ES387 - Estaciones de Servicio

53 NUEVAS ENERGÍAS Otro aspecto clave de esta iniciativa es la optimización del transporte a través de trailers. Teniendo esto en cuenta, la compañía ha establecido un radio de distribución de 250 kilómetros, con el propósito de minimizar los costos de transporte y garantizar la competitividad del precio del combustible. Esta decisión se basa en consideraciones logísticas y económicas, ya que se evita incurrir en costos adicionales asociados con distancias mayores, como el aumento en los gastos de mano de obra y operativos. Al limitar la distancia de transporte, se garantiza una entrega eficiente y rentable del hidrógeno a las estaciones de servicio, lo que beneficia tanto a los operadores como a los consumidores finales. Además, el proyecto busca aprovechar las sinergias con empresas locales y regionales para impulsar el desarrollo de un ecosistema de hidrógeno verde en toda España. La asociación con diferentes empresas de transportes demuestra un compromiso sólido con la creación de una infraestructura y aplicaciones robustas que respalden la adopción del hidrógeno verde en el transporte y la movilidad urbana. Por su parte, Zoilo Ríos apuntó que "la situación actual del hidrógeno es evidente, ha entrado en la agenda de todas las políticas, especialmente la europea, debido al cambio climático y a las exigencias que se prevén para los próximos años. Desde una perspectiva política, existe una decidida voluntad a nivel internacional, como se demostró en la última Cumbre del Cambio Climático (COP). Muchos países muestran interés en el hidrógeno por razones estratégicas, buscando reducir la dependencia de los combustibles fósiles, entre otras consideraciones". "Desde el ámbito económico ya hemos comentado que el impulso es insuficiente y esta es una de las principales reivindicaciones que hacemos desde la Confederación. Los PERTEs han sido enfocados a la industria y no a la movilidad y repetimos que patra que esto funcione sin haber coches en funcionamiento y si para que haya coches es necesario el suministro, las subvenciones tienen que ser mucho más intensas, hasta que esto sea rentable, para que no ocurra lo que sucede conj los eléctricos”, concluyó el responsable de Nuevas Energías de CEEES. n POSIBILIDADES Y APLICACIONES DEL HIDRÓGENO EN ESTACIONES DE SERVICIO • Movilidad sostenible. La generación de hidrógeno a partir de fuentes renovables se presenta como una oportunidad trascendental para impulsar vehículos mediante celdas de combustible. Más allá de ser una opción ecológica, esta tecnología allana el camino hacia una movilidad sostenible, desempeñando un papel crucial en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y contribuyendo a la lucha contra el cambio climático. • Diversificación energética. La integración de estaciones de servicio de hidrógeno no solo responde a las demandas actuales del mercado, sino que también proyecta una visión hacia el futuro de una movilidad más limpia y diversa. Esta estrategia de diversificación no solo se posiciona como una respuesta a la demanda actual sino también como una previsión para adaptarse a un panorama energético que exige soluciones más sostenibles y resilientes. • Infraestructura energética compartida. Más allá de la movilidad, la infraestructura de hidrógeno puede convertirse en un activo compartido entre diversas industrias. La posibilidad de compartir recursos energéticos promueve un enfoque colaborativo, sostenible y eficiente en el uso de la infraestructura, maximizando su utilidad y contribución a la sostenibilidad global. AccionaPlug ha establecido un radio de distribución de 250 kilómetros para minimizar los costos de transporte y garantizar la competitividad del precio del hidrógeno.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx