ES387 - Estaciones de Servicio

90 MINIMARKET ÍNDICE ANUNCIANTES Advance Soluciones......................................29 Alvic | Servicomput, S.A..............................25 Aquarama.............................Interior Portada Avalon informática y Servicio, S.L............7 Burotec Consultoría Técnica, S.L............35 Cuma Sistemas Electrónicos, S.L..........39 Istobal España, S.L.U......................................87 Kärcher, S.A.........................................................79 Lafon España, S.A.U.......................................55 Lavarte Car, S.L...........................................83, 27 Petronet España, S.A. - Hybis..................85 Pointaiguaplus, S.L............................................9 Proconsi, S.L.........................................................41 Repsol, S.A...............................Contraportada Soteinpe Instalaciones Petrolíferas, S.L....................................................11 Tamoil España, S.A.........................................23 Tokheim Koppens Ibérica, S.A.................47 Uniti-Kraftstoff GmbH...................................33 Washtec Spain, S.A.U.......................................... ..................Portada, Interior Contraportada Zalin Explotaciones, S.L...............................67 LAS VENTAS DEL SECTOR CERVECERO ESPAÑOL CAEN POR PRIMERA VEZ TRAS LA PANDEMIA La exportación española de cerveza en 2023 experimentó una disminución del 2.8%, alcanzando los 4.1 millones de hectolitros. Este declive marca un cambio significativo para el sector cervecero español, que ha enfrentado su primera caída en ventas tras el impacto de la pandemia. A pesar de este descenso, España sigue liderando en Europa en consumo y producción de cerveza sin alcohol, con un aumento del 3.5% en las ventas, totalizando 3 millones de hectolitros. Ignacio Rivera Quintana, presidente de Cerveceros de España e Hijos de Rivera, inauguró el evento expresando que “a pesar de los buenos datos que hemos visto en el sector de la hostelería, el sector cervecero ha experimentado una caída en ventas en el último año". En un evento informativo organizado por Cerveceros de España, se revelaron datos que destacan la importancia económica y social de la cerveza en España. Aunque el sector cervecero ha sido afectado por la desaceleración del consumo durante el último año, sigue siendo un actor relevante en la economía nacional, contribuyendo con un 1.3% al PIB y manteniendo aproximadamente 540,000 puestos de trabajo en 2022. El análisis también resalta el papel crucial que desempeña la cerveza en el sector de la hostelería, representando un cuarto de la facturación total de los establecimientos de restauración. Sin embargo, el mercado enfrenta desafíos, con tendencias negativas en las ventas observadas en 2023, a pesar del aumento récord de turistas. La llamada de los expertos es a proteger el consumo interno, ya que este sustenta tanto la producción nacional de cerveza como el empleo en el sector. Jacobo Olalla, director general de Cerveceros de España, para finalizar, expresó que “las cifras muestran una tendencia muy preocupante de cómo la situación puede evolucionar negativamente en el año 2024. Por eso, la llamada que queremos hacer es, por favor, mimemos el consumo. De la demanda interna dependen muchos puestos de trabajo, depende la producción de cerveza en España, desde el sector primario hasta la distribución, y depende el gran valor añadido que dan nuestras marcas a la economía nacional”.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx