iFOOD&DRINKS_AL75

39 PRODUCCIÓN miento a los desafíos y problemáticas que deberán enfrentar los y las profesionales de su especialidad. El taller deja patente su carácter interdisciplinar, teniendo en cuenta que la fabricación de cerveza conlleva la incorporación de diferentes aspectos, que van desde la puesta en práctica de conocimientos de química y microbiología, hasta de ingeniería mecánica y de procesos, junto con el control de calidad y la organización empresarial. A esto se suma la gestión y valorización de los residuos. El proyecto contempla el montaje de la planta piloto en las instalaciones universitarias, que comenzaría a funcionar en enero. Asimismo, en febrero se impartirá un curso de elaboración de cerveza artesanal, que contará con la colaboración de dos profesores de la Facultad de Bioingeniería/Tecnología de aparatos y sistemas en la industria de bebidas de la Universidad alemana de Ciencias Aplicadas de Frisinga. A lo largo de 2024, se elaborarán también los manuales de utilización de la planta, así como de gestión de la misma. Durante el segundo año, las acciones se dirigirán principalmente a la operación de la planta, mediante la asignación de turnos de elaboración para los diferentes grupos de alumnos, así como la creación de grupos de formación que permitan la consolidación de la actividad a lo largo del tercer año. Desde Cervecera de Canarias se prestará asesoramiento y orientación, aprovechando la experiencia y formación de los especialistas de la compañía en calidad y en producción, tanto en lo que a los procesos de desarrollo de los productos se refiere como a su evaluación sensorial. Con todo ello, se pretende incidir en la formación integral de los estudiantes, incentivando su interés por la ciencia y la tecnología, mejorando sus habilidades de trabajo en equipo y toma de decisiones y reforzando la motivación y compromiso con el aprendizaje y la excelencia académica. La acción tiene un carácter interdisciplinar, incluyendo contenidos que van desde la química a la ingeniería mecánica, el control de calidad y la gestión de residuos Cervecera de Canarias es la productora de Dorada, una de las cervezas más famosas en las islas. Un comité de seguimiento, compuesto por representantes de Cervecera de Canarias y del profesorado del Departamento de Ingeniería Química y Tecnología Farmacéutica de la Universidad de La Laguna, se encargará de evaluar los resultados del proyecto durante los tres años que dura el convenio. Además de la actividad propia de la planta, se contempla la propuesta de proyectos de TFG (Trabajo de Fin de Grado) y TFM (Trabajo Final de Master) sobre temas que tengan un impacto positivo en el proceso de fabricación de la cerveza, en especial en lo que a medidas vinculadas a la sostenibilidad, como la utilización de materiales reciclables en el packaging y el aprovechamiento o reducción de residuos. Asimismo, se contempla la realización de actividades prácticas de diferentes asignaturas tanto de grado como de máster asociadas al proyecto. n

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx