SS146 - Sanitaristas

81 ción en España apenas llega al 0,12% del parque, cuando debiera situarse en el 1,2%. Como resultado, cerca del 55% del parque edificado es anterior a 1979 y alrededor del 21% tiene más de 50 años de antigüedad, por lo que a partir de la próxima década la gran mayoría de ellos no podrán salir al mercado al no cumplir los requisitos mínimos en materia de eficiencia energética. Hay que recordar que a partir de 2030 las viviendas que no tengan una calificación energética al menos E no podrán ser puestas en el mercado”. “Nuestra inquietud es cómo desde el sector podemos dar una información a nivel de cliente a través de los puntos de venta y que la distribución profesional pueda trabajar de una forma conjunta frente a los grandes operadores”, apuntó el nuevo presidente de Andimac, Víctor Manau. COMPETITIVIDAD DE EUROPA En paralelo, Andimac anticipó la concesión de su sello de compromiso con la Sostenibilidad y la Economía Circular a 18 empresas, con el fin de certificar el cumplimiento de las buenas prácticas y poner en valor los esfuerzos de las empresas para hacer de la construcción un sector más sostenible. “De esta manera, aquellas que cuenten con este sello, además de mostrar su compromiso con su entorno, proyectarán una mejor imagen y reputación, reforzarán su posicionamiento en el mercado y su papel de interlocución con fabricantes, profesionales, constructores, administraciones públicas y entidades financieras”, señalaron desde la entidad. Andimac afirma que este sello busca integrar de forma normalizada los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) definidos en el marco de la taxonomía europea en el sector y, de este modo, acelerará la transición ecológica de la construcción. En este marco, recuerdan que el vector de la sostenibilidad no es un capricho, sino que, a la respuesta al calentamiento global y sus riesgos ya visibles, incorpora la apuesta europea por no seguir perdiendo competitividad en el marco global, ya que su objetivo es alcanzar la mayor autonomía energética y la menor dependencia de materias primas de terceros. lo que cobra especial importancia en momentos como el El secretario general de Andimac, Sebastián Molinero, y la responsable del proyecto de Asesor en Rehabilitación Energética, Rocío Rodríguez. La patronal presentó oficialmente estas medidas durante un encuentro con los medios de comunicación el pasado 13 de diciembre en Espacio ION. actual, tan marcados por las tensiones geopolíticas a nivel mundial. Según el presidente de Andimac, Víctor Manau, “los almacenes de distribución profesional están llamados a desempeñar una labor fundamental para avanzar en las transiciones ecológica y digital del sector de la construcción. Los asesores en rehabilitación y nuestro sello de compromiso con la Sostenibilidad y la Economía Circular van a resultar dos palancas claves para lograrlo”. ENCUENTRO CON LA PRENSA La patronal presentó oficialmente estas medidas durante un encuentro con los medios de comunicación el pasado 13 de diciembre en Espacio ION. Durante la conferencia, se abordaron las iniciativas para mejorar la sostenibilidad del sector de las reformas y maximizar el aprovechamiento de los fondos europeos destinados a la rehabilitación. Este evento marcó el primer encuentro con la prensa del nuevo presidente de Andimac, Víctor Manau, quien expuso los desafíos, entre ellos, la digitalización de los almacenes de materiales de construcción, con el objetivo de competir contra las grandes superficies y gigantes tecnológicos como Amazon. En la jornada también participaron el secretario general, Sebastián Molinero, y la responsable del proyecto de Asesor en Rehabilitación Energética, Rocío Rodríguez. n

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx