PU273 - Plásticos Universales

19 JORNADA 1. Hay pocos centros de formación técnica, universidades, etc., con prácticas en máquina y en empresa, que prepare a los técnicos del sector para el futuro más inmediato. 2. No hay, al parecer, interés en las nuevas generaciones en formarse en las tecnologías que hay en el sector de la inyección de plástico. Respecto al punto 2 anterior. Si hacemos algo de autocrítica, en la industria de transformación de plástico por inyección actual, confluyen a mi entender una serie de factores que deberían ser atractivos para las nuevas generaciones. Tenemos máquinas con altísima tecnología, de precisión, solo comparable con las máquinas de mecanizado por control numérico. Tenemos electrónica de alta tecnología, detectores de posición sin contacto por ultrasonido, válvulas y sistemas hidráulicos comparables a los satélites espaciales, moldes de alta tecnología, materiales técnicos de altas prestaciones, moldes de alta tecnología, robots y periféricos que se manejan con un joystick, máquinas con mandos similares a grandes IPad digitales, y cómo no, productos de plástico que pueden salvar vidas en un quirófano o pueden hacer funcionar un avión o un coche o que puedan contener con seguridad un alimento. Si todo esto no es atractivo para las nuevas generaciones es que algo estamos haciendo mal. No hemos sabido “vender “el sector a estas generaciones. Como dijo uno empresario de los presentes en el debate. "Tenemos que hacer que este sector, que las fábricas de inyección de plástico, les molen a los chicos". José Ramón Lerma es autor de los libros: 'Libro Manual Avanzado de Inyección de Termoplástico', que tiene como objetivo ser, por un lado, una herramienta para la formación y, por otro, un manual de ayuda para todo el personal de una empresa de inyección de plásticos y, del recientemente editado, 'Scientific Injection Molding Tools. Productividad a través del dominio del proceso'. Ambas publicaciones, comercializadas por Plásticos Universales / Interempresas (libros@interempresas.net), consta de detallados casos prácticos, amplia información de moldeo científico y un ‘pendrive’ con 20 hojas de cálculo y herramientas de SC Molding o Scientific Injection Molding, además de optimización y definición de proceso, lo que lo hacen único en el mercado. El libro Manual Avanzado de Transformación de Termoplásticos ha sido editado y comercializado en inglés a nivel mundial por la editorial Hanser Publications. Página web sobre Scientific Injection Molding: www.asimm.es La falta de nuevas generaciones que cubran las necesidades de personal cualificado del sector debería preocupar no solo a los transformadores, también a los fabricantes de máquinas de inyección y periféricos, a los moldistas, a los fabricantes y distribuidores de plástico y a todos aquellos que están relacionados con la inyección de plástico. Con respecto al punto 1. Más centros especializados serían necesarios para formar al personal que se necesitaría en el sector. Formación de técnicos superiores con prácticas para las distintas posiciones a cubrir en las fábricas de inyección. Ingenieros de polímeros especializados en los procesos. Currículums formativos con titulación oficial para todas y cada una de estas posiciones. Me consta que en algunas zonas del país se ha trabajado mejor que en otras este aspecto, pero aún dista mucho de ser la situación ideal para el sector. Es reto es una gran tarea pendiente para los empresarios del sector, centros técnicos, universidades, y para los responsables de educación del país.n 2.Formación en inyección científica o Scientific Injection Molding. Tenemos que utilizar el Scientific Injection Molding como método de definición de procesos robustos y consistentes, como metodología que nos permita dominar el complejo proceso de inyección de plásticos. Es solo a través de la formación de alto nivel y de calidad que se puede llegar a dominar el proceso. Esto nos permitirá afrontar con éxito los retos comentados. Al finalizar la ponencia hubo un debate muy interesante entre los asistentes, entre los cuales había empresarios, técnicos, profesores de Institutos de Formación Profesional. En el debate se comentó la gran falta de personal técnico formado en el sector. Sea cual sea el sector y la ubicación geográfica de las plantas de inyección, en casi todos los casos las empresas tienen serias dificultades para cubrir necesidades de personal técnico formado, bien sea por crecimiento bien sea por sustitución de personal que pasa a la jubilación. Está siendo muy complicada la renovación de plantillas por edad de jubilación. Sin embargo, en la otra cara de la moneda, desde la visión de los profesores de instituto de formación técnica, indican que cada vez hay menos inscritos en los cursos de formación de transformación de plásticos. Con lo que se dan dos circunstancias preocupantes: Me consta que en algunas zonas del país se ha trabajado mejor que en otras este aspecto , pero aun dista mucho de ser la situación ideal para el sector . Es reto es una gran tarea pendiente para los empresarios del sector, centros técnicos, universidades, y para los responsables de Educación del país. Imagen de la jornada.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx