Licencias Actualidad 100

88 TENDENCIAS TECNOLOGÍAS Tendencias en marketing y publicidad para 2024 La aplicación de la inteligencia artificial en diferentes ámbitos del marketing la publicidad, el auge de los servicios AVOD, el retail media o el resurgir de la publicidad contextual son algunas de las tendencias que desde la Asociación Española de Anunciantes consideran que marcarán la industria del marketing y la publicidad este 2024. La Asociación Española de Anunciantes (aea) ha presentado las ‘Nueve Tendencias 2024’ para la industria del marketing y la publicidad, de las que se desprende el optimismo de los anunciantes respecto a las posibilidades de crecimiento que plantea el año 2024. Las causas de este optimismo las encontramos en una inflación que parece que estará más controlada, las estimaciones de incremento en las inversiones publicitarias y la celebración de eventos deportivos importantes, además de la integración de la Inteligencia Artificial para impulsar la innovación y la eficiencia. Asimismo, hacen referencia también a los desafíos que debe afrontar la industria del marketing, especialmente aquellos vinculados a la inteligencia artificial, las inversiones, la relación entre marcas y consumidores o la cultura empresarial. Repasamos a continuación las nueve tendencias que la Asociación Española de Anunciantes destaca para la industria del marketing y la publicidad de cara al 2024. INTELIGENCIA ARTIFICIAL GENERATIVA Los expertos prevén que la Inteligencia Artificial generativa será clave para aportar mejoras y ayudar en procesos y rutinas como la creación de campañas, la planificación de medios, la evaluación de resultados o el control de la publicidad. En este sentido, destacan algunas de las ventajas que ofrece la IA, como la capacidad de producir respuestas más rápidas, resolver dudas y analizar big data en tiempo real, además de automatizar procesos, ofrecer una mayor personalización y colaboración entre áreas de trabajo, ayudar en la visualización y fusión de datos, o agilizar la entrega de resultados, entre otras. Todo ello, según el estudio, provocará una reordenación y adaptación de los usuarios en el desempeño del trabajo.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx