Puericultura Market 180

43 BARÓMETRO DE LOS DETALLISTAS el foco los detallistas, y cada uno de ellos, en función de sus necesidades y estrategias de negocio prestarán más o menos atención a uno u otros factores. Por ello, hemos preguntado directamente a los detallistas a qué aspectos del negocio prestan más atención. “Nosotros prestamos atención a lo que pide el consumidor y a darles un mejor servicio con entregas a domicilio, montajes e instalaciones gratuitas, cheques regalo, etc.”, señala Irene Roig, administradora de Ali-Bey Nens, quien añade también que “quizá, que los asesores es lo que más valoran los consumidores”. En esta línea, Alicia Fernández, administradora de Baby Gallery, reconoce que el aspecto en el que más se enfocan es “la atención al cliente en general y a dar el mayor y mejor servicio posible”, Cristina Escudé, CEO de Barrutoys Iberia (Abitare Kids), apunta como aspecto destacado “la relación con el cliente”, Rosa Carnero, copropietaria de La Mamavaca destaca también “el trato con las clientas, la posventa y el asesoramiento”, y Jordi Costa, gerente de Nounat, admite que “nosotros intentamos ofrecer el máximo asesoramiento y cuidar mucho al cliente”. Por su parte, Ángel Redondo, gerente de Centrobebé, comenta que “estamos manteniendo nuestro nivel de atención al cliente y asesoramiento, ya que creemos que es el principal diferenciador con la venta fría que representa internet. Por otro lado, igualmente nos mantenemos firmes en nuestra apuesta por la web y la venta online”, y Joan y David Font, administradores de Font Puericultura, priorizan “una atención personalizada y especializada, un gran surtido de productos en exposición y en stock, para no depender tanto de los fabricantes, que cada vez están teniendo más problemas de servicio”. También Matías Amengual, propietario de Genoveva Bebé, defiende que “nuestro cliente es ese que entiende que una buena compra debe realizarse en la tienda, LA TENDENCIA ECO-FRIENDLY EN PUERICULTURA De unos años atrás se viene hablando mucho de la sostenibilidad y de la apuesta por productos y materiales eco-friendly en el sector de la puericultura, y por ello queremos analizar cómo está evolucionando esta tendencia, así como captar la percepción de los detallistas al respecto y analizar cuál es su punto de vista sobre si se trata de una tendencia que repercute finalmente en las decisiones de los compradores. Para Ingrid Puig, propietaria de bitti, “es una tendencia claramente en crecimiento, y todas las partes implicadas cada vez hacemos más cosas para favorecerla. Los fabricantes, en la elección de los productos y los procesos de fabricación, el consumidor, que cada vez pregunta más por este aspecto en concreto, y también nosotros, desde las tiendas, ponemos cada vez más atención sobre este aspecto”, y comparte también que “a la hora de vender, por ejemplo, cuando estamos explicando el producto al cliente, hablar sobre las acciones de la marca en materia de sostenibilidad siempre en un plus añadido, que acaba quedando en la mente del consumidor”. También para Cristina Escudé, CEO de Barrutoys Iberia (Abitare Kids), la tendencia eco-friendly “es una prioridad absoluta”, al igual que para Beatriz Colina, gerente de Amatxu Denda, quien apunta que esta tendencia “crece y es una tendencia clara ante un consumidor cada vez más consciente”, mientras que Georgette Brito, gerente de Baby Shower, considera que se trata de una tendencia “al alza, con consumidores que preguntan cada vez más sobre este tipo de productos”. Por su parte, Matías Amengual, propietario de Genoveva Bebé, reconoce que “desde hace ya varios años la sostenibilidad es una preocupación más de los fabricantes, puesto que es una etiqueta que necesariamente debe asociar a sus productos”, aunque señala que “en nuestra tienda no vemos esta preocupación o valoración por parte del cliente final”. Asimismo, Rosa María Seco, gerente de Mima Bebés, apunta que la tendencia “evoluciona lentamente y llevamos años introduciendo este tipo de productos poco a poco, ya que el proceso no es sencillo ni económico. En nuestra zona no es algo que venga buscando el cliente ni preguntan por ello, sino que más bien somos nosotros los que explicamos qué productos cuentan con materiales sostenibles”, Ángel Redondo, gerente de Centrobebé, señala que “no creo que sea un elemento esencial, aunque sí es verdad que el cliente cada vez más busca artículos ecológicos”, y Pilar González, gerente de Mister Baby, considera que “a priori se le da importancia, pero creo que luego, a la hora de la decisión final, no tiene el peso suficiente”. En cuanto a lo que pueden hacer las tiendas para potenciar esta tendencia sostenible, desde bitti cuentan que “a nivel tienda nosotros también hacemos cada vez más acciones en este sentido, como intentar reducir el uso de plásticos o incluso reciclando las cajas de embalaje, ya que a veces enviamos algún producto de una marca dentro de una caja de una marca diferente, siempre indicándolo en la misma caja con una etiqueta para que el cliente no se piense que nos hemos equivocado”.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx