Anuario Marítimo Español 2022

El incremento de costes en suministros y bienes de consumo impone la necesidad de analizar su impacto de forma pormenorizada en cada uno de los sectores afectados. Ello no es tarea sencilla dada la particular idiosincrasia de cada sector o actividad, pues éstos pueden verse sometidos a parámetros de diversa tipología dificultando así la estandarización de criterios y conclusiones. Albergar excesivas expectativas en este capítulo parece pues complicado, máxime teniendo en cuenta la volatilidad experimentada en los últimos años. El sector marítimo en toda su extensión no ha sido ajeno en cualquier caso a esta dinámica de corte alcista, cómo era evidente y cabía esperar. Más aún: se ha erigido como uno de los sectores que nos permiten evaluar cómo los acontecimientos económicos y geopolíticos han impactado en nuestro sistema económico, al suponer el comercio marítimo y todas las actividades que lo sustentan y cumplimentan uno de los pilares fundamentales de la economía mundial con fuerte impacto en los tres sectores productivos. La fluctuación de precios derivados de sucesos tales como la pandemia de COVID-19 y la guerra en Ucrania han decantado al alza diversas gamas de costes en productos y servicios que los agentes y actores de sector marítimo han asumido y a su vez, de algún modo, repercutido. Asimismo, eventos inesperados como el bloqueo del Canal de Suez tras el encallamiento del portacontenedores ‘Ever Given’ (cuyo coste sólo en pérdidas diarias por retención de mercancías se estimaron entre 6.000 y 10.000 millones de dólares) reflejan la sensibilidad y relevancia del transporte marítimo, así como su impacto en la economía mundial. LA INFLACIÓN Y SU IMPACTO EN EL COSTE DEL REMOLQUE MARÍTIMO Por: Eugeni Martinez Millet, Marine & Aviation Claims Manager Generali GC&C ANUARIO MARÍTIMO ESPAÑOL GENERALI 94

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx