SF12 - Tecno SeaFood

DIGITALIZACIÓN 64 La digitalización y, concretamente, la inteligencia artificial no están muy extendidas en industrias tan tradicionales como la pesca. Sin embargo, esta última tecnología se utiliza ya para agilizar la obtención de datos y facilitar la toma de decisiones que favorezcan la sostenibilidad y la protección de los hábitats marinos y del pescado que consumimos. Inteligencia artificial para tomar decisiones eficientes y sostenibles en el sector de la pesca “Para mí la pesca nunca ha sido un enemigo de la vida marina, siempre la he considerado como un componente más del mar. La pesca depende de las condiciones medioambientales, al igual que todas las especies que merodean en sus aguas. Está demostrado que la pesca no es viable si las zonas no se explotan de forma sostenible”, expresa el investigador del Instituto Español de Oceanografía (IEO) del CSIC Antonio Punzón, que ha pasado prácticamente toda su vida investigando en el mar. En las últimas décadas se han aplicado numerosas normativas europeas a la actividad pesquera. Y a esta última se la considera la década de los ciencias oceánicas para el desarrollo sostenible, según Naciones Unidas. “La mayoría de las normas están relacionadas con la gestión de esta actividad; para que estas sean eficaces, es fundamental contar con el máximo número de datos posibles”, explica el oceanógrafo. E informa que, justamente para procesar esos datos, en los últimos años, ha empezado a utilizar la inteligencia artificial (IA).

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx