NT11 - Náutica Profesional

23 COYUNTURA DNV apuesta por la formación para garantizar el futuro de la industria de yates A medida que la industria de superyates se acerca a una fase de transición significativa, con nuevas tecnologías impulsando la digitalización y la adopción de combustibles cero emisiones, las empresas de gestión de yates comparten sus opiniones sobre las competencias futuras de la tripulación y las necesidades de formación. AUMENTA LA COMPETENCIA GLOBAL Se estudiaron tres escenarios. El escenario ‘Cero Carbono para 2050’ estima que un gran número de marineros requerirá formación especial, con casi dos millones trabajando a bordo de barcos equipados con tecnologías de combustibles alternativos. Se predice que habrá una competencia global por personas capacitadas en el manejo de tecnologías alternativas, y que los profesionales experimentados y certificados serán escasos. Esto refleja lo que también se puede esperar en la industria de superyates. A medida que la escasez de tripulación aumenta, muchas empresas están intensificando su enfoque en retener su fuerza laboral actual fomentando carreras a largo plazo para los miembros de la tripulación, promoviendo la formación técnica avanzada y reconociendo la importancia de la salud mental. DESAFÍOS Y NECESIDADES DE FORMACIÓN EN LA INDUSTRIA DE YATES Para conocer los desafíos y necesidades de esta industria en concreto, DNV entrevistó a James Allen, director de Gestión de Yates en Arrow; Shelley La industria de superyates se encuentra en una trayectoria de crecimiento en medio del desarrollo de tendencias de descarbonización y digitalización, en paralelo con una creciente priorización de la sostenibilidad, la seguridad y el bienestar de sus huéspedes. Todo esto requiere de tripulaciones motivadas y bien capacitadas, en un momento en que la escasez y las necesidades de formación de la tripulación en la industria marítima, especialmente en el sector de yates, están en aumento. DEMANDA DE FORMACIÓN Un área donde se necesita el desarrollo de competencias se relaciona con las nuevas soluciones energéticas y los combustibles alternativos introducidos en la industria. Un estudio titulado ‘Perspectivas sobre la formación y habilidades necesarias para apoyar una industria naviera descarbonizada’, preparado por DNV, examina el número de profesionales que requieren formación adicional en relación con la introducción de combustibles alternativos, proporcionando una visión general de las habilidades necesarias para la descarbonización del transporte marítimo y abordando los desafíos que conllevará la formación. Dowie, jefa de Operaciones de Yates en Edmiston; Paul Cook, director de Operaciones de Hill Robinson; Laura Henighen, jefa de la Academia en Hill Robinson; y Celine Robins, directora Global de Gestión de Yates en IYC. Estos compartieron sus experiencias y pensamientos sobre los desafíos actuales y futuros de la tripulación y la seguridad, discutiendo las habilidades y la formación que creen que serán necesarias para garantizar el futuro de la industria de yates. James Allen, director de Gestión de Yates en Arrow, destaca un desafío apremiante en relación con el número suficiente de tripulantes, tanto para la flota global actual como para el futuro. “Exclusivamente para los proyectos de nuevos yates de Arrow, hay una necesidad inmediata de incorporar hasta 500 miembros de la tripulación en los próximos tres o cuatro años”, señala. “Se vuelve más importante contar con profesionales comprometidos, no impulsados únicamente por ganancias a corto plazo o por el deseo de viajar, sino dedicados a una carrera a largo plazo dentro de la industria”. “Tomando como referencia el sector naviero comercial, un modelo en el que la tripulación comienza en posi-

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx