SF12 - Tecno SeaFood

11 SECTOR En un entorno inestable y complejo, marcado por la inflación, una bajada del consumo interno, escasez de materias primas, o los conflictos geopolíticos, Roberto Alonso afirmó que se empieza a apreciar una consolidación de las medidas de ajuste internas llevadas a cabo por parte del tejido industrial en los últimos ejercicios con el objetivo de asegurar su competitividad. La industria volvió a mostrar su capacidad de adaptación y un enorme trabajo para mantenerse en un ejercicio complicado, gracias a la exportación, junto con el trabajo realizado en innovación, tanto en proceso, como producto, y en tecnificación y desarrollo tecnológico, con el objetivo de optimizar costes y poder ganar en eficiencia y productividad, en definitiva, en competitividad. Asimismo, matizó que el apoyo de las distintas administraciones mediante la puesta en marcha de medidas que favorezcan el consumo y la actividad industrial es vital. Es necesario certidumbre y la colaboración públicoprivada para lograr nuestros objetivos, tanto como sector, como país. PRODUCCIÓN Y EMPLEO DEL SECTOR TRANSFORMADOR DE PESCADOS Y MARISCOS Los últimos datos del INE reflejan una producción de la industria de productos de la pesca de 1.001.797 toneladas valoradas en 6.311 millones de euros (datos 2022), unas cifras que resisten a la época de la pandemia, mostrando una tendencia positiva según los datos prepandemia. A falta de cierre de los números de 2023, se espera cierta estabilidad en el volumen producido. Específicamente hablando del sector de conservas y semiconservas de pescado y marisco, en 2023 la producción española se mantuvo estable en volumen con un ligero aumento del 0,3% en volumen con respecto a 2022. En valor, el aumento fue del 7,8%. Una producción de 306.352 toneladas valoradas en 1.880 millones de euros.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx