AX113 - Ascensores y Montacargas

11 ACTUALIDAD MÁS NOTICIAS DEL SECTOR EN: WWW.INTEREMPRESAS.NET • SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER La Dirección General de Industria y de la Pyme lanza una herramienta digital para apoyar a las pymes en su transición hacia la Economía Circular La Dirección General de Industria y Pyme ha puesto a disposición de las pymes una herramienta de autodiagnóstico digital gratuito sobre Economía Circular con la que se quiere ayudar a las pymes a analizar las medidas de circularidad que se han adoptado dentro de sus empresas y, en función de las mismas, se ofrecen recomendaciones y propuestas para evolucionar hacia un modelo circular, eficaz y que pueda evolucionar en el tiempo. “No puede existir una acción rotunda frente al cambio climático si no hay una transición acelerada hacia una economía circular. Reutilización, reciclaje, menor necesidad de recursos y ecodiseño eficaz son parte del único idioma posible para que nuestra economía puede hablar en términos de resiliencia, posicionamiento estratégico y eficiencia socioeconómica, para poder sobrevivir a los retos a los que nos enfrentamos en la actualidad”, se asegura en el comunicado emitido por la entidad con motivo de la presentación de esta herramienta de apoyo a las pymes. La Comisión Europea ha presentado la propuesta ‘Reglamento de Industria NetZero’ para potenciar la fabricación de tecnologías limpias en la Unión Europea y asegurarse de que la Unión esté bien equipada para la transición hacia la energía limpia. Esta iniciativa fue anunciada por la presidenta von der Leyen como parte del Plan Industrial ‘Green Deal’. La Economía Circular, por lo tanto, se propone como un modelo de producción y consumo, basado en distintas estrategias, que busca maximizar el uso de los productos, regenerar los sistemas naturales y recuperar todos los materiales con el fin de mitigar los efectos del cambio climático, la pérdida de biodiversidad, los desechos y la contaminación. El cuestionario de la herramienta se divide en 9 ejes: • Gestión de recursos. • Comunicación y formación. • Ecodiseño. • Digitalización. • Alargar la vida útil. • Análisis del ciclo de vida. • Cooperación empresarial. • Gestión de residuos. • Estrategia circular y normativa. Cada uno de estos ejes es independiente del resto, de manera que no es necesario contestar a las preguntas de todos los ejes, ni hacerlo en un orden determinado. El tiempo estimado para cumplimentar el bloque de preguntas de cada eje es de 5-10 minutos. II Edición del Programa de ascensores para ingenieros de diseño Tras el éxito de la primera edición, Docensas anuncia una nueva convocatoria del Programa de ascensores para Ingenieros de diseño (PAID) que comenzará en febrero de 2024. Este programa, dirigido tanto a ingenieros de diseño como al personal técnico de empresas fabricantes y distribuidoras de componentes de elevación, aporta conocimientos de los fundamentos teóricos de la ingeniería de elevación, los ascensores y sus componentes. En estos programas, el alumno estudia las innovaciones sobre las que se está trabajando en todo el mundo, para complementarlas con una visión práctica de la instalación y mantenimiento de ascensores. El profesorado estará compuesto por expertos del máximo nivel en sus respectivas disciplinas, con más de 30 años de experiencia en el sector. Son programas dinámicos, interactivos y, sobre todo, muy prácticos, en los que los profesionales podrán utilizar los conocimientos adquiridos en el día a día. Su metodología online permite, además, compaginarlos con una actividad laboral intensa. El Programa PAID se desarrolla dentro del marco de colaboración con la Asociación de empresas de componentes para ascensores (AECAE) por lo que los asociados gozarán de importantes descuentos. Las plazas de inscripción son limitadas. Para solicitar más información o inscribirse, se puede contactar con Docensas mediante un email a info@docensas.eu.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx