FY109

fundamental para revertir la situación del campo español, ya que supone una doble fuente de ingresos para los propietarios de terrenos agrícolas, reconocieron que hace falta mayor conocimiento, tener claro qué es la agrovoltaica y legislar en consecuencia. Los expertos han coincidido en que la definición de bioagrovoltaica debe ser flexible y adaptarse a las necesidades y peculiaridades de cada territorio. Además, hay que dedicar esfuerzos en I+D para encontrar el equilibrio óptimo entre la productividad energética y agrícola, a través del desarrollo de nuevos desarrollos fotovoltaicos (paneles transparentes, seguidores con mayor altura, etc.). Proyecto Agrovoltaica WineSolar, en los viñedos de González Byass, ubicado en la localidad toledana de Guadamur. Miguel Tejerina explicó el proyecto agrovoltaico Wine Solar en los propios viñedos. VISITA A LAS BODEGAS GONZÁLEZ BYASS En el contexto de la jornada, Unef organizó una visita guiada al Proyecto Agrovoltaica WineSolar, ubicado en la localidad toledana de Guadamur. En la actualidad, los viñedos de Grupo Emperador, de la mano del proyecto de Iberdrola, se han convertido en la primera planta agrovoltaica inteligente de España. Esta instalación fotovoltaica permiten adaptar la disposición de los módulos a las necesidades de las viñas, para regular mediante la sombra de los paneles la incidencia del sol y la temperatura. “El proyecto persigue conseguir una mejora de la calidad de la uva, lo que permitirá un uso más eficiente del terreno, reducirá el consumo de agua de riego y mejorará la resistencia de este cultivo a las condiciones climáticas, ante el aumento de las temperaturas y las cada vez más frecuentes olas de calor”, ha explicado el jefe de Cultivo de González Byass. n 46 FOTOVOLTAICA C M Y CM MY CY CMY K

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx