FY109

Entre las propuestas concretas para conseguir este objetivo Benjumea planteó, por ejemplo, ampliar la exención de solicitud de capacidad de acceso a todas las instalaciones que inyecten menos de 15kW a la red, independientemente de la potencia instalada. “Hay que trabajar en esas limitaciones técnicas que ayudarán sobre todo al autoconsumo industrial”. Otras medidas pasarían por ampliar el mecanismo de compensación simplificada a 450kW de forma que puedan acogerse todas las industrias medianas. Para que el autoconsumo colectivo termine de arrancar, el presidente de Unef apuntó como una de las principales demandas desarrollar coeficientes dinámicos para aprovechar al máximo la generación de autoconsumos colectivos, aplicar un IVA del 0% a paneles, inversores y baterías dedicados a autoconsumo y homogeneizar el criterio de 2.000 metros entre generación y consumo en todas las instalaciones de autoconsumo. De igual forma ocurre con las comunidades energéticas, que tampoco terminan de despegar. Para analizar e impulsar su desarrollo, Unef ha puesto en marcha la I Cumbre de Comunidades Energéticas celebrada el 25 y 26 de abril. Y todo ello acompañado por empresas de calidad. “Debe de ser uno de nuestros signos de identidad”, apostando por nuevos modelos de negocio, como ofrecer un servicio integral que incluya almacenamiento, conectando las instalaciones con cargadores de vehículos eléctricos o aerotermia. EL ALMACENAMIENTO, PROTAGONISTA DE LA IV CUMBRE En esta cuarta edición de la Cumbre el almacenamiento vinculado al autoconsumo ha tenido un lugar destacado, ya que juega un papel fundamental para extender la ventaja competitiva de la fotovoltaica a las horas de menos sol a la vez que aporta una solución ante un nuevo paradigma de precios bajos en el mercado mayorista. Así, lo ha puesto de manifiesto el director general de Energía y Minas de la Generalitat Valenciana, Manuel Argüelles, que participó en la cumbre. "El almacenamiento es un pilar fundamental para la transición energética Rafael Benjumea, presidente de Unef. Más de 400 profesionales acudieron a la IV Cumbre de Autoconsumo. y la descarbonización del sistema" y un "recurso clave" para la implementación masiva de energías renovables y en concreto potenciar el autoconsumo a niveles cercanos al 90%, lo que permitirá aumentar las instalaciones existentes, alimentar puntos de recarga de vehículos y verter en la red eléctrica, dando un servicio de generación distribuida”. n 61 AUTOCONSUMO

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx