TP37 - Tecno Pack 37

MARCAJE Y CODIFICACIÓN 41 del lote, aparte de códigos promocionales o información sobre medidas o composición del contenido. Con los años, por supuesto, el código ha ido aumentando el abanico de información, hasta el nivel actual de códigos inteligentes que permiten la trazabilidad absoluta del producto, incluso individualizada, y la protección de la marca mediante la autenticación y la interacción con el consumidor. ¿Qué cambios han apreciado en el comportamiento del consumidor? El consumidor hoy en día es más consciente y quiere obtener transparencia sobre los productos en su cesta. El usuario actual quiere asegurase de que su compra es sostenible y de origen fiable, aparte de tener toda la información nutritiva de la compra a su alcance. En este sentido, el consumidor se ha vuelto más exigente que nunca. ¿Cómo afecta la normativa en algunos sectores de aplicación de sus productos —como el caso de los cambios en las etiquetas del vino— para los fabricantes y de qué forma pueden sus soluciones ayudar a las empresas? A finales del año pasado entró en vigor una nueva normativa que obliga al productor de vino a suministrar información muy detallada no solo sobre el lote, sino sobre cada botella que sale de su viñedo, lo cual representa un reto importante. La solución en este caso es la personalización de la etiqueta en la fase final de la línea de embotellado. Con soluciones llave en mano que incluyen tecnologías como la impresión láser o transferencia térmica junto al software CoLOS, logramos ayudar al fabricante a cumplir con la normativa. ¿Pueden marcar sobre todo tipo de superficies o formas? ¿Qué productos y en qué circunstancias demandan más el marcaje? La codificación es posible sobre una gran variedad de formas y sustratos, empezando por el packaging primario como latas, botellas de vidrio o de plástico, cartón o papel, pasando por el packaging secundario como cajas de cartón o de madera, hasta el packaging terciario, es decir, pallets. Cada sustrato tiene sus retos, dependiendo de su forma —como en superficies curvadas o en 3D— a lo que podemos añadir factores ambientales como el difícil acceso, suciedad, humedad o temperaturas extremas. Desde su ámbito de actividad dentro del sector, ¿qué cambio o innovación cree que ha sido más influyente y por qué? ¿En qué medida estos cambios han beneficiado su actividad? La llegada de los códigos de barra GS1 ha marcado un antes y un después en el mercado. El estándar GS1, utilizado en más de 105 países, permite a las empresas de todo el mundo identificar sus unidades comerciales y logísticas. A través de los códigos de barras, se pueden identificar mercancías, localizaciones y servicios. Las compañías ahora pueden hablar el mismo lenguaje entre ellas y permiten que haya verdadera visibilidad a lo largo de la cadena de suministro. El año pasado GS1 además lanzó un nuevo estándar de códigos 2D o QR que revolucionará el uso de códigos e información en el empaquetado. El QR le lleva a una página web o landing page mediante una app, lo cual permite incluir más información de la que cabe en una etiqueta. Al ser digitalizado, también permite presentar información relevante para diferentes usuarios como el fabricante, el minorista o los consumidores. Como proveedor de soluciones 'end-to-end' englobando hardware, software y servicios, Markem-Imaje somos el partner indicado para toda empresa que quiera dar trazabilidad total a sus productos. Participan en Hispack, feria de la que usted es presidente desde 2014, ¿Qué novedades marcarán la participación de Markem- Imaje en el certamen? Presentaremos la impresora de inyección continua de tinta 9750 en sus diferentes series. Desde la Serie 'Expert' hasta la Serie 'Plus', cada una está diseñada para optimizar los resultados en diferentes sectores y ámbitos. La última innovación de nuestra casa, producto de un concurso interno de innovación, es un cabezal portátil, el 'Trigger Device', que permite la impresión de calidad en lugares de difícil alcance. Otra innovación que se estrenará en Hispack será el codificador láser UV, a punto de ser lanzado. ¿Cómo animaría a una empresa a participar en el certamen? Hispack es un evento de referencia en el sector del embalaje, no solo a nivel nacional sino europeo. No hay lugar mejor para encontrarse con clientes, partners y competidores, todos expertos del sector, para intercambiar ideas y experiencias y conocer las últimas tendencias del mercado. n

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx