iFOOD&DRINKS_AL75

64 PACKAGING Se desarrollarán soluciones de envasado biobasadas novedosas, rentables y versátiles basadas en PHA para alimentos, cosméticos, productos para el hogar y bebidas El 26 de septiembre el consorcio del proyecto se reunió en las instalaciones de Aimplas en Valencia para dar comienzo a un nuevo año de investigacion. Los socios presentaron los últimos resultados, intercambiaron ideas y discutieron las actividades futuras del proyecto para mejorar la bioeconomía circular en la Unión Europea (UE). Gracias a grupos de trabajo interconectados, los socios del consorcio obtendrán PHA a partir de granos usados para la fabricación de cerveza y otros monómeros procedentes del reciclado enzimático de residuos de envases de PHA. A partir de estos compuestos de PHA, se diseñarán a escala piloto varios prototipos de envases rígidos con propiedades barrera personalizadas y teniendo en cuenta las opciones más viables de recogida y separación de residuos. Las soluciones de envasado incluirán demostradores de PHA moldeados por inyección y biocompuestos, así como envases hechos con fibras con recubrimiento de PHA y bandejas de comida preparada. Finalmente, se desarrollará un proceso de reciclado enzimático para recuperar el PHA de estas nuevas soluciones de envasado (mientras que la fracción de cartón puede ser repulpada), lo que demostrará la viabilidad del suprarreciclaje de los residuos posindustriales dentro del proceso de producción. Se evaluarán los prototipos en términos de sostenibilidad medioambiental y socioeconómica y la seguridad de los nuevos envases de base biológica. BioSupPack, que cuenta con el apoyo de más de un 25% de capital privado como BBI-JU, está financiado por el programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea y del Bio-Based Industries Consortium con acuerdo de subvención nº 101023685. n

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx