IS37

6 ACTUALIDAD MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER Libelium presenta una Inteligencia Artificial “para diseñar ZBEs en tres meses” Implementada en París (Francia), Cartagena (Región de Murcia, España), Ámsterdam (Países Bajor) y Helsinki (Finlandia) y con el aval de la iniciativa de la UE, EIT Urban Mobility, la solución de Evaluación del Impacto sobre la Sostenibilidad (SIA en inglés) de Libelium permite diseñar y predecir el impacto de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE). Esta herramienta reduce drásticamente el tiempo de diseño de estas zonas de doce a solo tres meses. Este avance representa un hito significativo en la lucha contra la contaminación urbana, y ha sido posible gracias a un riguroso proceso de innovación del equipo de I+D+I de Libelium. La SIA ha sido probada con éxito en varias ciudades, demostrando su eficacia y adaptabilidad. "Este desarrollo es un testimonio del compromiso de Libelium con la sostenibilidad y la innovación tecnológica en el ámbito de la movilidad urbana", destacan en una nota de prensa fuentes de la empresa zaragozana. En el contexto de la creciente necesidad de diseñar Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en España y Europa para combatir el cambio climático y mejorar la calidad del aire en las áreas urbanas, Libelium presenta “una solución revolucionaria que promete cambiar el panorama de la planificación urbana”, puesto que reduce “el tiempo de diseño de estas zonas de doce a solo tres meses”. El Centro Criptológico Nacional cumple 20 años dedicados a la ciberseguridad En aquella época ya se hacía necesaria la participación de un organismo que, partiendo de un conocimiento de las tecnologías de la información y de las amenazas y vulnerabilidades existentes, proporcionara una garantía razonable sobre la seguridad de productos y sistemas. Para dar respuesta a esta demanda y con el objetivo de afrontar los nuevos retos del escenario nacional e internacional, se constituyó el Centro Criptológico Nacional en el seno del Centro Nacional de Inteligencia (CNI). Aquel Real Decreto establecía las funciones y responsabilidades que el CCN ha llevado a cabo durante 20 años con un firme compromiso: proteger, defender y fortalecer la ciberseguridad de España ante ciberamenazas que puedan atentar contra la seguridad nacional, el Estado de derecho, la prosperidad económica y el normal funcionamiento de la sociedad y de las administraciones públicas. La prioridad del Centro Criptológico Nacional ha sido proteger la información y el patrimonio tecnológico de España. Para ello, ha elaborado el marco legal oportuno al objeto de evitar que la evolución de las amenazas y de los nuevos vectores de ataque tuvieran impacto en una sociedad tan hiperconectada como lo es la sociedad española. De hecho, ha sido esencial su contribución al desarrollo de las dos Estrategias Nacionales de Ciberseguridad existentes hasta la fecha (la primera publicada en el año 2013; y la segunda, en 2019), su participación en el desarrollo e implantación del Esquema Nacional de Seguridad (una legislación única en Europa, convertida en un marco normativo de referencia), o el trabajo realizado en la trasposición de la Directivas NIS al ordenamiento jurídico español. Este año 2024, el Centro Criptológico Nacional del Centro Nacional de Inteligencia celebra su 20º aniversario y conmemora la publicación, hace ahora dos décadas, del Real Decreto 421/2004 que establecía el ámbito de actuación y las funciones del primer organismo español con competencias en materia de ciberseguridad.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx