CW12-Construcción Industrialiada

48 todo, donde prima la convivencia en comunidad. Es lo que se denomina senior living, espacios innovadores y disruptivos que huyen de convencionalismos, para ofrecer un entorno donde socializar, sin renunciar a los servicios básicos. Para Iñaki Ortega, profesor y consejero asesor del Centro de Investigación Ageingnomics y Fundación Mapfre, “el senior living es una iniciativa valiente. Es lo que denominamos océano azul, donde todavía hay muchos operadores, aunque la demanda está asegurada, pese a que no es un mercado maduro”. Bajo este paraguas se sitúa lo que se denomina ‘Silver economy’, que hace referencia a un grupo poblacional con estabilidad económica y gran consumidor que, además, goza de buena salud. “La mitad de las propiedades de este país está en manos de seniors, un 80%, e incluso hay quien ya la tiene pagada, con lo cual tienen capacidad para ahorrar, abriendo nuevas oportunidades comerciales. Sin embargo, la soledad es uno de los mayores problemas de este colectivo”, reconoció Iñaki Ortega en su exposición sobre ‘Nuevos modelos de vida senior’ que sirvió de antesala a la mesa de debate ‘Senior living en perspectiva: modelos, diferencias y sintonía’, que contó con la participación de Nuria Béjar, National Director Healthcare en Savills; Alejandro Crespo, Managing Partner en Silverspring; Bartolomé Inglés, director general de Suba; y Alejandro Bermúdez, Co-fundador y CEO de Atlas Real Estate Analytics como moderador. Iñaki Ortega, profesor y consejero asesor del Centro de Investigación Ageingnomics y Fundación Mapfre, durante su exposición sobre las nuevas oportunidades en el colectivo senior. Imagen de la mesa redonda ‘Nuevos modelos de vida senior’ con Nuria Béjar, National Director Healthcare en Savills; Alejandro Crespo, Managing Partner en Silverspring; Bartolomé Inglés, director general de Suba; y Alejandro Bermúdez, Co-fundador y CEO de Atlas Real Estate Analytics.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx