Potencia_PO707

63 permite a los operadores sentarse más cerca de la ventana delantera para ver los bordes exteriores de un accesorio. Además, el Teleskid está equipado con una cámara de visión trasera estándar y luces de trabajo LED brillantes, ambas opcionales para las máquinas con brazo fijo. Completando la clase de las 2-3 toneladas en miniexcavadoras Paul Swallow, responsable de la división de Excavadoras de JCB, presentó las dos últimas incorporaciones a la gama compacta en la clase de 2,5 toneladas. Se trata de los modelos 25Z1, con radio de giro cero, y el 26C-1, con contrapeso convencional. Según explicó Swallow, la demanda del mercado en este segmento de peso ha sido clave para el lanzamiento de estos equipos. Con 35.000 unidades a nivel mundial, supone un 37% del mercado de miniexcavadoras en Francia y un 25% en Reino Unido. Guy Hall, responsable de Excavadoras Compactas, desarrolló las características de las nuevas miniexcacavoras, que comparten el diseño y el estilo de los modelos más grandes de JCB de próxima generación de 3,5 toneladas, como una robusta carrocería de acero prensado y un contrapeso fundido que garantiza la máxima durabilidad y vida útil. Las dos máquinas tienen la misma estructura de cabina, “la más espaciosa de la industria”, que se beneficia de paneles planos de vidrio y acero, mientras que la puerta se bloquea dentro del perfil del contrapeso, para evitar cualquier riesgo de daño al girar. Las dos miniexcavadoras se suministran con un motor diésel Kohler que cumple con la fase V/Tier 4 final de la UE y que desarrolla 18,4 kW (24,7 CV). El motor cumple ambos protocolos de emisiones sin necesidad de un filtro de partículas diésel (DPF) ni ningún tipo de postratamiento de gases de escape. Un protector de ventilador es estándar y hay fácil acceso a nivel del suelo a todos los puntos de llenado y filtros. Crece la familia eléctrica En 2018 JCB presentaba la JCB 19C1E, una miniexcavadora eléctrica con la que la compañía estrenaba su gama cero emisiones. Seis años después y con un portfolio de máquinas eléctricas que no ha parado de crecer, JCB ha dado un nuevo paso en electrificación. El dúmper eléctrico para obras 3TE, de tres toneladas, sigue la estela del 1TE añadiendo una capacidad de carga tres veces mayor a las conocidas ventajas de cero emisiones, bajos niveles de ruido, capacidad de carga rápida y un diseño de contenedor con punta giratoria para permitir la carga y descarga en espacios reducidos y confinados. Rhys Bradbury, responsable de la división de Dúmpers de Obra de la compañía, explicó que la el nuevo dúmper está equipado con una batería de inones de litio de 20kW/h. Esta se puede recargar desde fuentes eléctricas convencionales de obra, con cables de 110V y 230V, además de mediante el cargador universal JCB opcional, que ofrece una carga rápida con la que tener el equipo al máximo de su capacidad en dos horas. Además, JCB ofrece cinco años de suscripción el servicio Livelink y cinco años de garantía para las baterías. Diseñado principalmente para los mercados europeo y norteamericano, el 3TE ofrece cero emisiones en el punto de uso y bajos niveles de ruido, lo que lo hace ideal para lugares de trabajo interiores, subterráneos y sensibles a las emisiones. Un marco ROPS es estándar, junto con balizas LED de color ámbar y verde con cinturón abdominal. En condiciones de poca luz, las potentes luces de trabajo LED brindan máxima visibilidad al trabajar y la iluminación adicional en la estación del operador permite una salida segura. La máquina ofrece una carga útil máxima de 3.000 kg y una carga máxima sobre altura de 1.566 mm. A por la gama pesada Uno de los lanzamientos más importantes de los mostrados durante estas jornadas fue el de la excavaGuy Hall, responsable de Excavadoras Compactas en JCB, junto al nuevo dúmper eléctrico 3TE y la miniexcavadora 26C-1.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx