ES387 - Estaciones de Servicio

4 EN PRIMERA El transporte, responsable de más del 25% de las emisiones de gases de efecto invernadero en la Unión Europea, de acuerdo con los datos de la Comisión Europea, enfrenta el desafío de descarbonización. Para lograr este objetivo, es crucial cuantificar las reducciones de emisiones en todo el ciclo de vida de los combustibles utilizados en el sector. El Análisis de Ciclo de Vida (ACV) se posiciona como una herramienta esencial para esta tarea, permitiendo evaluar no solo el impacto sobre el cambio climático, sino también otros factores como el consumo de recursos hídricos, la toxicidad o la formación de ozono troposférico. Así el webinar contó con la participación de Javier Pérez Rodríguez, profesor del Departamento de Ingeniería Química Industrial y del Medio Ambiente y profesor de la Cátedra de Transición Energética Fundación Repsol en Universidad Politécnica de Madrid; Antonio López, responsable de Transición Energética y Cambio Climático en Repsol; Gonzalo de los Santos, consultor de Fabrica en Bosch Industry Consulting; y Alfredo Rozalén, asesor de Procesos Industriales en Iveco España; que abordaron distintos aspectos relacionados con el ACV de los automóviles, y las distintas fuentes de energía que emplean. Durante su intervención, López destacó la importancia de evaluar el ciclo de vida completo de los vehículos y las fuentes energéticas, desde su producción hasta su gestión al final de su vida útil. Además, resaltó la necesidad de informar a la ciudadanía sobre estos temas para que puedan tomar decisiones informadas. DURANTE EL WEBINAR ORGANIZADO POR LA CÁTEDRA DE TRANSICIÓN ENERGÉTICA FUNDACIÓN REPSOL Y ASEPA, EXPERTOS DEBATIERON SOBRE LAS POSIBILIDADES DE ESTE ESTUDIO PARA LA MOVILIDAD SOSTENIBLE ‘ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA, HERRAMIENTA PARA LA MOVILIDAD SOSTENIBLE’ El análisis del ciclo de vida útil busca evaluar los impactos ambientales en todas las fases, incluyendo la extracción de materias primas, la fabricación, el transporte, el uso y el eventual desecho o reciclaje. En el contexto de la creciente preocupación por la sostenibilidad y la reducción de emisiones, el análisis del ciclo de vida de los combustibles en el sector del transporte emerge como un tema central. Durante el webinar ‘Análisis de ciclo de vida, herramienta para la movilidad sostenible’ organizado por la Cátedra de Transición Energética Fundación Repsol en la Universidad Politécnica de Madrid y la Asociación Española de Profesionales de Automoción (Asepa), diferentes expertos debatieron sobre las implicaciones de este análisis para la movilidad sostenible. Adrián Megías Paterna

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx