SF12 - Tecno SeaFood

26 SECTOR Las principales funcionalidades que presenta la aplicación son las siguientes: • Promoción de especies: Inclusión de recetas semanalmente (motivando el uso de especies principalmente de temporada). • Social: Llamada a la acción en redes sociales e integración de feed con entradas y/o recetas publicadas por los consumidores bajo una determinada etiqueta. • Mueve la compra: Geolocaliza al usuario y le propone medios para obtener el producto que está visualizando en los puntos de venta más cercanos. • Inteligencia: Lo hace en función de periodos de pesca, veda, disponibilidad, precio… • Calendario: Calendario de especies, habituales y no habituales. • Comparador: Comparador de especies, incluyendo la valoración sensorial de determinadas especies, precio, tipo… • Sección de administración: Permite configurar la temporalidad de las especies, incluir nuevas recetas y puntos de venta. Para la creación y el desarrollo de contenidos de la aplicación se realizaron los siguientes pasos: • Generación de una base de datos de las especies de pescado más relevantes, generando previamente una base de datos de las especies de pescado más importantes de la Comunidad Valenciana, contando para ello con la participación de las Lonjas mediante una encuesta inicial que recogía, entre otros aspectos, cuáles eran las especies de interés para potenciar su comercialización, tanto de pescado blanco cómo de pescado azul, así como la temporalidad de las mismas. • Selección de los factores primordiales a la hora de seleccionar especies. Se investigaron los factores primordiales de las Lonjas a la hora de seleccionar especies, siendo el factor más relevante para la mayoría de ellas el valor añadido respecto otras especies de pescado, seguido del volumen de captura y por último su vida útil (por ser especies más perecederas en comparación con otras e interese ampliar su vida útil durante el proceso de comercialización). • Desarrollo y preparación culinaria (recetas): Tras la selección de las primeras especies, se procedió a desarrollar su preparación culinaria (recetas) contando con el apoyo de un chef/cocinero, que adicionalmente también participó en la elaboración y producción de videos para incorporar a la aplicación. • Evaluación panel de expertos. Adicionalmente, las mismas especies de pescado fresco fueron evaluadas por un panel de expertos de Ainia (panel de catadores seleccionados y entrenados) para proceder a su caracterización sensorial. IDENTIFICACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS SENSORIALES DE 6 ESPECIES DE PESCADO DE LAS LONJAS DE VALENCIA A TRAVÉS DE UN PANEL ENTRENADO Con el fin de obtener un listado de atributos con sus puntuaciones para la elaboración de los diagramas Spider-Plot, que han sido incluidas en la aplicación, se identificaron las principales características sensoriales de aspecto, olor, sabor y textura en 6 especies de pescado procedentes de las lonjas de Valencia. Los consumidores pueden acceder a dicha caracterización y descripción sensorial de cada especie, incluso realizar comparativa entre ellas, mostrando en qué atributos son similares o presentan mayores diferencias a nivel organoléptico. Para el desarrollo de estos contenidos se utilizó la metodología de análisis descriptivo, la cual englobó las siguientes fases con el panel en varias sesiones de cata: 1. Generación inicial de atributos en espontaneo. Los expertos evaluaron por comparaciones las especies. Cada muestra fue descrita individualmente por atributos característicos de olor, aspecto, sabor y textura. 2. Reducción de atributos y valoración de intensidades. Se procedió o una reducción de atributos por agrupación, por frecuencia de mención y se valoró Muestras catadas. A nivel de la comercialización, en los últimos años se han introducido pocas innovaciones más allá de las que son requeridas en términos legales

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx