Q110 - Tecnología y equipamiento para la industria química

12 DATOS DEL SECTOR interior. Así, en 2023, las exportaciones cayeron un 10,9% hasta los hasta los 59.603 millones €, comportamiento también originado por la retracción de la demanda después de incrementos muy importantes en 2021 y 2022 (82,2% en el conjunto de ambos ejercicios). No obstante, la mayor parte de la caída corresponde al componente precios, ya que el volumen en toneladas solo se retrajo el 1,9%. Con este dato de exportación, la industria química se sitúa como segundo mayor exportador de la industria española, por detrás de la automoción, siendo responsable del 17,2% del total de las exportaciones españolas de nuestros sectores productivos. LA INDUSTRIA QUÍMICA COMO MOTOR DE EMPLEO DE CALIDAD ??En el ámbito del empleo, el sector químico alcanzó, el pasado año, los 233.000 asalariados directos, a los que se añaden otros 403.100 empleos indirectos y 156.100 inducidos, generando en total 792.200 empleos dependientes de su actividad, que equivalen al 5,5% de la población activa asalariada del sector privado de España. Respecto a la estabilidad laboral, el sector químico supera ampliamente los registros de contratación indefinida de las distintas actividades económicas, alcanzando un 93,6%. El salario medio por trabajador supera los 39.967 euros anuales, un 57% más que el salario medio en España (25.353 €/año) y un 40% más que la media industrial (28.483 €/año). Apuesta también por la alta cualificación de su capital humano, al destinar a formación una media de 183€ persona/año, muy por encima de la media industrial (110,5€/ año) o la media nacional (68,3€/año). Asimismo, uno de los objetivos de la industria química española es incrementar la presencia de mujeres en los centros de trabajo. Así, el sector alcanzó su récord en términos de paridad y actualmente el 44,4% del personal asalariado son mujeres (103.100), frente al 36,2% de 2019. Si bien en los ámbitos técnicos, científicos, de administración o gestión, la progresión ha sido más eficaz, está siendo más complejo en las áreas relacionadas con la operación de planta, aunque también se aprecia la mejora. INNOVAR PARA CRECER: EL MAYOR INVERSOR EN I+D+I Uno de los principales rasgos de este sector y clave de su competitividad radica en su capacidad innovadora. Con una inversión de 2.000 millones €, las empresas químicas lideraran la inversión en innovación en el conjunto de la industria española, aglutinando el 24% del total y con una inversión media anual por empresa que alcanza los 537.000 €. También encabeza la contratación de personal dedicado a I+D+I (investigadores y técnicos). Así, la quinta parte del personal investigador contratado por la industria española ejerce su actividad en la industria química. La industria química presenta una alta intensidad innovadora, dedicando a actividades de I+D+I el 9,1% de su valor

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx