Licencias Actualidad 99

32 BARÓMETRO DEL NEGOCIO DEL LICENSING Para este año que arrancamos se espera seguir en la senda de crecimiento, ya que según un 48% de los profesionales las ventas irán al alza, mientras que un 39% considera que se mantendrán y tan solo el 13% valora que irán a la baja. Para Pilar Fernández-Vega, dirección de marketing y licencias de El Ocho Licencias y Promociones, “tenemos buenas expectativas para este año. La exposición de las marcas hoy en día es mucho mayor (punto de venta, redes sociales, tv/plataformas, …) y gracias a esto las marcas tienen un mayor reconocimiento ayudando así al consumo de productos”. Por su parte, Fabiola Ortiz de Zuñiga, head of licensing consumer products de Hasbro Iberia, considera que “el año 2024 será un año de estabilización del mercado. A nivel de marca, será un año de construcción de nuevas oportunidades en base a las nuevas tendencias de consumo y las oportunidades que los avances tecnológicos nos brindan para poder ofrecer al consumidor, licenciatarios y retailers nuevos conceptos que generen mayor conexión con la marca e impulsen las ventas”. Según Carla González, senior director Iberia, Italy & Agents de Universal Consumer Products, “esperamos que la evolución del licensing sea buena pero siempre teniendo en cuenta los múltiples factores que pueden afectar el negocio como crisis geopolíticas, inflación, clima…”. Y Catherine A. Rijsdijk Sous, senior category manager head retail, fashion & LBE de DeAPlaneta, considera que “se prevé que siga creciendo el licensing impulsado por las siguientes tendencias: el auge del gaming, que está ganando cada vez más popularidad entre los niños; el crecimiento del interés por la sostenibilidad, que se refleja en la creciente demanda de productos licenciados sostenibles; y la importancia de la diversidad, que se refleja en la creciente demanda de artículos licenciados que representen la diversidad de la sociedad española”. Un buen termómetro para conocer la situación del negocio del licensing es preguntar a los profesionales sobre el clima de confianza en la situación y evolución del mercado. De esta manera, el 54% de los encuestados considera que la situación es estable, mientras que un 15% valora que es buena y un 31% que es mala. Para Bárbara Rodríguez, marketing manager de Artesanía Cerdá, “la evolución se verá influenciada positivamente por la innovación y colaboraciones y, si damos en el clavo, por las tendencias del consumidor. Sin embargo, nos enfrentamos a desafíos como la piratería, la competencia y los cambios inesperados en el comportamiento del consumidor que pueden afectar al panorama actual, requiriendo adaptabilidad y gestión efectiva de estos factores para el éxito a medio/ largo plazo. La digitalización, en nuestro caso, jugará un rol clave en el desarrollo y la evolución de nuestro negocio ligado a las licencias”. Y Rosa Ballester, directora general de Safta, destaca que “es importante afrontar el futuro introduciendo nuevas licencias y trabajando para potenciar los segmentos de edad potenciales, además de abordar la internacionalización y entrar en nuevos sectores. Finalmente, la sostenibilidad sigue siendo otro de nuestros principales objetivos”. Retos para el negocio del licensing Para concluir este informe, hemos querido preguntar a los profesionales del negocio del licensing sobre cuáles consideran que son los principales retos los que se enfrentan las empresas. Entre todas las valoraciones destacamos las siguientes. Para Laura de Luque, head of licensing & collaborations de Mr. Wonderful, “los cambios en las políticas comerciales internacionales pueden impactar en las restricciones y costos asociados con el licensing y las importaciones/exportaciones. La piratería y las falsificaciones pueden socavar la rentabilidad y la confianza de las marcas licenciadas, afectando negativamente el negocio del licensing". Mientras que Mónica Ynzenga, responsable comercial de Arditex, considera que “los retos pasan por afrontar ciertas problemáticas como la previsión económica para 2024, que indica que tanto la inflación como los tipos de interés seguirán subiendo. Esto hará que las familias concentren su gasto cada vez más en productos básicos y en el sector del ocio y de las experiencias, dejando menos espacio para la compra de artículos de consumo no necesarios o con un precio ligeramente superior. A esto se le suma una muy posible subida de los precios del transporte marítimo, que afectará a los precios finales de los productos en el peor momento”. Y Felisberto Martinho, CEO de Sun City, destaca que “para el año 2024, anticipamos un escenario de desafíos constantes en el universo del licensing, que demandará un enfoque proactivo y dinámico en los negocios. La clave para afrontar estos retos radicará en la consolidación de sólidas asociaciones entre los diversos agentes del sector y en la implementación de un trabajo empresarial robusto y eficiente. Consideramos que la conjuntura económica será un factor determinante en la evolución del negocio del licensing en 2024. La adaptación a las condiciones económicas y la búsqueda de oportunidades en medio de este contexto serán cruciales para el éxito. Además, la diversidad de preferencias del consumidor emergerá como otro factor principal que influirá en la dirección del mercado”. n

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx