iFOOD&DRINKS_AL75

PRODUCCIÓN cómo enfocar su servicio. Y desde BBF se genera un espacio, o mejor dicho, muchos momentos de encuentro entre auténticos expertos de la gastronomía líquida y la sólida. Un sinfín de actividades, catas y maridajes e innovamos con los ShowCookings, indicados para todos los consumidores que quieran ir un paso más allá. Y también lo tratamos con ánimo de servicio: un año más, en BBF/InnBrew se podrá comer de lujo, una muy buena selección de proyectos gastronómicos nos acompañará durante el Festival. La cerveza artesana parece que está de moda y que vive un boom importante, no solo en España. ¿Cree que es un sector de futuro y con oportunidades de negocio? ¡Rotundamente sí! Nos espera un futuro muy prometedor a la vista del crecimiento conseguido y muy trabajado. ¿Quién nos lo iba a decir hace 10/15 años atrás? Y aún más observando a nuestros países vecinos como son Francia, Italia y Portugal, dónde la cerveza artesana se consume y se trabaja bastante más masivamente que en el estado español. Es cierto que el ritmo y la recuperación tras la crisis provocada por la pandemia, las guerras y las subidas energéticas ha retrasado la misma, pero la solución es seguir trabajando duro y de forma colaborativa. Los nuevos retos necesitaran nuevas soluciones, y aquí están ya las oportunidades de negocio. Está claro que el gran consumo y la distribución apuestan por grandes cerveceras que ofrecen precios más económicos al consumidor final. Pero más allá de ello, ¿cuáles son los principales problemas a los que se enfrentan los emprendedores que quieren crear su propia cerveza? No es fácil conseguir la inversión necesaria para montar una nueva instalación cervecera, pero es que hay múltiples fórmulas –algunas incluso ya se están explorando actualmente– para poder tener una marca de cerveza sin tener que hacer un desembolso tan importante; fórmulas más cooperativas e imaginativas, más operativas. Además, quien inicie ahora un nuevo proyecto con gran inversión, ya puede rectificar los errores y dificultades con los que se toparon los pioneros. La formación continua y una mayor profesionalización, sumado a estar súper conectados con el sector, es muy necesario ahora más que nunca, es vital. ¿Cómo conseguimos que la cerveza artesana deje de ser de consumo ocasional para convertirla en un producto habitual? ¿Cuáles son los principales retos a superar para que esto ocurra? Conseguir conquistar la mesa es una de las claves, que la hostelería descubra el gran valor de la cerveza artesana es importantísimo: la restauración que busca el buen producto, la proximidad, el cuidado y la curiosidad, descubrirá todos estos valores en estos proyectos cerveceros. También la entrada masiva de este producto a la gastronomía de barra, el maridaje directo de nuestras tradicionales tapas con una selección de cervezas diferentes es una auténtica delicia. Para terminar, ¿qué espera de InnBrew este 2024? Para InnBrew 2024 espero que todos los profesionales encuentren su espacio aquí. Somos un hub, conectamos sector, nos anticipamos y deseamos estar al servicio de todos ellos. Deben acudir dispuestos a compartir, aprender y crecer. Actitud y energía para conseguir llegar a sus objetivos. Y, sobre todo, ¡gozarlo!. n 28

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx