RT613 - Rotación

ENTREVISTA 31 ¿Cómo aborda la empresa las preocupaciones ambientales y la sostenibilidad en sus proyectos? La definición de sostenible que establece el Pacto Mundial de las Naciones Unidas dice que se aplica a los negocios para que, además de generar una rentabilidad financiera, creen valor ambiental, social y económico a medio y largo plazo, contribuyendo así al progreso y al bienestar de las comunidades donde operan y de las generaciones futuras. Las compañías que operan de manera sostenible no solo no impactan negativamente sobre el medioambiente y los derechos laborales y humanos, sino que además generan impactos positivos en la sociedad y el planeta a través de la inclusión de los aspectos ASG en sus estrategias corporativas. Creo que Gabadi lo cumple de una forma sobrada. Primero, aunque genera una rentabilidad financiera, durante todos los años de su historia ha reinvertido dicha rentabilidad en el crecimiento de la empresa, con lo que genera empleo de una forma directa en las áreas en las que opera, transmitiendo conocimiento, como lo demuestra el crecimiento en Canadá o en China. Tiene una visión de futuro con un Business Plan donde, en menos de 5 años, duplicará su facturación, apoyado sobre todo en tecnologías limpias como el LNG y el hidrógeno; usando medios productivos menos agresivos para el medioambiente, como la utilización de madera residual de su proceso productivo en generación de biomasa; o la certificación ISO 14000 para el respeto del medioambiente. ¿Qué importancia otorgan a la formación y capacitación del personal? ¿Disponen de programas de desarrollo profesional para los empleados? Yo creo que uno de los grandes problemas de las empresas en crecimiento es precisamente este, la capacitación y retención del talento. Desde Gabadi estamos muy preocupados con este fenómeno, que se ha acrecentado después del Covid. Para ello, hemos llegado a un acuerdo con la Xunta de Galicia para la realización de un curso especifico de formación dual, para habilitadores navales. Es un título que hasta ahora no existía en el catálogo formativo, pero que, con los proyectos en los que estamos inmersos, se hace imprescindible. Este año, 16 alumnos de un ciclo superior se integrarán en nuestro equipo y finalizarán su formación y/o titulación, tras pasar más de 6 meses en nuestras instalaciones realizando sus prácticas formativas. El temario ha sido realizado en colaboración con el CIFP Ferrolterra y la Xunta de Galicia. Llevamos, asimismo, años colaborando con las distintas universidades técnicas para la captación de talento como becas, y patrocinio de eventos, mostrando lo interesante que puede ser el trabajo que desempeñamos. nos permiten integrar dicho diseño y validarlo en aspectos como reducción de ruidos y vibraciones (poseemos los paneles navales con mayor atenuación acústica del mercado), con pruebas de choque (hemos realizado mobiliario aprobados en diversos buques militares de varios países. En transmisiones térmicas poseemos paneles con Certificación B15 en aluminio. Esto se envía a fabricación en máquinas de tipo CNC a través de sistemas CAM. Todo ello nos permite ser lideres en la habilitación en España. Y en reparaciones de buques LNG a nivel mundial durante los últimos 5 años de forma consecutiva.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx