendencia alcista durante 2010-11. La recuperación se dejará notar en la mayoría de productos, siendo los bienes de electrónica de consumo los que lideren el ascenso. En la Eurozona, a medida que los consumidores se centran en la adquisición de productos básicos y precios asequibles, el mercado de bienes y servicios experimentará una reordenación a corto plazo. Así, ropa, muebles, restaurantes y cuidados personales se mantendrá a la baja, mientras alimentación, electrónica y equipamiento del hogar se recuperarán con mayor velocidad. España, entre los países más afectados por la contracción del consumo

tiempo estimado de lectura por pág. >>> 4min. ts7 BUSINESS OPPORTUNITY ROCCO PUIG. EL ROCKERO DEL SECTOR http://roccopuig.blogspot.com - roccopuig@gmail.com En anteriores artículos ya hemos hablado de tecnología, desde internet 2.0, hasta la venta de stocks desde la web, pasando por Sportmas o el B2B. Hoy vamos a elaborar un pequeño plan de negocio real: “Vender por Internet”. Es cierto que cualquier hijo de vecino puede montar una página web, pero aquí vamos a hablar de cómo generar flujo de público. Nosotros tenemos acceso personal al perfil de cliente que compra en cualquier punto de venta online, y en especial, al comprador de deporte, moda y ocio. Ninguna plataforma de venta online tiene un acceso tan directo como el que tenemos nosotros y no tienen más remedio que invertir grandes cantidades de dinero para poder encontrar un perfil tan bueno como el nuestro. Además, luego tienen que segmentar la información en función de varios parámetros, como la edad, la zona geográfica, la cultura, el idioma, el tipo de producto… Nosotros podríamos tener solucionado este asunto de una manera muy rápida, porque cada día pasan miles de personas por nuestros puntos de venta. Sin embargo, seguimos desaprovechando nuestras ventajas competitivas y no hacemos nada. ¡Tenemos que recoger datos! Cuando vendemos una equipación de fútbol tenemos acceso a 20 usuarios potenciales, por no decir a todos los miembros de un club y a sus familias. Y pasa exactamente lo mismo cuando vendemos un par de esquís, una tienda de campaña, un conjunto de aeróbic, etc. Tenemos que conocer a nuestros clientes. Y cuando tengamos todos sus datos segmentados, sólo nos faltará comunicarnos con ellos. Para ello, generaremos un newsletter con un texto personal, tratando a nuestro cliente de amigo, porque conoce nuestro punto de venta, nuestra solvencia y nuestra credibilidad. Lo enviaremos siempre entre el martes y el jueves, sabiendo que todos estos mensajes se abren entre las 10 y las 12 de la mañana, una hora en la que nuestros comercios están vacíos. Y siempre hablaremos de novedades, no sólo de ofertas, con noticias que al comprador le puedan motivar, y con un lenguaje directo y fácil. Podemos, incluso, orquestar alguna campaña MGM (Member Get Member) para que nos presenten a otros usuarios, ofreciéndoles, a cambio, unos precios especiales o un descuento. Así, seguiremos creciendo en usuarios… En este newsletter siempre daremos la opción de darse de baja, ya que si no, perderemos mucha credibilidad. Además, la política de mailing de Msm, estipulada por Hotmail, deja claro que si se recibe una sola queja entre los 1000 mails enviados, se bloquea automáticamente al emisor y se le cataloga como spam. Y esto no nos puede suceder. Y ahora me diréis: ¿Y qué vendemos en nuestra web?, ¿Todo nuestro stock? Yo creo que ahora tenemos la oportunidad de alinearnos con proveedores de nichos de mercado pequeños, como el aeróbic, el esquí o el outdoor, para “montarles”, desde nuestra experiencia y organización, una tienda online. Con ello le daríamos salida al stock de nuestro proveedor, que, además, evitará los conflictos que tendría con sus clientes si montara la tienda directamente. Si se hiciera desde la Central nos podría repercutir directamente por zona geográfica o por el flujo de usuarios que hayamos enviado. Tendríamos mil fórmulas. Además, desde la plataforma Sportmas podríamos tener acceso al stock del proveedor, sumaríamos volúmenes, y sabríamos mucho más de producto y de ventas (y seguro que nos llevaríamos más de una sorpresa al ver los datos…). Dispondríamos de más información de venta que nuestro amigo Jaume Ferrer y, además, tendríamos todo el catálogo del proveedor colgado en la Red. Lo más importante de un proyecto de este tipo es aprender y seguir aprendiendo, leer, investigar, probar… y seguir aprendiendo. Roqueros: las épocas de crisis son épocas de Business Opportunity. El Consejo Superior de Deportes, mediante su subdirectora General de Promoción Deportiva y Deporte Paralímpico, Marta Carranza, explicó a mediados de marzo, ante representantes de veintiuna universidades, su nuevo Plan Integral de Promoción de Actividad Física y del Deporte en el ámbito universitario. “El objetivo es que trabajemos todos en la misma dirección, optimicemos recursos y que las universidades sigan este proceso y puedan participar", ha añadido Carranza. Para la subdirectora General de Promoción Deportiva y Deporte Paralímpico, "el deporte universitario ha evolucionado mucho en los últimos veinte años, con servicios de deporte y buenas instalaciones, pero todos los esfuerzos van encaminados a que el nivel de universitarios que no hacen deporte no sea tan alto". "Recientemente ha salido un estudio en que se explica que en la etapa universitaria se abandona bastante la práctica deportiva. Lo que no queremos es que a España se la nombre en Europa por sus niveles de sedentarismo", ha manifestado. Asimismo, Carranza ha afirmado que "por el nuevo estilo de vida que implica la universidad lo primero que dejan es el deporte", pero que con este plan se pretende que se "genere la necesidad de practicar alguna actividad física, cuyo beneficio es incalculable", ha concluido. El CSD apuesta, por fin, por el deporte universitario El movimiento iniciado en la gran distribución llega ahora a las empresas del sector textil, que sacrifican márgenes para tratar de animar sus ventas. Si hace un mes las cadenas de la gran distribución se enzarzaron en una guerra de precios tras la decisión de Mercadona de abaratar sus tarifas, ahora es el sector de la moda el que inicia este movimiento. Cadenas como Inditex, Mango y H&M se esfuerzan por lanzar nuevas ofertas, mientras la llegada al mercado español del grupo irlandés Primark abarata aún más los precios de la ropa. “La alimentación es siempre el sector más sensible a los cambios del consumo –explica un proveedor de prendas textiles–; ahora, le toca a la ropa”. De hecho, el índice de precios al consumo (IPC) de los productos de vestido y calzado lleva dos meses seguidos de deflación, con rebajas interanuales del 1,8% en febrero y del 1,7% en enero. Para Carlos Domínguez, director en España de la consultora MHE Retail, las nuevas estrategias de las cadenas de moda pasan por una reducción del precio mínimo en cada categoría de producto. Es decir, el vaquero más asequible (en Zara o Sfera, a 19,90 euros) es más barato que hace un año. La gran estrella de la fórmula de venta de las cadenas es la promoción. Hasta mediados del año 2008, cuando comenzaron las dificultades para el sector textil, las promociones se limitaban a la campaña de rebajas. Este año, la primavera ya se ha estrenado con promociones, y los malos augurios sobre la tardía recuperación económica hacen presagiar que los descuentos van a durar mucho tiempo. Primark puede dar un nuevo giro La expansión de Primark en nuestro país puede agudizar la guerra de precio aún más. En sólo cuatro años la cadena irlandesa de moda y ropa se está consolidando como la cadena de moda más solicitada y demandada por amas de casa, trabajadoras, universitarias o jovencitas. ¿Su secreto? Moda a la última a precios increíbles. No hay ninguna prenda en Primark que valga más de 35 euros. La cadena asegura que sus precios son un 60% inferiores a los del segmento medio del mercado, es decir, Zara o H&M. La moda se apunta a la estrategia de las promociones

tiempo estimado de lectura por pág. >>> 4min. Nike se reorganiza en seis divisiones geográficas El fabricante estadounidense de prendas y material deportivo Nike llevará a cabo una reorganización de la compañía encaminada a mejorar la eficiencia de la multinacional que pasará a contar con seis divisiones geográficas, lo que permitirá reducir las capas administrativas y acelerar la toma de decisiones. De este modo, Nike pasará a operar en seis áreas geográficas, frente a las cuatro regiones contempladas en su anterior estructura: Norteamérica, Europa Occidental, Europa Central y del Este, China, Japón y mercados emergentes. Atomic arrasa en la Copa del Mundo Atomic se hace con el campeonato y subcampeonato de la general masculina de la Copa del Mundo, en manos de Aksel Lund Svindal (NOR) y Benjamin Raich (AUT) respectivamente. Michael Walchhofer (AUT) se ha proclamado campeón de la Copa del Mundo de descenso y Carlo Janka (SUI) de la combinada. Por marcas, Atomic ha logrado ser una vez más, y ya van trece, la mejor marca de la Copa del Mundo. Su dominio es aplastante en los rankings globales ,y especialmente en la categoría masculina. Reajuste de plantilla en Rossignol La firma francesa de material de esquí, dueña de las marcas Rossignol, Dynastar, Lange y fijaciones Look, ha decidido despedir a 450 empleados, el 30% de su plantilla, para tratar de equilibrar unas cuentas que han perdido 58 millones de euros en el último ejercicio. Bruno Cerley, Presidente del grupo, ha señalado que "este proyecto es inevitable después de perder 58 millones y tras la reducción de la demanda de material Además de que ha aumentado la competencia y se ha juntado la actual crisis económica”. El comunicado emitido por la compañía especifica que no se va a cerrar ninguna de las plantas de producción que actualmente tiene en Sallanches (Francia), Artes, (Barcelona, España) y Montebelluna, que serán mantenidas y especializadas en sus puntos fuertes. En concreto, la fábrica de Dynastar será especializada en los esquís de alta gama para las dos marcas. [noticias] ts8 Diadora presenta para la nueva colección 2009 la evolución de una de sus zapatillas dentro de la gama de running, la Mythos Axeler TI II. Manteniendo las características básicas del antiguo modelo, la zapatilla neutra incorpora una parte superior con un diseño totalmente renovado, reafirmandose como una zapatilla ideal para atletas que desean la máxima amortiguación y reactividad junto un buen soporte. Esto se consigue gracias a la tecnología estrella de Diadora, Axeler; que le da nombre a la zapatilla. El sistema Axeler ha sido diseñado para asegurar la estabilidad del pie así como una excepcional capacidad de flexión y una distribución del peso perfecta adaptándose a cada movimiento del pie. Su integración con el sistema CCB mejora el apoyo del arco y el control de la torsión. Éste modelo se caracteriza por ser una zapatilla “universal”, un modelo que puede ser usado por cualquier corredor con un peso inferior a 90 Kg tanto para competición como para entrenamiento. La parte superior de la Mythos Axeler Ti II es de Nylon Airmesh y Supreltech con un forro con tratamiento especial anti-bacteriano, mientras que la plantilla es anatómica y extraíble, hecha en espuma de Elaston EVA para una mejor absorción de impactos. La misma espuma es utilizada en la media-suela, mientras que la suela es de Duratech 5000 anti-abrasión, una característica que hace de esta zapatilla un modelo con una gran resistencia. Además, el nuevo modelo incorpora las tecnologías más avanzadas en el mundo del running desarrolladas en los laboratorios de la marca italiana Diadora. Estamos hablando de PowerFlow, DA2, Flexoft, CCB y Microbe Barrier, además de la ya mencionada Axeler, que mejoran notablemente la comodidad y el rendimiento del atleta tanto en entrenamiento como en carrera. El nuevo modelo está disponible en dos colores (blanco/negro y plateado/azul). Más amortiguación y reactividad con la nueva Mythos Axeler TI II Chiruca da un paso más esta temporada dentro de su colección Travel, convirtiéndola en más outdoor. La línea, que nació hace un par de temporadas como la línea urbana, de ciudad, para los viajes y el turismo, ha querido ir un poco más lejos y acercarse también al mundo outdoor. Por ello, se ha dividido en 2, manteniendo los modelos originales y urbanitas, y creando otra línea que ha sido bautizada como Travel Sport. La estética outdoor tiene mucho tirón y Chiruca aprovechando su espíritu deportivo, ha querido hacerse eco de ello, para vestir los pies de los consumidores más exigentes que buscan la mejor calidad, los mejores materiales, la máxima comodidad, y la última moda. Esto ha llevado al nacimiento de la Travel Sport, una línea de zapato urbano con look outdoor, que incorpora pieles serraje y nobuck para darle un aspecto más desenfadado. Lo que más caracteriza a los modelos de la línea Sport es la suela, que además de ser propia de Chiruca, ha sido bautizada como Trip, y se compone de dos densidades: patín exterior de caucho y media suela de phylon, que amortigua la pisada. El talón incorpora una burbuja de EVA que absorbe los impactos a la hora de caminar. La horma es ergonómica para que la caminata sea lo más cómoda y confortable posible. La gama cromática en la que se mueve esta colección está dentro de los marrones, dándoles un toque de color en los cordones o cintas, para hacerlos más atrevidos y outdoor. La línea Travel Casual nació para satisfacer la demanda de todas aquellas personas que buscan un calzado cómodo, confortable, versátil y funcional, para poder utilizar en cualquier situación y época del año. Se caracteriza por ser un calzado multifuncional y versátil, que pueda ser utilizados tanto los fines de semana, como en actividades de turismo o para ir a trabajar, gracias a su diseño urbano que lo hace perfectamente compatible con cualquier ambiente, escenario o emplazamiento. En cuanto a las pieles utilizadas además del nobuck y la cordura, se utiliza la piel full grain o engrasada y las pieles flor, dando un aspecto más elegante a este tipo de calzado. Las suelas que componen la línea Casual son la Chiruca Activity para caballero, y en los modelos exclusivos para las mujeres, la suela de caucho Vibram Adele, una suela muy ergonómica ideal para ocio y viajes que proporciona una cómoda caminata, gracias a su entresuela de EVA que aporta ligereza, amortiguación, confort y agarre. Tanto en la línea Sport como en la Casual, casi todos los modelos incorporan el forro impermeable y transpirable Gore-Tex XCR, que proporciona un óptimo confort climático, para que los pies se adapten perfecta mente a los cambios de temperatura a los que son sometidos. Chiruca renueva su línea Travel

tiempo estimado de lectura por pág. >>> 4 min. Li Ning aumentó su beneficio el 52,3% en 2008 La principal marca de ropa deportiva china, Li Ning, que vistió a la delegación olímpica española en Pekín 2008, obtuvo un beneficio de 721 millones de yuanes (105 millones de dólares, 77 millones de euros) el pasado año, el 52,3 por ciento mas que en 2007, según un comunicado de la compañía. Las ventas de la firma ascendieron a 6.700 millones de yuanes (980 millones de dólares, 710 millones de euros), el 53,8 por ciento más que en 2007. Los responsables de la empresa destacaron que los JJOO de Pekín contribuyeron a consolidar la imagen de la marca, propiedad del ex gimnasta chino Li Ning, precisamente el hombre que encendió el pebetero en la inauguración de los Juegos pequineses. "Pese al impacto de la crisis financiera global y los desastres naturales (...) expandimos con éxito nuestras principales líneas de productos en una red de distribución más diversificada", destacó al respecto en el comunicado el propio Li Ning, quien en la actualidad es uno de los empresarios más ricos de China. adidas lanza la campaña "Me, Myself" adidas lanza este año la campaña “Me, Myself”, una nueva iniciativa de marketing distintiva e inspiradora dirigida a las mujeres, que dará lugar a un importante cambio en la filosofía de la marca en todas sus comunicaciones de 2009. La campaña “Me, Myself” rinde homenaje a la individualidad, la confianza y la motivación. El concepto cobra vida en una serie de retratos íntimos de mujeres de todo el mundo, que plasman momentos clave de sus rutinas de ejercicio y de sus vidas diarias. En la campaña participan mujeres reales junto a estrellas deportivas de adidas, como la tenista Ana Ivanovic, la estrella del baloncesto Candace Parker, la medallista de taekwondo Iridia Salazar y la jugadora de voleibol Miwa Asao. Así como la atleta Margarita Fuentespila a nivel nacional. El espíritu y la razón de ser de “Me, Myself” es desplazar el énfasis y la importancia, de forma muy clara y decidida, hacia la propia mujer. La campaña constituye un planteamiento original e innovador para todos los campos de la actividad comercial destinada a las mujeres, ts10 [breves] Crocs Spain y Zinkia han alcanzado un acuerdo de colaboración creando conjuntamente un exclusivo modelo de la conocida marca de calzado inspirado en el personaje de dibujos animados Pocoyó, propiedad de la productora. A partir del próximo mes de mayo podrás encontrar en las tiendas el nuevo modelo Pocoyó Kid’s Cayman. El modelo clásico de la marca Crocs™ combinado con imágenes del simpático personaje Pocoyó. Este divertido modelo estará disponible en dos combinaciones de colores; Sea Blue/White y Fuchsia/ White desde la talla 21 hasta la talla 30. Además los más peques de la casa podrán customizar sus Crocs de Pocoyó con los jibbitz™ inspirados en los personajes de esta divertida serie de dibujos animados. Crocs se embarca en las aventuras de Pocoyó Para seguir celebrando su 60 aniversario, adidas Originals lanza una nueva colección masculina pionera, fruto de la colaboración con el popular fabricante italiano icono de las motocicletas Vespa, una de las marcas del motor más importantes y originales de todo el mundo. Dicha colaboración habla por si misma: dos casas que han marcado un estilo de vida muy particular, las dos centradas en el diseño, y que presentan una asociación sin igual, con productos que hacen referencia al colorido y aspecto del hombre contemporáneo y clásico y que satisfacen las necesidades tanto de los clásicos conductores de motocicletas, como de todos los entusiastas del diseño informal y puro. Haciendo referencia a los últimos 60 años y al rico patrimonio de adidas, la colección Vespa también presenta calzado y textil que se inspira en diferentes décadas para llevar el lenguaje del motor hacia el consumidor informal que busca en las prendas para el día a día tanto el aspecto moderno como el tradicional. Además de una amplia gama de polos, camisetas y chaquetas clásicas, esta colaboración ofrece calzado de primerísima calidad con una combinación artesana y de diseño inspirada en las líneas de Vespa, donde cada modelo de zapatilla está inspirado en una moto diferente como la Vespa Gran Lusso de los años 50, la Vespa Special o la Vespa Sprint Veloce, donde se captura el espíritu y la nostalgia de las dos marcas. Todos los detalles de esta innovadora colección son 100% Vespa, como la lengüeta inspirada en la tapicería de las motos o el talón asemejado a los guardabarros de la Vespa. . adidas Originals lanza una nueva colección en alianza con Vespa En los últimos años, el trabajo de marcas como X-Socks, ha servido para que los corredores más exigentes comprendan la importancia que pueden llegar a tener los calcetines técnicos. No en vano, muchos corredores se quejan de exceso de calor y humedad en los pies tras sesiones de cierta duración e intensidad. Para solucionar esto, X-Socks ha creado el Speed Metal, un calcetín revolucionario que supone un paso adelante en el mundo del running. El origen de su éxito es el revolucionario hilo o fibra metálica con brillo XITANIT que es capaz de reflectar el calor de forma muy eficiente. Este hilo está tejido a puntada doble, con lo que se asegura un contacto continuo del XITANIT con la piel, de modo que el exceso de calor y las gotas de sudor son transportadas fuera del pie, manteniéndolo templado, sin humedad, por lo tanto sin bacterias, y sin sobrecalentamientos. Para lograr esto, se apoya en principios técnicos como los AIR CONDITIONING CHANNELS, que son unos canales que mantienen el tejido en tensión para permitir el flujo de aire por su interior desde zonas más cálidas a otras más frías, o el TRAVERSE AIRFLOW CHANNEL, que emplea el movimiento del empeine como bomba natural de aire que permite sacar el calor fuera del pie. Este innovador modelo también incorpora una serie de protecciones en puntos clave del pie, además de los canales de refuerzo del tobillo y el ala del talón que impide que el calcetín se calce en la zapatilla. Todo ello en suma, está convirtiendo al XSOCKS SPEED METAL en una referencia técnica del mercado y en el mejor aliado del runner intensivo habitual. Los Speed Metal de X-Socks ganan protagonismo

Nike ganó en los nueve primeros meses de su ejercicio fiscal 1.145,3 millones de dólares, el 18 por ciento menos respecto al mismo periodo del año anterior, por la compra de la británica Umbro. La empresa ha señalado que sólo durante el tercer trimestre fiscal (diciembre-febrero) su beneficio neto cayó el 47 por ciento respecto a un año antes y se quedó en 243,8 millones de dólares. La facturación de la firma aumentó en los nueve meses del ejercicio, al subir el siete por ciento y quedar en 14.463 millones; mientras que en el tercer trimestre bajó el dos por ciento, hasta 4.440 millones, siendo la primera caída de ventas de los últimos siete años. Esa disparidad entre la mala evolución del beneficio de la firma y la relativa buena marcha de los ingresos nómica actual se debe a que la firma anotó en sus cuentas del tercer trimestre un coste de 240,7 millones de dólares relacionados con la compra, el año pasado, de la firma británica Umbro. De no haber anotado esa cuantía, su beneficio habría aumentado el cuatro por ciento, en el tercer trimestre, y habría alcanzado los 484,5 millones de dólares. "Los resultados de hoy dicen mucho de la fortaleza y diversidad de Nike. En este difícil contexto tuvimos unos excelentes resultados operativos", celebró el presidente y consejero delegado de Nike, Mark Parker, en un comunicado tras presentar las cuentas de la compañía, que, de momento, no parece verse excesivamente afectada por la ralentización económica internacional. El pasado febrero, Nike anunció que estudiaba el recorte de un 4% de su plantilla, lo que afectaría a unos 1.400 puestos de trabajo, como parte de un proceso de reorganización para reducir costes. tiempo estimado de lectura por pág. >>> 4min. ts11 Suunto, marca líder en diseño y fabricación de relojes deportivos y pulsómetros, afianza su gama de productos de alta precisión con el lanzamiento del nuevo X10, el dispositivo GPS de muñeca más pequeño y ligero del mercado. A diferencia de los GPS de mano que a menudo son bastante voluminosos, el X10 es un dispositivo manos libres que además de alcanzar una gran cobertura y precisión, incorpora altímetro, barómetro, brújula digital, termómetro y una amplia memoria. La combinación de todas estas funciones en un ordenador de muñeca estilizado y deportivo como el Suunto X10 no sólo refuerza la seguridad, sino que aporta una dimensión totalmente nueva a las experiencias al aire libre ofreciendo la oportunidad de explorar nuevos caminos sin riesgo a perderse. Una de las características más interesantes del Suunto X10, es que este pulsómetro de la marca finlandesa con más de 70 años de experiencia a sus espaldas, es compatible con Google Earth™ y otros servicios de mapas digitales, como National Geographic TOPO! y Fugawi. Esta innovadora funcionalidad te permite calcular una ruta con un destino concreto en un mapa digital (o seleccionar una ruta en el sistema cartográfico TOPO! de National Geographic) y descargarlo directamente en el reloj. Al seguir una ruta planificada previamente, el Suunto X10 muestra la dirección y la distancia restante hasta el siguiente punto de referencia, calcula el tiempo estimado de llegada e indica la velocidad actual y la distancia recorrida. También comprueba constantemente la presión barométrica con lo que siempre podrás adelantarse a los cambios atmosféricos y por tanto, garantizar tu seguridad. En el momento de regresar, con la opción “volver al inicio” este reloj GPS te guiará hasta el punto de partida y una vez finalizada la ruta puedes conectar el X10 a un ordenador para visualizar perfiles de altitud en Google Earth™ y el recorrido realizado con imágenes de satélite 3D. Para contar con esta opción debes instalar el software Suunto Track Exporter que está disponible de forma gratuita en la página Web de Suunto, www.suunto.com. Suunto lanza el nuevo X10 con GPS Mar, ríos, lagos y especialmente descenso de barrancos. La Watergate Tech es un nuevo concepto de zapatilla anfibia que mezcla las mejores prestaciones del calzado de montaña y del medio acuático. Incorpora el nuevo sistema de lazado BOA que permite el rápido microajuste del pie mediante la rosca situada en el empeine, incluso bajo el agua. La suela Vibram Cougar se arrapa a las piedras y superficies mojadas como pies de gato y posee unos filtros para la evacuación del agua y facilitar el secado. La combinación de piel sintética de Nubuck con rejilla de nylon evita la entrada de las piedras así como las rozaduras del pie con las rocas. La media suela es de EVA moldeada para mayor comodidad y amortiguación. Estas prestaciones convierten a la Watergate Tech en una de las mejores opciones para la práctica de deportes de aventura y como calzado de tiempo libre para este verano. Watergate Tech: la zapatilla anfibia de Vasque Nike factura un 7% más pero reduce un 18% sus beneficios suscríbete a... NOMBRE APELLIDOS EMPRESA CARGO DIRECCIÓN POBLACIÓN CP PROVINCIA TEL. E-MAIL CIF/DNI FORMA DE PAGO: Transferencia 2013 0618 75 0200402174 Domiciliación Bancaria PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN (SIN IVA) suscripción 11 números 60 euros suscripción 22 números 100 euros suscripción 33 números 130 euros tradesport - Camp, 56 bajos - 08022 Barcelona Tel.: 93 253 03 11 - tradesport@tradesport.com - www.tradesport.com

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx