TI45 - Equipamiento para centros educativos

39 DISEÑO ESPACIOS belga; y el paisaje forestal, para el grupo de mayores de primaria, inspirado en la naturaleza autóctona. Además de zonas de concentración, en secundaria cuentan con diseños en forma de plazas para colaborar, presentar e interactuar. Las unidades están estrechamente conectadas y brindan múltiples opciones para el trabajo y la interacción multidisciplinarios. Lo mejor: El tobogán que conecta las plantas. IMAGINACIÓN, CREATIVIDAD Y DEBATE PARA LA EXCELENCIA, EL ÁGORA DEL SIGLO XXI Los lugares de encuentro donde dejarse llevar por la imaginación y descubrir cosas nuevas están entre los favoritos de nuestro estudio. La imaginación y la creatividad alimentan la curiosidad y son motores del aprendizaje. El alumnado de infantil del colegio Agora Madrid International School aprende en un entorno en el que las artes escénicas tienen un peso especial, diseñado con colores, formas y texturas que proporcionan un entorno para el asombro y para estimular la imaginación. El diseño utiliza el movimiento de la naturaleza para guiar los distintos aprendizajes creativos, con referencias a la cultura local y a la Sierra de Madrid, que colaboran a conectar emocionalmente con sus alrededores. Rincón favorito: el escenario rodeado de grandes cortinas rojas. En el caso de los alumnos más mayores, un pilar muy interesante del proyecto es el estudio Glocal. Tiene en cuenta la diversidad de la sociedad en dos escalas, la global y la local, y ofrece espacios para interactuar y establecer relaciones sociales. Ubicado en el corazón del edificio, las numerosas actividades en este estudio conectan todas las materias relacionadas con el desarrollo de una comunidad. Destaca por ser un espacio dinámico que fomenta el diálogo y el debate, y su objetivo es motivar a los alumnos a convertirse en ciudadanos que formen parte de una comunidad global. “A través del juego investigamos y descubrimos el mundo, nos conectamos con otras personas y nos relacionamos con nuestro entorno. En nuestros proyectos, diseñamos espacios para la libertad y el movimiento, elementos básicos para fomentar el desarrollo de habilidades que son y serán muy necesarias para afrontar los retos en el mundo; como la creatividad, el pensamiento crítico, el trabajo en equipo o la persistencia, entre otros”, explica Rosan Bosch, fundadora y directora creativa de Rosan Bosch Studio. “Así como ampliar la igualdad de oportunidades y ofrecer una educación de calidad e inclusiva, imprescindibles para promover una cultura de educación para la paz”, añade. Rosan Bosch lleva más de 25 años dedicada a las artes, la arquitectura y el diseño, y trabajando para transformar la educación a través del diseño. n

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx