Puericultura Market 173

EVOLUTIVO UP TO YOU™. ULTRATRANSPIRABLE. REVOLUCIONARIO. SCAN & VIDEO muuvo_spain Medio especializado en productos para bebés y 1ª infancia Nº 173 www.puericulturamarket.com

Distribuido por Smart Baby Brands S.L.U. · Carrer de la Ciència 3-13 08850 Gavà - Barcelona · T. +34 936 642 712 · info@smart-baby.es Más información en nunababy.com/es Caviar Hazelwood Rose Ligero, compacto y totalmente equipado ¡Solo 8,72 kg! Para un corto paseo a la tienda de la esquina o para cruzar la ciudad, TRIV™next es una silla urbana que se pliega fácilmente y se sostiene de pie plegada. Con asiento reversible, manillar regulable, suspensión integral, cierre de arnés magnético... y compatible con el capazo TRIV™next y los portabebés de Nuna. NUEVO

EDITORIAL Fin de la transición de la ECE R44/04 hacia la ECE R129/i-Size De manera oficial, ya se ha anunciado que a partir del 1 de septiembre de 2024 solo podrán comercializarse sistemas de retención infantil homologados bajo la normativa ECE R129, también conocida como i-Size, que sustituirá de manera definitiva a la anterior norma europea ECE R44/04. La norma ECE R129/i-Size, presente en la mayoría de los sistemas de retención infantil que ya están a la venta en Europa, ofrece una mayor seguridad de protección, ya que son sometidos a pruebas más exigentes, y permite su uso en combinación con los sistemas de fijación y anclaje del vehículo. Además, exige el uso en sentido inverso a la marcha hasta los 15 meses, lo que reduce el riesgo de lesiones en los bebés. Todo el sector representado por AESVi (Alianza Española para la Seguridad Vial Infantil) traslada un mensaje de unidad y tranquilidad, y en la presente edición publicamos un reportaje con los principales factores a tener en cuenta respecto al fin de la comercialización de SRI homologados bajo la normativa europea ECE R44/04. Las empresas ya tienen en su hoja de ruta el desarrollo de procesos más sostenibles y en menor o mayor grado se implementan planes de mejora desde el punto de vista medio ambiental. Es una urgencia, según los expertos en la materia, y una evidencia que cada uno de nosotros constatamos desde la observación personal. El sector de la puericultura y los distintos perfiles de empresas que lo conformamos tenemos una obligación de cambio progresivo en el desarrollo de nuestras actividades, productos y servicios para que sean lo más favorables con el medio ambiente. El consumidor se muestra cada vez más concienciado con el respeto y la preservación del medio ambiente, y ya no solo es más reflexivo y racional en sus compras, sino que además busca un componente ecológico en su elección y se decanta por empresas y marcas con una apuesta decidida por la sostenibilidad. En esta edición presentamos un informe sobre la sostenibilidad en el sector de la puericultura a través de las iniciativas de una selección de empresas, además de detallar sus objetivos de cara a mejorar su huella medioambiental. La feria BabyKid Spain + FIMI ya está en marcha con todos los preparativos para la próxima edición que tendrá lugar del 26 al 28 de enero de 2023 en Feria Valencia. En esta edición María Eugenia García, directora de marketing estratégico & digital business de Micuna y vicepresidenta de Asepri, nos avanza los últimos detalles del evento profesional del universo infantil donde participan empresas fabricantes y distribuidores de puericultura, moda, calzado infantil y productos afines. Destacamos también en esta edición la publicación del informe sobre las categorías de productos para la Alimentación y Puericultura Técnica. Mientras que en la parte de Alimentación la tendencia eco-friendly cada vez gana mayor protagonismo, además de los artículos que fomentan la autonomía y el aprendizaje del pequeño; en Puericultura Técnica resalta la mayor introducción de la tecnología que está permitiendo desarrollar productos con mejores prestaciones que facilitan el día a día de los padres en el cuidado de sus hijos. Esperemos que disfruten de la lectura, Emili Alsina, director.

Revista bimestral SUMARIO 68 EDITORIAL 3 ACTUALIDAD 8 INDICADORES DEL SECTOR DE LA PUERICULTURA 9 Asociación Internacional de Revistas de Puericultura SEGURIDAD VIAL INFANTIL 10 Fin de la comercialización de SRI homologados bajo la normativa europea ECE R44/04 La sostenibilidad es una tendencia transversal que llega también al sector de la puericultura 20 Iniciativas sostenibles en el sector de la puericultura 26 Productos destacados: Sostenibilidad 36 ENTREVISTA 44 Entrevista a Cristina Escudé, directora general de las tiendas Abitare Kids 20 50 INFORME: ALIMENTACIÓN Y PUERICULTURA TÉCNICA La tendencia eco-friendly gana protagonismo en Alimentación; y en Puericultura Técnica se apuesta por una mayor innovación 50 La industria valora la evolución de los productos para la Alimentación y la Puericultura Técnica 58 Productos destacados: Alimentación y Puericultura Técnica 62 Director: Emili Alsina Coordinación editorial: Carmina Meneses, Oriol Cortés Coordinación comercial: Marc Alsina Director: Angel Hernández Director Comercial: Marc Esteves Director Área Industrial: Ibon Linacisoro Director Área Agroalimentaria: David Pozo Director Área Construcción e Infraestructura: DavidMuñoz Directora Área Tecnología yMedioAmbiente: Mar Cañas Directora Área Internacional: Sònia Larrosa www.interempresas.net/info comercial@interempresas.net redaccion_puericultura@interempresas.net Indian Agent: Amarjeet Singh Gianni / as_gianni@yahoo.co.in / +91 98390 35458 Director General: Albert Esteves Director de Desarrollo deNegocio: Aleix Torné Director Técnico: Joan Sánchez Sabé Director Administrativo: Jaume Rovira Director Logístico: Ricard Vilà Directora Agencia Sáviat: Elena Gibert Amadeu Vives, 20-22 08750Molins de Rei (Barcelona) Tel. 93 680 20 27 DelegaciónMadrid Santa Leonor, 63, planta 3a, nave L 28037 – Madrid Tel. 91 329 14 31 DelegaciónValladolid Paseo Arco del Ladrillo, 90 1er piso, oficina 2ºA 47008 Valladolid Tel. 983 477 201 www.novaagora.com Audiencia/difusión en internet y en newsletters auditada y controlada por: «La suscripción a esta publicación autoriza el uso exclusivo y personal de la misma por parte del suscriptor. Cualquier otro reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta publicación sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares. En particular, la Editorial, a los efectos previstos en el art. 32.1 párrafo 2 del vigente TRLPI se opone expresamente a que cualquier fragmentode esta obra sea utilizado para la realización de resúmenes de prensa, excepto si tienen la autorización específica. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita reproducir algún fragmento de esta obra, o si desea utilizarla para elaborar resúmenes de prensa (www.conlicencia.com; 91 702 19 70/93 272 04 47)». Edita:: Interempresas Media es miembro de: ANÁLISIS DE LAS CATEGORÍAS DE PRODUCTO JAVIER CASTILLO, product manager Child Safety Systems de Playgroup 69 OSVALDO MOLINA, director de Bebe Rebelde 70 LUCA CUOGHI, cofundador y departamento comercial de Nu-Furniture 71 RAFA PIZARRO, brand manager de Joie y Joie Signature 72 TERESA OLIVARES, CMO de TUTETE 73 SILVINA MERIGGI, marketing manager de Artsana Spain 74 ISABEL CUEVAS, propietaria de Bebemálaga 75 i t i tr l Asociación Internacional de Revistas de Puericultura DL B 6897-1994 ISSN Revista: 1134-038X ISSN Digital: 2696-5860 ENTREVISTA 16 Entrevista a María Eugenia García, directora de marketing estratégico & digital business de Micuna y vicepresidenta de ASEPRI INFORME: SOSTENIBLIDAD CONVERSACIÓN CON... 42 La sostenibilidad en el sector de la puericultura GESTIÓN DEL PUNTO DE VENTA En movimiento (Beatriz Colina, gerente de Amatxu Denda) 76 Un año para recordar (Víctor Valencia, experto en gestión del punto de venta) 78 PRÓXIMO NÚMERO 98 ENTREVISTA 94 Entrevista a Pepe Martínez, consultor y docente en Postgrado Neurociencia, y autor del libro Neuroinsights QUÉ HAY DE NUEVO 96 C M Y CM MY CY CMY K GUÍA DEL SECTOR 2023 80 CONTENIDOS 2023 90 Contenidos exclusivos y especializados para 2023

DISEÑO EXCLUSIVO Fabricado con materiales y acabados únicos como la fibra de carbono, la microfibra y tapizados de gran calidad.

6 PUBLIRREPORTAJE UNA MARCA QUE VIENE PARA REVOLUCIONAR EL MUNDO DEL BEBÉ Desde su creación en 2019, Muuvo ha crecido y ampliado sus distribuciones con una filosofía que pone al producto por encima de todo. Con un equipo con más de 30 años de experiencia en el sector de la puericultura, Muuvo comenzó en 2019 una nueva aventura creando una marca propia con una misión: crear productos duraderos, fiables e innovadores, sin comprometer nunca la funcionalidad. “Tratamos de ofrecer siempre carritos y tronas que, además de bonitos, tengan esos pequeños extras que van a hacer la vida más fácil a todos. Queremos que cada vez que los padres tengan que desplegar su carrito y subirlo al maletero, cada día de calor o frío, ruido, sol... Muuvo esté para ayudarlos. Ese es nuestro papel”, afirma su director general, Maciek. Con esta filosofía, Muuvo ha desarrollado una colección muy definida que destaca por: Ventilación 3D Airflow Todos los capazos de Muuvo tienen tres aperturas independientes y colchón transpirable, para garantizar ventilación integral y modular. Ajustar la cantidad de ventilación es sencillo, y permite adaptar el capazo en tiempo cambiante. Filosofía Full Pack Los carros Muuvo incluyen bolso, burbujas de lluvia, saquito, colchoneta reversible, mosquitera… Su objetivo es liberar a los padres de la tarea de búsqueda de complementos cubriendo todas las necesidades que van a encontrar con una sola compra. Ligeros & Compactos Otra de las claves de Muuvo es que todos sus productos son ligeros y se optimiza su plegado para facilitar el transporte. Cada pequeña ayuda al uso diario es un éxito del diseño de Muuvo, y una garantía de satisfacción de los padres. Innovadores No solamente ofrecen funcionalidad; también innovan con soluciones inteligentes como el sistema evolutivo Up to You™ del carrito Slick 2.0 y su respaldo ventilado o los rodamientos ultrasuaves Easy Roll. El equipo de diseño de producto ya prepara novedades para 2023. “Aún mantendremos el secreto, pero nuestra colección 2023 será la mejor de nuestra historia con innovaciones absolutamente sorprendentes. Estamos muy emocionados”, nos cuenta su directora, Gosia. Muuvo está expandiendo sus distribuciones por toda Europa, destacando el crecimiento muy acelerado en

7 PUBLIRREPORTAJE MUUVO, DISTRIBUIDO POR BBES & CO TEL. 962822557 / 669720072 MUUVO@BBES.ES España de la mano de Bbes & Co desde febrero de 2022. Tone Capel, Brand Manager de Bbes & Co, nos explica el éxito: “El secreto de Muuvo es el producto, el producto y el producto. Cada detalle ha sido trabajado a fondo con la funcionalidad en mente, y se nota. El capazo con triple ventilación es una función que en el sur de Europa es garantía de éxito, y sus innovaciones de futuro van a cambiar el mercado. Muuvo se va a convertir en una marca referente para el sector en los próximos años”. PRODUCTOS DESTACADOS Quick 3.0 El básico de Muuvo es un carro ultraligero de tan sólo 10,65 kg con un capazo con triple apertura de ventilación, colchón memory foam y solapa antiviento. Su plegado supercompacto es ideal para maleteros pequeños y sus ruedas de gel y rodamientos Easy Roll marcan la diferencia en su gama. Perfecto para familias con presupuesto ajustado que no quieren sacrificar calidad y confort. Quick SE La edición especial de Quick es un carrito con un capazo XL, detalles de lujo y toda la funcionalidad de Quick. Disponible en tres colores (Sunset Black, Diamond Graphite y Paradise Gold), su chasis de aluminio cepillado y su tejido estructurado harán las delicias de los padres y madres que buscan una estética moderna y sorprendente. Perfecto para familias que valoran el estilo. Trick El superclase de Muuvo es un carro XL superligero. Con sólo 11,75 kg con capazo instalado, Trick tiene un chasis angulado de aluminio reforzado y con una estética diferente. Sorprende con un uso y manejo increíblemente suave. Perfecto para familias que quieren un carro grande superclase. Slick 2.0 La última novedad de Muuvo es literalmente incomparable. No sólo cuenta con triple ventilación 3D Airflow, sino que, además, el respaldo de su silla ha sido diseñado en PV inyectado con perforaciones transpirables. El asiento también tiene aperturas para que la espalda del pequeño transpire, creando un flujo de aire idea. Con su sistema Up to You™ se puede regular la capota, el reposacabezas y los arneses con una sola mano creando siempre el espacio perfecto para el bebé y ajustando el plegado con función trolley aún más. Perfecto para fans de la innovación que buscan el confort total. Choc 360º La trona Choc es una apuesta de Muuvo por el mobiliario de diseño multifuncional. Su asiento gira 360º y se convierte en un taburete para adultos hasta 110 kg, extendiendo la vida de uso y encajando perfectamente en la decoración de casa gracias a sus líneas minimalistas y modernas. Perfecta para familias deco. La colección de Muuvo está cada día en más puntos de venta. Descubre sus productos con la red comercial de Bbes & Co y cuenta con una de las marcas con más proyección del mundo del bebé. n

8 ACTUALIDAD MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.PUERICULTURAMARKET.COM • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER Béaba adquiere la marca Suavinex La empresa Béaba ha anunciado recientemente la adquisición de la marca Suavinex, con sede en España, y reconocida por su gama de productos de pequeña puericultura. La combinación de Suavinex y Béaba constituirá una empresa europea de referencia en el sector del cuidado del bebé, con una huella global y fuerte focalización en la alimentación de los recién nacidos y bebés hasta los 24 meses. Con sede en España, Suavinex se fundó en 1980 y está especializada en productos de pequeña puericultura, y aunque la mayor parte de sus ventas son nacionales, también tiene presencia en Italia, Francia y China, además de las ventas a través de distribuidores a nivel mundial. Julien Laporte, CEO de Béaba, ha manifestado que “creemos firmemente en la calidad de los productos Suavinex y en su posición de liderazgo en el mercado español. Estamos entusiasmados con la oportunidad de consolidar dos marcas fantásticas y esperamos crear un líder europeo en el sector del cuidado del bebé, centrado en la alimentación y el cuidado personal”. La combinación de las tres marcas (Béaba, Suavinex y Childhome, adquirida en 2020) estimulará el desarrollo continuo del grupo y creará la oportunidad de construir un referente europeo en el sector del cuidado del bebé. ASEPRI consolida su showroom internacional Baby & Kids products from Spain El Showroom internacional Baby&Kids products from Spain, cita anual importante para abrir nuevos mercados, celebró su 6ª edición los días 24 y 25 de octubre. Compradores e inversores VIP’s de Middle East, norte de África y cadenas y grandes almacenes europeos se dieron cita en Valencia, con las marcas más internacionales del sector, en su Showroom internacional Baby & Kids products from Spain, que celebró su sexta edición el 24 y 25 de octubre en el Hotel Balneario Las Arenas. ASEPRI consolida así esta cita internacional anual como un evento diferenciado, personalizado y exclusivo que cuenta con agenda de trabajo cerrada: “Las marcas asociadas valoran la talla de los clientes invitados y la generación de negocio que supone contactar con tantos mercados internacionales simultáneamente sin necesidad de desplazarse de España. Igualmente, tanto las empresas españolas como los clientes internacionales participan en una actividad cultural adecuada al mercado, siempre con una atmósfera Business & Fun”. En esta edición han participado 32 marcas españolas, representando todas las categorías de productos para la infancia. El objetivo del evento es que las marcas españolas tengan acceso a clientes VIP’s de diferentes países, de difícil acceso y generar oportunidades de negocio. Con este Showroom, ASEPRI continúa con su estrategia de promoción internacional de las marcas españolas realizando acciones innovadoras que brindan nuevas oportunidades de negocio al sector. Nuna inaugura su flagship store en Florencia Desde que en 2007 iniciaron su andadura en Ámsterdam, Nuna ha ido creciendo hasta ser una marca reconocida internacionalmente e inaugura ahora una nueva flagship store en Florencia (Italia). Nuna es una marca premium que se inspira en el minimalismo y se muestra siempre fiel a sus raíces holandesas, y la nueva flagship store de Florencia refleja esta voluntad, añadiendo un toque florentino. En la flagship store de Florencia los visitantes encontrarán toda la colección de Nuna de sillas de coche, cochecitos, sillas de paseo y productos del hogar.

9 ACTUALIDAD Los detallistas especializados han apuntado que en el periodo septiembre-octubre los márgenes comerciales fueron IGUALES a los del periodo anterior, y así lo han expresado el 67% de los profesionales a los que hemos consultado. Por su parte, el 33% restante de los detallistas consultados tuvo que reducir sus márgenes, mientras que ninguno de ellos pudo aplicar unos márgenes comerciales superiores a los del periodo anterior. En cuanto a las novedades presentadas por la industria y ofertadas en los puntos de venta especializados, el 55% de los encuestados observó una tendencia estable durante este periodo, el 33% considera que la tendencia fue a la baja en cuanto a novedades de producto, y el 12% restante de los detallistas considera que el número de novedades mostró una tendencia al alza. Por ello, la tendencia en este ámbito fue ESTABLE durante los meses de septiembre y octubre. Las ventas del sector de la puericultura mostraron una tendencia AL ALZA durante los meses de septiembre y octubre de 2022, con un 44% de los detallistas que registraron unas ventas al alza durante este periodo, otro 44% que registró unas ventas estables, y el 12% restante registró una bajada en las ventas durante este mismo periodo. ANÁLISIS DE SEPTIEMBRE Y OCTUBRE DE 2022 Evolución de las VENTAS Evolución de los MÁRGENES COMERCIALES NÚMERO DE LANZAMIENTOS -de los fabricantes- ofertados en su tienda INDICADORESCLAVE DEL DETALLISTA DE PUERICULTURA Fuente: Miniland recibe un doble reconocimiento en los Play for Change Awards 2022 Toy Industries of Europe (TIE), la asociación que aglutina a los fabricantes europeos del juguete, dio a conocer el pasado 4 de octubre los ganadores de la tercera edición de los Play for Change Awards. Miniland resultó doblemente premiada alzándose con una plata en la categoría Diversidad e Inclusión, con su colección de muñecos inclusivos con Implante Coclear, así como con otra plata con su juguete Emotions Buddy en la categoría Future Skills. Miniland se convierte así en la primera empresa española en conseguir un doble reconocimiento en esta cita internacional del sector juguetero por segundo año consecutivo. Los premios fueron recogidos por Rafael Rivas, CEO de Miniland, y Mar Ivars de León, Chief Innovation Officer de la firma, en una gala que tuvo lugar en Bruselas. Precisamente Rafael Rivas destacó que “ser ganadores por segundo año consecutivo en los Premios europeos Play for Change es un honor para Miniland, porque nuestro propósito es construir un mundo mejor y este certamen promueve los valores de tolerancia y respeto hacia la diversidad que nos identifican”.

10 SEGURIDAD VIAL INFANTIL Fin de la comercialización de SRI homologados bajo la normativa europea ECE R44/04 A partir del 1 de septiembre de 2024 solo podrán comercializarse sistemas de retención infantil homologados bajo la normativa ECE R129, también conocida como i-Size, que sustituye de manera definitiva a la anterior norma europea ECE R44/04. A partir del 1 de septiembre de 2024 solo podrán comercializarse sistemas de retención infantil homologados bajo la normativa ECE R129. De manera oficial, ya se ha anunciado que a partir del 1 de septiembre de 2024 solo podrán comercializarse sistemas de retención infantil homologados bajo la normativa ECE R129, también conocida como i-Size, que sustituye de manera definitiva a la anterior norma europea ECE R44/04. Así, desde el 1 de septiembre de 2023 tampoco estará permitida la importación de sillas auto homologadas bajo la normativa ECE R44. La norma ECE R129 / i-Size, presente en la mayoría de los sistemas de retención infantil que ya están a la venta en Europa, ofrece una mayor seguridad de protección, ya que son sometidos a pruebas más exigentes, y permite su uso en combinación con los sistemas de fijación y anclaje del vehículo. Además, exige el uso en sentido inverso a lamarcha hasta los 15meses, lo que reduce el riesgo de lesiones en los bebés. Ante las posibles dudas que puedan surgir a los consumidores al respecto de este cambio normativo, todo el sector representado por AESVi (Alianza Española para la Seguridad Vial Infantil) traslada un mensaje de unidad y tranquilidad. AESVi es el mayor foro de expertos de España para la mejora de la seguridad vial de los pequeños, contando entre sus miembros con técni-

11 SEGURIDAD VIAL INFANTIL cos de educación vial, policías locales, miembros de la comunidad escolar, profesionales de las emergencias, ingenieros, fabricantes y distribuidores de SRI, pediatras… Cada uno, desde su ámbito profesional, aporta su conocimiento y experiencia para mejorar la seguridad de los más pequeños. ASPECTOS MÁS RELEVANTES DE ESTE CAMBIO NORMATIVO AESVi, en representación de todas estas empresas e instituciones, públicas y privadas, todas ellas vinculadas de alguna forma a la seguridad vial infantil y comprometidas con su mejora constante, informa a los consumidores, usuarios y al sector en general sobre los aspectos más relevantes de este cambio normativo y cómo les afecta desde este momento: • Actualmente están vigentes dos homologaciones relativas a los sistemas de retención infantil: la ECE R44/04 y la ECE R129, también conocida como i-Size. La norma R44/04 atiende al peso del menor, mientras que la i-Size lo hace a la estatura, además de que esta última se adecúa mejor a las innovaciones tecnológicas de los vehículos actuales. • Aunque por el momento ambas normas conviven, la i-Size va a sustituir a la ECE R44/04 a partir del 1 de septiembre de 2024 como única normativa de homologación vigente. Esto significa que desde esa fecha solo podrán fabricarse y comercializarse productos bajo la normativa ECE R129 / i-Size. • Las sillas infantiles adquiridas hasta septiembre de 2024 y que estén homologadas bajo la normativa ECE R44/04 podrán seguir utilizándose porque mantienen la legalidad y son completamente seguras para los menores. Esta normativa fue pionera en materia de seguridad vial infantil incorporando elevados estándares de seguridad que han permitido, permiten y seguirán permitiendo salvar miles de vidas de niños y niñas. No obstante, nunca debería usarse una silla de seguridad más allá de su vida útil porque los materiales se van deteriorando con el paso del tiempo, la silla pierde eficacia y puede no proteger en caso de accidente. • La normativa ECE R129 / i-Size supone una evolución en el reglamento para adaptar los sistemas de retención infantil a la evolución e innovación en seguridad propias de los vehículos. Así, la normativa i-Size contempla pruebas para la homologación más exigentes y completas, incluyendo una prueba de impacto lateral que en la ECE R44/04 no es obligatoria, así como el uso en sentido contrario a la marcha al menos hasta los 15 meses, ampliando el tiempo mínimo respecto a la norma anterior.

12 SEGURIDAD VIAL INFANTIL PREGUNTAS FRECUENTES 1. A primera vista, ¿una silla R44 y una R129 son iguales? Efectivamente, los cambios más importantes se han producido en la ingeniería y en los materiales, pero no en la forma. A nivel estético las sillas son muy parecidas, pero en cuanto a grado de protección son radicalmente diferentes. 2. ¿Se realizan pruebas de choque lateral para la homologación de las sillas R44? Para la homologación de las R44 no se pasaba ninguna prueba de choque lateral, pero dado que es un tipo de accidente que puede ser muy lesivo, muchos fabricantes efectuaban pruebas a sus productos para mejorar la eficacia en caso de impacto lateral. Esas pruebas que realizaban voluntariamente algunos fabricantes, y que se incluyen como parte del Eurotest, ahora se han convertido en obligatorias con el nuevo reglamento R129. 3. Los dummies, los muñecos con los que se hacen la pruebas, ¿son iguales en la R44 y en la R129? No, son completamente diferentes. Para la homologación bajo la R44 se usan los dummies de la serie P, que van equipados con sensores de aceleración en el pecho y mediciones de presión visual en el abdomen. El dummy P0 (recién nacido) no está equipado con sensores y su función principal es verificar la correcta sujeción de los arneses en caso de impacto. Para la homologación bajo la R129 se usan los dummies de la serie Q, muchomás biofidélicos, que cuentan con diferentes sensores que pueden medir la fuerza del impacto en diferentes direcciones: frontal, lateral y vertical. Además, puede aportar datos de compresión abdominal, torsión, extensión y compresión. 4. ¿Qué significa que una silla tenga el sello Plus Test? Plus Test es una prueba de un laboratorio privado, para sillas instaladas únicamente en sentido contrario a la marcha. Es una prueba voluntaria y adicional a la homologación. 5. ¿Hasta cuándo debo llevar a mi hijo en sentido contrario a la marcha? Según el Reglamento 44 todos los bebés de hasta 9 kg deben instalarse en el SRI en sentido contrario a la marcha. I-Size amplía el plazo obligatorio de este uso hasta los 15 meses de edad del bebé. A partir de estos mínimos obligatorios, es recomendable mantener a los niños a contramarcha tanto tiempo como sea posible, ya que de esta forma damos tiempo a que su frágil cuello se desarrolle. En cualquier caso, siempre hay que respetar las indicaciones del fabricante. 6. ¿Entonces las sillas R44 son inseguras? En absoluto. R44 ha salvado la vida a muchos niños y les ha protegido de lesiones durante los 20 años que ha estado en vigor, pero ha llegado el momento de revisar su rendimiento. En 20 años la tecnología ha avanzado muchísimo y ahora pueden diseñarse sillas con un grado de protección mejor. Sucede lomismo con los automóviles. Un coche diseñado hace 20 años puede funcionar perfectamente, pero actualmente ofrecen mejores sistemas de seguridad. 7. ¿Hasta cuándo podrán utilizarse las sillas R44? Así como la venta va a estar prohibida a partir de septiembre de 2024, de momento no hay una fecha establecida en cuanto a la prohibición de su uso. Eso sí, hay que tener en cuenta que, aunque las sillas no caduquen, los materiales con los que están fabricadas pierden propiedades con el paso del tiempo, de forma que alargar su uso más allá de su vida útil es muy peligroso. 8. R129 obliga a anclar la silla con isofix y mi coche no tiene… R129 persigue que los padres no se equivoquen a la hora de instalar las sillas en el coche, y por ello favorece el uso del isofix como forma de realizar la instalación correctamente. No obstante, y desde la última actualización de la R129, pueden encontrase sillas de esta normativa en el mercado que se instalan con cinturón. Los avances del Reglamento R129 respecto del anterior R44 se resumen en sus 6 pilares: 1. Obligatoriedad de uso del SRI a contramarcha hasta comomínimo 15 meses de edad. 2. Inclusión de test de impacto lateral. 3. Clasificación de las sillas por tallas (no por peso). 4. Nuevos Dummies y criterios de medición. 5. Mayor compatibilidad con los automóviles. 6. Isofix para los SRI integrales/ universales. • Aunque finalice la comercialización de sillas de Reglamento 44, sigue siendo fundamental para la seguridad de los pequeños utilizar siempre, en todos los desplazamientos en carretera, un SRI homologado adecuado al peso y/o altura del niño. Es fundamental que los padres y adultos responsables de los menores mantengan actualizado el SRI aprovechando, en la medida que sea posible, los avances tecnológicos en seguridad infantil. n

14 PUBLIRREPORTAJE SEGURIDAD ABSOLUTA Y MÁXIMO CONFORT Durante 70 años, Foppapedretti ha estado al lado de los padres desde los primeros momentos de la vida de sus hijos, para ofrecer seguridad absoluta y el máximo confort en cada momento y en cada situación. Para el paseo, en el coche, en casa, desde sillas de coche hasta cochecitos, desde sistemas combinados hasta todos los productos para ayudar al bebé a crecer feliz y protegido. La atención nunca es suficiente cuando se protege su mayor activo. Para ello, Foppapedretti responde a criterios de diseño y control certificados por los organismos encargados para garantizar siempre la máxima seguridad. Su misión es la tranquilidad de los padres y la seguridad de los niños y niñas, por eso ponen mucha atención y responsabilidad en crear productos seguros, más allá de las normativas de las certificaciones europeas, porque no se detienen en apariencias y modas. La empresa Foppapedretti cuenta con la certificación FSC® (código de licencia FSC-C004369), una marca que identifica los productos que contienen madera de bosques manejados de manera correcta y responsable de acuerdo con estrictos estándares ambientales, sociales y económicos.

15 PUBLIRREPORTAJE COLECCIÓN MAMMAMIA Un ejemplo de ello es la colección Mammamia, dentro de la cual destacan la evolutiva silla Tiramisù y la cuna de colecho Amormio, ambas producidas en Italia con pinturas no tóxicas, lacadas al agua y madera certificada. Trona evolutiva: Tiramisù Se transforma de una trona para el bebé a un asiento cómodo para todas las edades. Fabricada en madera maciza de fresno barnizada al agua con componentes de aluminio, dispone de dos ruedas para pequeños desplazamientos. Asiento y reposapiés regulables. Minicuna de colecho: Amormio Estructura de madera maciza de fresno, regulable en altura en 5 posiciones. Ideal para las primeras horas de sueño gracias a las funciones de colecho y antirreflujo, incluye tanto el móvil de madera como el colchón. COLECCIONES FOPPAPEDRETTI MAMMAMIA Y TENHNOLOGY La atención a la calidad y la seguridad es el rasgo de unión que une las colecciones Foppapedretti Wood y Technology, aspectos que encontramos en el sistema modular Divo, en la trona Bonito y en la minicuna de colecho Mybebè. Sistema combinado: Divo Súper fácil de manejar, compacto, ligero y moderno. Divo garantiza el máximo confort para el niño y los padres gracias a las especiales ruedas grandes con banda de rodadura con mucho relieve, aptas para todo tipo de terreno. En el chasis ligero de aluminio se puede instalar el capazo grande, suave y plegable que ocupa poco espacio cuando no se utiliza, luego la silla de paseo reversible, adecuada desde el nacimiento, y la silla de coche Grupo 0+. Trona/Sillita: Bonito La trona Bonito se convierte en sillita y acompaña el crecimiento del niño: adecuada como trona desde los 6 meses hasta los 3 años (peso máximo 15 kg) y como sillita desde los 3 hasta los 6 años aproximadamente. Minicuna: MyBebè Tiene un lateral que se puede abrir para permitir el colecho y es regulable en altura en 6 posiciones independientes, también adaptables para la función antirreflujo. La estructura de aluminio es ligera y fácil de mover, gracias a las 4 ruedas giratorias y recubiertas de goma con frenos: girando la rueda 180°, la minicuna se puede convertir en un práctico balancín. n FOPPAPEDRETTI ESPAÑA JOSEP PATRÓ 93 801 90 97 JPATRO@FOPPAPEDRETTI.ES

ENTREVISTA 16 A finales de enero de 2023 tendrá lugar la tercera edición de BabyKid Spain + FIMI. ¿Qué marcas han confirmado ya su participación?, ¿Qué categorías de producto estarán representadas? A tres meses de inaugurar el certamen 285 marcas de más de 20 países han confirmado ya su participación en BabyKid Spain + FIMI 2023, fabricantes nacionales, internacionales y distribuidores, con presencia de marcas procedentes de Alemania, Australia, Bélgica, Canadá, Dinamarca, Grecia, Francia, Holanda, Italia, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, Suecia, Turquía y EE UU. Se prevé muy buenas expectativas y un crecimiento impulsado por el entusiasmo de los sectores participantes, con la presencia de nuevas marcas VIP del sector como Inglesina, Natau, Toc Toys, Joissy, Cybex, Bichos Atrevidos, Peg Perego y Foppapedretti. “El binomio moda+puericultura no solo funciona, sino que también se consolida y crece; así lo demuestran los datos” MARÍA EUGENIA GARCÍA, DIRECTORA DE MARKETING ESTRATÉGICO & DIGITAL BUSINESS DE MICUNA Y VICEPRESIDENTA DE ASEPRI Del 26 al 28 de enero de 2023 se celebrará una nueva edición de BabyKid Spain + FIMI, organizado por ASEPRI y Feria Valencia, evento profesional del universo infantil donde participan empresas fabricantes y distribuidores de puericultura, moda, calzado infantil y productos afines. En esta entrevista María Eugenia García, directora de marketing estratégico & digital business de Micuna y vicepresidenta de ASEPRI, nos explica los detalles de la tercera edición de BabyKid Spain + FIMI. Carmina Meneses Entre las marcas participantes de otras ediciones de puericultura, han confirmado Alondra, Arrue, Babymoov, BB Grenadine, Bebe Rebelde, Bimbi Dreams, Btbox Bebé, Cambrass, Chicco, DCPharma, Dractoys, Dulce Bebé, Ikid, Independent Marketing, Joikids, Kikkaboo, Mast Swiss Design, MEKK Group, Micuna, Miniland, Mr. Wonderful, My baby Mattress, Nines D’Onil, NU, Nuby, Playgro, Recaro, Saro, Sophie la Girafe, Tallytate, Tutete, etc. En cuanto a la moda y calzado infantil, contamos con la presencia de marcas como Babidú, Biomecanics, Crio’s, Conguitos, Foque, Igor, Kids Chocolate, Kikers, Mac Ilusion, Martín Aranda, Nanos, PAZ Rodriguez, Pisamonas , Rapife, Ria Menorca, Tar taleta y Tutto Piccolo. Asimismo, en complementos han confirmado Siena y Monnuage.

ENTREVISTA 17 En BabyKid Spain + FIMI encontraremos un gran escaparate de marcas que mostrarán sus colecciones más innovadoras en todas las categorías de productos infantiles: Canastilla y textiles, bolsas y neceseres, transporte y paseo del bebé, mobiliario y decoración, puericultura ligera y técnica, iniciación y desarrollo, artículos de parafarmacia, cosmética e higiene, peluches y similares, juguetes de 0-3, moda bebé, infantil y teen, moda baño, moda ceremonia, calzado bebé e infantil y complementos. El binomio moda+puericultura no solo funciona, sino que también se consolida y crece. Así lo demuestran los datos. ¿Cuáles destacaría como los principales beneficios de exponer en el evento para las empresas? Entre otros beneficios destacaríamos los siguientes: • Único punto de encuentro profesional en Europa con una gran oferta de categorías de producto del sector ya que suma las tipologías de puericultura, moda, calzado y complementos. Toda la oferta de productos para la infancia en un mismo evento. • Evento innovador y en constante crecimiento que se adapta a las necesidades actuales del sector. Es de las únicas ferias que está creciendo tras la pandemia con grandes marcas de puericultura como expositoras. Marcas que apoyan la promoción de la feria con un trabajo importante de difusión entre sus clientes para que asistan como punto de encuentro profesional entre los clientes distribuidores y las marcas proveedoras. • Oferta para el expositor a medida con precios ajustados. Coste asequible para que los expositores obtengan la máxima rentabilidad con paquetes que incluyen suelo+ predecorado+catálogo online, parking y comida para expositores. • El comprador es el protagonista. Se ha trabajado desde BKS+FIMI para que la feria disponga de un presupuesto para invitar a compradores VIP nacionales. En estos packs VIP, se incluirá comida, noches de hotel, desplazamientos y parking. Todo ello, gracias también a organismos como ICEX e IVACE que apoyan el evento con ayudas para invitar a prensa y compradores internacionales VIP. De esta manera, BabyKid Spain + FIMI se está consolidando como el mejor punto de encuentro internacional para todos los sectores relacionados con la infancia. Y, ¿por qué considera que es importante acudir al certamen para los detallistas especializados en puericultura? Babykid Spain + FIMI es el punto de encuentro perfecto para que las tiendas especializadas tengan un termómeRETOS PARA EL SECTOR DE LA PUERICULTURA Al preguntar a María Eugenia García, directora de marketing estratégico & digital business de Micuna y vicepresidenta de ASEPRI, sobre cómo debe trabajar el sector de la puericultura unido para afrontar los retos del próximo año, valora que “los tiempos actuales son complejos y el próximo año va a traer retos importantes. Es un hecho que la unión del sector nos refuerza y las colaboraciones entre las empresas generan sinergias que nos ayudan a mejorar y avanzar más rápido. El próximo año debemos mantener el foco en el consumidor final, tener en cuenta sus preferencias, intereses y motivaciones, así como las influencias externas que recibe. Cuanto más nos acerquemos a su pensamiento, mayor será nuestro éxito en elaborar productos que satisfagan sus deseos y necesidades. Es importante estudiar los últimos cambios en los hábitos de consumo, entre los que va tomando cada vez mayor relevancia la economía circular y la sostenibilidad”. Así, añade: “Sostenibilidad es uno de los retos prioritarios para nuestro sector y actualmente podemos investigar e invertir en productos sostenibles con el apoyo de líneas de ayuda europeas como PERTE. La digitalización de las empresas del sector sigue siendo otro reto importante: integración de los ERP con sistemas de análisis de datos, big data, business inteligence y seguimiento en la trazabilidad del producto, entre otros, nos permiten ser más eficientes y competitivos. Y tenemos que seguir trabajando en pro de la natalidad en España ya que seguimos teniendo uno de los peores índices de toda Europa. Desde ASEPRI continuamos trabajando en este sentido con diferentes interlocutores políticos y gubernamentales”. tro del sector español y conozcan las novedades y nuevas tendencias del mercado. Negocio, experiencias, relaciones y networking. En esta tercera convocatoria se podrán conocer de primera mano y presencialmente los innovadores productos de las marcas más relevantes de los diferentes sectores que trabajan productos para la infancia. Nuevos materiales, nuevas funcionalidades e ideas para sorprender BabyKid Spain + FIMI se celebrará del 26 al 28 de enero de 2023.

ENTREVISTA 18 al cliente en el punto de venta especializado de puericultura. Una cita ineludible para los comercios VIP nacionales e internacionales más importantes del sector. BabyKid Spain + FIMI se está convirtiendo en una cita imprescindible tanto para mostrar el producto como para encontrar las últimas tendencias. Fabricantes y puntos de venta nacionales e internacionales hallan en este certamen, de carácter cada vez más internacional, la plataforma ideal para generar negocio. El punto de encuentro de referencia para los profesionales del universo de la infancia, coorganizado por Feria Valencia y ASEPRI, Asociación Española de Productos para la Infancia, mostrará todas las novedades de los diferentes sectores que lo componen. ¿Qué nos puede avanzar de los preparativos de BabyKid Spain? ¿Se presentarán novedades respecto a ediciones anteriores? Tras el éxito de pasadas ediciones, continuaremos mostrando una propuesta diferente e innovadora bajo un concepto de Negocio, Experiencias, Relaciones y Networking. Se trata de un evento profesional, inspiracional, que suma energías entre todos los sectores, la puericultura, la canastilla, la moda infantil y el calzado infantil, con un claro espíritu de sostenibilidad en el que se plantea un recorrido de espacios unidos a diferentes estilos de vida, aglutinando todos los sectores del universo infantil. A destacar en el 2023 y, atendiendo a las propuestas recibidas recientemente de grandes grupos, BKS+FIMI 2023 ha aprobado un nuevo tramo de precio para contrataciones a partir de 240 m2. Esta tarifa supone un ahorro considerable para las empresas que soliciten una superficie de 240 m2 o superior. El evento profesional del universo infantil tiene un valor añadido y es responder a las necesidades que plantea el sector. Otra novedad será un shooting en directo en el que las marcas presentarán sus colecciones a medios y visitantes. También ofreceremos a las marcas un Flash Trends de puericultura para presentar sus productos más innovadores. Por otro lado, el equipo de BKS + FIMI ya está trabajando en la pasarela Fimi Kids Fashion Week – FKFW, donde se presentarán las últimas tendencias de moda infantil del mercado, una iniciativa en la que medios internacionales e influencers ya han mostrado un gran interés. Además, en esta edición, se lanzará una campaña internacional sin precedentes en la que se atacarán nuevos mercados potenciales, convirtiendo a BKS + FIMI en una pasarela de negocio única. Una acción en la que colabora la Cámara de València, IVACE con el apoyo de ICEX. Las ferias son inspiración de tendencias. ¿Cuáles considera que son las que están marcando el sector de la puericultura y qué podremos ver en el certamen reflejadas? Seguimos en la línea de productos funcionales, prácticos y duraderos, que se adapten a los distintos estilos de vida de los consumidores y sin olvidar el buen diseño, siempre presente en los productos españoles de puericultura. Productos seguros, de calidad y gran versatilidad, sin dejar de lado los importantes avances tecnológicos con los que las marcas del sector nos sorprenden cada año. Los productos eco-friendly, de origen orgánico, diseños ecos y materiales reciclados, entran con más fuerza que nunca como un estilo de vida para proteger al planeta y ser respetuosos con el medio ambiente. Los visitantes encontrarán nuevas colecciones renovadas tanto en colores, como en funcionalidades y materiales. Nuevas tipologías de producto con diseños innovadores y sostenibles que marcarán las nuevas tendencias. ¿Desea añadir algún comentario más? BabyKid Spain + FIMI nació como respuesta de una necesidad manifestada tanto de marcas como de profesionales de tener un punto de encuentro donde el centro de la propuesta fuera hacer negocios de una forma práctica, cercana, profesional, con los máximos servicios y una oferta mayor de marcas expositoras y visitantes. Este objetivo que se alcanzó desde su primera edición, se superó en plena pandemia, y volvemos a crecer gracias a la confianza y compromiso con el sector de todos los actores, marcas, distribuidores y visitantes. Agradecer a todos de antemano su participación y apoyo al sector de la puericultura y la moda infantil, tanto como marca expositora o como visitante. Entre todos sumamos y crecemos. ¡Os esperamos! n El evento aglutinará los sectores de la puericultura y la moda y el calzado infantil.

v a l è n c i a s p a i n 26-28 01.2023 j u e v e s _ s á b a d o babykidspain.com fimi.es #sumamosBABYKIDSPAINFIMI #BABYKIDSPAINFIMI23

20 INFORME: SOSTENIBLIDAD LA SOSTENIBILIDAD ES UNA TENDENCIA TRANSVERSAL QUE LLEGA TAMBIÉN AL SECTOR DE LA PUERICULTURA El consumidor se muestra cada vez más concienciado con el respeto y la preservación del medioambiente, y ya no solo se muestra más reflexivo y racional con sus compras, sino que además busca un componente ecológico en su elección y se decanta por empresas y marcas con una clara apuesta por la sostenibilidad. El sector de la puericultura está recogiendo también esta tendencia, que va en aumento año tras año, y por ello desde PUERICULTURA Market queremos analizar esta tendencia, para ver cómo está influenciando el comportamiento del consumidor, y conocer también cómo las empresas y profesionales del sector están trabajando para que la sostenibilidad forme parte de su día a día. Oriol Cortés HACIA UN CONSUMIDOR MÁS SOSTENIBLE La conciencia sostenible sigue aumentando entre el consumidor, que ve cada vez más necesario apostar por un consumo que no dañe el medioambiente y apuesta por marcas y productos que defienden estos valores medioambientales. En este sentido, la última encuesta de ING TFI Consumer Research sobre ‘Sustainable consumer spending’, señala que el 65% de los españoles está dispuesto a cambiar sus hábitos de consumo en beneficio del medio ambiente. Además, dos de cada tres consumidores aseguran que dejarían de comprar productos de una empresa que no se tome en serio su responsabilidad medioambiental o que no tenga un comportamiento responsable en la generación de residuos. Asimismo, el estudio también

21 INFORME: SOSTENIBLIDAD refleja que el 90% de los españoles opina que sus acciones individuales pueden tener algún impacto positivo en los retos medioambientales globales, aunque consideran que el peso de estas acciones debería recaer en las administraciones públicas, con un 70% que cree que las consideraciones medioambientales deberían formar parte de las políticas del gobierno. Esta tendencia sostenible es también una tendencia global, y en este sentido el Estudio Fundacional de Sostenibilidad, realizado por Kantar a más de 35.000 consumidores en 35 países, confirma que la sostenibilidad está muy presente en la mente del consumidor, aunque dejan el peso de la transformación ecológica en manos de las regulaciones de las instituciones y las iniciativas creadas desde las marcas. Así, Kantar resalta que 6 de cada 10 consumidores europeos opinan que la sostenibilidad no es su responsabilidad, sino que depende de las empresas y creen que son ellas las que deben asumir la responsabilidad de abordar los problemas en torno a la sostenibilidad, además de estar dispuestos a castigar a las marcas que no consideren sostenibles (un 42% de los encuestados ha dejado de comprar productos o servicios por su alto impacto ambiental). Sin embargo, los datos del estudio también revelan que el 82% de los consumidores europeos declara que, cuando compra, su prioridad es ahorrar dinero más que salvar el planeta, y un 51% quiere ASPECTOS CLAVE EN LA SOSTENIBILIDAD A la hora de elegir un producto o servicio, el consumidor tiene en cuenta si se han utilizado recursos naturales o sustancias tóxicas como materia prima, así como la cantidad de residuos generados durante el proceso de producción. El consumidor pide honestidad al sector empresarial, penaliza el efecto ‘greenwashing’, los precios excesivamente altos, la baja calidad y los servicios deficientes. La agenda de los consumidores y empresarios comprometidos con la sostenibilidad debería ser inamovible ya que, si no se disminuyen las emisiones de CO2, seguirán aumentando las temperaturas y con ello las catástrofes relacionadas con la climatología extrema que ponen en riesgo de extinción el 50% de las especies naturales y la habitabilidad del planeta. Biberón Transition+ con Control de Temperatura l CONTROL DE TEMPERATURA Temperatura óptima El nuevo biberón Transition+ Tigex permite el control de la temperatura del contenido del biberón de manera intuitiva gracias a su tinta termosensible que cambia el color si está demasiado caliente. Disponible en hipermercados y supermercados tigex.com/es @tigex.es

22 INFORME: SOSTENIBLIDAD hacer más para ser más respetuoso con el planeta y el medio ambiente, pero sus prioridades diarias se ponen por delante. Asimismo, la propia consultora Kantar, en su ‘Índice Sectorial Sobre la Sostenibilidad’, señala que 8 de cada 10 consumidores quieren ser sostenibles, pero demandan a las empresas que sea algo asumible económicamente, y es que el precio, en la situación inflacionista actual, se está convirtiendo en uno de los principales obstáculos para la sostenibilidad. En esta línea, el estudio de Kantar apunta que el 68% de los consumidores cree que los productos que son mejores para el medio ambiente y la sociedad son más caros y el 65% declara que quiere hacer más para ser más conscientes del planeta y el medio ambiente, pero el aumento del coste de vida les impide hacerlo. Sobre la conciencia sostenible del consumidor, Leonora Aixas, miembro del grupo de trabajo de Products of Change y con experiencia en funciones de liderazgo de empresas nacionales e internacionales, explica que los valores de las nuevas generaciones han cambiado y en su escala de valores el respeto por el medio ambiente cobra mucha más importancia. Así, las Generaciones Z y Alpha (7-17 años), exigen a gobiernos, empresas e incluso a sus progenitores un cambio hacia un mundo más sostenible, y en su escala de valores ‘hacer cosas que importan’ (55%) pesa más que ganar dinero (31%). Asimismo, hablamos de una generación que reclama más conocimiento sobre el cambio climático, que prefiere usar que poseer y reutilizar antes que comprar productos nuevos, apostando por la economía circular. Se trata de un consumidor cada vez más informado, más consciente e interesado en conocer el origen de los productos y el proceso de fabricación, y este cambio de mentalidad, para Leonora Aixas, representa una oportunidad para las empresas y para el futuro del planeta. En este sentido, la experta señala algunos de los parámetros a tener en cuenta por parte de las empresas, de cara a acelerar su transformación y poder cumplir así con las prioridades del nuevo consumidor: • Trazabilidad y transparencia: Ambas acciones son de gran importancia para poder garantizar el cumplimiento de los requisitos de sostenibilidad. A lo largo del proceso de fabricación será necesario realizar auditorías a fin de comprobar que la información facilitada por los proveedores se cumple, y, de no ser así, que se realizan las correcciones necesarias. Las compañías tendrán que invertir en sistemas de reporte tecnológico y mecanismos de control y gestión para ir hacia el camino de la sostenibilidad. • Nuevas tecnologías para diseño, fabricación y reciclaje: Veremos claramente la importancia que adquieren los estudios de ciclo de vida de un producto antes de comenzar el proceso de diseño, como la investigación de nuevos materiales de fabricación y el análisis de la vida del producto después de su uso. Hablamos del eco-diseño. • Comunicación a nivel corporativo: Se dice que las grandes empresas del sector de la moda comenzaron a trazar el camino hacia la sostenibilidad hace diez años con un punto de inflexión hace cinco, pero que han hecho poco por comunicar al consumidor los éxitos conseguidos. Reconocen también que a partir de ahora es fundamental comunicar y comunicar bien de forma que quede clara su implicación en el camino hacia la sostenibilidad. Y eso deberían hacer las empresas de forma honesta, ya que la sostenibilidad será un atributo más de las marcas. El 68% de los consumidores cree que los productos que son mejores para el medio ambiente y la sociedad son más caros

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx