CH207 - Comunicaciones Hoy

10 TRANSFORMACIÓN DIGITAL “Otra de las medidas fundamentales para el impulso de la aplicación práctica -destacó el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública- es el fondo Next Tech, que movilizará 4.000 millones de euros para la implantación de tecnología innovadora en las empresas”. “La administración pública no sólo no puede quedarse al margen, sino que debemos dotar a nuestros excelentes empleados de las mejores herramientas, incluyendo también los avances de la Inteligencia Artificial”, resaltó Escrivá, por lo que el quinto eje, el impulso de esta tecnología en el sector público, “también será fundamental”. De hecho, ha apostado por “el desarrollo de IA generativa en la administración, que contribuya a una mejor información e interacción con la ciudadanía y las empresas, de forma que el sector público actúe como catalizador del desarrollo de la Inteligencia Artificial”. Finalmente, el sexto eje será el desarrollo de una IA responsable y ética, “que tenga como centro a los ciudadanos y en la que podamos contar con las contribuciones de la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial, a la que aspiramos en convertir en la inteligencia de la Inteligencia Artificial”. EL DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES TECNOLÓGICAS El segundo consenso propuesto por Escrivá es sobre las capacidades tecductores, en el que, a través del PERTE Chip, se movilizarán 12.500 millones, una cifra comparativamente superior a la de países como Estados Unidos o Alemania. El PERTE favorecerá la autonomía estratégica occidental en materia de chips, mediante el refuerzo de las capacidades de diseño y producción y “no sólo está atrayendo grandes inversiones, sino que también captará talento a través de las Cátedras y las Misiones Chips”. En tercer lugar, “también aprovecharemos las ventajas competitivas que tenemos en ciberseguridad para empresas, con instituciones ejemplares como el Incibe, para continuar situándonos a la vanguardia europea en la materia”. Para ello, también “elaboraremos una Ley de Ciberseguridad, con una visión integral, que permita responder a los retos del futuro y que refuerce las capacidades de ciberresiliencia pública y privada, con especial atención a los más vulnerables y las pymes". NUEVO MARCO REGULATORIO PARA EL DESARROLLO DE CPD La cuarta línea de trabajo será el posicionamiento de España como “hub de conectividad clave” en el sur de Europa. Para ello, Escrivá señaló que “aprovecharemos nuestras grandes infraestructuras y nuestras ventajas geográficas, climáticas y de producción de energías renovables para impulsar el desarrollo de Centros de Procesamiento de Datos (CPD), fundamentales en el contexto actual”. Para ello, “impulsaremos un marco regulatorio que asegure su instalación sostenible y refuerce el perfil de España como un país clave para este tipo de infraestructuras”. En quinto lugar, en esta legislatura se continuará avanzando en el desarrollo del Plan 'España Hub Audiovisual', que prevé movilizar 1.500 millones de euros en los próximos años y que “ya está teniendo grandes resultados en cuanto al incremento de producción audiovisual en España”. n nológicas de España y su desarrollo, de forma que “podamos estar preparados para los retos presentes y futuros de la tecnología, partiendo de las excelentes fortalezas que ya tenemos”. Este consenso también se asienta sobre seis ejes, empezando por la conectividad, que es “una de nuestras principales fortalezas” En este sentido, el ministro destacó que “ya hemos alcanzado el 100% de conectividad de banda ancha ultrarrápida fija (a través del avanzado despliegue de la fibra y del servicio satelital) en todo el territorio nacional y somos el líder europeo en conectividad fija de alta calidad, gracias a la elevada inversión realizada por el Gobierno de España y a la colaboración público-privada, lo que sitúa a nuestro país con una gran ventaja competitiva para atraer inversiones”. Hogares con acceso a banda ancha (mín. 100Mbps, en %): El importante despliegue del 5G es “otra de nuestras fortalezas” - señaló- ya que el 82% de la población cuenta con cobertura 5G, lo que permite que nuestras empresas hayan desarrollado usos prácticos en medicina, agricultura, seguridad… de gran valor añadido”. Y la inversión de más de 1.000 millones de euros va a ampliar el despliegue temprano de esta tecnología en municipios pequeños por todas las provincias. La segunda línea de desarrollo es la apuesta por el sector de los semiconHOGARES CON ACCESO A BANDA ANCHA (MÍN. 100MBPS, EN %):

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx