RT613 - Rotación

ENTREVISTA 29 ¿Cuál es la historia y filosofía que se encuentra detrás de Gabadi? Somos una pyme multinacional que nace en 1989. Nos dedicamos a dos sectores como son la habilitación de buques, sobre todo en el sector militar, cruceros y mega yates. Por otro lado, tenemos presencia en el sector energético, con la construcción y reparación de tanques criogénicos, tanto para el transporte de LNG, como de amoniaco, argón y, en estos momentos, hidrógeno, siendo lideres en reparación mundial en dicho campo. La filosofía de Gabadi se enfoca al cliente, buscando nichos de mercado que nos permitan asumir los dientes de sierra de un sector cíclico como es el naval. Esto lo hemos conseguido con producto propio, diversificación y globalización. ¿Qué hitos principales destacaría a lo largo de este recorrido? En 2008 inicia nuestra actividad como Grupo con la adquisición de Isonell, para luego en 2014 convertirnos en la primera empresa no astillero en conseguir el TALA y TSA para poder reparar y construir tanques de membrana de validez mundial. En 2015 comienza la expansión internacional, con delegaciones en China, Singapur y Canadá. Hoy tenemos proyectos en más de 7 países. En 2021 completamos la construcción de 6 de los contenedores más grandes del mundo en usar LNG como combustible. Y, para terminar, en 2022 ganamos el premio a la pyme del año en Galicia. Además, acabamos de ser elegidos por el CERN para uno de los proyectos energéticos más importantes de los últimos años. El proyecto ‘Dune’, que se desarrollará en USA. ¿En qué proyectos de relevancia ha intervenido recientemente Gabadi? Hemos participado en todos los proyectos militares de cierta envergadura en España. Entre ellos, los más actuales, las fragatas F110 y los submarinos S80, proyectos con los mayores retos tecnológicos españoles en este campo. Somos la empresa española de habilitación con mayor experiencia militar en habilitación en todo el mundo, con proyectos en Canadá, USA, Ecuador, Chile, Australia, etc. Acabamos de firmar otros dos buques para los guardacostas canadienses que se realizarán íntegramente en Halifax. Hemos sido adjudicatarios de un proyecto de más de 24 millones de euros en el proyecto ‘Dune’, para el CERN (The European Organization for Nuclear Research). Hemos participado también en el proyecto de Ritz Carlton para la construcción de todos los baños para el astillero Chantiers de l’Atlantic. Hemos entregado con éxito la habilitación del primer S81 para la Armada Española. Participamos en el buque oceanográfico más moderno para el CSIC que se está construyendo en Armón Vigo. Durante el Covid, en China, intervenimos en la construcción de tanques de combustible de 18 millones de litros de combustible de tipo LNG para 9 de los mayores portacontenedores del mundo. Además, hemos patentado un sistema de habilitación contenerizado y se ha entregado el primer proyecto en 6 meses en México para McDermott. Fuimos la primera empresa en el mundo en poner un tanque criogénico de membrana a 2bars de presión, el cual ha sido utilizado para la optimización del boil-off gas Por último, participamos en el primer proyecto europeo ‘LH2CRAFT’, para el desarrollo del primer tanque para almacenar hidrógeno en formato líquido. ¿Qué peso ocupa la I+D+i en la compañía? Unos 400k euros al año, lo cual supone el 3% de nuestra facturación anual. "Acabamos de ser elegidos por el CERN para uno de los proyectos energéticos más importantes de los últimos años"

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx