TP37 - Tecno Pack 37

24 DATOS DEL SECTOR El sector del envase y embalaje en Cataluña incrementa su facturación hasta alcanzar máximos históricos En los últimos años, el sector del envase y embalaje está experimentando una gran transformación liderada por mejoras en clave de sostenibilidad, la digitalización y el uso de nuevas tecnologías. El Packaging Clúster y la empresa de investigación de mercado marketAAD han presentado un estudio que analiza la situación actual del sector del packaging catalán, teniendo en cuenta variables como la facturación, el endeudamiento, el número de empleados y la rentabilidad económica. Según el estudio, el sector del envase y embalaje catalán ha facturado 12.908 millones de euros durante el 2023, cifra que supone un 24,5% más respecto al año anterior. Este crecimiento representa un récord histórico en la facturación y un aumento de más del 40% de los niveles económicos prepandemia del 2019. Actualmente, el sector del packaging catalán representa el 4,77% del PIB, un porcentaje que sigue creciendo respecto a los años anteriores. En Cataluña, 723 empresas se dedican al sector del envase y embalaje. De estas, 217 están especializadas en el subsector del plástico, seguido del subsector del cartón, que destaca con 163 empresas en el territorio. En conjunto, las empresas de envase y embalaje catalanas siguen incrementando la contratación de personal, concretamente un 5,2% más respecto al año 2022. El informe también muestra que los niveles de rentabilidad del sector han aumentado ligeramente a lo largo del 2023 (del 6,28% al 6,47%), mientras que los niveles de endeudamiento de las empresas catalanas se han reducido hasta el 52,55%. En cuanto al comercio exterior del sector, este ha experimentado un crecimiento significativo en el valor de los flujos comerciales (+20% en importaciones y 10,88% en exportaciones). La evolución de la demanda tanto en España como en Europa también ha experimentado aumentos pronunciados en todos los principales sectores del gran consumo. En España, el sector de alimentos y bebidas ha crecido en valores alrededor del 10%, mientras que el sector farmacéutico (16%) y el cosmético (61%) aportan los crecimientos más pronunciados.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx