TP34 - TecnoPack

Tecnología y equipamiento para envases y embalajes 34 Reinventamos la producción de etiquetas en color Imprime llamativas etiquetas en color personalizadas siempre que lo necesites con nuestras impresoras bajo demanda. La impresión en dos fases y el engorro de los pedidos externos son cosa del pasado con Epson ColorWorks. Ahora puedes imprimir etiquetas en color empleando tus propios diseños y en las cantidades que vayas a usar realmente. Más información en epson.es/colorworks

Curros Enríquez, 9 Oroso - A Coruña | +34 981 045 283 | ventas@imagraf.es f imagra .es NICKEL FS350 IMPRESORA OFFSET INTERMITENTE Alto nivel de equipamiento de serie: cambio automático de planchas, autorregistro, tinteros monitorizados con CIP3. Registros lateral, circunferencial y diagonal desde pantalla táctil. Opción de laminado, tratamiento corona, barra inversora, atemperador de baterías, unidad serigráfica, unidad de cold foil/hot stamping. Visítenos en: Hall 3 Stand A15 APILADOR DE SALIDA PRECINTADO CON PLEGADO DE SOLAPAS Y FLEJADO DE CAJAS FORMADORA DE CAJAS RECOGIDA Y EMPAQUETADO DE PRODUCTOS PALETIZACIÓN DE CAJAS ALIMENTADOR AUTOMÁTICO PLEGADORA ENCOLADORA DE ESTUCHES LÍNEA AUTOMÁTICA PARA PLEGADORAS ENCOLADORAS DE ESTUCHES Equipada con brazo robótico en alimentador y módulo de recogida y empaquetado. Apilador de salida con modo manual o automático, así como plataforma horizontal con modo de ajuste a diferentes formatos. Precintadora de cajas con plegado automático de solapas. ROLAM GS PLEGADORA ENCOLADORA AUTOMÁTICA Plegado de 4 y 6 puntos. Equipada con servomotores. Configurable con sistema de memoria y ajustes automáticos de formato, carros motorizados, sistema de expulsión Flipper, bolsa de plegado para sobres y carpetas, giro de 90º del estuche, escuadrador, dispositivo de inspección, sistema de plegado sin ganchos frontales... SERVICIO TÉCNICO OPCIÓN DE FINANCIACIÓN SERVICIO POSTVENTA 1.700 m2 DE EXPOSICIÓN

Food Packaging since 1965 Pol. Ind. La Plana, Parcela 4-5-6 43780 Gandesa (Tarragona) España +34 977 42 01 33 www.salaet.com salaet@salaet.com Cápsulas Papeles para alimentación y bolsas de papel Moldes para hornear Bandejas para precocinados Cajas de cartón Cartonaje

| AT11-19ES | Movimiento 2D con hasta 6 grados de libertad : flotante, sin contacto e inteligente XPlanar permite nuevos grados de libertad en la manipulación de productos: los movers planar flotan sobre baldosas dispuestas individualmente en vías libremente programables. Transporte 2D individual hasta 2 m/s Procesamiento con hasta 6 grados de libertad Transporte y procesamiento en un sistema Sin desgaste, higiénico y fácil de limpiar Disposición libre de las baldosas planares que permite un diseño personalizado de la máquina Control multimover que permite una manipulación paralela e individual de los productos Totalmente integrado en el potente sistema de control basado en PC de Beckhoff (TwinCAT PLC IEC 61131, Motion, Medición, aprendizaje automático, Vision, Comunicación, HMI) Para su uso en todas las industrias: montaje, alimentación, farmacéutica, laboratorio, entretenimiento, salas blancas … Inclinación hasta 5° 5° Carga útil escalable kg Elevación hasta 5 mm Movers planares flotantes Velocidades hasta 2 m/s Rotación de 360° 360° Escanee para experimentar el XPlanar en acción STAND: I26-J25 20/09 Y 21/09 PABELLÓN 14 IFEMA MADRID

Edita: Director: Angel Hernández Director Comercial: Marc Esteves Director Área Industrial: Ibon Linacisoro Director Área Agroalimentaria: David Pozo Director Área Construcción e Infraestructura: DavidMuñoz Directora Área Tecnología yMedioAmbiente: Mar Cañas Directora Área Internacional: Sònia Larrosa www.interempresas.net/info comercial@interempresas.net redaccion_envase@interempresas.net Director General: Albert Esteves Director de Desarrollo deNegocio: Aleix Torné Director Técnico: Joan Sánchez Sabé Director Administrativo: Jaume Rovira | Xavier Purrà Director Logístico: Ricard Vilà Directora área de Eventos y Servicios externos: Elena Gibert Director agencia Fakoy: Alexis Vegas Amadeu Vives, 20-22 08750Molins de Rei (Barcelona) Tel. 93 680 20 27 DelegaciónMadrid Santa Leonor, 63, planta 3a, nave L 28037 Madrid Tel. 91 329 14 31 Delegación Lisboa (Induglobal) Avenida Barbosa du Bocage, 87, 4.º Piso, Gabinete 4 - 1050-030 Lisboa www.grupointerempresas.com Audiencia/difusión en internet y en newsletters auditada y controlada por: Interempresas Media es miembro de: Medio asociado de: Medio colaborador de: Director: Ibon Linacisoro Coordinación editorial: Nerea Gorriti Coordinación comercial: Mª José Hernández Revista bimestral DL B 28468-2017 ISSN Revista: 2565-3032 ISSN Digital: 2565-3040 «La suscripción a esta publicación autoriza el uso exclusivo y personal de la misma por parte del suscriptor. Cualquier otro reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta publicación sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares. En particular, laEditorial, a losefectosprevistosenel art. 32.1párrafo2del vigenteTRLPI seoponeexpresamenteaquecualquier fragmentodeesta obra sea utilizado para la realización de resúmenes de prensa, excepto si tienen la autorización específica. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita reproducir algún fragmento de esta obra, o si desea utilizarla para elaborar resúmenes de prensa (www.conlicencia.com: 91 702 19 70/93 272 04 47)» SUMARIO ACTUALIDAD 6 MÁS QUE ENVASES 12 U CHOCOLATE, LA PUREZA Y EXHUBERANCIA DEL AMAZONAS EN UNA ONZA 16 Brita lanza su jarra de cristal fabricada con el 60% de cristal reciclado 20 La agencia Batllegroup, especialista en branding y packaging, se convierte en B Corp 22 FINAT CELEBRA LA EXCELENCIA DE LA INDUSTRIA DE LA ETIQUETA EN EL FORO EUROPEO DE LA ETIQUETA 26 Etiquetas a color y bajo demanda: clientes satisfechos 36 Nueva línea de etiquetas EcoTec para el etiquetado ecológico de productos 40 Digitalización, innovación y sostenibilidad marcan los Packaging Talks 42 La industria del packaging abraza la transformación digital: desafíos y oportunidades 48 Entrevista a Massimo Cavazzini, director de Ventas de Markem-Imaje South Europe 50 Vidrala presenta los proyectos ganadores de la VIII Master Glass Design Contest 54 Sidel ayuda a Guerlain a ampliar su capacidad de producción y a prevenir las falsificaciones 58 Entrevista a Antonio Arribas, head of New Business en MediaMarkt Iberia 62 Ampacet obtiene la certificación Cotrep para la nueva generación de soluciones REC-NIR-Black clasificables por NIR 64 Un sistema de transporte inteligente para una línea de producción rentable, compacta y flexible en el envasado de galletas 66 Automatización sencilla y flexible más allá de la máquina 68 Hispack 2024 crece para mostrar el impacto positivo del packaging en la sostenibilidad 70 Entregados los Premios Liderpack 2022 de packaging y PLV en el marco de Equiplast 72 NUEVOS DESARROLLOS TECNOLÓGICOS APLICADOS AL ENVASADO SOSTENIBLE DE PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS 76 Palet boxes fiables para un productor de kebab 78 Robatech hace visible el potencial de ahorro en la aplicacion de adhesivo 80 ESCAPARATE 82 0 1 1 2 7 8

6 ACTUALIDAD MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER Interempresas y Fakoy se unen para formar el grupo de comunicación B2B más grande del país Interempresas y Fakoy han anunciado la fusión de ambas empresas, manteniendo sus respectivos nombres. Interempresas Media seguirá liderando el segmento de los medios de comunicación dirigidos a profesionales, mientras Fakoy reforzará la actividad del grupo como consultoría de comunicación, marketing, apoyo comercial e investigación de mercados. Interempresas es el mayor grupo editorial de prensa profesional en España, con más de 30 años de trayectoria. Especializado en B2B, sus más de 80 cabeceras en formato papel y sus más de 120 canales sectoriales online, articulados a través del portal interempresas.net, le otorgan el liderazgo de audiencia en todo el mundo de habla hispana. Sólo en los últimos seis meses, Interempresas ha incorporado a su portfolio 20 nuevas cabeceras adquiridas a distintas empresas editoriales españolas de sectores tan diversos como la energía, la obra pública, la estética profesional o el material deportivo. El portal Interempresas. net cuenta con más de un millón de profesionales registrados y congrega una audiencia de más de 1,5 millones de visitas mensuales. Fakoy, por su parte, es una agencia especializada en el sector industrial y enfocada al B2B. Fundada en 2015 por Alexis Vegas con tan solo 25 años, ha sido protagonista en los últimos tres años de un gran crecimiento fundamentado principalmente en su especialización en el sector industrial. Actualmente, la agencia ofrece a sus clientes servicios de comunicación, marketing y apoyo comercial, adaptados tanto a compañías medianas como a multinacionales europeas. Interempresas y Fakoy seguirán operando por separado con sus respectivas marcas y en sus respectivos ámbitos, complementándose para conformar el grupo de comunicación B2B más grande de España. El objetivo de esta fusión es el de ofrecer a los sectores profesionales una cobertura total de comunicación, marketing, apoyo comercial, investigación de mercados y publicidad. De izquierda a derecha, Alexis Vegas, CEO de Fakoy; Albert Esteves, director general del Grupo Interempresas, y Marc Esteves, director comercial de Interempresas Media. La unión con Fakoy Corporation permite al Grupo Interempresas posicionarse como la primera empresa de comunicación B2B del país, con una previsión de facturación superior a los 13 millones de euros para el próximo año Tras la incorporación de Fakoy, Grupo Interempresas integrará un equipo de cerca de 150 profesionales repartidos entre las oficinas de Barcelona, Madrid y Lisboa, además de contar con presencia en Bilbao, Valladolid, Lleida y Oporto. La facturación prevista para el 2023 es de 11 millones de euros y se espera un crecimiento hasta los 13 millones para 2024. Albert Esteves, fundador y director general del Grupo Interempresas afirma: “La operación, además de suponer un punto de inflexión en la trayectoria de ambas empresas, constituye a su vez un hito en el ámbito de la comunicación destinada a profesionales para todo el mundo de habla hispana. La presencia de la marca Interempresas en más de 80 sectores profesionales, unida a la experiencia y especialización de Fakoy en la comunicación B2B y en la gestión de bases de datos, representa un salto cualitativo en la oferta de comunicación integral para empresas de cualquier sector. Excelencia en el servicio y máxima especialización van a ser, de ahora en adelante, las señas de identidad de nuestro grupo”. Por su parte, Alexis Vegas, fundador y CEO de Fakoy, ha señalado: “Vamos a ser una consultora de ‘growth’ (marketing de crecimiento), es decir, con un solo grupo vamos a ser capaces de hacer todo el ‘funnel’ de ventas, desde la imagen hasta la conversión de ventas”.

7 MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER Soluciones inteligentes de identificación y trazabilidad Sistemas innovadores de codificación que impulsan la eficiencia de la línea, la digitalización de la cadena de suministro y el compromiso del consumidor. www.markem-imaje.com Los envases de plástico reutilizables prolongan la vida útil de los alimentos durante al menos 4 días más Los socios de la Asociación de Operadores Logísticos de Elementos Reutilizables Ecosostenibles (Areco), Euro Pool System, Ifco Systems y Logifruit han invertido en tecnologías avanzadas de envasado que ayudan a prolongar la vida útil de frutas y verduras. Estos sistemas de envasado mejorados incluyen características como control de humedad, regulación de temperatura y liberación de gases, que se adaptan específicamente a las necesidades de cada producto. En el caso de los envases reutilizables de transporte (ERT), el diseño juega un papel fundamental en prolongar la vida del producto al ayudar a eliminar el calor del campo más rápidamente durante el preenfriamiento llegando a prolongar en promedio, según un estudio realizado por Ifco, hasta 4 días la vida útil de los productos contenidos en comparación con las cajas de cartón de un solo uso. En algunos casos, como en el caso de las setas, el incremento de la vida útil es incluso superior, pasando de 4 días en la caja de cartón (cuando el 40% de las setas ya no son comestibles) a 12 días en ERT, según un estudio de Lippert QM de 2018.

8 ACTUALIDAD MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER Lecta publica su primer Informe de Sostenibilidad Lecta ha presentado su primer Informe de Sostenibilidad integrando las tres áreas -ambiental, social y de gobernanza- fundamentales para evaluar el desempeño sostenible de las organizaciones. En 2022 Lecta formalizó una estrategia ESG completa como pilar clave de su actuación empresarial a largo plazo, y en este primer Informe de Sostenibilidad 2022 se detallan los aspectos más relevantes y los ambiciosos objetivos de mejora con vistas a la Agenda 2030. Los indicadores clave de rendimiento (KPI) quedan igualmente bien definidos, para medir su continuado avance en este compromiso. Plenamente Alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, Lecta declara su contribución a 11 de ellos identificados como los más relevantes para todo el Grupo. Los envases de madera mantienen la tarifa de reciclaje más barata Ecoembes, empresa responsable del sistema integrado de gestión y reciclaje de residuos de envases ligeros para consumo doméstico en España, ha publicado las tarifas del Punto Verde por las que se regirá la gestión de los residuos en 2024. Un año más, la madera repite como el material con la tasa más reducida con un coste de 7 euros por tonelada situándose a gran distancia de otros materiales, cuyas tarifas la multiplican incluso por cien. “La tarifa obtenida es un reconocimiento más al bajo impacto medioambiental de la fabricación de envases de madera”, ha declarado Enrique Soler, presidente de Fedemco. “Los envasadores de todo el mundo que elijan la madera y cuyo producto llegue al mercado español se beneficiarán de este precio reducido. Al final es un incentivo adicional para que las empresas elijan un envase que ya de por sí destaca por sus propiedades únicas y su sostenibilidad”, ha sentenciado. Fallece Gerhard Schubert, fundador de la empresa Gerhard Schubert, fundador y accionista del fabricante de maquinaria de envasado Schubert, falleció a la edad de 84 años en Crailsheim el 4 de julio de 2023. Con su fallecimiento, la industria del envasado ha perdido una figura reconocida y una personalidad. En 1966, fundó Gerhard Schubert GmbH, una de las empresas más innovadoras en la fabricación internacional de máquinas de envasado. A día de hoy, sus ideas visionarias de una envasadora modular de carga superior asistida por robot siguen influyendo en la moderna tecnología de envasado de todo el mundo. Gerhard Schubert, 1938–2023.

9 ACTUALIDAD MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER Faca Packaging, premiada como Mejor Packaging Sostenible de Empresa de Packaging La 3ª edición de los VPC Green Beauty Awards, creados por Ventas de Perfumería y Cosmética, ya tiene ganadores, reconociendo con ello a las mejores empresas, marcas, productos e iniciativas verdes y solidarias del sector beauty en España. Faca Packaging ha resultado premiada comoMejor Packaging Sostenible de Empresa de Packaging. Han sido muchas las candidaturas recibidas, un +17% más si hablamos solo de las empresas inscritas y un +158% si analizamos el total de categorías. Todo ello ha supuesto un auténtico reto para todos los miembros del jurado que, finalmente, seleccionó a los tres mejores de cada una de las 13 categorías sobre la que ellos dictaminan. Hay una categoríamás, la número 14, el Premio del Público, que también ha visto cómo las votaciones online de los consumidores crecían un 233%. Oro para Faca Packaging.

10 ACTUALIDAD MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER AME presenta su Memoria Anual 2022 La Asociación Metalgráfica Española (AME) continúa con su labor de información de las ventajas y beneficios de los envases y cierres metálicos. Entre las últimas iniciativas de la asociación se encuentra la publicación de la Memoria Corporativa 2022 que, en palabras de Rafael Sanz, presidente de AME, “refleja la importancia del sector metalgráfico español dentro de la actividad europea y, además, pone en valor un material con las cualidades necesarias para asegurar un cierre y envasado óptimo y con grandes beneficios medioambientales”. Además, refleja cómo la industria española se sitúa como una de las grandes potencias del sector en Europa. En España, se exporta el 21% de la producción de envases y cierres metálicos, y su principal destino son otros países del continente. Gallus abre las puertas a una nueva instalación industrial, celebra su 100 aniversario y presenta nuevas soluciones Gallus Group, una filial de Heidelberger Druckmaschinen AG (Heidelberg), está especializada en el desarrollo, producción y venta de prensas convencionales y digitales de banda estrecha y alimentadas por bobina para la industria de impresión de etiquetas. La compañía celebra su 100 aniversario abriendo sus puertas a un nuevo centro industrial en St. Gallen, Suiza: el Gallus Experience Center, diseñado para servir como punto de contacto para clientes, expertos de la industria, stakeholders y miembros del público e impulsar la transformación del mercado. Es importante destacar que Gallus también aprovecha las celebraciones de su centenario para anunciar el lanzamiento de tres nuevos productos en toda su cartera: el Portal de Clientes Heidelberg, la nueva Gallus One con conversión, y una actualización digital de la exitosa Gallus ECS 340 de la empresa. El seminario Charplast, se celebra los días 28 y 29 de septiembre Dar respuesta a retos como la seguridad o la sostenibilidad medioambiental es algo que la industria de los plásticos aborda desde distintos ámbitos y uno de ellos es el de los análisis y ensayos de laboratorio. Gracias a las técnicas avanzadas de caracterización demateriales es posible llevar a cabo certificaciones de conteniendo en reciclado y reciclabilidad; certificaciones de reutilización, biodegradabilidad y compostabilidad; caracterización de microplásticos; seguridad alimentaria y control de calidad de envases; comportamiento frente agentes externos y control de calidad automoción. Para abordar las novedades y tendencias en la materia, Aimplas ha organizado un año más su jornada de Caracterización de Materiales Plásticos para los días 28 y 29 de septiembre, en esta ocasión con formato de Seminario Internacional y bajo el nombre de Charplast. Con el patrocinio de Das Nano, Perkin Elmer, Ziwck/Roell, Mocon/Ametec, Control Técnica y Frontier Lab, este evento reunirá a una treintena de profesionales de diferentes sectores de la industria de los plásticos, la academia, la administración y laboratorios de referencia, para compartir conocimientos avanzados que les permita tomar decisiones con las que desarrollar productos y hacer crecer su negocio.

11 ACTUALIDAD MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER Un estudio destaca los beneficios de los envases reciclables de papel y cartón Un estudio coordinado por la Confederation of European Paper Industries (Cepi) y difundido por Aspapel revisa varios análisis existentes sobre envases en Europa, comparando el impacto ambiental y los costes del actual modelo de reciclaje de envases de papel y cartón con el modelo de reutilización de envases de plástico. “Tal y como concluye el análisis, imponer objetivos estrictos de envases reutilizables para 2030 tendrá un impacto negativo en la huella climática de la Unión Europea”. Una de las principales conclusiones indica que las soluciones reutilizables generarían mayores emisiones de CO2 que el papel y el cartón. Concretamente, se incrementarían hasta un 160% las emisiones de dióxido de carbono liberado a la atmósfera, en el caso de la comida para llevar, y hasta un 40% para el comercio electrónico, tal y como indica el artículo de McKinsey, otra de las fuentes de la investigación. Interempresas estrena web y mejora su imagen y navegación Interempresas ha lanzado una nueva versión de su web. Destaca especialmente el cambio de imagen de la portada y la reorganización de la navegación, que facilitará el acceso a la información de los miles de visitantes que navegan a diario por esta conocida web. Una primera aproximación a esta nueva versión muestra la decidida apuesta por una estética actualizada y limpia, minimalista en su gama de colores y tipografías. Para ello se han modernizado los grafismos, tipografías, iconos, logos, así como otros muchos elementos estéticos. Por otro lado, los visitantes se benefician de una navegaciónmás intuitiva, un aspecto especialmente relevante en Interempresas.net, que aglutina información segmentada de más de 90 sectores diferentes. La nueva forma de navegar por la web se basa en una reorganización de las áreas sectoriales. Assessing the impact of PPWR’s reuse targets Overview As the EU looks to adopt the Packaging and Packaging W ste Regulation (PPWR), one of the most ambitious and far-reaching proposals of the EU Green Deal, a new report finds that imposing strict reusable packaging targets by 2030 will severely impact the EU’s envir nment l footprint and the competitiveness and resilience of the European economy. Reviewing several existing studies on packaging and drawing on two separate case studies analysing the impact of switching to reuse in the takeaway foodservice sector in Belgium and for non-food e-commerce sector in Germany, the report analyses the impact of the 2030 reuse targets versus alternatives across three dimensions:

12 MÁS QUE ENVASES A continuación recogemos una serie de productos singulares que destacan por su originalidad. Atrevidos diseños, materiales especiales, ingeniosas aplicaciones, en definitiva, un valor añadido que los hace, simplemente, diferentes. Absolut Vodka lanza las botellas de papel de un solo molde Absolut Vodka ya es la primera marca de bebidas espirituosas en vender botellas de papel de un solo molde en el Reino Unido. Absolut Vodka probará durante tres meses las botellas en los supermercados Tesco, aunque también estarán presentes en algunos festivales en Reino Unido y Suecia. Las nuevas Absolut Vodka de papel son de 500 ml y se venderán a un precio de 16 libras durante este verano. Forma parte de una iniciativa con Paboco y su comunidad de marcas mundiales. Estas botellas están hechas del 57% de papel, aunque cuenta con una barrera integrada de plástico reciclable, por eso, con esta prueba, la marca quiere conseguir poco a poco a la botella que sea 100% ecológica. La marca, propiedad de Pernod Ricard, asegura que está en camino de crear productos que sean totalmente ecológicos para el año 2030. Más polímeros reciclados en los envases RE:clic Los pellets de madera TotalEnergies Premium se envasan en las nuevas bolsas de polietileno de alto rendimiento que incorporan un 50% de materiales reciclados postconsumo (PCR). El nuevo envase se compone de una capa central de rPE2206, un polietileno de baja densidad (LDPE) con un contenido del 100% de PCR y que forma parte de la gama de polímeros circulares RE:clic, y resinas vírgenes metalocénicas de alto rendimiento Lumicene y Supertough. Presenta propiedades y espesores idénticos a los de las alternativas de base fósil, con una huella medioambiental significativamente reducida. Además, la superficie impresa del envase se ha reducido en un 60% para mejorar la reciclabilidad y limitar el uso de tinta. Los envases de TotalEnergies PremiumWood Pellets ahora están fabricados con un 50% de polímeros reciclados de RE:clic.

13 MÁS QUE ENVASES Cuatro nuevos papeles de etiquetado premium Avery Dennison ha presentado cuatro papeles de etiquetado fabricados a partir de pulpa reciclada y fibras alternativas dirigidos al segmento de envases premium, incluyendo vinos y licores, bebidas artesanales, alimentos gourmet, belleza y fragancias. Disponible en Europa, Oriente Medio y Norte de África (EMENA), el lanzamiento se produce en un momento en que la normativa industrial, las políticas medioambientales de las empresas y la demanda de los consumidores contribuyen a la creciente necesidad de soluciones sostenibles de etiquetado y envasado. La nueva gama consta de tres nuevos papeles fabricados con fibras 100% recicladas y uno con fibras de cáñamo: Fasson rPaper Black FSC 100% reciclado (50% PCW y 50% PIW) es un papel negro, con núcleo tintado y sin recubrimiento, diseñado para proporcionar una etiqueta visualmente llamativa para diversas aplicaciones; Fasson rMartelé Black FSC 100% reciclado es un papel mate no estucado con un distintivo acabado en relieve táctil “martillado”; Fasson rMartelé Blanc FSC y el papel Fasson Hemp 50% FSC que ofrece un tacto natural y voluminoso gracias a su superficie blanca mate no estucada, perfecta para productos ecológicos de primera calidad. Lujo y medio ambiente, una combinación ganadora Inca Packaging ha presentado el exclusivo pintalabios de aluminio reciclable, con mecanismo separable y rellenable, en una solución ecológica especialmente virtuosa que no renuncia al lujo. La barra de labios está totalmente adornada con un estampado de colmena, emblema del ecodiseño, así como con nuestro último desarrollo: el soporte del estuche, un contenedor monomaterial, reciclable y rellenable para frasco de vidrio. Inca ofrece artículos de aluminio diseñados para reducir el impacto medioambiental y garantizar la sostenibilidad y reciclabilidad de los propios productos, manteniendo al mismo tiempo la elegancia y el refinamiento de los envases premium.

14 MÁS QUE ENVASES Mashumaro, un elegante envase cosmético Coverpla ha trabajado con Unique’e Luxury para lanzar su fragancia Mashumaro. Para la ocasión, el frasco Félix de Coverpla adquiere una decoración interior en rojo intenso. Unique’e Luxury es una marca turco-estadounidense creada por Serhat Okyay y Selim Ozen en 2017. Con sede en California, sus productos se fabrican en Turquía desde el inicio. En seis años, ha adquirido una sólida reputación internacional por sus esencias exclusivas y su enfoque, desde los extractos hasta los envases. Entre los productos de más éxito de la marca se encuentran Crush On Me, Kutay, Beverly Hills Exclusive y Akdeniz. En marzo de 2023, la colección dio la bienvenida a su 15ª creación, bautizada ‘Mashumaro’ (malvavisco en japonés). Coverpla acompañó este lanzamiento con su botella Félix, elegida en formato de 100 ml, a la que se aplicó la decoración ‘Inside’ patentada por Bormioli Luigi en un intenso tono rojo, que revela las elegantes líneas de la botella y su gruesa base. La impresión se realizó mediante serigrafía blanca realizada en el taller de Coverpla. Entrar en el segmento de las bebidas de avena con SIG Hochwald, empresa alemana especializada en productos lácteos, ha dado el salto al segmento de productos vegetales, con una gama de bebidas de avena en el envase SIG Vita de tamaño familiar. Disponible en tamaños de 500, 750 y 1.000ml, SIG Vita se desarrolló basándose en una amplia investigación sobre el consumidor y proporciona una ventaja competitiva a los fabricantes de bebidas como Hochwald. La curva orgánica de la parte posterior del envase hace que sea fácil de manejar para consumidores de todas las edades, mientras que el cierre SIG TruCap Linked, de fácil apertura y resellado, garantiza una experiencia de vertido suave y fácil. El cartón utilizado para SIG Vita procede al 100% de bosques con certificación FSC y otras fuentes controladas, y el aluminio obtenido cuenta con la certificación ASI (Aluminium Stewardship Initiative). Como todos los demás envases de cartón de SIG, SIG Vita también se produce con electricidad 100% renovable, está diseñado para ser totalmente reciclable y está disponible con polímeros vinculados a materiales forestales renovables o recicladosmediante un sistemade equilibriodemasas. Fairy, también reduce plástico La marca Fairy ha presentado una nueva recarga de cartón para Fairy Maxi Poder que aporta comodidad en la cocina y ayuda a disminuir la huella de carbono de plástico en el hogar al lavar los platos. Según la compañía, este lanzamiento ayuda a reducir un 85% menos de plástico al reutilizar la botella de Fairy Maxi Poder. De hecho, cada recarga de cartón (950 ml) permite rellenar más de 2X** la botella de Maxi Poder. El ahorro de energía, de agua y optar por mejores opciones para el medio ambiente se encuentran en el Top 3 de las razones por las que llevar un comportamiento más sostenible. Así, el 40%de los encuestados se fijan en que sean productos respetuosos con el medio ambiente cuando se deciden a comprar un detergente para la vajilla. Por otro lado, la recarga de Fairy incluye la última fórmula de Maxi Poder que proporciona “unos resultados de limpieza increíble, frotando hasta cuatro vecesmenos la grasa difícil incluso en agua fría”. El 91% de los consumidores dan importancia a vivir una vida respetuosa con el medio ambiente, según un estudio llevado a cabo por Fairy en España el año pasado.

FABRICANTE DE ENVASES PARA COSMÉTICA E INDUSTRIA “No te imaginas la importancia y los valores que tiene fabricar cerca de ti” www.faca.eco sales@facasa.com ✔ Ingeniería ✔ Fabricación de moldes ✔ Producción ✔ Decoración

DISEÑO 16 U Chocolate, la pureza y exhuberancia del Amazonas en una onza El mejor cacao del mundo, empresa productora y distribuidora de cacao de Pucallpa (Perú), nos traslada la necesidad de crear una marca y su packaging de manera que llegue a cada hogar una porción del entorno natural en el que se cultiva: el Perú amazónico, además de los valores de sostenibilidad, comercio justo y gastronómicamente atractivo. El estudio The Show Must Go On, TSMGO, se ha encargado de crear un universo visual, bajo las premisas de abundancia y exuberancia, que encapsula de manera muy directa la seducción de una naturaleza por descubrir.

17 DISEÑO Con un marcado enfoque femenino, la sutileza de las formas, la selva y los detalles crean una metáfora visual que nos transporta al lugar de origen. Proponen capitalizar el valor de la autenticidad a través de la marca U chocolate y que el U (You) sea el hilo conductor que permita semánticamente recorrer el territorio de lo Unusual, Unexpected, Unconventional, Unequivocal…Universal. Un sabroso carácter seductor. OBJETIVOS Activar la marca desde un framework internacional que se decline en diferentes mercados y consiga impactar de igual manera en todos ellos con la confianza y seguridad de ser un a propuesta experiencial de consumo.

18 DISEÑO DATOS DEL PROYECTO • Cliente: El mejor cacao del mundo • Producto: Bean to Bar • Intervención: Branding & Packaging • Estudio: TSMGO | The showmust go on • Web: www.tsmgo.es • País de origen: España Evidenciar, a través del packaging, la exuberancia seductora de la naturaleza en el entorno en el que se produce y elabora el cacao. Sintetizar visualmente y anticipar la experiencia de consumo trasladando en un impacto visual qué propone cada uno de los sabores que conforma el portfolio. PROPUESTA Por su diversidad geográfica la flora peruana es una de las más diversas en el mundo. Cuenta con más de 25.000 especies diferentes, el 30% de ellas únicas en el mundo. Con más de 4.000 especies de mariposas y aves el estudio quiere trasladar esa realidad con la creación de un microcosmos visual que envuelva cada una de las variedades. Un universo poético que responde a la creación de un enlace entre el origen y la naturaleza vibrante de Perú. Codificaron también la pureza del cacao utilizado con la graduación de la intensidad, a mayor densidad mayor pureza y singularizaron de esta manera cada variedad.

19 DISEÑO Una ayuda al consumidor que visualmente identificará y decodificará también este elemento. La utilización de materiales totalmente sostenibles refuerza la mínima intervención en todo el proceso. Naturalidad, artesanía y detalle, una onza de Perú en cada parte del mundo. La frondosidad de las composiciones refleja la multitud de matices que encierra cada una de las tabletas. Se inspira también en cierto toque de misterio, exótico y místico, porque al adentrarnos en la selva Amazónica la pureza salvaje de la naturaleza queda expuesta y patente. SOLUCIÓN GRÁFICA Una composición en la que los elementos conforman una realidad que nos transporta a un nuevo universo. Una apuesta por una tipografía clásica y rotunda con una gran legibilidad sirve para situar al producto con ausencia de artificios de la manera más desnuda y próxima al origen y denotar su procedencia. Una gama cromática en la que cada variedad crea una paleta que realza los detalles y armoniza cada una de las tabletas, singularizando su propuesta. PRODUCCIÓN Todos los materiales utilizados parten de la premisa de ser respetuosos con el medio ambiente y fácilmente reciclables. Estampación que sirve para reforzar el carácter premium del producto. Papeles algodonados provenientes de bosques gestionados de manera responsable aportan la textura física y emocional que hacen que esta cada tableta se haga física. RRSS Trasladar la pureza y exuberancia del Amazonas en una propuesta con un imaginariopropio, unmicrocosmos visual que nos traslada a Perú y a una naturaleza salvaje por descubrir en cada onza de cacao. El mejor cacao del mundo, una marca comprometida y pura. n Sin título-1 1 3/5/22 11:35

20 SOSTENIBILIDAD Brita lanza su jarra de cristal fabricada con el 60% de cristal reciclado Con el objetivo de continuar trabajando por la reducción de plásticos de un solo uso, Brita, empresa especializada en el mercado de filtros de agua y sistemas de filtración de agua, lanza su nueva jarra de cristal. Este producto está fabricado con un 60% de cristal reciclado procedente de un excedente de otras producciones y utiliza también plástico biobasado en el embudo, que es transparente. Además, incluye un filtro de agua Maxtra Pro-All-In-One, que tiene una capacidad de 2,5 litros y viene con el Smart Light LED, que indica cuándo hay que cambiar el filtro. Clare López-Wright, directora general de Brita en España y Portugal, explica que el plástico biobasado es un material innovador que se ha convertido en una excelente alternativa al plástico tradicional. “El plástico biobasado se fabrica, en parte o en su totalidad, a partir del uso de fuentes biológicas renovables como las plantas, por ejemplo, la caña de

21 SOSTENIBILIDAD azúcar o la resina. Además, es igual de duradero y reciclable que el plástico convencional”. El cristal reciclado de la jarra es ligero, resistente al calor, no absorbe olores ni sabores y tampoco se decolora. Además, todas las partes, excepto el SmartLight LED, son aptas para el lavavajillas hasta una temperatura de 60°C. La jarra de cristal Brita cuenta con un nuevo diseño elegante y moderno, perfecto para la mesa del comedor, la cocina o cualquier habitación del hogar. “El proceso de preproducción de la jarra es especial ya que, al utilizar cristal reciclado proveniente de excedentes de otros productos, se reduce la energía total requerida para fundir el material, lo que conduce a una disminución de los residuos y de la materia prima en el proceso de producción”, explica López-Wright. EMBALAJE RECICLADO Brita se ocupa de que todos los detalles estén en coherencia con su principio de sostenibilidad, por lo cual, el embalaje de la jarra de cristal es totalmente reciclable. La jarra de cristal, que está disponible en la tienda online de Britay en gran distribución, incluye además el sistema de embudo Brita PerfectFit, que garantiza el ajuste perfecto del filtro en las jarras. Cuando el Maxtra Pro o Maxtra+ se inserta correctamente en el embudo, la válvula se abre y permite el paso del agua, lo que garantiza que toda el agua del grifo se filtre de manera adecuada y confiable. “En Brita analizamos continuamente cómo podemos ayudar al consumidor, ofreciendo productos que tengan la sostenibilidad en el centro. De esta manera, conseguimos dar una opción para optimizar el agua potable que tenemos a nuestro alcance. La jarra de cristal Brita es buena para ti y buena para el medio ambiente”, finaliza Clare López-Wright. n El cristal reciclado de la jarra es ligero, resistente al calor, no absorbe olores ni sabores y tampoco se decolora

22 DISEÑO La agencia Batllegroup, especialista en branding y packaging, se convierte en B Corp Batllegroup, agencia de branding y packaging barcelonesa especializada en diseño de branding y packaging en España, se ha convertido en empresa B Corp por su cumplimiento con altos estándares en términos de desempeño social y ambiental, transparencia y responsabilidad empresarial. La certificación B Corp es otorgada a compañías líderes en su compromiso social y ambiental tras superar un riguroso proceso de evaluación, que se renueva cada tres años. La agencia Batllegroup ‘Beyond the brand’ se suma a una comunidad creciente de empresas que están transformando la economía global para beneficiar a todas las personas y el planeta. Las empresas B Corp deben proporcionar evidencia de sus buenas prácticas e incorporar su compromiso legal con el propósito social en sus estatutos.

23 DISEÑO El estándar mide el desempeño de la gestión en el conjunto de la empresa y cubre cinco áreas de impacto clave: Gobernanza, Trabajadores, Comunidad, Medio Ambiente y Clientes. La agencia Batllegroup destaca por su desempeño en las áreas deGobernanza, Medio Ambiente y Trabajadores. Algunos de los aspectos y acciones que se han valoradomás en el proceso de certificación han sido, por ejemplo, que el 69% de la plantilla está formada por mujeres, que más del 60% de los proveedores son locales, o la implementación de un código ético o un buzón de denuncias anónimas. LA SOSTENIBILIDAD, INHERENTE EN EL ADN DE LA AGENCIA BATLLEGROUP Superar el estándard B Corp es un aval al compromiso de Batllegroup por la sostenibilidad y la responsabilidad empresarial. La agencia de branding colabora conmarcas responsables con el planeta y la sociedad, como Intermón Oxfam, desde 2013; Open Arms, desde 2015, Danone, desde principios de los años noventa, o Colacao, desde el año 2007. Batllegroup les acompaña en su transición hacia la sostenibilidad, desde el diseño y el branding; la estrategia creativa y la narrativa; la innovación en producto y el packaging, a través de productos, materiales o envases más sostenibles; o incluso desde la comunicación en producto, para concienciar acerca de la sostenibilidad al consumidor final. Las marcas con las que Batllegroup trabaja están cada vez más comprometidas con la sociedad. En 2022, la agencia de branding y packaging ha llevado a cabo más de 25 proyectos que promueven modelos sostenibles y acciones sociales, en los sectores de la alimentación, cosmética, higiene, parafarmacia, farmacia o mobiliario. Destacan proyectos vinculados a sostenibilidad como: • Proyecto de storytelling corporativo y packaging para Genové, una compañía dedicada al desarrollo, producción y comercialización de productos farmacéuticos y dermocosméticos. Conmás de 100 años de experiencia, Genové busca responder a las necesidades del médico y del farmacéutico y mejorar la calidad de vida de los pacientes. El reto era visibilizar la estrategia circular que está adoptando la marca con cambios profundos en toda su cadena de valor, dar relevancia a los compromisos de Genové con la sostenibilidad, y comunicar el valor de cada acción. La estrategia de Batllegroup se basó en crear un storytelling visual, icónico y versátil que considera la sostenibilidad de forma amplia e invita a las personas a participar, con el objetivo de ser parte de la solución y explicar todas las acciones sostenibles a través del diseño, el branding y el packaging. El resultado fue 'Compromiso Genové', un concepto transversal que aglutina el propósito sostenible de la marca, ayuda a comunicar su estrategia circular en los puntos de contacto clave de la marca con sus públicos, a través del producto y el packaging. Batllegroup también incorporó la comunicación en packaging -estuches- de las mejoras implementadas a nivel de materiales, sostenibilidad y reciclabilidad, en línea con el concepto Compromiso Genové. • Proyecto de branding para Dareels, una marca de mobiliario de alta calidad presente en más de 30 países. Dareels utiliza madera recuperada y fabrica de forma artesanal para ofrecer una alternativa más sosteProyecto de storytelling corporativo y packaging para Genové. Proyecto de branding para Dareels, una marca de mobiliario de alta calidad.

24 DISEÑO nible, y sus muebles destacan por su belleza, atemporalidad y diseño consciente. El reto era reposicionar, a través del diseño, la marca Dareels, y elevarla para competir a nivel internacional con los grandes players de la industria del mueble; y conectar con personas de todo el mundo que valoran el diseño, la exclusividad y cada vez más conscientes de su impacto. Batllegroup creó la entidad de marca de Dareels, definió sus valores, personalidad y posicionamiento 'Inspired by nature'. Se propuso un rediseño de marca simple, consciente y esencial, que concede todo el protagonismo a la pieza de mobiliario. Batllegroup definió la dirección de arte en imágenes, motion y su materialización en piezas corporativas y comerciales físicas y digitales. El resultado fue una identidad y un posicionamiento que refleja una marca sensible, consciente, abierta al mundo, comprometida las personas y el planeta, que quiere volver al origen, a la simplicidad, y reinventa el espacio en el que vivimos. • Proyecto de transparencia y trazabilidad en el packaging regional de Maestros de Hojiblanca, marca referente en la elaboración exclusiva de Aceite de Oliva Virgen Extra en base a materias primas de gran calidad seleccionadas por manos expertas. Maestros de Hojiblanca lanzó dos productos regionales en Cataluña y Andalucía, de Aceite Virgen Extra (Nostra Terra -Molí Agrícola Sant Isidre de Juncosa- y Aceite de Jaén -con IGP-). Maestros de Hojiblanca buscó los mejores aceites de la zona de la mano de almazaras, que apuestan por el esfuerzo de los agricultores, el compromiso con el entorno y una agricultura sostenible. Como marca de gran consumo, el reto era posicionar unas referencias que compiten en un segmento sostenible y cercano, y conectar con las personas que buscan productos más sostenibles y cercanos. Batllegroup apostó por presentar el producto de forma transparente y compartir su trazabilidad en el packaging a través de un código QR, en un formato práctico de 3l y con un diseño que transmite los atributos propios de cada zona. El resultado fue un nuevo concepto y diseño de packaging que refleja un entorno local, más sostenible y consciente y acerca Maestros de Hojiblanca a personas que hasta ahora solo habían estado interesadas por marcas pequeñas. • Proyecto de diseño de packaging para la campaña “No al bullying” de Colacao. Recientemente, ha lanzado una campaña con motivo del Día Mundial contra el acoso escolar (2 de mayo). El reto era comunicar su compromiso con la lucha contra el acoso escolar y sensibilizar sobre esta problemática. Batllegroup ha diseñado el envase para la campaña, una edición especial de packaging que sustituye el icónico diseño e incluye el mensaje contundente 'No al bullying' en el frontal de la etiqueta. El resultado ha sido un packaging que refleja el compromiso social de la marca a favor de empoderar a los niños y niñas para que saquen lo mejor de ellos mismos, sin miedo al rechazo y respetando las diferencias, para avanzar hacia una sociedad más diversa. A través del envase también se comunica el objeto de la Fundación ColaCao, que lucha contra el acoso escolar. Batllegroup también ha diseñado el logotipo de la Fundación ColaCao. Batllegroup ahora es parte de una comunidad de más de 200 empresas en España y 6.000 en todo el mundo que se han convertido en B Corp. La comunidad B Corp refleja la economía europea con compañías procedentes de múltiples industrias y tamaños. Estas incluyen marcas conocidas como Patagonia, Camper, Triodos Bank, Ecoalf. Pablo Sánchez, director ejecutivo de B Lab Spain, afirma: “Estamos encantados de dar la bienvenida a Batllegroup a la comunidad B Corp. Esta comunidad trabaja para reducir la desigualdad, respetar y regenerar el medio ambiente, fortalecer las comunidades y crear empleos de alta calidad con dignidad y propósito. Batllegroup es un nuevo miembro de la comunidad B Corp, que demuestra con su ejemplo cómo se pueden alcanzar estos resultados”. n Proyecto de transparencia y trazabilidad en el packaging regional de Maestros de Hojiblanca. Proyecto de diseño de packaging para la campaña 'No al bullying' de Colacao.

26 ETIQUETAS Finat celebra la excelencia de la industria de la etiqueta en el Foro Europeo de la Etiqueta La industria de la etiqueta ha sobrevivido a los estragos del covid y a la incertidumbre creada por el conflicto en Ucrania y sigue yendo viento en popa sobre la base de los alentadores resultados de 2022, según recoge Finat en un comunicado. El Concurso Finat de Etiquetas mantiene su popularidad y se acerca a su 50º aniversario gracias, en gran medida, al apoyo de la comunidad internacional de etiquetas y a los esfuerzos del personal de Finat por administrar el concurso con eficacia. Ganadores Grupo A. Cada año se reevalúan los datos de participación para adaptarlos a la naturaleza cambiante de la industria de la etiqueta. El comité organizador decidió reducir el número de Grupos eliminando el Grupo Digital. La razón es que un porcentaje muy elevado de las inscripciones incluyen un componente digital y se consideró que el proceso digital debía considerarse ahora como un proceso “convencional” junto con las etiquetas producidas en prensas híbridas. El jurado de expertos técnicos estuvo formado por Tony White (presidente), Murat Sipahioglu y Steve Wood, con la ayuda de Steven de Cleen, de Proud Design Agency, que examinó las candidaturas desde

27 ETIQUETAS el punto de vista del marketing. Los principales premios se entregaron el 31 de mayo en la ceremonia de entrega moderada por Vlad Sljapic durante el Foro Europeo del Sello Finat, celebrado este año en Viena. El número de candidaturas de este año fue ligeramente inferior al de 2022 (222), con 212 candidaturas de 47 empresas y 23 países de todo el mundo. Austria lideró cómodamente el número de países participantes, con 44 inscripciones, seguida de Turquía, con 20 inscripciones. El mayor número de inscripciones por categoría lo encabezaron de nuevo los vinos (49), las bebidas alcohólicas (32) y los cosméticos y los juegos de etiquetas (16). El número de candidaturas que utilizan la tecnología de impresión digital como procedimiento principal se ha mantenido bastante estable en 108. MEJOR DEL CERTAMEN Debido a la inesperada retirada de la obra seleccionada por el jurado como Best In Show, en este artículo solo se detallan los ganadores de Grupo y Categoría. Ganadores de grupo El ganador del Grupo de Marketing y Usos Finales fue Çiftsan Label & Packaging Company, Turquía, por Mustafakaya Miracle Rose Water. Se trata de una etiqueta brillante, impresa con tecnología digital y muchos elementos reflectantes. Obtuvo una puntuación muy alta desde el punto de vista del marketing, ya que “ofrece un equilibriomuy agradable de colores, detalles y enriquecimientos”. Impresa en una película de base metálica en cinco colores, el valor añadido del barniz, el gofrado y la lámina holográfica en caliente se combinaron para producir una etiqueta merecedora del premio del Grupo. Çiftsan Label & Packaging Company, de Turquía, también se llevó el premio del Grupo en la categoría de Procesos de Impresión por Shaik Platinum Love Shaik Platinum Love Chloé Body Mist. Bird's Color Sleeve. Chloé Body Mist. Esta etiqueta destaca por el “efecto gota” de los diamantes que llueven en el fondo. El efecto platino, a juego con el producto, se ha conseguido con una laminación de tacto suave impresa en un material de película metalizada mediante flexografía en cinco colores. Mientras que las joyas se resaltaron utilizando una laca parcial, el efecto visual se realzó con la aplicación de un relieve de purpurina sobre las joyas. Muchos elementos a tener en cuenta en esta etiqueta tan bien impresa. El ganador del grupo de aplicaciones no adhesivas fue Kimoha Entrepreneurs FZCO, de los Emiratos Árabes Unidos, por Bird's Color Sleeve. El diseño y el detalle de las plumas de esta etiqueta crean un efecto casi tridimensional sobre el fondo negro intenso, realzado por el uso de una tinta metálica; tal es la realidad de la ilustración. Se utilizó una trama de semitonos de 150 lpi para conseguir profundidad de detalle. Impresa digitalmente en seis colores, es una etiqueta realmente atractiva que merece con creces el premio del grupo. El grupo final Innovación e impresión electrónica siempre intriga al jurado porque, muy a menudo, se descubren soluciones innovadoras que utilizan la tecnología de las etiquetas a partir de una aplicación investigada en un sector industrial. Este año no ha sido una excepción. Aunque en esta aplicación concreta no se utilizó la impresión, sigue existiendo la posibilidad de utilizar una función de impresión. El ganador fue Schreiner Group GmbH & Co. KG, de Alemania, por “Tapa basada en película con sello de compensación de presión”. Se utilizaron varias tecnologías basadas en etiquetas, como laminado, dispensado, corte y acabado. Este precinto sustituye a una cubierta de plástico moldeada por inyección. La cubierta con base de película se suelda con láser en carcasas de plástico para proteger los componentes electrónicos, Miracle Rose Water.

28 ETIQUETAS A primera vista, no era más que otra etiqueta bien impresa. Pero al examinarla más de cerca (y leer la explicación del convertidor) se vio que la propuesta consistía en 12 imágenes ligeramente diferentes, cada una de las cuales representaba los meses del año en un paisaje marino. Esto sólo puede conseguirse con la tecnología de impresión digital. La combinación de estampación en caliente y en relieve con un barniz de alto espesor de tacto rugoso dio un efecto de “arena” único. Un concepto interesante que no se había visto antes en el concurso de etiquetas Finat. Comentarios de los jueces sobre los ganadores de las categorías: GRUPO A MARKETING/END - USOS Vinos A1 - Ganadores Conjuntos Ulrich Etiketten GmbH, Austria, por Stoak Una etiqueta de aspecto espectacular que representa la cabeza de un toro. Al proporcionar una ilustración “en la botella“ fue posible ver el impacto de esta etiqueta en una botella negra. Un barniz ligeramente brillante “levanta“ la imagen principal de cuatro colores del fondo. Inessens, Francia, para Premius Rosé Sólo se utilizarondos colores para producir esta etiqueta. El diseño se beneficia de dejar una pieza central clara que se ha laminado e impreso con tinta gris. Solución de Schreiner Group GmbH & Co. KG. creando un cierre estanco. La junta de compensación de presión permite que la carcasa “respire”, de modo que las diferencias de presión en la atmósfera puedan compensarse fácilmente. Las principales ventajas en comparación con el moldeo por inyección son la reducción de los costes de utillaje (no se necesita molde de inyección), la reducción del precio por artículo, la reducción de los costes de proceso, la reducción del peso y la reducción de la huella de carbono. Se concedió un premio especial del jurado a Lebone Paarl Labels, de Sudáfrica, por Neil Ellis West Coast. Ulrich Etiketten GmbH, Austria, por Stoak. Inessens, Francia, para Premius Rosé.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx