Potencia_PO707

40 más difícil su aplicación en máquinas más grandes. Lo que no queremos es que los políticos nos digan qué tecnología debemos usar, ya que cada máquina es especial. En este mundo hiperconectado y digitalizado, ¿cuál es el lugar que ferias como Intermat dentro de la industria? Cuando llegó el covid pensamos que las videoconferencias lo sustituirían todo, y aquí estamos, teniendo una charla entre nosotros. Cuando quieres avanzar, tienes que verte cara a cara. En la feria conoces a la gente, puedes hacer tus preguntas y desarrollar tu propia impresión. Puedes tocar las máquinas, visualizarlas, montarte en ellas y hablar no solo con los comerciales, sino también con los técnicos. Y cuando vienes a la feria, además de las grandes marcas, hay empresas más pequeñas que tienen muchas cosas que ofrecerte. Cuando vas a una feria, te sientes parte de la industria. Conoces a tus colegas y proveedores y a un montón de expositores que no habrías conocido a través de la web. Tras las restricciones por la pandemia tuvimos dos años complicados, pero ya en 2023 los visitantes a las ferias han vuelto a los niveles anteriores. Esto no quiere decir que podamos quedarnos de brazos cruzados, las ferias tenemos que evolucionar, ser útiles para el visitante y que salgan de ella con la información adecuada para hacer cambios en su empresa. ¿Cómo está llegando el mercado a esta edición de la feria? En Francia los grandes proyectos ya están prácticamente terminados, por lo que el Gobierno está trabajando en reactivar la construcción. Hay un bloqueo financiero con los tipos de interés, por lo que podemos empezar a ver una ralentización en el sector. En términos de maquinaria, estamos hablando de menos de un 10% de crecimiento, dependiendo de la gama de productos. Tras la cancelación de Intermat 2021, ¿qué importancia tiene esta edición no solo para el sector, sino para los propios organizadores? Seis años es mucho tiempo, así que es bastante importante. Como decía antes, cuando hablamos con los visitantes no solo hay muchas preguntas en relación a toda la transición que estamos viviendo, sino que hay ganas de ser parte de la industria y contribuir a ella. Obviamente, somos un evento para hacer negocio, pero es importante cómo mostramos la industria a las nuevas generaciones, cómo concienciamos a los políticos de nuestras necesidades. Las cinco principales federaciones francesas de la construcción [DLR, EVOLIS, UMGO-FFB, FNTP y SEIMAT] se han unido en torno a Intermat para trabajar juntas en esta etapa de transición. Además, contamos con el patronazgo de Emmanuel Macron, que, aunque sea simbólico, nos ayudar a visibilizar a nuestra industria en el mundo político. Las ferias son un catalizador de la industria. Es muy importante para nosotros volver a celebrar la feria. Más allá de la exposición, simboliza la reunión del sector, de formar parte de una misma industria moviéndonos en torno a esta transición. ¿Va a acaparar la descarbonización la mayor parte de la oferta expositiva? El mundo y los gobiernos van en esta línea y las grandes empresas de construcción tienen clara esta estrategia. Pero también tenemos que ayudar a todas estas pequeñas empresas que trabajan en sectores diversos a afronLecarpentier, durante la presentación de los press days de Intermat.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx