Potencia_PO707

18 Mercado El presidente de la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de infraestructuras (Seopan), Julián Núñez, ha reclamado la restitución de un sistema de revisión de precios en las licitaciones públicas frente al incremento de costes energéticos y de materiales. En la presentación del balance del sector de las infraestructuras, el presidente de la patronal de las grandes constructoras ha alertado de la escasa relevancia de las concesiones, que representan tan solo el 3,4% de la contratación, con una media de 1,9 licitadores por contrato y un 20,5% de licitaciones desiertas. Asimismo, Núñez ha señalado la necesidad de abrir un “debate técnico” respecto a la implantación del pago por uso de las carreteras para su financiación. Lucas Manuel Varas Vilachán En el balance sectorial, la licitación pública de obras alcanzó un volumen de 28.161 millones en 2023, dato similar al de 2022 y que Núñez califica de “buen registro”. El aumento de las licitaciones del Estado (+31,7%) compensa las caídas registradas en Comunidades Autónomas (-17,3%) y administraciones locales (-8,6%). Con 17.245 millones, la obra civil es el mayor impulsor de la licitación. En cuanto a la contratación pública de obra en 2023 se alcanzaron 19.525 millones de euros, con un incremento del 15,6%. No obstante, Seopan ha anticipado una drástica reducción de las licitaciones de obra pública para 2024 ante el fin del programa de licitaciones del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). En cuanto a dicho plan, la obra pública en España cumple los hitos de licitación, con 3.526 millones licitados en 2023, el 12,5% del total nacional. El Ministerio de Transportes y Movilidad sostenible es el mayor licitador, con un 52,4% del total de las subvenciones, impulsado principalmente por Adif. Con relación a la Adenda financiera del PRTR y en concreto, al Fondo de Resiliencia Autonómico, dotado con 20.000 millones, Núñez ha destacado la necesidad de prorrogar al menos dos años el hito de ejecución del PRTR para posibilitar la financiación de infraestructuras sostenibles de transporte público y de agua de titularidad de las CCAA y CCLL. Según el presidente, la no ampliación de este plazo “no tendría consecuencias negativas, ya que estamos cumpliendo los hitos de licitación, pero sí perderíamos una oportunidad para incorporar más proyectos”. BALANCE DEL SECTOR DE LAS INFRAESTRUCTURAS Seopan reclama la obligación de revisión de precios ante los costes soportados por las empresas Julián Núñez, en la presentación del balance del sector de las infraestructuras.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx