iFOOD&DRINKS_AL75

34 PRODUCCIÓN Además, el documento también ofrece protocolos destinados a facilitar la implementación del ecodiseño en la actividad diaria de las compañías, recomendaciones para reducir su impacto ambiental y maximizar el reciclaje de todos elementos que componen el envase. El vidrio de origen 100% natural y circular, unido a sus propiedades para no interferir con el contenido del envase ni modificar sus propiedades con el tiempo, se ha convertido en uno de los materiales de envasado más predominantes del sector cervecero que tiene como objetivo para 2025 que el 80% de la composición de los envases de vidrio proceda de materiales reciclados. La guía de ecodiseño para el sector de la cerveza incluye diversos análisis de impacto ambiental tanto en las fases de producción, como de reciclado. La etapa de diseño del envase juega un papel clave en su ciclo de vida y en la sostenibilidad posterior. Tal y como determinan los estudios de la Fundación Ellen McArthur, la etapa de diseño del envase puede suponer hasta el 80% de su impacto ambiental total. Esta guía se suma a otras recomendaciones adaptadas a todos los sectores envasadores en vidrio como la Guía de ecodiseño para el sector del vino, elaborada en colaboración con la Federación Española del Vino; la guía para el sector de la Perfumería y la Cosmética desarrollada junto a Stanpa; la guía de ecodiseño para el sector de las Bebidas Espirituosas en colaboración con Espirituosos de España y, próximamente, verá la luz la Guía de Ecodiseño para el sector de la sidra. ECODISEÑO Y PREVENCIÓN, UNA PRIORIDAD EN EL SECTOR El actual contexto fijado por el Plan de Acción para la Economía Circular y la trasposición a nuestro ordenamiento con la Ley de Residuos y Suelos Contaminados; unido a la ambición del sector de la cerveza y al firme compromiso con la sostenibilidad han contribuido a que los aspectos relacionados con el ecodiseño en todas las fases del envasado sean una prioridad estratégica en la transición hacia un modelo productivo más sostenible y circular. Así, según los resultados del último Planes Empresariales de Prevención 2022-2022 llevado a cabo por Ecovidrio, el sector de la cerveza ha implementado en el último trienio cerca de 70 medidas, mediante las que se ha evitado la generación de más de 4.600 t de residuos gracias la reducción del peso unitario de los envases y a la eliminación de elementos de los envases (etiquetas, collarines, separadores). n El objetivo es la reducción del impacto ambiental

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx